4 minute read

MURB: MUSEO UNIS ROZAS-BOTRÁN CONTEMPORÁNEO

Soporte conceptual

Licenciada Thelma Castillo

Advertisement

La museología es una ciencia social cuya sistematización se concreta en la exposición. Estudia las funciones de los museos y su estructura dentro de la sociedad. Desde su origen, los museos están cimentados sobre la pérdida y su evocación: ningún museo existe sin la amenaza de que algo se borre o quede incompleto. Cuando algo se aproxima a su fin o es amenazado por la extinción, reclama memoria y protección. (Thomas Keenan)

Un novedoso campus-museo

El Museo UNIS Rozas-Botrán Contemporáneo (MURB) se perfila como una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo. Se ocupa de la conservación, investigación, exposición y transmisión de información de obras de arte moderno, postmoderno y otras tendencias actuales que se encuentran en las colecciones de la Fundación Rozas-Botrán, y de otras obras que la Fundación gestiona en préstamo para su exposición.

Musealización del espacio arquitectónico de la UNIS

“Los procesos de conservación e intervención en el patrimonio inmueble, desde su origen, han transcurrido de manera paralela a los procesos dela formación de los museos. En la actualidad, los intereses de la arquitectura y el urbanismo confluyen con los de la museología y la museografía”. (Mª Ángeles Layuno, IE Universidad, Segovia; Universidad SEK)

La novedad de la instalación de un museo de arte visual en los espacios arquitectónicos de la UNIS radica en la concepción pluridisciplinar e integral y la visión cronológica y contemporánea, que plantea una genuina musealización del campus, integrada por la academia y la cultura.

El reto museológico consiste en especificar los métodos para la exhibición de las obras de arte y la puesta en valor los espacios arquitectónicos, planteando sus funciones y adecuando una estructura funcional dentro de la comunidad educativa y su entorno geográfico cercano. El enfoque tiene que ser transversal, de tal manera que relacione entre sí a los múltiples actores que integran el contexto.

La musealización es la puesta en valor del patrimonio a través de la aplicación de un método. Los proyectos museológico y museográfico son fundamentales para conectar el “objeto” de la musealización con su entorno y con el público potencial.

Museología

Al aplicar los métodos museológicos -su razón de ser y su función social- el proceso expositivo se convierte en un hecho que se apoya en las ciencias de la comunicación y la informática. Como tal, implica la emisión de señales con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación tenga éxito, el emisor crea el código para elaborar los mensajes según las características del público receptor. Este público debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego oportunidad de definir el rol del MURB como instrumento educativo que promueva la transformación de los públicos a los que se destine. Está concebido para convertirse en ejemplo de un nuevo centro de conocimiento con funciones definidas dentro de los campos científico, didáctico y lúdico. Una de las características que mejor definen este proyecto es la búsqueda de la democratización del arte. Este objetivo requiere de una adecuada comunicación a los distintos públicos.

Sabemos que la Universidad del Istmo está llamada, por su propia naturaleza, a extender las fronteras del conocimiento y comunicarlo a los demás. Esta misión también es compartida por la Fundación Rozas-Botrán -al buscar el crecimiento de las personas que atiende- a través de cada obra de arte que transmite el interior de su creador, pero también manifiesta la época y la sociedad en la que se creó. Durante el discurso de inauguración del Museo, Jose Rozas-Botrán espresó que “atrás de cada pieza que se deposita en la UNIS hay tres historias de vida. La primera, la de un ser humano capaz de expresar visualmente sus más profundos sentimientos, preocupaciones y esperanzas a través del arte. La segunda, la convivencia armónica de cada estudiante con el arte que contribuirá con su educación integral. Y la tercera, una persona de escasos recursos y situación vulnerable, que depende de las investigaciones y diagnósticos acertados sobre su salud para lograr una esperanza de vida digna, haciendo alusión al Campus Médico San José -corazón de la Fundación Rozas-Botrán.

El Campus-Museo, único en su género representa un avance académico y museístico en nuestro país y en la región mesoamericana. Estamos seguros que contribuirá positivamente con el avance de la educación y la cultura, sobre la base de los valores espirituales que compartimos. Juntos trabajaremos en su protección y conservación, aprovechando la oportunidad de disfrutar cada día de los distintos diálogos que entablaremos con las obras.

se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor, provocando la retroalimentación.

El MURB, concebido por Jose RozasBotrán, Presidente de Fundación Rozas-Botrán, más que un edificio o una colección, es una idea y una práctica. Se fundó sobre creencias compartidas entre ambas instituciones, por esta razón, es posible establecer una dirección integrada que responde a esos valores compartidos y vaya haciéndola más fuerte cada vez y perdurable en el tiempo.

El proyecto tiene múltiples vertientes y desarrollos diferentes. Para abordarlo en su diversidad requiere multiplicar las estrategias de los diferentes discursos con la finalidad de crear una difusión con variados enfoques, a diferentes ritmos y con diferentes intensidades sobre las tareas de pensamiento, así como de arte. Ambas instituciones tienen la gran

This article is from: