AUPRICA
EL NUEVO DIARIO MIÉRCOLES, 25 DE OCTUBRE DE 2017
E
l 26 de noviembre de 1992, el Consejo Nacional de Universidades aprobó la apertura de la Universidad Autónoma Americana, que luego pasaría a ser la Universidad Americana (UAM). La iniciativa para la fundación de la UAM surgió de un grupo de académicos aprovechando el marco de la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, aprobada en 1990. Ellos abrieron el camino para la apertura de nuevas universidades privadas que cambiarían el panorama de la Educación Superior de Nicaragua para dar un aporte importante y necesario en la transición que el país comenzó a vivir a inicios de los años noventa. La universidad asume el compromiso de formar profesionales integrales, líderes para la Nicaragua del Siglo XXI. Para ello ofrece una oferta académica orientada a los esfuerzos de reactivación de la economía del país, y pone sus programas
XXV aniversario
de fundación de UAM en manos de un cuerpo de profesores que combinan la experiencia académica con la experiencia en la práctica profesional. En esos primeros años, la UAM comienza a desatacarse por su intensa actividad cultural y deportiva como parte importante del proyecto educativo para desarrollar las nuevas competencias que demanda la sociedad contemporánea. La UAM es la primera universidad en poner en marcha un Programa de Emprendedores, que ofrece a todos los estudiantes la oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios para convertir una
idea en una oportunidad de negocio y de generación de empleo. La UAM es también la primera universidad privada en ofrecer las carreras de Medicina y Odontología, contribuyendo de esta manera al esfuerzo por cubrir la demanda de médicos y odontólogos del país. Respondiendo a la realidad de un mundo globalizado, la UAM ha hecho de la internacionalización una de las bases de su plan de desarrollo. Tiene convenios de cooperación con más de cincuenta universidades de Europa, Norteamérica y América Latina; y es miembro de varias redes y
programas que promueven el intercambio y la movilidad de estudiantes y profesores. En estos 25 años de existencia más de 4,000 nuevos profesionales se han graduado en la universidad y siguen ahora exitosas carreras. Más de 1,000 profesionales han realizado estudios de posgrado aprovechando la amplia oferta de programas de maestrías y posgrados diseñados para responder a las necesidades de las empresas. Hoy la UAM mira hacia el futuro con optimismo y esperanza, renovando su compromiso con el desarrollo y el progreso de Nicaragua.
3