Boletín Escuela de Economía y Finanzas N°13 - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS | No 13

Escuela de

Economía y Finanzas

Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Noviembre de 2013

Nuevo pregrado en la Escuela de Economía y Finanzas y reconocimientos otorgados a la Escuela

>>>

El nuevo pregrado en Finanzas de la Universidad EAFIT fue presentado en el mes de octubre. El pasado 29 de octubre fue presentado en el Auditorio Fundadores el nuevo pregrado en Finanzas de la Escuela de Economía y Finanzas. La conferencia Inaugural fue ofrecida por Mauricio Toro, presidente de Protección S.A, quien se refirió en su presentación a la profesionalización financiera y la importancia del sector en Colombia. El pregrado ofrecerá áreas de formación en finanzas corporativas y mercados capitales, y el perfil de los egresados estará fundamentado en el desarrollo de capacidades analíticas y cuantitativas, de un criterio ético y del sentido de la responsabilidad social,

Lea el artículo en Entrenos: http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticias-octubre/Paginas/academia-conferencia-profesionalizacion-financiera-eafit-nuevo-pregrado.aspx#.Um_WlvkjLK8

Entérese de las características del pregrado en Finanzas: http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/pregradofinanzas/Paginas/inicio.aspx

1

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Fuente: Sistema de información Institucional Universidad EAFIT, 2013.

La Escuela de Economía y Finanzas fue catalogada como una de las mejores del país Inomics, uno de los sitios dirigido a economistas más respetados del mundo, clasificó a la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT en el séptimo lugar de las Facultades de Economía y centros de investigación afines en Colombia. Para esta clasificación se utilizaron datos de RePec. Los primeros lugares estuvieron ocupados por instituciones de Bogotá tales como el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE), la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, y las facultades y dependencias de las Universidades del Rosario y Javeriana.

Lea el artículo completo: http://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2013/agosto/Paginas/actualidadeafitense-dentro-de-las-mejores-escuelas-de-economia-y-finanzas-delpais-esta-la-de-eafit.aspx

Premio Nobel en Economía

>>>

El premio Nobel de Economía 2013 se entregará a Eugene Fama, Hans Peter Hansen y Robert Shiller, estadounidenses, por su trabajo empírico en el análisis de precios de activos. Fama y Hansen son profesores eméritos de la Universidad de Chicago, mientras que Schiller ejerce en la Universidad de Yale, New Haven. Su trabajo alrededor de la predicción empírica de precios de activos como bonos soberanos y acciones los hizo merecedores del premio. Según sus descubrimientos, en el corto plazo el curso de los precios de los activos financieros es impredecible; sin embargo, en períodos de tiempo más largos, de entre tres y cinco años, su comportamiento sí puede determinarse. El premio se entregará el próximo 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Lea el Artículo Completo: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/P/premio_nobel_ de_economia_para_tres_estadounidenses/premio_nobel_de_economia_para_tres_estadounidenses.asp Fuente: El Colombiano.

2

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Nuevo convenio con universidades internacionales

>>>

Las Maestrías en Economía y Finanzas firmaron cada una un convenio de doble titulación con Florida International University En el marco de este convenio, FIU reconocerá a los egresados de la maestría en Economía 12 de los 30 créditos que conforman su maestría. Por su parte, FIU reconocerá 22 créditos de los 49 que hacen parte de la maestría en ciencias de finanzas. Dichos convenios reducen considerablemente el tiempo y la inversión monetaria para la obtención del título con la universidad extranjera. Para Juan Carlos Duque, Director Académico de la Maestría en Economía, el posgrado “se está posicionando rápidamente como uno de los mejores en Latinoamérica teniendo en cuenta su elevado número de invitados nacionales e internacionales de primer nivel. De igual forma, considerando que el programa curricular es frecuentemente evaluado para estar en línea con los mejores programas de Maestría en Economía del mundo y, tercero, por la alta participación de profesores con título de Ph.D obtenidos en una gran variedad de universidades de América y Europa y con una reconocida producción científica.

Internacionalización de la escuela

>>>

Juan Felipe Mejía, Decano de la Escuela de Economía y Finanzas, fue invitado en una entrevista del canal CNN en Español. Mejía fue entrevistado en el programa “Openheimer Presenta” el pasado domingo 29 de septiembre. En la entrevista se abordó el tema de la Integración en América Latina, conflictos limítrofes y el conflicto de Estados Unidos y Brasil. Mejía compartió este espacio con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el Canciller de Panamá, Fernando Núñez Fábrega, el ex embajador de Estados Unidos ante la OEA Luis Lauredo y otros expertos internacionales.

Los Decanos de las escuelas de Economía y Finanzas y Administración, y la analista de Acreditaciones Internacionales de EAFIT estuvieron presentes en la conferencia anual para América Latina de la AACSB International. Los Decanos de las escuelas de Economía y Finanzas,-Doctor Juan Felipe Mejía-, y Administración, -Doctor Francisco López Gallego- y la Analista de Acreditaciones Internacionales de EAFIT Claudia González estuvieron presentes en la conferencia anual para América Latina y el Caribe de la AACSB International, -The

3

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Association to Advance Collegiate Schools of Business-, celebrada en la ciudad de México entre el 26 y el 28 de Agosto.. La AACSB es una organización global sin ánimo de lucro que reúne instituciones de educación superior, empresas y otras entidades dedicadas al mejoramiento de la educación en administración. Además de la conferencia, se tuvo la oportunidad de asistir al “Business Acreditation Seminar” y de interactuar con Decanos y representantes de varias de las más prestigiosas Escuelas de Administración y de Negocios de América Latina y el Caribe.

La visita del Decano de la Escuela de Economía y Finanzas, Juan Felipe Mejía, a la Universidad de Miami produjo logros importantes que refuerzan la visibilidad internacional de la Escuela. El Decano, quien estuvo entre el 23 y el 27 de septiembre como profesor e investigador visitante de la Universidad de Miami en la primera de dos visitas programadas, logró acercar el Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (CIEF) al Centro de Políticas Hemisféricas de esa universidad, continuando con los esfuerzos de internacionalización y visibilidad de la Escuela y su centro de investigaciones. Adicionalmente, logró contactar el Departamento de Relaciones Internacionales de la institución estadounidense con miras a posibles intercambios estudiantiles futuros entre ambas universidades. Se oficializaron, además, los acuerdos de convenio de doble titulación con Florida Intenational University de las maestrías en Finanzas y en Economía. Dentro de sus actividades como visiting fellow en el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami, Mejía participó como panelista en el foro “Perspectivas de la democracia y las economías de mercado: Brasil, México, Colombia y Venezuela”, además de visitar los programas de televisión Oppenheimer Presenta e Issues, a los cuales asistió como invitado experto. Según Mejía, “Es un honor para nosotros poder participar de las actividades de este centro de pensamiento interdisciplinario en el que no solo se enfocan en lo económico, sino en lo político y en temas de negocios internacionales, entre otros”. Su próxima visita a la Universidad de Miami se realizará en noviembre, también con fines de investigación y docencia, esta vez centrándose en la perspectiva económica de América Latina en 2014

Más información: http://entrenos.eafit.edu.co/noticias/2013/octubre/Paginas/por-las-dependencias-aprendizajes-contactos-y-visibilidad-los-logros-de-la-visitade-juan-felipe-a-la-universidad-de-miami.aspx

4

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Indexación de la revista de la Escuela

>>>

La revista Ecos de Economía de la Escuela de Economía y Finanzas se encuentra indexada en la base de datos Scielo. SciELO (Scientific Electronic Library Online) – es una colección virtual de artículos desarrollada en red en dos campos: colecciones regionales y áreas temáticas (salud pública). Actualmente, en SciELO existe colaboración de ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Portugal y venezuela. En Colombia, la red es administrada por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia y pretende garantizar acceso completo a revistas y artículos en texto completo. Actualmente Existen únicamente 8 revistas de economía en la base de datos.

Los volúmenes 33 a 36 de la revista Ecos de Economía están disponibles en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_issues&pid=16574206&lng=es&nrm=iso

Vinculación de nuevos profesores al departamento de finanzas

>>>

Catalina Montoya Acevedo La profesora Catalina es Economista de la Universidad EAFIT y recientemente finalizó un Master en Finanzas en la misma Universidad. Es certificada por el Autorregulador del Mercado de Valores y ha trabajado en BTG Pactual (antes Bolsa y Renta S.A.), Porvenir S.A., Casa de Bolsa (antes Valores de Occidente) y Banco Popular, entre otros. También ha sido Coordinadora del Complejo Financiero del Tecnológico de Antioquia y docente de cátedra del Instituto Tecnológico Metropolitano en Derivados Financieros, Gestión de Riesgos y Banca de Inversión. Actualmente es Coordinadora Académica del CEC del Departamento de Finanzas y Coordinadora del Laboratorio Financiero de la Universidad. Fuente: Universidad EAFIT

5

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Pilar Beatriz Álvarez Franco La profesora Pilar es Ingeniera Financiera de la Universidad de Medellín, y tiene una Maestría en Economía y Finanzas de la Universidad del Estado de Nueva York en Binghamton, Estados Unidos. En cuanto a su experiencia laboral, Pilar trabajó durante tres años en Valores Bancolombia. Sus campos de interés en investigación son ecometría financiera aplicada y alfabetización financiera.

Jimmy Agustin Saravia Matus El profesor Jimmy es doctor en economía y finanzas por la universidad de Surrey, Reino Unido, donde fue alumno becado y se desempeñó como catedrático asistente. Estudió un Magíster en economía y finanzas en la universidad de York, también en el Reino Unido. En el ámbito profesional ha desempeñado cargos en la banca en el área de administración de riesgo financiero. La carrera de pregrado la realizó en Ingeniería Industrial en la Universidad Católica de Nicaragua, donde luego de su graduación se desempeñó como ingeniero de Mantenimiento Industrial y en el Control de la Producción en empresas de la industria de alimenticia.

Fuente: Universidad EAFIT

Fuente: Universidad EAFIT

Publicaciones

>>>

El artículo sobre Banca “Enjoying The Quiet Life Under Deregulation? Not Quite” escrito por el profesor Diego Restrepo en coautoría con Subal Kumbhakar fue aceptado por el Journal of Applied Econometrics. El artículo saldría el próximo año. Al profesor Hernán Herrera le acaban de aceptar el artículo “Foreign Direct Investment, Institutional Quality, Economic Freedom and Entrepreneurship in Emerging Markets” coescrito con Jerry Haar en el Journal of Business Research. El artículo saldría el año entrante. Los profesores Paula Almonacid y Armando Támara escribieron El artículo “Política monetaria y precio de activos: un análisis desde la tasa de interés para Colombia de 2003 a 2010” en coautoría con

6

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Edith Catalina Patiño. Dicho artículo fue publicado en la revista Finanzas y Política Económica vol. 5, no.2.

Participación en medios

>>>

El artículo “El mercado minorista de gas natural en Colombia”, escrito por el profesor del Departamento de Economía John García, fue reseñado por el COCIER y el Boletín de Noticias del grupo EPM En el artículo, García reseña los resultados de un trabajo de investigación realizado en compañía del profesor Hermilson Velásquez, en donde se analiza el funcionamiento y la concentración del mercado minorista de gas natural vehicular (GNV) para un área metropolitana en Colombia. Además en la investigación se encuentra evidencia de poder de mercado con un mark-up de beneficios del 40% para la mayoría de las empresas objeto de estudio.

Lea el artículo completo: http://www.hidrocarburosbolivia.com/iberoamerica-mainmenu-98/coFuente: Universidad EAFIT

lombia-mainmenu-100/63913-el-mercado-minorista-de-gas-natural-vehicular-en-colombia.html

Asimismo, el profesor John García escribió un artículo titulado “A propósito de la venta de ISAGEN” en el periódico Portafolio el 10 de octubre El artículo refiere algunos aspectos relacionados con la venta de ISAGEN, como el nivel de competencia en el Mercado de Energía Mayorista (MEM) y su mayor nivel de concentración en el caso de ser adquirida por uno de los integrantes de la industria. También habla sobre la política de incentivos que debe existir en el MEM para realizar los planes de expansión necesarios para la garantía de suministro del servicio a los usuarios, sin importar si se trata de un inversionista público o privado. Además, hace énfasis en el rol del Estado como ente regulador y generador de incentivos del lado de la demanda para romper con la prácticamente nula sensibilidad del precio frente a la demanda.

Lea el artículo completo: http://www.portafolio.co/columnistas/proposito-la-venta-isagen

7

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


También el pasado 29 de agosto el profesor John J. García, fue invitado por la Radio Universidad Nacional de Colombia, a través de sus frecuencias de Bogotá (98.5 FM) y Medellín (100.4 FM), a participar como experto en el Análisis de la Venta de ISAGEN y su potencial impacto en el mercado energético nacional

Lea la entrevista completa: www.unradio.unal.edu.co/detalle/cat/un-analisis/cy/2013/cm/8/article/ en-directo-desde-sede-medellin-copia-1-3.html

El profesor Juan Carlos Duque Cardona, del Departamento de Economía, ha sido invitado, por segunda vez consecutiva, a formar parte de la lista de expertos que presentarán los grupos de Análisis Quantitativa Regional (AQR-IREA, Universidad de Barcelona) y el Centro Ricerche Economiche Nord-Sud (CRENoS, University of Cagliari) La participación del profesor Duque se realizará en el marco de la aplicación a la convocatoria de la Dirección General para Política Regional y Urbana (DG-Regio de la Comisión Europea) sobre evaluación del impacto relacionado con los nuevos desarrollos de la Política de Cohesión de la Comisión Europea. Fuente: Universidad EAFIT

Entre los expertos invitados también se encuentran: Giordano Mion (London School of Economics), Gilles Duranton (University of Toronto), John Bradley, Mathias Albert (Bielefeld University), George Petrakos (University of Thessaly), Geoffrey J.D. Hewings (University of Illinois at Urbana-Champaign), Mark Partridge (Ohio State University), Gianmarco Ottaviano (University of Bologna), Uwe Blien (Institut für Arbeitsmarkt- und Berufsforschung), entre otros. Sobre la entidad que convoca y el objetivo de la convocatoria: La misión de la DG-Regio es “fortalecer la cohesión económica, social y territorial mediante la reducción de las disparidades entre los niveles de desarrollo de las diferentes regiones y países de la Unión Europea. De esta forma, su actuación contribuye positivamente a la economía global de la UE.” Con esta convocatoria la DG-Regio busca contar con grupos de expertos, externos a la Comisión, que ayuden a estructurar y desarrollar sus políticas y a analizar los posibles impactos de éstas. Dependiendo de la naturaleza de la política analizada, se buscaría medir impactos sobre el PIB, el transporte, el medio ambiente y sobre indicadores sociales, y el desempleo (empleo)

8

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Otros datos sobre la convocatoria: Cierre de la convocatoria: 30 de Septiembre de 2013 Publicación de resultados: 8 de Octubre de 2013 Duración: 4 años Fondos destinados: 20 millones de Euros

Otros

>>>

El miércoles 30 de octubre se inauguraron, en el edificio de Ingenierías, los espacios para las maestrías en Administración y Administración Financiera. Durante el acto de apertura, en los pisos séptimo y octavo, los asistentes pudieron recorrer el lugar y conocer las ventajas de estos espacios vanguardistas. Fuente: Intranet Entrenos. La compañía IdBoost, fundada por Juan Manuel Palacios Luna, egresado y docente de la Escuela de Economía y Finanzas participará en el evento Start Tel Aviv, que se llevará a cabo entre el 13 y el 17 de octubre IdBoost es una plataforma virtual que pretende unir a emprendedores e inversionistas. La empresa fue seleccionada como la mejor entre 48 propuestas presentadas a la convocatoria de Innpulsa Colombia y la Embajada de Israel. El objetivo principal de la compañía es lograr un beneficio doble mediante la financiación colectiva. Se busca que a través de internet puedan realizarse inversiones en compañías emprendedoras de América Latina desde cualquier lugar del mundo. El lanzamiento de la plataforma está planeado para abril de 2014.

Lea el artículo completo: http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticiasseptiembre/Paginas/innovacion-idboost-tel-aviv.aspx#.UkBJ5RCTX3x

Los días 3 y 4 de octubre se llevó a cabo el V Simposio internacional de Economía y Finanzas El Simposio fue organizado alrededor de los ejes temáticos: Estrategias avanzadas de Trading, Manejo del riesgo, Tendencias tecnológicas y Behavioral Finance, y contó con la presencia de conferencistas pertenecientes a la Escuela de Economía y finanzas e investigadores del ámbito nacional e internacional.

9

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


En el simposio se trató de una manera teórico-práctica el tema del trading, realizando especial énfasis en las diferencias entre el ejercicio institucional y el particular.

Más información: http://www.eafit.edu.co/cec/congresos/SIEF2013/Paginas/inicio.aspx

Andrés Mora Valencia participó como ponente en el Seminario Permanente de Formación en Finanzas y Proyectos, llevado a cabo en la Universidad del Valle La conferencia del profesor Mora, titulada: “Modelos de Medición de Riesgo Operacional”, se realizó el pasado 21 de octubre en el auditorio Antonio J. Posada de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle. El evento tiene como objetivo impulsar la investigación en finanzas en los niveles de pregrado y posgrado, así como mostrar los nuevos avances y tendencias en investigación en campos como finanzas, ingeniería financiera y gestión de proyectos.

El profesor Gustavo López, vinculado al Departamento de Economía de la Universidad EAFIT ha sido invitado a formar parte del Comité Científico de la revista Energética La revista Energética fue fundada en 1987 en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Hasta el 2009 había publicado 42 números con periodicidad trimestral. Luego la política editorial de la Sede de Medellín se enfocó en la revista DYNA, emblemática de la Facultad de Minas, suspendiendo la publicación de Energética. Ahora la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la misma Universidad, Sede Manizales, asumió la responsabilidad de publicar Energética como el medio científico de divulgación y discusión sobre temas específicos del área, tales como la política energética del país, el desarrollo de la industria, el impacto sobre el medio ambiente.

10

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Escuela de

Economía y Finanzas Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Noviembre de 2013

11

BULLETIN NEWS No 13 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.