Newsletter UCActualidad - Septiembre 2025

Page 1


La UCA denomina Papa Francisco a su campus en Puerto Madero

Feria de Empleo en las cuatro sedes

Importante investigación del BIOMED UCA-CONICET

Se celebró el Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Argentina 2025

3 La UCA denomina Papa Francisco a su campus en Puerto Madero

10 Feria de Empleo en las cuatro sedes

12 Equipo del BIOMED UCA-CONICET logró visualizar con IA neurorreceptores implicados en enfermedades neurológicas

16 Publicación en La Nación sobre la UCA, primera universidad privada en el ranking QS

19 Se celebró el Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Argentina 2025

LA UCA DENOMINA PAPA FRANCISCO A SU CAMPUS

EN PUERTO MADERO

autoridades, docentes y alumnos participaron del acto encabezado por mons. garcía cuerva.

El 16 de septiembre se llevó a cabo el acto de denominación del Campus Papa Francisco, presidido por el gran canciller y arzobispo de Buenos Aires, Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, y el rector de la UCA Dr. Miguel Ángel Schiavone, con la presencia del nuncio apostólico Mirosław Adamczyk. El evento se realizó en la explanada del edificio Santa María con la conducción del periodista Mariano Yezze, padre de un alumno de la Universidad, quien

la nueva fachada del campus papa francisco

realizó una breve sinopsis de cómo la Universidad llegó a Puerto Madero, en la década de 1990. Precisamente en 1994, el por aquel entonces obispo auxiliar de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue quien inauguró el edificio Santo Tomás Moro. Más tarde, en diciembre de 1998 se inauguraron los edificios San Alberto Magno y Santa María de los Buenos Aires, cuando Bergoglio ya era el arzobispo de Buenos Aires y flamante gran canciller de la UCA. En 2008, Bergoglio bendijo el último edificio, el San José.

La ceremonia continuó con la interpretación de la “Misa criolla”, compuesta en 1964 por el pianista Ariel Ramírez. Los vocalistas Santiago Feu y Laura Munizaga interpretaron “Gloria”, con ritmos de carnavalito, y “Credo”, con ritmos de chacarera, respectivamente. Acompañó el coro de la UCA, dirigido por Eduardo Pugliese, decano de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales.

El homenaje contó con dos saludos especiales de personalidades allegadas al difunto sumo pontífice.

el rector saluda a mons. garcía cuerva

Primeramente, el Card. José Tolentino de Mendonça –prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación y quien el año pasado recibió en la UCA el doctorado honoris causa– dedicó unas palabras.

“Cada día estamos llamados a convertirnos en una ‘caricia de Dios’ para aquellos que tal vez han olvidado las primeras caricias, que tal vez jamás en su vida han sentido una caricia”, señaló.

Por otro lado, el rector emérito de la UCA y prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Card. Víctor Manuel Fernández, envió una carta en la que describe la importancia de la nueva denominación del campus. “Es un homenaje debido. Cada día, la figura del Papa Francisco se agiganta más. Lo descubro gracias a personas importantes de todo el mundo que pasan por Roma y hablan de su aporte a la humanidad entera”, escribió.

Al finalizar los saludos, se emitió un video homenaje con testimonios de directivos, colaboradores y docentes de la Universidad acerca de sus experiencias personales con el Papa Francisco y sus impresiones sobre el papado del argentino.

el acto se realizó en la explanada del edificio santa maría

Luego, Mons. García Cuerva dedicó unas palabras sobre la denominación. “¿Por qué un Campus Papa Francisco? Porque queremos que su nombre y su imagen nos recuerden cotidianamente que tenemos que concretar su magisterio. Porque queremos homenajear su vida como lo hace el mundo. Queremos agradecer todo lo que hizo por la Universidad. En la UCA queremos ser un faro en la sociedad argentina” , aseguró. Para finalizar, dijo: “ Queremos ser una Universidad que anuncie el evangelio, el mejor tesoro que tenemos para compartir ”.

Además, anunció la nueva cátedra Papa Francisco, a cargo de Fabián Báez, capellán de la UCA, que busca consolidarse como un espacio institucional de alto nivel académico y pastoral. La misma está orientada a la producción, sistematización, enseñanza y proyección del magisterio de Francisco, con abordaje en las ciencias sociales, la filosofía y la teología.

A su vez, informó el lanzamiento de las Becas Papa Francisco para aquellos jóvenes estudiantes

el coro de la uca dirigido por eduardo pugliese

que más lo necesitan. Con esto, se busca la integración de todos en la casa de estudios para que puedan tener una íntegra formación . “ Parece que el Papa ha viajado a la Argentina, ha sido su último viaje”, finalizó García Cuerva.

Posteriormente, se realizó el descubrimiento de la placa de denominación del Campus Papa Francisco en el edificio Santa María y el descubrimiento del cuadro del Papa Francisco que estuvo en la Sala de Consejos durante su papado. Acompañaron a Mons. García Cuerva, al Dr. Schiavone y al Arz. Adamczyk, los colaboradores Ariel Moltedo y Beatriz Zanchetti, el docente Pablo Corona, la investigadora y docente Lina Grasso, y los alumnos Juan Manuel Ríos y Lourdes Nahiara Luna en representación de la comunidad universitaria. Por último, Cuerva realizó una bendición en el cierre del acto, el cual fue transmitido a las sedes de Mendoza, Paraná y Rosario en simultáneo. Luego, los asistentes fueron invitados a recorrer la exposición “Legado y dignidad” en el Pabellón de las mons. jorge ignacio garcía cuerva

Bellas Artes, curada por la Lic. Cecilia Cavanagh y la Mg. Verónica Parselis, con una muestra de la donación realizada por Francisco a la UCA, obras fotográficas de la vida en barrios populares y piezas de orfebrería religiosa de Juan Carlos Pallarols.

descubrimiento del cuadro de francisco
mariano yezze condujo el evento

FERIA DE EMPLEO EN LAS CUATRO SEDES

el encuentro universidad-empresa se desarrolló en buenos aires, paraná y rosario. el 1º será la cita en mendoza.

El Departamento de Graduados y Desarrollo Profesional de la UCA organizó la 23º edición de Universidad-Empresa, Feria de Empleo, el 27 y 28 de agosto en el edificio Santo Tomás Moro de la Sede Buenos Aires. Participaron 70 empresas que ofrecieron información sobre primer empleo, programa de pasantías, prácticas rentadas y programas de jóvenes profesionales a alumnos y graduados de la Universidad.

sede buenos aires

En la Sede Rosario, la Feria de Empleo se llevó a cabo el 11 de septiembre, con la participación de más de 60 empresas y organizaciones nacionales e internacionales. El turno de la Sede Paraná fue el 18 de septiembre , mientras que en la Sede Mendoza el Encuentro Universidad-Empresa se realizará el 1º de octubre.

Las jornadas son valoradas por los estudiantes y graduados como una experiencia enriquecedora, cargada de oportunidades y motivación, y por los representantes de las empresas que asisten como una oportunidad única de encontrarse con jóvenes talentos.

sede rosario

equipo del instituto de investigaciones biomédicas (biomed uca-conicet)

EQUIPO DEL BIOMED UCA-CONICET LOGRÓ VISUALIZAR CON IA

NEURORRECEPTORES IMPLICADOS EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Un equipo liderado por el científico e investigador Francisco Barrantes, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED UCA-CONICET), logró visualizar por primera vez en forma directa la dinámica de una proteína de membrana interactuando con el lípido neutro colesterol, proceso que se ve afectado en ciertas enfermedades neurológicas como el Alzheimer.

Los graduados en Ingeniería Informática de la UCA, Lucas Saavedra y Héctor Buena-Maizón , también forman parte del equipo que logró la visualización a través de la combinación de la microscopía de superresolución más avanzada con la que se cuenta en la actualidad, denominada MINFLUX, y métodos analíticos de Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, se publicaron dos trabajos en Nature Communications por los novedosos aportes.

“Los receptores de neurotransmisores juegan un papel crucial en el sistema nervioso, con importantes implicancias en patologías neurológicas y neuropsiquiátricas y nosotros, por primera vez, pudimos verlos en forma directa en una célula viva, interactuando con el colesterol”, explica Barrantes. Actualmente los laboratorios trabajan codo a codo con la IA que genera resultados satisfactorios. “La inteligencia artificial ha venido para quedarse. En Medicina podemos asegurar que su aporte es altamente positivo”, agrega.

Desde 2008, el equipo de Barrantes cuenta con un microscopio de superresolución STORM (“stochastic optical reconstruction microscopy”), uno de los pocos en el país, construido con ayuda del premio Nobel alemán Stefan Hell, que permite ver el comportamiento de las células en su ambiente natural, en una escala nanoscópica, es decir, extremadamente pequeña y por debajo del límite de resolución del microscopio óptico. La superresolución de este microscopio desafía la óptica al permitir estudiar la estructura de células vivas y su comportamiento a una escala por debajo del límite resolución sin dañarlas, lo que antes era prácticamente imposible, ya que para verlas debían someter a las células a irradiación

con electrones o rayos X que las alteraba o bien las destruía.

Barrantes complementa estas microscopías con técnicas de IA para mejorar aún más las imágenes. “Gracias a la IA nosotros estamos refinando las imágenes que obtenemos del microscopio que, sumadas a técnicas de simulación y de otros tipos, nos permiten extraer información adicional e interpretar las imágenes con mayor precisión y detalle”, señala el científico. Estos estudios marcan un precedente en la medicina al combinar tecnologías que permiten obtener mejores resultados. Lucas Saavedra afirma: “Gracias a esta nueva técnica, se pudieron identificar patrones de difusión anómala y segmentar los movimientos de los receptores en distintos estados, lo que nos permite comprender mejor cómo las moléculas cambian su comportamiento en respuesta a su entorno”.

la uca es la mejor universidad privada del país

PUBLICACIÓN EN LA NACIÓN SOBRE

LA UCA, PRIMERA UNIVERSIDAD PRIVADA EN EL RANKING QS

Fernando Gentico, director de planeamiento estratégico de la UCA, participó de una nota de La Nación sobre la psición de la UCA en el prestigioso ranking QS World University 2026. Se refirió al posicionamiento de la Universidad como un “reconocimiento a toda nuestra comunidad”. Además, destacó la importancia de “reforzar

la identidad que, en nuestro caso tiene que ver con un enfoque humanista cristiano”, a partir de las evaluaciones obtenidas.

El QS World University, prestigioso ranking mundial que califica las 1500 mejores universidades posicionó por séptimo año consecutivo a la UCA como la mejor universidad privada del país. Además, también quedó ubicada como la tercera mejor del país.

El rector de la Universidad, Miguel Ángel Schiavone, afirmó que “esta distinción es fruto del trabajo de toda la comunidad UCA”. Además, destacó como parte del mérito que la Universidad logra “poner al alumno en el centro de la escena”, el progreso en el nivel educativo, las propuestas de nuevas carreras, última tecnología instalada en las aulas y proyectos e investigaciones de alto impacto. El ranking obtiene los resultados a partir del análisis de diferentes características de las universidades encuestadas. La UCA llegó al primer puesto como

universidad privada y cuarto como universidad argentina en materia de reputación académica, indicador que evalúa la calidad de la docencia. En tasas de empleo y perspectiva profesional , la Universidad salió primera como privada y segunda en el país, décima en Latinoamérica y en el puesto 108 mundial; el ranking reveló que la tasa de empleabilidad es del 93,4%. En relación con ello, es el decimotercer año consecutivo que la UCA figura entre las cinco universidades más valoradas por los empleadores.

Además, subió cinco posiciones y terminó décima entre las universidades argentinas dentro de la evaluación del impacto social, ambiental y de gestión de objetos de desarrollo sostenible. Por último, se destacó como primera universidad del país en capacidad docente, que mide la proporción de estudiantes por profesor, lo que destaca una atención personalizada y superior experiencia educativa, por la cercanía con los estudiantes.

SE CELEBRÓ EL ENCUENTRO NACIONAL

DE UNIVERSIDADES METARED TIC, X Y S ARGENTINA 2025

El 1º y 2 de septiembre se llevó a cabo, en el Campus Puerto Madero de la UCA, el Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Argentina 2025 , un evento organizado por Universia que reunió a autoridades y representantes de distintas universidades del país.

La apertura estuvo a cargo de la secretaria ejecutiva de MetaRed S Argentina Gabriela Lúquez quien remarcó que el encuentro convoca a las tres MetaRed TIC, X y S, cuyo objetivo común es “abordar los desafíos y búsqueda de soluciones desde las universidades argentinas”.

A continuación, el rector de la Universidad Católica Argentina, Miguel Ángel Schiavone, celebró que la reunión busque construir “redes humanas” y señaló la importancia de aceptar, colaborar y cooperar con el otro para elaborar vínculos sólidos en tiempos de inteligencia artificial e individualidad. Luego, el rector de la Universidad Nacional del Sur y presidente de MetaRed TIC Argentina, Daniel Vega, agradeció a los anfitriones y a la organización, y afirmó: “No solo hacen falta los nodos y los links, sino que las redes percolen si queremos que sean conducentes y realmente integrativas al sistema. Esta red está claramente percolada”. Por su parte, Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral y presidente de MetaRed X Argentina, invitó a vivir los próximos días “con una gran apertura mental e interés para aprender, valorando lo que tiene el otro”. En ese sentido, resaltó la importancia también de aportar y generar contactos.

gabriela lúquez

A su turno, Esther Sánchez, rectora de la Universidad Nacional de Cuyo y presidenta MetaRed S Argentina , afirmó que las universidades tienen que “estar a la altura” ante el avance de la inteligencia artificial, lo cual también es “una oportunidad”. “Esperemos que este encuentro sea sumamente creativo y constructor de proyectos que resuelvan los problemas que tenemos cada día”, indicó.

Por último, Marisol Carro, directora de Universia Argentina, destacó que Metarred es parte del propósito de Universia y de Santander, en especial, “la innovación tecnológica, el emprendimiento, la sostenibilidad, al igual que la educación”. Tras la bienvenida, tuvo lugar el conversatorio de rectores, con Andrés Agres, rector de ITBA; Larisa Carrera, vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral, y Omar Larrosa, rector de la Universidad Nacional del Nordeste, moderados por Julián Rodríguez (Universidad Austral).

de izq. a der., marisol carro, esther sánchez, miguel á. schiavone, daniel vega y julián rodríguez

El encuentro continuó luego con la introducción de las acciones y líneas estratégicas 2025 de Metared Argentina TIC, X y S. También se compartieron acciones internacionales y se hizo entrega de premios internacionales, mientras que el secretario ejecutivo de MetaRed X Chile, Alex Parnas, presentó el caso de colaboración interredes MetaRed Chile. Finalmente, se realizaron reuniones de trabajo en salas paralelas y una actividad de networking. En la segunda jornada, se profundizaron las mesas de trabajo de las tres redes en paralelo y luego se realizó una puesta en común como cierre en conjunto.

Sobre MetaRed TIC, X y S

MetaRed TIC Argentina reúne a las personas responsables de Tecnologías de la Información y otras áreas afines a la Transformación Digital de las instituciones de Educación Superior Argentinas. MetaRed X Argentina convoca a las personas responsables de las oficinas de emprendimiento,

verónica baridon, directora del departamento de graduados y desarrollo profesional, participó de la mesa de trabajo sobre empleabilidad (meta s)

mientras que MetaRed S está destinada a las áreas de sostenibilidad, responsabilidad social y gobierno ético de las instituciones de Educación Superior Argentinas.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

gran canciller Jorge Ignacio García Cuerva

CONSEJO SUPERIOR

rector Miguel Ángel Schiavone

vicerrectora de investigación Graciela Cremaschi

vicerrector de formación integral Gustavo Boquin vicerrector de asuntos económicos y gestión Horacio Rodríguez Penelas vicerrector de asuntos académicos Gabriel Limodio buenos aires

Eduardo Mario Pugliese decano delegado de la facultad de artes y ciencias musicales

Carlos Newland decano de la facultad de ciencias económicas

Horacio Caviglia decano de la facultad de ciencias médicas

Roberto Aras decano de la facultad de ciencias sociales

Daniel Herrera decano de la facultad de derecho

Ricardo Daniel Medina decano de la facultad de derecho canónico

Javier Roberto González decano de la facultad de filosofía y letras

José Mostany decano de la facultad de ingeniería y ciencias agrarias

María de la Paz Grebe Noguera decana de la facultad de psicología y psicopedagogía

Gerardo José Söding decano de la facultad de teología mendoza

Horacio Rodríguez Penelas delegado rectoral de la sede mendoza

Fabiana Acerbi decana de la facultad de humanidades y ciencias económicas paraná

Marcelo Adrián Agolti decano de la facultad teresa de ávila rosario

Gustavo Ilharrescondo delegado rectoral de la sede rosario

Oscar Telmo Navós decano de la facultad de ciencias económicas del rosario

Lucas Salvatierra decano de la facultad de química e ingeniería del rosario

Nelson Cossari decano de la facultad de derecho y ciencias sociales del rosario consejeros por los profesores titulares

Cecilia Inés Avenatti de Palumbo

Carlos Germán Hoevel

Carlos Horacio Torrendell consejeros por los profesores protitulares y adjuntos

Analía Graciela Pastore

Andrea Patricia García

secretario del consejo superior

Carlos Muñiz

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Rector Miguel Ángel Schiavone

Pedro Bernardo Cannavó

Raúl Rubén Drincovich

Santiago José Mignone

Horacio Reyser Travers

secretario del consejo de administración

Horacio Rodríguez Penelas

Revista UCActualidad

ISSN 2953-559X

© Dirección de Relaciones Institucionales dirección

Av. Alicia Moreau de Justo 1300 3° Piso Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Teléfono 0810-2200-822

Email rrii@uca.edu.ar

Propietario Pontificia Universidad Católica Argentina

director Ignacio Tomé

editora Agustina Ordoqui

correctora Alejandra Pía Gestoso diseño editorial Santángelo Diseño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.