Boletín Escuela de Economía y Finanzas N°4 - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS | No 4

Escuela de

Economía y Finanzas

Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Julio de 2012

>>> Invitación a la XII Conferencia Internacional en Finanzas, cuya sede será la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad EAFIT entre el 8 y 11 de octubre del presente año

1

Estimados decanos, profesores e investigadores de universidades latinoamericanas: Queremos extenderles una gentil invitación a participar como ponentes o asistentes a la XII Conferencia Internacional en Finanzas, que tendrá lugar en nuestra universidad, del 8 al 11 de Octubre del presente año. La XII Conferencia Internacional en Finanzas es el evento académico especializado en finanzas en nuestra región, fundado hace 12 años por las universidades de Santiago de Chile, de Buenos Aires, EGADE-TEC de Monterrey, y la Tecnológica de Bolívar. Ha sido, año tras año, un espacio propicio para que académicos de toda Latinoamérica compartan y discutan sus investigaciones e intereses de investigación. Este año le ha sido confiado este evento a la Universidad EAFIT en Medellín, una de las universidades líderes en finanzas en Colombia, y con una creciente proyección internacional. Esta es la oportunidad para que visiten un moderno campus, conozcan uno de los Laboratorios Financieros más modernos de Latinoamérica, y exploremos oportunidades de colaboración en academia e investigación. Para la XII IFC tendremos como conferencistas invitados al Dr. Lenos Trigeoris, Presidente del Real Options Group, reconocido como autoridad mundial en Opciones Reales, y al Dr. Francisco Venegas, del Instituto Politécnico Nacional de México, experto internacional en Riesgo Financiero y Derivados. El envío de resúmenes y ponencias tiene como fecha límite los próximos 30 de junio y 30 de julio, respectivamente, y se realiza en el sitio web oficial del evento http://www.financeconference.cl/.

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Finalmente, permítanos invitarlos a que complementen su semana de visita a EAFIT, el 11 y 12 de octubre, asistiendo al IV Simposio Internacional de Economía y Finanzas, un programa orientado tanto a académicos como ejecutivos en finanzas, y que este año se enfocará en el tema: “Desafíos y técnicas avanzadas en Valoración de Empresas”. Sea esta la oportunidad para que nos conozcan, visiten nuestra bella ciudad y disfruten de la amabilidad de sus gentes.

Participación de la Escuela de Economía y Finanzas en conferencias internacionales y reconocimiento a la investigación

>>>

John Jairo García Rendón, profesor del Departamento de Economía de la Escuela de Economía y Finanzas recibió el Premio a la Excelencia Europea (Loyola de Palacio) por su paper en coautoría con Francesc Trillas de la Universidad Autónoma de Barcelona, titulado: Regulatory Reform and Corporate Control in European Energy Industries. La “International Conference on the European Energy Market (EEM12)” otorgó el Premio a la Excelencia Europea (Loyola de Palacio) al profesor John Jairo García, por su investigación “Regulatory Reform and Corporate Control in European Energy Industries”, conferencia realizada en Florencia, Italia en mayo del presente año. El paper fue escrito por García en coautoría de su asesor de tesis doctoral de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francesc Trillas. Este trabajo investiga cómo la consecuente ola de fusiones y adquisiciones que tuvo lugar en los 2000 en el mercado energético europeo ha afectado el valor en bolsa de las empresas compradoras y adquiridas. Para este propósito, haciendo uso de la metodología de los estudios de acontecimiento y con técnicas econométricas de MCO, GARCH y SURE se encontró que las fusiones y adquisiciones presentaron un efecto positivo estadísticamente significativo sobre el precio de cotización en bolsa para la empresa objeto de compra. También investiga el efecto del anuncio de una oferta pública de adquisición (OPA) sobre los rendimientos de los competidores más cercanos a la empresa adquirida (fusionada), llegando a la conclusión que este depende de la concentración del mercado en la industria, donde en industrias altamente concentradas las empresas registran rendimientos anormales positivos estadísticamente significativos. Vale la pena anotar que este premio en años anteriores ha sido otorgado a investigaciones realizadas por Wolak de Stanford University y Joskow de Massachusetts Institute of Technology (MIT). La “International Conference on the European Energy Market (EEM)” es un evento de primer nivel para la discusión sobre el desarrollo de los mercados energéticos en Europa. Ha alcanzado

2

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


un éxito considerable durante las últimas ocho ediciones, cubriendo políticas económicas concernientes a electricidad e hidrocarburos, seguridad de oferta, impactos climáticos del sector y muchos otros desarrollos en Europa. Click aquí para más información

El profesor Diego A. Agudelo presentó su ponencia “Does Information Asymmetry matter in emerging markets? Evidence from six Latin American stock markets” en la III World Finance Conference en Rio de Janeiro. Su trabajo fue escrito en compañía de Santiago Osorio y Edwin Villarraga El trabajo recibió muy buenos comentarios de su discussant. Esta ponencia es producto de un trabajo de grado de la Maestría en Finanzas. La conferencia fue una gran oportunidad para crear y reforzar contactos internacionales, y conocer el estado del arte en investigación en Finanzas a nivel internacional.

El investigador y estudiante de la Maestría en Economía José David Garcés participó en las Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Garcés participó por EAFIT en dichas jornadas con una ponencia sobre su trabajo de investigación relacionado con la remuneración a empleados con educación superior, titulado “Exploración de la segmentación laboral a partir de los salarios: el caso de los economistas de la Universidad EAFIT”. El estudio busca identificar si individuos con características similares – principalmente en educación y trayectoria profesional – laboran en un mercado segmentado, a partir del análisis de los determinantes de sus salarios. Se utiliza una muestra de egresados del pregrado en economía de la universidad EAFIT y se estima la ecuación de ingresos a través de regresión por percentiles.

3

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Participación de la Escuela de Economía y Finanzas en conferencias nacionales, seminarios y eventos

>>>

El decano de la Escuela, Juan Felipe Mejía Mejía, participará en el foro “Cumbre Nacional Anticontrabando” organizado por la Federación Nacional de Departamentos, la Procuraduría General de la Nación, la ESAP y la revista SEMANA. El foro hace parte del “Ciclo de Foros Regionales: Por una Colombia bien gobernada 2012”. El primer foro del ciclo, en el que participará el profesor Mejía, se llevará a cabo en Medellín y tendrá como objetivo el posicionamiento del contrabando en la agenda pública . Mejía será moderador del segundo panel del evento, titulado “Estrategias contra el contrabando”. Fuente: http://www.forossemana.com

Juan Pablo Viera, actual estudiante de la Maestría en finanzas de la Universidad y egresado de los programas de la Especialización en Finanzas y del Pregrado en Administración de Negocios de la Universidad EAFIT, fue premiado por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Con el fin de reconocer el importante trabajo que realizan a diario los operadores del mercado de capitales colombiano, la BVC realizó el 30 de mayo en Bogotá la tercera versión de los Premios BVC. El evento contó con la participación de importantes representantes de las principales sociedades comisionistas afiliadas a la BVC, así como con la de los de las más destacadas entidades que participan en el mercado como inversionistas institucionales, emisores de valores o bancas de inversión. Los galardones fueron entregados por el presidente de la BVC, Juan Pablo Córdoba Garcés, quien exaltó el gran aporte que diariamente hacen cada uno de los actores del mercado al crecimiento del país y al de la industria bursátil en general. La BVC entregó premios a los ejecutivos de las comisionistas con mejores resultados en cuanto a montos negociados en cada uno de los mercados, así como a las entidades más activas en cada una de las actividades dentro de la plaza bursátil. En la categoría de Renta Variable, por ejemplo, se entregaron tres premios. El primero, cuyo ganador fue el trader con mayor volumen en Posición Propia, fue para Esteban Zuluaga, trader de la sociedad comisionista Bolsa y Renta. También de esta firma, Daniela Fleisman se llevó el galardón al mayor volumen en Carteras Colectivas y, finalmente, de Interbolsa, Juan Pablo Viera fue quien ganó en la categoría Posición Terceros. Según Juan Pablo, trader de la mesa internacional de acciones de Interbolsa, la Universidad EAFIT jugó un papel muy importante en su formación académica y profesional, lo cual lo ha conllevado a su

4

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


nominación como uno de los 10 mejores traders de acciones del país por parte de la Bolsa de Valores de Colombia. Es de resaltar que en el año 2011 ocupó el primer lugar y en el 2010 de segundo.

Publicaciones científicas de los profesores y estudiantes adscritos a la Escuela de Economía y Finanzas

>>>

El profesor Theodore Breton, adscrito al Departamento de Economía, publicó el 24 de abril en el diario Portafolio un artículo que lleva por título “Efectos directos e indirectos de la educación en el ingreso”. Se esperaría que la educación tuviera un efecto directo sobre el Producto Interno Bruto en la medida en que el aumento en la productividad marginal del trabajo aumenta el salario de los trabajadores. En este artículo, el profesor Breton alude a una publicación suya en donde demuestra que “el aumento macro en la educación es considerablemente mayor que la suma de los sueldos” para nombrar tres aspectos que pueden ser considerados como efectos indirectos de la educación sobre el producto. El primero, y el más directo y evidente, es el aumento en la productividad del trabajo, que aumenta los salarios de las personas más educadas y genera un incentivo para la inversión en educación, con una norma de retorno de la inversión de entre el 7 y el 15 por ciento. Los dos restantes son efectos secundarios; el primero es el aumento en la productividad del capital generado por la educación de los operarios, mientras que el segundo es el efecto positivo del individuo más educado en la productividad de los demás trabajadores. El trabajo de Breton concluye que, mientras que el efecto marginal de la inversión en educación en el sueldo de un colombiano fue del 13 por ciento, mientras que el retorno sobre el total del PIB fue de 28 por ciento. Según esto entonces, la suma de los efectos indirectos es mayor que el efecto directo. En términos de política económica, concluye que “Para lograr una tasa óptima de inversión nacional, el estado debería contribuir con la mayor parte de sus gastos. La sociedad después recibirá el retorno indirecto que resulta de la inversión estatal en educación” Artículo completo: http://www.portafolio.co/opinion/efectosdirectos-e-indirectos-la-educacion-el-ingreso

Fue aprobado para su publicación el artículo “Análisis discriminante como seleccionador de variables influyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento” del profesor del Departamento de Finanzas Armando Lenín Támara. El artículo “Análisis discriminante como seleccionador de variables influyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento”

5

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


de la autoría del profesor Armando Lenín Támara y Fredy Ocaris Pérez Ramirez ha sido aprobado para su publicación en la revista Ciencias Estratégicas de la Escuela Ciencias Estratégicas de la Universidad Pontificia Bolivariana, Vol 20 No.27 correspondiente a enero-julio de 2012. En el artículo se presenta el marco teórico del análisis discriminante y su aplicación como seleccionador de variables influyentes en el cálculo de la probabilidad de incumplimiento. A través del análisis de una cartera comercial perteneciente a una entidad financiera se desarrolla un modelo que permite calcular la probabilidad de default a cada uno de los clientes, adicionalmente, se encuentra las ecuaciones que nos lleven a pronosticar el incumplimiento para futuros clientes.

Trabajos de Diego Agudelo, Santiago Osorio y Edwin Villarraga, y de Javier Pantoja, Juan Fernando Rendón y Alfredo Trespalacios, Fueron aceptados en la Revista Academia (ISI) En el especial de finanzas de la revista Academia (ISI) correspondiente a la Asamblea 46 CLADEA, después de una preselección y revisión por dos pares, han sido aceptados dos artículos del Grupo de investigación en Finanzas y Banca (GIFYB). Los trabajos llevan por título “Efectos de la Asimetría de Información sobre los Mercados Accionarios Latinoamericanos”, por Diego Agudelo, Santiago Osorio y Edwin Villaraga y “Estrategia de Cobertura a través de Contratos Forward en Mercados Eléctricos”, por Javier Pantoja, Juan Fernando Rendón y Alfredo Trespalacios.

Presencia en medios de comunicación

6

>>>

El decano de la Escuela de Economía y Finanzas, Juan Felipe Mejía Mejía, publicó en la revista Coyuntura PYME de ANIF un artículo titulado “los seis retos de las Pymes colombianas para el acceso a los mercados internacionales” A raíz del tratado de libre comercio con Estados Unidos surgen diversas inquietudes acerca del papel de las pequeñas y medianas empresas frente a la apertura económica. El artículo de Mejía dice que es necesario ampliar el horizonte de expansión de las empresas colombianas más allá de las fronteras, y no exclusivamente con los Estados Unidos, sino también con otros países, de tal manera que queden insertas en grandes mercados globalizados. Seis retos propone el decano: desarrollar una mentalidad global, mejorar los niveles de competitividad, promover la integración productiva, agregar valor a los productos mediante la innovación, diversificar productos y mercados de exportación, y realizar estudios de inteligencia de mercados. En su artículo, Juan Felipe Mejía Expone cada uno de estos elementos de forma separada.

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Mauricio Ramírez y Estefanía Muñoz, profesor del departamento de Economía y estudiante de Administración de negocios respectivamente, publicaron el pasado 20 de junio en el diario El Colombiano un artículo titulado “El emprendimiento tiene apoyo efectivo en el plan de desarrollo”. El artículo, de carácter informativo así como argumentativo, explica el lugar que tiene el desarrollo empresarial en el plan de desarrollo de Medellín. El artículo muestra que la mayoría de las empresas medellinenses son microempresas ocupando el 88,2% del total. Este hecho muestra que la mayoría de empresas en Medellín ofrecen productos de bajo valor agregado, no tienen articulación inter-empresarial y están orientadas a actividades de subsistencia que ofrecen empleos de baja calidad, lo que impide la superación de la pobreza. Finalmente, se enuncia el hecho de que dentro del plan de desarrollo de la ciudad, se le da importancia significativa a la investigación y desarrollo tecnológico al interior de las empresas, así como al “andamiaje institucional y las redes sociales (instituciones informales) como soporte del desarrollo empresarial en la ciudad” Artículo completo http://www.elcolombiano.com/ BancoConocimiento/E/el_emprendimiento_tiene_apoyo_ efectivo_en_el_plan_de_desarrollo/el_emprendimiento_ tiene_apoyo_efectivo_en_el_plan_de_desarrollo. asp?CodSeccion=186

Humberto Franco, profesor del departamento de Economía, publicó en el periódico Portafolio el artículo titulado “Necesidad del empuje fiscal” En su artículo, el profesor Franco expone un sintético análisis de la coyuntura económica actual, y concluye que el panorama de la dinámica económica del último año no es muy alentador. La economía colombiana está en desaceleración gracias a cuatro fenómenos distintos: la inestabilidad producida por la crisis europea, la desaceleración de las economías emergentes y una situación poco prometedora al interior del país: la desaceleración de la demanda interna así como un estancamiento de la locomotora de la construcción, que desde el comienzo del gobierno Santos es tenida en cuenta como fundamental en el crecimiento económico del país.

7

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Franco ve como necesario, en el camino a la recuperación económica del país, la utilización de políticas monetarias y fiscales expansivas, mediante el fortalecimiento de la construcción civil y la reducción de la tasa de intervención del Banco de la República.

Artículo completo: http://www.portafolio.co/opinion/necesidaddel-empuje-fiscal

El profesor Juan Carlos Gutiérrez, adscrito al Departamento de Finanzas, publicó en el periódico La República el artículo “Cómo escoger su entidad financiera” En este documento, el profesor sugiere a los lectores los parámetros que debe tener en cuenta para escoger correctamente la entidad financiera que administre su capital, en cuanto a opciones de rentabilidad, seguridad (fiabilidad de las operaciones que los usuarios realicen con la institución) y trasparencia en la institución.

Investigación y Consultoría

>>>

La librería Clusterpy desarrollada por el grupo RiSE superó en mayo las 1000 descargas a nivel mundial (136 ciudades en 49 países) Clusterpy es una herramienta de regionalización analítica que indica un método para decidir cómo agrupar un número grande de áreas geográficas en uno menor de regiones, con base en características comunes en una o más variables que el investigador considera importantes para tratar su materia de investigación. Otro programa creado por RiSE, con características similares es Geogruper, que está disponible para descargas a partir de la última semana de mayo. Más información: http://www.rise-group.org

Otras actividades de la Escuela.

8

>>>

La Universidad EAFIT hace parte de la Asociación Internacional para la Educación en Administración Durante el mes de mayo, la Universidad recibió la notificación de aceptación a la Asociación Internacional para la Educación en Administración (AACSB por sus siglas en inglés). La AACSB es el mayor organismo acreditador internacional para escuelas que ofrecen programas de pregrado, maestría y doctorado en las áreas de administración y negocios

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


La pertenencia de la Universidad a esta asociación es una herramienta fundamental en el proceso de acreditación internacional que busca la Escuela de Economía y Finanzas. Para lograr la acreditación, sin embargo, no basta con la pertenencia a la asociación; es necesario lograr unos estándares requeridos en lo referente a planta docente, calidad de los programas e investigación, tales como la existencia de un 70% de profesores con doctorado y la publicación de artículos en revistas indexadas internacionales.

El Jefe del Departamento de Finanzas, Andrés Mauricio Mora Cuartas elaboró la guía “ISA AVANZA CON SUS INVERSIONISTAS” de la empresa ISA CON EL APOYO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P - ISA, tiene para todos sus accionistas diversos canales de comunicación, por los cuales suministra información de manera ágil y oportuna. Uno de los mecanismos es la Guía para el Inversionista, ésta es una cartilla que circula anualmente y de manera física por todo el país (alrededor de 20.000 ejemplares), además, es publicada en la web de la compañía para que sus accionistas internacionales tengan acceso a ella. La Guía para el año 2012 fue elaborada por el Jefe del Departamento de Finanzas de la Universidad EAFIT, Andrés Mauricio Mora Cuartas. Ésta edición le brinda a los lectores una análisis sobre el perfil de corto y largo plazo de los inversionistas en acciones, haciendo énfasis en la importancia del largo plazo en la rentabilidad de este tipo de activos, incluyendo además el comportamiento de largo plazo de las diferentes emisiones de la compañía. Fuente: http://inversionista.isa.com.co/uploads/ GuiaInversionistasJUL_PDF_nav.pdf

El Laboratorio Financiero Punto BVC de la Universidad EAFIT, en su labor de fomento a la cultura bursátil, también apoya a ISA en el cumplimiento de la Ley 1328 de 2009, en la cual, las entidades vigiladas están obligadas a procurar brindar una adecuada educación financiera a sus inversionistas, respecto a la naturaleza de los mercados, la labor de las instituciones financieras, los derechos y deberes de los inversionistas, entre otros temas. Por

9

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


lo tanto, con el programa “Capacítate gratuitamente con ISA”, los accionistas de la compañía tienen acceso a las diversas charlas gratuitas que ofrece el Laboratorio Financiero Punto BVC de la Universidad EAFIT. Fuente: http://inversionista.isa.com.co/uploads/ GuiaInversionistasJUL_PDF_nav.pdf

El profesor Diego Agudelo realizó, el pasado 19 de abril, una presentación en la Bolsa de Valores de Colombia acerca de los resultados de la investigación “Los efectos de X-Stream en la calidad del mercado accionario Colombiano” la cual fue realizada en colaboración con la BVC. El resumen de los resultados de dicha investigación realizada por el profesor Agudelo y los estudiantes Angelo Gutierrez y Nazly Múnera del Departamento de Finanzas de la Universidad EAFIT en colaboración con la Bolsa de valores de Colombia (BVC) se encuentra a continuación: La BVC reformó su sistema transaccional de acciones en Febrero de 2009, cambiando una plataforma electrónica que había comenzado en el 2001, por otra más moderna, llamada XStream. Si bien la percepción de los agentes ha sido positiva no ha habido hasta ahora un estudio formal de los beneficios que trajo dicho sistema. Los mayores cambios con la nueva plataforma, fueron los de poder colocar diferentes tipos de órdenes, un mejor calce de órdenes, una mucho mayor velocidad de ejecución de órdenes, y la implementación de subastas de cierre. Los mayores beneficios fue una reducción en los costos de transacción (margen ofertademanda, impacto en el precio), una menor volatilidad tanto dentro del día (intradiaria), como de día a día, y como consecuencia, un mayor volumen transado. En el estudio se estima el impacto que generó la nueva base tecnológica X-Stream sobre el desempeño del mercado accionario colombiano en términos de calidad de mercado. Con base en, la teoría de microestructura de mercado, se definen los conceptos básicos de calidad de mercado y se estudian las experiencias similares en otros, complementado con una descripción del marco institucional del mercado de valores colombiano, identificando qué mecanismos de operación se vieron alterados. Entre las variables estudiadas, se incluyen medidas de liquidez, como el margen oferta-demanda y el impacto en el precio, volatilidad diaria e intradiaria, y actividad bursátil. Se partió de las bases de datos de órdenes y transacciones provistas por la BVC, enfocándose en períodos antes y después del cambio, de tres meses de duración. La evidencia presentada muestra que X-Stream mejoró la calidad

10

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


del mercado accionario colombiano, con mayor liquidez, y menor volatilidad, para todo el mercado en general y para la mayoría de acciones de alta liquidez. Esta evidencia se constituye en un argumento a favor de la modernización de las plataformas transaccionales en los mercados accionarios emergentes.

Diego Agudelo, profesor del Departamento de Finanzas, fue invitado a la XXV Semana Internacional de la ESAN, en Lima, a dictar el curso titulado “Bolsa en Acción, una introducción a la inversión y especulación en los mercados de capitales”. Este evento, organizado semestralmente por la ESAN, convocó este año 44 profesores internacionales de 14 países. Desde hace más de una década, ESAN organiza la Semana Internacional. Programada dos veces al año, en enero y julio, esta actividad busca promover la exposición de los participantes a un ambiente global y presentarle las últimas prácticas de manejo gerencial en el mundo. Se propone, así mismo, incentivar la interacción entre los alumnos de los diversos programas de posgrado de ESAN con los alumnos de universidades del extranjero, expandiendo su red de contactos y su visión de un mundo globalizado.

Se reinauguró el Laboratorio Financiero – Punto BVC, con un nuevo enfoque de cara a un entorno global El 20 de abril de este año, bajo el evento marco Lanzamiento de la Escuela de Economía y Finanzas, fue reinaugurado el Laboratorio Financiero – Punto BVC, de cara a un entorno global. No sólo la parte física simula un espacio de bolsa, sino también su tecnología lo caracteriza como un espacio de análisis de mercados financieros. Un espacio que contaba con 14 equipos y 4 pantallas, era el lugar propicio para inversionistas y futuros inversionistas, allí realizábamos charlas gratuitas y cursos de formación. Pero, gracias al interés de los profesores y estudiantes, por desarrollar la teoría financiera con información en tiempo real, fuimos abriendo espacio a las actividades académicas y de investigación, las cuales fueron el principal motor para nuestra transformación. La nueva versión del Laboratorio Financiero – Punto BVC, el cual sigue los planes de la nueva Escuela de Economía y Finanzas, cuenta con 12 terminales de Bloomberg, 36 pantallas pasivas del mercado de acciones, 20 pantallas pasivas del mercado de bonos, una pantalla del Mercado Integrando Latinoamericano (MILA) y una pantalla del mercado de divisas. Además, licencias de software estadísticos para el análisis de modelos financieros con información en tiempo real.

11

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Gracias a la infraestructura física y tecnológica, el equipo de profesores y monitores y la conexión con la docencia, investigación y extensión, la universidad de EAFIT le aporta al sector financiero colombiano y global, profesionales competentes internacionalmente, formadas de manera integral en las finanzas y economía modernas, especializadas en macroeconomía, títulos de renta variable, renta fija, derivados, portafolios de inversión, así como su microestructura, regulación, evolución y desarrollo. Estamos orgullosos de un espacio de talla global, donde a partir de una visita por parte de un representante de Bloomberg percibe el Laboratorio Financiero como: “En mis cuatro años de representación de Bloomberg en las universidades de la región latinoamericana, no había conocido una sala mejor estructurada y dotada”.

Actualmente, en el Laboratorio Financiero se realizan diferentes actividades, tales como: • Cursos en convenio con la Bolsa de Valores de Colombia • Proyección social bajo el evento “Conozcamos la bolsa y las finanzas personales”, dirigido a colegios de bajos recursos. • Charlas gratuitas sobre actualidad económica y financiera • Suministro de datos a los proyectos de investigación • Prácticas de la teoría financiera y económica, bajo escenarios de riesgo e incertidumbre. • Desarrollo de clases de pregrado y posgrado, utilizando toda la tecnología, la cual nos permite trabajar con información en tiempo real. Fuente: Eafit.edu.co

El profesor Hernán Humberto Herrera, adscrito al Departamento de Finanzas, defendió con éxito su tesis doctoral: “Impacto de las condiciones del entorno sobre la creación de empresas y el capital de riesgo en países emergentes”. Esta defensa se realizó el pasado 4 de mayo, como requisito para obtener el título de Ph.D en Administración de la Universidad de los Andes. Dicho trabajo de investigación fue dirigido por el doctor Estévez-Breton, vicedecano de investigación de la Facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes, y estuvo coordinado por el doctor Jerry Haar, Associate Dean, Director, Pino Global Entrepreuneurship Center, y Professor of Business en Florida International University.

12

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Escuela de

Economía y Finanzas Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Julio de 2012 13

BULLETIN NEWS No 4 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.