Boletín Escuela de Economía y Finanzas N°5 - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS | No 5

Escuela de

Economía y Finanzas

Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Agosto de 2012

>>>

Tres nuevos docentes se vinculan a la Escuela de Economía y Finanzas

Los profesores Thomas Goda, Alejandro Torres y Gustavo Canavire se vincularon este semestre a las actividades académicas de la escuela de economía y finanzas. Presentamos una breve reseña de su actividad académica e investigativa. Thomas Goda estudió Administración Internacional en la HTWK Leipzig, en Alemania; adelantó estudios de maestría en Estudios Internacionales y del Desarrollo Económico en la HTW Berlin, y es candidato a PhD de la London Metropolitan University. Entre 2007 y 2008 se desempeñó como asistente de investigación en la HTW Berlin, y entre 2008 y 2009 realizó trabajos de consultoría. En sus trabajos de investigación se encuentran “The contribution of Wealth Concentration to the Subprime Crisis: A Quantitative Estimation” y “The contribution of US Bond Demand to the US Bond Yield Conundrum of 2004 to 2007 : An Empirical Investigation” ambos documentos de trabajo (working papers). El professor Goda estará presentado su tesis doctoral el próximo año.

 Click aquí para más información

1

BULLETIN NEWS No 5 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Alejandro Torres García es Economista de la universidad de Antioquia, Magíster en Economía de la misma Universidad, y candidato a PhD en Economía de la universidad del Rosario. Su trabajo está enfocado en macroeconomía, macroeconometría, coyuntura económica, desarrollo económico y finanzas. En investigación, ha pertenecido al Grupo de investigaciones y Consultoría –CIC- de la Universidad de Antioquia, al grupo “Crecimiento Económico y Desarrollo” de la Universidad Católica de Pereira y al Grupo de Investigación de Economía de la Universidad del Rosario.  Click aquí para más información Gustavo Canavire Bacarreza es Investigador Asociado en el Centro Internacional para las Políticas Públicas del departamento de Economía de la Georgia State University. Es PhD y Magíster en Economía de la misma universidad y tiene un título de estudios avanzados de la Kiel University en Alemania. Antes de obtener estos títulos obtuvo el grado de Licenciatura de la Universidad Católica Boliviana. Sus aéreas de interés son los mercados de trabajo y el desarrollo, la microeconometría, finanzas públicas, pobreza, crecimiento y comercio. Entre sus artículos se encuentran “Estimating the Impacts of Bolivia’s Protected Areas on Poverty”, “Domestic Violence and Labor Market Outcomes: Evidence from a Mixed-Race Developing Country” y “Financial Development and the Distribution of Income in Latin America and The Caribbean”, éste último, publicado en la revista “Well-Being and Social Policy”.  Click aquí para más información

Participación de la Escuela en Seminarios y Eventos.

2

>>>

El profesor Gustavo López Álvarez participó, en representación del Semillero de Investigación Industrial y Regulación Económica, en el primer Seminario Internacional de Mercados Inteligentes. El Semillero de Investigación en Organización Industrial y Regulación Económica fue invitado a participar como ponente en el primer Seminario Internacional de Mercados Inteligentes, realizado en el mes de junio en Bogotá. En esta ocasión, el profesor Gustavo López participó con la ponencia titulada: “Mecanismos regulatorios y tarifarios para la participación activa de la demanda”. En la ponencia se muestra que las decisiones del consumidor de energía eléctrica no se ajustan a la racionalidad de la teoría económica debido a que, a pesar de que el costo de generar energía aumenta en las horas pico, los consumidores no disponen de información sobre precios horarios. Las redes inteligentes permitirían información instantánea sobre precios y cantidades reduciendo los

BULLETIN NEWS No 5 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


picos de consumo y la necesidad de construir nuevas centrales. En su ponencia, López hace referencia a experiencias internacionales en la implementación de redes inteligentes.

 Click aquí para más información

También el Profesor Gustavo López publicó en El Colombiano el artículo titulado: La informalidad afecta la inversión y el crecimiento, donde hace alusión a que “la división del trabajo y el intercambio constituyen la base de la economía moderna. Los consumidores aportan capital y trabajo a las empresas y éstas pagan por esos recursos a los trabajadores quienes, a su vez, son demandantes de productos y servicios de las empresas. La creación de una empresa requiere de trámites legales y la contratación legal de un trabajador implica para la empresa el pago del salario pactado y los costos establecidos por el Estado para proteger al trabajador. En nuestro caso, la contratación formal de un trabajador implica pagos adicionales por seguridad social (salud y pensiones), auxilio de cesantías, contribuciones parafiscales, mientras que la formalización de una empresa requiere de estos pagos extras más impuestos nacionales y municipales. Estos costos adicionales dificultan tanto la formalización de las empresas como del trabajo. El trabajo por cuenta propia es una alternativa de bajo costo y bajo ingreso a la posibilidad de encontrar un empleo formal. La economía informal implica un ahorro de costos, pero también impide el crecimiento de las empresas al limitar el acceso al crédito y, por tanto, la inversión productiva, lo que parece explicar en buena parte el bajo nivel de productividad del trabajo que las caracteriza. Se constituye así una economía informal de bajísima capacidad competitiva. Click aquí para más información

El profesor Theodore Breton presentó los resultados de su investigación sobre el efecto del tamaño de clase en el desempeño de los alumnos colombianos en matemáticas de 4º grado al ICFES. El ICFES invitó al profesor Theodore Breton a presentar los resultados de sus estudios sobre el efecto del tamaño de clase en el desempeño de los alumnos colombianos en matemáticas de 4º grado. El 13 de junio el profesor Breton presentó al grupo de investigación del ICFES los resultados de su estudio, basado en los datos del examen internacional de TIMSS 2007. Controlando por muchos factores que afectan el desempeño estudiantil, el profesor Breton encontró que la adición de cada alumno a una clase reduce el puntaje en el examen de TIMSS por dos puntos. Dado que el puntaje de un desempeño mínimo es 400 y Colombia tuvo un

3

BULLETIN NEWS No 5 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


promedio de 355 en el examen, este análisis indica que las clases grandes en primaria (hasta 60 alumnos) están perjudicando a los alumnos colombianos en una manera sustancial y preocupante.

Otras actividades de la Escuela

>>>

 Click aquí para más información

El pasado 22 de agosto se realizó en la Escuela de Economía y Finanzas el foro “Competitividad, Innovación y Desarrollo Empresarial en las Pymes colombianas”. El Semillero de Investigación en Economía de Eafit-SIEDE- adscrito al Grupo de Investigación en Economía y Empresa perteneciente a la Escuela de Economía y Finanzas, realizó en agosto un foro denominado: “Competitividad, Innovación y Desarrollo Empresarial en las Pymes colombianas”, que contó con la participación de destacados conferencistas del medio empresarial y académico, como el doctor Carlos Ronderos Torres, exministro de comercio exterior y docente de la Universidad Sergio Arboleda, el doctor Adolfo Botero Machado, gerente general de Comertex S. A., el doctor Ramón Javier Mesa Callejas, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, y, como moderador, el doctor Juan Felipe Mejía, decano de la Escuela. En dicho evento se trataron temáticas en torno a los procesos de Internacionalización, Innovación, Exportación y Desarrollo Empresarial que están teniendo las Pequeñas y Medianas Empresas Colombianas, con el fin de analizar cómo se está impactando la competitividad nacional y sus sectores económicos.

Dos artículos de investigación fueron publicados en la revista “Cuadernos de Administración” de la Universidad Javeriana por egresados de la Maestría en Finanzas de la Escuela. El articulo “Una aproximación a la estimación de rendimientos de conveniencia y precios teóricos de futuros para commodities agropecuarios en Colombia”, coescrito por Ulises Cárcamo y Luis Eduardo Franco, Profesor y egresado de la Maestría en Finanzas, respectivamente, fue publicado en Cuadernos de Administración de la Universidad Javeriana de Bogotá (SCOPUS Q4). EL Artículo estima bandas dentro de las cuales se mueve el precio de futuros de commodities agropecuarios, lo que “(…) permite examinar los efectos de las posibles políticas agrícolas del gobierno colombiano, así como los efectos de otras variables en los precios de los contratos a futuro”. Click aquí para ver artículo completo:  Click aquí para más información 4

BULLETIN NEWS No 5 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


En esta misma edición también se incluye el artículo de Cecilia Maya y Juan David Hernández, Docente y Egresado, respectivamente de la Maestría, titulado “La valoración de proyectos de Energía Eólica en Colombia bajo el enfoque de Opciones Reales. El artículo explora metodologías de valoración de proyectos de generación de energía eólica en Colombia, basado en flujos de caja descontados para posteriormente analizarse bajo el enfoque de opciones reales. En la estimación de la volatilidad se simulan los procesos de las variables incidentes, como precio de energía y vientos. “Se concluye que estos proyectos no serían viables financieramente usando métodos tradicionales de valoración, pero sí con el enfoque de opciones reales”. Click aquí para ver artículo completo:

Escuela de

Economía y Finanzas Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Agosto de 2012 5

BULLETIN NEWS No 5 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.