Boletín Escuela de Economía y Finanzas N°10 - Universidad EAFIT

Page 1

BULLETIN NEWS | No 10

Escuela de

Economía y Finanzas

Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Junio de 2013

Acuerdos bilaterales con otras universidades

>>>

La Escuela de Economía y finanzas suscribió un acuerdo bilateral con la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) el pasado mes de mayo. El convenio se suscribió el 23 de mayo y fue entregado a nuestro Rector, Juan Luis Mejía Arango por el Decano de la Facultad de Economía de la UANL, Daniel Flores Curiel. El evento se realizó en el marco del Tercer Coloquio Binacional Colombia-Norte de México, que se realizó en EAFIT entre el 23 y 25 de mayo. En él participaron Daniel Flores, Decano de la Facultad de Economía de la UANL, Alejandro Torres y Thomas Goda de EAFIT, Ernesto Aguayo de la UANL, Jorge Patiño y Juan Carlos Duque de EAFIT, Mario Cerutti de la UANL, Diana Londoño de EAFIT, César Morado de la UANL, Sandra Ramírez de la Universidad de Antioquia, Eva Rivas del Tecnológico de Monterrey, José Roberto Álvarez de la Universidad Pontificia Bolivariana, y Ángela Marulanda de la Universidad Nacional. En el evento se tocaron temas relativos a la economía regional, macroeconomía, economía del crimen e historia económica, aprovechando las similitudes existentes entre el norte de México y Antioquia en cuanto a dinámicas industriales y problemáticas sociales.

1

BULLETIN NEWS No 10 4 ||ESCUELA ESCUELADE DEECONOMÍA ECONOMÍAYYFINANZAS FINANZAS||UNIVERSIDAD UNIVERSIDADEAFIT EAFIT


Participación en eventos internacionales

>>>

El director del grupo de investigación Research in Spatial Economics - RiSE, Profesor Juan Carlos Duque, participó en el 24° Governing Council de UN-Habitat, en donde realizó dos presentaciones. El evento, que se realiza cada dos años en la sede principal de UN-Habitat en Nairobi (Kenia), se llevó a cabo entre el 14 y 19 de abril. El tema del evento este año fue “The Role of Cities in Creating Improved Economic Opportunities”. El profesor Duque estuvo en representación del RiSE-group presentando el papel crítico que las herramientas cuantitativas juegan en los procesos de diseño de un sistema de ciudades, a partir del proyecto de Urabá que fue contratado al RiSE por la Gobernación de Antioquia.

Fuente: Juan Carlos Duque

El primer evento contó con la presencia de aproximadamente 17 ministros de vivienda y desarrollo urbano de diferentes países de África, así como de los panelistas Jago Dodson, de la Universidad Griffith, en Brisbane, Australia, Juan Carlos Duque, Okju Jeong, del Global Green Growth Institute, en Seúl, e Ivan Turok, del Human Sciences Research Council, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. El Governing Council, --segundo evento--, se realizó frente a los delegados de los países miembros, y entre los panelistas de la sesión estuvieron Nabil Benabdallah, Ministro de vivienda, planeación y política urbana de Marruecos, Juan Carlos Duque, Mpho Parks Tau, Alcalde de Johannesburgo, Ana Falu, director del Centro de Investigaciones de Vivienda y Hábitat, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y Michael Cohen, Director del programa de posgrado en Asuntos Internacionales de la Universidad New School en Nueva York.

Fuente: Juan Carlos Duque

2

En ambos eventos, JoanClos y Michael Cohen, resaltaron la labor de RiSE, destacando lo pertinente que sería poder aplicar estas metodologías en varias regiones de África en las que se pueden potenciar los sistemas de ciudades. Además, se realizaron varias reuniones que fueron la clave para que UN-Habitat contratara a RiSE en un proyecto sobre un índice de prosperidad que el organismo está diseñando.

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


La profesora Mery Patricia Tamayo participó como ponente en el 3° SEEK Conference: “Engines for more and better Jobs in Europe”.

Fuente: Mery Patricia Tamayo

En el evento, que se realizó en abril 25 y 26 en Mannheim, Alemania, Tamayo presentó la conferencia “The effect of high-tech services offshoring on skilled employment: intra firm evidence”. Asimismo, el 21 de mayo fue conferenciante sobre ese tema en The 3rd annual international conference on QQE “Qualitative and Quantitive Economics Research” en Bangkok, Tailandia. La profesora viene adelantando una estancia investigativa en la Universidad de Nottingham, Inglaterra, desde el mes de febrero, bajo la dirección de la Doctora María García de la Vega, quien pertenece al centro de investigación The Globalisation and Economic Policy Centre, GEP. El tema de investigación, relacionado con Trust and Technology Transfers, contribuye a la realización de la tesis doctoral “El offshoring de servicios de I+D en las empresas españolas” que actualmente adelanta en la Universidad Complutense de Madrid.

El nueve y diez de mayo, EAFIT fue sede de la tercera reunión del America Latina Crime and Policy Network, AL-CAPONE. La conferencia anual, adscrita a LACEA, fue organizada por EAFIT y el Banco de la República, sucursal Medellín. AL CAPONE tiene como objetivo reunir los esfuerzos de economistas de América Latina y el Caribe, y de otras partes del mundo, que realizan investigaciones sobre los factores determinantes y las consecuencias de la delincuencia y la violencia en la región con el fin de avanzar en el conocimiento sobre los aspectos económicos de la delincuencia. EAFIT recibió la tercera versión de la red ALCAPONE que en las otras dos ocasiones tuvo lugar en la Universidad Católica de Rio de Janeiro y en la Universidad de California-Berkeley. Entre los ponentes y visitantes a la reunión anual de AL CAPONE se encontraron: Heather Strang: Doctora en criminología de la Universidad Nacional de Australia y miembro del consejo de criminalidad de ese país. Dirige el Centro de Criminología Experimental de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. La Doctora Strang ha llevado a cabo investigaciones experimentales acerca de la efectividad de los sistemas de justicia en Australia y el Reino Unido. Además, ha realizado trabajos de investigación en temas tales como crimen violento, victimización, homicidios y en el comité de lucha contra la violencia de Australia.

3

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Rodrigo R. Soares: Profesor Asociado de Economía en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). Recibió su Ph.D. en Economía por la Universidad de Chicago en 2002. Su investigación se centra en la economía del desarrollo. Benjamin Lessing: Doctor en ciencias políticas de la Universidad de California, Berkeley. Además cuenta con un post doctorado en el Center on Democracy, Development and the Rule of Law (CDDRL) y el Center on International Security and Cooperation (CISAC), y es profesor asistente en la Universidad de Chicago. Ana Corbacho: Doctora en Economía de la Universidad de Columbia, economista de sector en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e hizo parte del Fondo Monetario Internacional. Giovanni Mastrobuoin: Profesor Asistente en el Collegio Carlo Alberto, e investigador en CERP, IZA y Netspar. Obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Princeton en 2006. Su investigación se centra en la economía pública, economía del trabajo, y en la economía del crimen. Daniel Ortega: Economista investigador de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Sus intereses están relacionados con temas como economías criminales, comportamientos riesgosos y evaluación de impacto. Cuenta con un doctorado en Economía de la Universidad de Maryland y ha publicado en revistas internacionales en temas de crimen y seguridad. Daniel Mejía es profesor asociado de la Universidad de los Andes de Bogotá y Director del Centro de Investigaciones en Drogas y Seguridad. Es doctor en Economía de la Universidad de Brown en Estados Unidos. Sus publicaciones se encuentran en las principales revistas internacionales en temas de crimen y seguridad. El evento contó con la presencia del Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, y conferencistas de University of New South Wales, University College London, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Collegio Carlo Alberto, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de San Andrés, Maastricht University, PUC-Rio, EAFIT, Science Pro, Stanford University, UCL, European University, Corporación Andina de Fomento - CAF, Cambridge y el Banco de la República.

4

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Conferencistas invitados

>>>

Leonardo Villar, Director Ejecutivo de Fedesarrollo, dictó la conferencia “Reformas a los Regímenes de Pensiones y de Salud: Inquietudes sobre los Proyectos de Ley” durante el Open House de la Maestría en Economía.

El doctor Villar habló sobre las falencias del sistema pensional colombiano, que, según él, ha mejorado en los últimos años en términos de sostenibilidad financiera, a cambio de equidad y cobertura. Villar realizó, además, propuestas de reforma más equitativas y de mayor cobertura. Leonardo Villar habló también del esquema de salud colombiano después de las reformas, acusando el desorden administrativo y los riesgos de corrupción que genera la existencia de una entidad descentralizada como la que se pretende con Salud Mía. Lea el artículo Completo: http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2013/noticias-mayo/Paginas/academia-villar-fedesarrollo.aspx

Participación en medios de comunicación

>>>

El director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras, Gustavo Canavire, fue entrevistado por el diario Portafolio en un artículo titulado “Capital humano puede potenciar el crecimiento de Colombia”.

En la entrevista el director habla sobre la coyuntura económica colombiana, reforzando la idea de la necesidad de mejorar el capital humano, atacar la informalidad y el desempleo, eliminar las barreras a la formalización y la ilegalidad, favorecer la industrialización eficiente, y reducir la desigualdad. Lea el artículo Completo: http://www.portafolio.co/economia/capital-humano-potenciaria-el-crecimiento-colombia

5

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Los profesores Jaime A. Ospina y Juan Carlos Gutiérrez, adscritos al departamento de Finanzas, publicaron en el diario El Colombiano, en su edición del 8 de mayo, el artículo “Bancos sí suman a competitividad”. En una primera parte, el profesor Ospina menciona el acelerado desarrollo que el sistema financiero ha reportado en la última década en Colombia, y poniendo el ejemplo de Chile, ubica la penetración financiera como un impulso a la competitividad y al crecimiento sostenible, permitiendo una asignación eficiente de los recursos y transacciones, y una reducción de los costos de información y transacción que limitan el desarrollo. En el análisis, realizado por Juan Carlos Gutiérrez, se afirma que debe aumentarse la base de usuarios del sistema financiero, ayudando más al cliente en su toma de decisiones financieras y complementar el crédito con productos no crediticios, como seguros. Para hacerlo, se vuelve una necesidad la reunión de información de los usuarios a partir de fuentes como empresas de telecomunicaciones, de servicios públicos, supermercados, minoristas, gobierno y entidades financieras.

Lea el artículo Completo: http://www.portafolio.co/economia/capital-humano-potenciaria-el-crecimiento-colombia

Otros eventos

>>>

El Bufete Financiero de la Escuela de Economía y Finanzas realizó el Primer Encuentro Investigativo Económico-Financiero el pasado 26 de abril.

Por primera vez se propició en la Universidad un espacio para compartir trabajos de estudiantes de semilleros enfocados en Economía y Finanzas, en donde se presentaron más de 16 ponencias investigativas de universidades como la Católica de Bogotá, Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y EAFIT. El evento contó con la asistencia de más 80 personas entre ponentes y público en general. Los Keynote Speakers para este evento fueron el Doctor Juan Felipe Mejía Mejía, Decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT y el Doctor Ramón Javier Mesa Callejas, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, quienes enfocaron sus ponencias magistrales a la diversificación de exportaciones y las perspectivas de la coyuntura económica colombiana en el 2013.

6

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


El profesor Javier Pantoja, adscrito al Departamento de Finanzas, hace parte de la red Energisk, especializada en modelación de mercados eléctricos y commodities desde el mes de mayo.

Con motivo de la celebración del día del profesor, la docente Catalina Gómez Toro del Departamento de Economía fue galardonada con el premio Excelencia docente EAFIT 2012.

Escuela de

Economía y Finanzas Decano Escuela de Economía y Finanzas: Juan Felipe Mejía Coordinadores: Paula Almonacid, Departamento de Finanzas John Jairo García, Departamento de Economía Monitor: Luis Miguel Roldán, estudiante de Economía

Junio de 2013 7

BULLETIN NEWS No 10 | ESCUELA DE ECONOMÍA Y FINANZAS | UNIVERSIDAD EAFIT


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.