Bulletin News 2 - Edición15 - Escuela de Economía y Finanzas - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS 2 Nº 15 Escuela de Economía y Finanzas

4 Pág. 5 Pág. 7 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 10 Pág. Contacto: Decano Escuela de Economía y Finanzas Juan Felipe Mejía Coordinadores Paula Almonacid Departamento de Finanzas Mery Tamayo Departamento de Economía Monitor Luis Miguel Roldán Estudiante de Economía

Abril de 2014

Logros y reconocimientos Eventos especiales Invitados especiales Publicaciones y presencia en medios Participación en seminarios y eventos Publicaciones en medios Los egresados


BULLETIN NEWS 2 Nº 15 Abril de 2014

E D ITO RI A L

La Escuela de Economía y Finanzas abierta al mundo. La promesa de la en el entorno global EAFIT, Universidad inspira diariamente a quienes la integran a trabajar de forma apasionada para lograr metas de la mayor relevancia para la Escuela de Economía y Finanzas. En primera instancia, la de formar profesionales competentes en el ámbito global, reconocidos no solo por su talento y profesionalismo, sino, además, por su integridad y por encarnar los demás valores de su alma máter: excelencia, tolerancia, responsabilidad y audacia. Se busca que los estudiantes tengan la plena certeza de que su proyección laboral y personal se inscribe en un entorno global y que se encuentran capacitados para desempeñarse en el mismo, al hacer parte de equipos multidisciplinarios, provenientes de todas las latitudes. Otra de las inspiraciones que mueve a esta planta docente es que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de vivir una experiencia tan enriquecedora y formativa como es la de estudiar en el exterior y la de sumergirse en un entorno cultural distinto. En este sentido, la Escuela de Economía y Finanzas concentra sus esfuerzos en la suscripción de una serie de acuerdos internacionales que contemplan distintas modalidades de cooperación: desde la realización de un semestre académico en el exterior, hasta la doble titulación con universidades extranjeras de reconocido prestigio. Un ejemplo de este último caso lo constituyen los acuerdos de doble titulación recientemente suscritos para las maestrías en Economía y Finanzas (con la Florida International University – FIU) y para la maestría en Administración Financiera (con la Universidad de Brandeis en Waltham, Massachussetts).

Satisface mucho, también, el creciente aprovechamiento por parte de los estudiantes de pregrado del convenio suscrito con la Universidad de Chile para la realización de un intercambio académico, así como con la Universidad de Mannheim en Alemania, solo por mencionar algunas. Entre los acuerdos internacionales más recientes, se pueden mencionar los firmados con la Universidades de Oldenburg y Bayreuth (ambas en Alemania), así como el suscrito con la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). La pertinencia, visibilidad y proyección internacional de la investigación científica y aplicada es, de igual forma, un objetivo prioritario para la Escuela. En ese sentido, los esfuerzos se encaminan a que dicha producción intelectual sea reconocida por la comunidad científica y académica, y a ubicar a la Universidad en el mapa de las instituciones de educación superior líderes en América Latina por la calidad de su investigación. Distintos mecanismos contribuyen con este fin: la publicación de trabajos de investigación en revistas científicas internacionales, la participación como ponentes en conferencias de primer nivel, la integración con redes académicas de gran prestigio (tales como la Latin American and Caribbean Economic Association–Lacea, o el Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración–Cladea, el trabajo conjunto con coautores provenientes de otros países o la presencia de profesores visitantes, son algunos de ellos. A través del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief), se propone atraer a la ciudad y a la Universidad confe-


3

rencias científicas de talla mundial. Este año, por ejemplo, se recibirá la sede de la 2014 Real Options Conference, que se organiza de forma conjunta con el King’s College London, Northwestern University y la Universidad de California–Los Angeles (Ucla). Se trata de un espacio de interacción para académicos y profesionales en finanzas que trabajan en áreas de vanguardia relacionadas con la temática de las opciones reales y las inversiones en situaciones de incertidumbre.

Otra dimensión de la internacionalización se relaciona con la competencia en el manejo de lenguas extranjeras. Se realizan, entonces, esfuerzos por ofrecer, progresivamente, un creciente número de cursos en inglés y por incorporar en las asignaturas lecturas y trabajos en esa lengua. La experiencia en ese sentido ha sido verdaderamente muy positiva, pues se ve que cada día los estudiantes de pre y posgrado desean tomar un mayor número de asignaturas en ese idioma.

En el campo de las ciencias económicas, se tendrá el honor de albergar a la 6th Annual Meeting on the Economics of Risky Behaviors (AMERB), en asocio con la George Washington University, Temple University, Georgia State University y el Instituto de Estudios Laborales (IZA), adscrito a la Universidad de Bonn, Alemania. Esta importante conferencia aborda un tema de gran pertinencia, como lo es el de una serie de comportamientos riesgosos y los costos que ellos implican para la sociedad.

Se respira, se vive y se siente la internacionalización. Y el propósito es aportar, de forma decidida, a cumplir esa maravillosa promesa que hace EAFIT: la de ser una universidad abierta al mundo.

La complacencia también es grande por contar con una planta docente integrada ya por seis profesores internacionales, provenientes de los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, talento humano que se vinculó a la Universidad al participar en convocatorias internacionales. Esta composición multicultural, así como el hecho de que la gran mayoría de los docentes con título de maestría y doctorado han realizado sus estudios de posgrado en otros países, contribuyen de forma importante a sostener interesantes debates y discusiones académicas, desde distintos puntos de vista.

Juan Felipe Mejía Mejía, Ph.D. Decano


4

Universidad EAFIT

Logros y reconocimientos

La Escuela de Economía y Finanzas cuenta con tres nuevos egresados que se aceptaron para cursar programas de posgrado en universidades de primer nivel internacional. La aceptación de Mateo Uribe para continuar estudios de doctorado en la universidad de Maryland (Estados Unidos), de Ona Duarte para realizar estudios de maestría en LSE y la de Santiago Bohórquez para estudiar doctorado en economía en Tilburg (Estados Unidos), egresados del programa de Economía de los últimos años, evidencia la calidad del programa académico e impulsa a la Escuela a continuar con el fortalecimiento de los programas de pregrado y posgrado ofrecidos.

Los Grupos de Investigación de la Escuela de Economía y Finanzas avanzan en su nivel ante Colciencias El Grupo de Investigación en Economía y Empresa obtuvo la máxima calificación (A1). Por su parte el Grupo Research in Spatial Economics - Rise pasó de categoría C a B, clasificación que se considera un gran logro si se tiene en cuenta la juventud del grupo. Así mismo, el Grupo de Investigación en Finanzas y Banca (GIFyB) fue clasificado como grupo “B” de Colciencias.

Mateo Uribe

» Conozca los Grupos de Investigación de la Escuela de Economía y Finanzas

Ona Duarte

Santiago Bohórquez


Bulletin News 2 Abril de 2014

Eventos especiales Entre el 16 y el 23 de julio se programó en Medellín la 18th Annual International Conference on Real Options, que organizan el Real Options Group y la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, en cooperación con King’s College de Londres, Northwestern University y la Universidad de California, Los Angeles (Ucla). Esta conferencia es una de las más importantes en el mundo en la temática Opciones Reales. Incluye presentaciones de académicos y profesionales en finanzas expertos en el tema. La conferencia se realiza por primera vez en Latinoamérica y ha contado con la presencia de Lenos Trigeorgis, Avinash Dixit, Dean Paxson, John Kensinger, Tom Copeland, Mark Rubistein, Robert C. Merton, Robert S. Pindyck, Stewart C. Myers, Alex Triantis, Gordon Sick, Eduardo Schwartz, Myron Scholes, Stephen A. Ross, Robert L. McDonald y Michael J. Brenan como conferencistas principales.

Las maestrías en Economía y Finanzas, respectivamente, abrieron la segunda convocatoria para becas en modalidad total o parcial en su Los temas que se tratarán en la conferencia cubren una amplia modalidad Investigación, cohorte 2015. variedad de aspectos en Opciones Reales, entre los que se encuentran: competencia y estrategia, investigación y desarrollo, innovación y emprendimiento, desarrollo de nuevos productos, habilidades, inversión en infraestructura y redes, opciones de crecimiento, valoración corporativa y ofertas públicas de venta, inversiones que incluyen aprendizaje, problemas de agencia e incentivos, protección ambiental y política pública, estudios de caso, entre otros. Se espera tener, además, sesiones dedicadas a telecomunicaciones, industria farmacéutica, industria energética, innovación y distintos asuntos de política pública.

» Más información

Dentro de la modalidad total, la beca concede a sus beneficiarios un auxilio económico del 100 por ciento del valor de la matrícula semestral, más una ayuda económica mensual equivalente a dos salarios mínimos. En la modalidad parcial se concede un auxilio económico inferior al 100por ciento más una ayuda económica mensual igual o inferior a dos salarios mínimos. Como requisitos para el proceso de selección, el aspirante deberá tener un promedio crédito acumulado igual o superior a 4.0 en el pregrado, entregar su currículum, propuesta de investigación y asistir a una entrevista con el profesor tutor.

» Encuentre aquí toda la información necesaria para participar en el proceso de selección

5


6

Universidad EAFIT

El Decano del International Business School de EAFIT se une a la estrategia nacional de la Universidad de Brandeis (Boston), Dr. Bruce educación económica y financiera Magid y Matthew Magida, Director Asociado de Relaciones Exteriores y de la Latin America Initiative en esa universidad estuvieron presentes en la Escuela de Economía y Finanzas.

El 25 de marzo tuvo lugar en EAFIT, por motivo del nuevo pregrado en Finanzas, la conferencia Estrategia nacional de educación en economía y finanzas a cargo de Claudia Liliana Sastre, gerente del programa Educación económica y financiera. Dicha iniciativa nació en 2012, bajo la batuta del Ministerio de Educación Nacional (MEN), con el fin de consolidar una Además de firmar el convenio de doble titulación para la maes- “educación de calidad” en el país. tría en Administración Financiera (MAF), los representantes de la Universidad de Brandeis analizaron posibilidades de cooperación La estrategia ofrece referentes conceptuales y pedagógicos en materia de investigación e intercambio de profesores. De for- para que estudiantes, docentes, directivos y la comunidad eduma paralela, se comenzó a planear la visita de un grupo de es- cativa en general puedan involucrar la Educación Económica y tudiantes de Brandeis a Medellín para conocer de cerca algunas Financiera (EEF) en los establecimientos educativos. El objetivo de las multilatinas radicadas en la ciudad y toda la experiencia del programa es promover e incentivar la educación y cultura de la ciudad en el tema de innovación y transformación urbana. financiera en los jóvenes, al brindarles un acercamiento a las finanzas personales básicas y aspectos fundamentales de la » Conozca la universidad de Brandeis Bolsa de Valores de Colombia. La Escuela de Economía y Finanzas se comprometió a ofrecer charlas cortas acerca de distintos tópicos de finanzas personales a estudiantes de secundaria, así como programas de educación continua para docentes. Todo esto mediante el apoyo de estudiantes del pregrado en Finanzas y de alumnos de otras carreras, ya vinculaos al programa de Finanzas Personales. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-arti-

» cle-339693.html


Bulletin News 2 Abril de 2014

Invitados especiales En desarrollo de la octava edición del Simposio de Investigación en Finanzas (SIF), que realiza la maestría en Finanzas, se presentó, el 19 de febrero, el trabajo de investigación Private Valuation of compensation stock options por parte del docente investigador Diego Cueto Saco. Por su parte el miércoles 26 de febrero, la sesión estuvo a cargo del investigador José Eduardo Gómez, del Banco de la República, quien presentó su trabajo de investigación en proceso “Testing for Bubbles in Housing Markets: New Results Using a New Method”

Este seminario busca generar un espacio de tiempo semanal para que se desarrolle un contacto entre investigadores y estudiantes en formación para la investigación, con el fin de que estos últimos se enriquezcan con la experiencia de los primeros y, a su vez, enfrenten el reto de desarrollar, presentar y sustentar en público su propia investigación para finalizar la maestría.

El SIF cuenta con la participación de investigadores en temas relacionados con las finanzas, desde alguna de las dos líneas de énfasis que ofrece la maestría: Finanzas corporativas e InAnualmente, la maestría en Finanzas ofrece el SIF a sus es- geniería financiera. Así mismo, cuenta con la presencia de dotudiantes durante el cuarto semestre de estudios (etapa de centes de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad investigación). El SIF se programa previa entrega del proyec- EAFIT, egresados de la maestría en Finanzas y, por su objetivo to final de investigación. mismo, con la presencia de los estudiantes de la maestría en Finanzas próximos a graduarse.

Publicaciones y presencia en medios Fue publicado en la revista Corporate Ownership and Control el artículo “The lifetime of the firm, corporate governance and investment performance”, cuyo autor es el profesor Jimmy Saravia, asociado al Grupo de Investigación en Finanzas y Banca.

cluye que, bajo el supuesto de que el objetivo del hacedor de política es mejorar el gobierno corporativo en el sentido en que los agentes actúen de acuerdo con la voluntad de los principales, existe solo una política efectiva por implementar: declarar ilegal el despliegue de medidas que prevengan la absorción de empresas. Si esta política se implementa, podría mitigarse el exceso de inversión en un nivel moderado. Esto sucede porque el agente estaría bajo la presión de utilizar En su artículo, el autor comprueba, empíricamente, que, las ganancias en el pago a los principales, bajo la forma de cuando los flujos de dinero se incrementan en empresas dividendos o recompra de activos financieros. desarrolladas, se despliegan acciones tendientes a evitar la absorción de otras empresas y se invierte en menos proyectos con valor presente neto negativo. Adicionalmente, el texto desarrolla un índice empírico que permite la identificación de empresas desarrolladas con problemas corporativos que se deban a costos de agencia. Con-

7


8

Universidad EAFIT

La revista Physica A: Statistical Mechanics and its Applications publicó el artículo “Semi-nonparametric VaR forecast for edge funds during the recent crisis” escrito por Andrés Mora Valencia, profesor del Departamento de Finanzas asociado al Grupo de Investigación en Finanzas y Bolsa.

el mes. El programa probó ser exitoso desde el inicio y ofreció una alternativa preferible a la desconexión que los usuarios habían experimentado previamente.

Senseable City Lab es el grupo multidisciplinario de investigación del MIT que publica Senseable City Guides en varias ciudades del mundo. El grupo investiga acerca de la relación entre las ciudades, las personas y las tecnologías, y busca responder cómo la ubicuidad de las herramientas digitales y las redes de El texto fue escrito en compañía de sus tutores Esther del Brio comunicación de las ciudades impactan la vida urbana. y Javier Perote. Sus resultados muestran que las metodologías basadas en las distribuciones normal, t de Student y t sesgada no pronostican adecuadamente el valor de los fondos de cobertura en situación de riesgo, mientras que los enfoques SNP y EVT pueden pronosticarlo de manera precisa. Extienden los resultados al entorno multivariado al ofrecer una fórmula explícita para la cópula GC y su densidad, que abarca la cópula gaussiana y cuenta para dependencias no lineales. Muestran que los VaR obtenidos por la distribución meta GC capturan adecuadamente el riesgo de portafolio y superan los estimados regulatorios de VaR obtenidos por las distribuciones meta gaussiana y t de Student.

Participación en seminarios y eventos

»

Encuentre aquí el texto completo

Se publicó el documento Senseable City Guide to Medellín, editado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y en el que está incluido el proyecto de la docente Fabiola Saavedra Caballero, del Departamento de Economía. El texto, del que Saavedra es parte, reporta los resultados de la iniciativa de Empresas Públicas de Medellín con un sistema de energía prepagada en el que los usuarios, al hacer uso de un medidor inteligente del consumo de energía, observan el servicio en el curso de un mes. Al avisar a los usuarios sobre la cantidad de energía que les quedaba disponible y su consumo actual de energía, el sistema de medidores prepago buscaba que los usuarios utilizaran su presupuesto de forma óptima y regularan su consumo de energía en

El trabajo Evaluación de los márgenes requeridos en un mercado de derivados de Energía Eléctrica de la egresada de la maestría en Finanzas Kelly Maradey, en coautoría con Alfredo Trespalacios y dirigido por el profesor Javier Pantoja, fue aceptado para presentarse en el Congreso Internacional de Investigación e Innovación 2014, en Guanajuato–México.


Bulletin News 2 Abril de 2014

Participación en el conversatorio conjunto entre ONU-Hábitat y la Secretaría General Iberoamericana por parte de Juan Carlos Duque, director del grupo Research in Spatial Economics - Rise y coordinador académico de la maestría en Economía.

El trabajo Efectos de la política monetaria en el sistema bancario colombiano: una aproximación FAVAR fue presentado por el profesor Hermilson Velásquez y su equipo el pasado 28 de febrero en el seminario del Banco de la República, en Medellín.

El profesor Duque representó a la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT en el conversatorio La nueva agenda urbana del siglo XXI en América Latina: Balance y Perspectivas. El foro se realizó en Madrid, como preparación para el Séptimo Foro Urbano Mundial que tendrá lugar en Medellín en abril.

El trabajo del profesor Velásquez busca evaluar el impacto de las decisiones de política monetaria sobre las variables de rentabilidad, riesgos, operación, liquidez y precios del sistema bancario colombiano. Concluye que la política monetaria tiene un efecto directo en la gestión del sistema bancario, donde actúa como catalizador, lo que redunda en mayor efectividad en el La temática de dicho foro giró en torno a los retos y oportunida- canal de crédito y tasas de interés, estímulos para aumentar des que representa la transformación urbana en Latinoaméri- las captaciones de mediano y largo plazo, deterioro en el riesgo ca. En el conversatorio tomaron parte Carmen Sánchez-Miranda, de crédito y un encarecimiento en el costo de las captaciones. jefa de la oficina de la ONU-Hábitat en España; Alejandro Nieto, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de El trabajo The role of income inequality and Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México; José Alejandro Bayona, director de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional wealth concentration in the recent crisis fue de Planeación de Colombia; Ricardo Jordan, jefe de la Unidad de presentado por el profesor Thomas Goda el pasado Asentamientos Humanos de la CEPAL; Boris Graizbord, coordina- 6 de marzo en la conferencia internacional Annual dor del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable Progressive Economy Forum. El evento tuvo lugar y Medio Ambiente del programa LEAD en México, y Juan Carlos en el Parlamento Europeo de Bruselas y contó con Duque, en representación de la Escuela de Economía y Finanzas.

académicos reconocidos como Joseph Stiglitz, Adicionalmente, El 17 y 18 de marzo el profesor Juan Carlos Duque Jean-Paul Fitoussi y Peter Bofinger. visitó a Madrid para atender una invitación que UN-Habitat extendió a 35 expertos internacionales de todo el mundo para participar en el evento Global Expert Group Meeting on National Urban Policies: Towards Effective National Urban Policies–Lessons from Current Practice. El objetivo principal de este evento fue el de estructurar una “hoja de ruta” para la aplicación de la Política Nacional Urbana, como una estrategia clave para el desarrollo socioeconómico nacional y la urbanización sostenible para los países menos urbanizados.

El trabajo del profesor Goda busca identificar el rol que la desigualdad de ingreso y la riqueza ha tenido en la reciente crisis financiera y económica de la Zona Euro. El estudio encuentra que, efectivamente, el aumento de estos indicadores en las últimas décadas son claves para explicar estos hechos. De esta forma, la búsqueda de una mejor distribución no solo debe ser un objetivo de la política económica una vez superada la crisis, sino que debe ser considerada como un elemento importante Después de este evento, el profesor Duque, junto con Elkin al momento de explicar su ocurrencia. Velásquez (director regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe) y Ricardo Jordan (jefe de la Unidad de Asentamientos Humanos de la Cepal), participó en el conversatorio La nueva agenda urbana del siglo XXI en América Latina: Balance y perspectivas” que organizó la Secretaría General Iberoamericana.

9


10

Universidad EAFIT

Publicaciones en medios El artículo Plantas menores y precio spot en Colombia fue escrito por el profesor John Jairo García para el periódico Portafolio en su edición del 15 de marzo de 2014.

Al llegar al colegio y luego a la universidad continuamos absorbiendo conocimientos y experiencias, que se van convirtiendo en el equipaje con el que emprenderemos el camino de nuestra vida personal y profesional, y ese equipaje nos permitirá enfrentarnos a los retos que día a día nos va planteando la vida laboral y profesional. Planteadas así las cosas, queda clara la doble dimensión de nuestra vida, y también la doble dimensión del contenido de nuestro equipaje: la vida personal y la vida profesional. Y también queda clara la enorme responsabilidad de los actores y protagonistas de este proceso de formación: Eel individuo mismo, los padres y el hogar, y, finalmente, el colegio y la universidad.

En el texto, el profesor expone el papel de las plantas menores en el mercado mayorista de energía eléctrica. Explica que este tipo de plantas, “al no tener ningún incentivo para cumplir con la disponibilidad declarada y conocer la información sobre los precios y disponibilidades de las plantas despachadas centralmente, toman la decisión de generar y vender únicamente en aque- La primera responsabilidad recae en la persona misma, que, llos períodos en que el precio de bolsa maximice sus beneficios” en la medida en que avanza en su proceso de crecimiento y formación, adquiere responsabilidad, y como receptor de las » Lea el artículo completo. oportunidades que la familia y la sociedad le brindan, tiene la obligación de aprovechar y enriquecer su proceso de crecimiento personal, de manera que pueda retribuir a la sociedad mucho de lo mucho que haya recibido.

Los egresados

María Clara Aristizábal Gerente Estrategia Corporativa - Grupo Argos. Economista con Énfasis en Economía Matemática - Universidad EAFIT (2006) Especialista en Finanzas - Universidad EAFIT MBA - NYU Stern School of Business.

La sociedad de hoy necesita con urgencia de individuos cuya vida esté cimentada en valores morales, éticos, sociales y políticos, que aseguren la conformación de un tejido social sólido, justo, equilibrado y equitativo en el que quepamos todos, y en el que el progreso y el desarrollo sea el resultado de un esfuerzo mancomunado de todos sus miembros.

Y llega el momento en el que la formación académica entra a hacer parte de este proceso y es aquí cuando la universidad adquiere protagonismo. El mundo globalizado de hoy exige profesionales con una formación y una visión globales, a los que les quepa en la cabeza el mundo de hoy, un mundo que, acuñando el término tan común hoy en día, es una aldea global, que reTodos los seres humanos somos producto de nuestro entor- quiere y exige profesionales capaces de enfrentar esta realidad. no, y desde la más temprana infancia recibimos el influjo de las personas y los seres que nos rodean. El hogar, los padres, Haciendo una analogía con el mundo industrial, así como una hermanos y familia cercana nos marcan en forma clara y con- empresa productora es medida por la calidad de sus productos, tundente para el resto de la vida, y las enseñanzas, y ejemplos y en esa medida se posiciona en el mercado, también la univerque vemos, recibimos o percibimos serán elementos definitivos sidad tiene unos productos para ofrecer en el mercado, y ese a la hora perfilarse nuestro carácter. producto son sus egresados.


Bulletin News 2 Abril de 2014

Hoy por hoy no se requiere traspasar las fronteras para que estemos compitiendo en el mercado internacional, y en esa medida el profesional de hoy tiene que saber cómo insertarse en el mundo globalizado. Para esto, tiene que estar preparado para interactuar en un contexto laboral totalmente exigente sin olvidar el contenido humano como elemento básico y fundamental del mundo laboral.

El respeto por la dignidad del ser humano, como eje alrededor del que gira la actividad de la sociedad de hoy, tiene que ser un criterio y un valor que se inyecte en la mente y en el corazón del egresado de EAFIT.

Y en este sentido invito a todos los estamentos universitarios a inculcar este valor en los estudiantes, para que desde el primer día entiendan que no hay éxito profesional o económico que se Dentro del perfil del profesional, como criterio decisivo a la hora justifique y más aún que se reconozca y admire, si no está bade definir las características del ejecutivo de hoy, creo que el sado en el profundo respeto por la dignidad del ser humano. lado humano sería el primero en resaltar y destacar: el ejecutivo de hoy, antes que nada, tiene que ser persona.

Bloque de la Escuela de Economía y Finanzas y de la Escuela de Adminstración / Foto: Robinson Henao

11


facebook.com/EcofinEAFIT @EcofinEAFIT

www.eafit.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.