3 minute read

INTERIORISMO COMO TENDENCIA DE RESTAURACIÓN

Arquitecto Juan Sechel

Estado original El interiorismo tiene, entre sus funciones, crear ambientes de confort para los usuarios que utilizarán los espacios mediante varios criterios: distribución, iluminación natural y artificial y manejo adecuado de materiales y acabados, entre otros. Es diferente a la decoración de ambientes, ya que la función de esta consiste en vestir un espacio delimitado con ciertos accesorios que darán nueva vida visual a la edificación.

Advertisement

Hoy, en varios países de Europa, Latino América y también en Guatemala, el interiorismo ha tomado fuerza en el área de restauración o revitalización de espacios arquitectónicos. Esta tendencia va de la mano con la preferencia de

“retomar las ciudades”, la que se manifiesta en personas que habitan en la periferia de las mismas, quienes deciden regresar al casco urbano para librarse de la intensidad del tráfico vehicular, acercarse a su entorno laboral y otros factores que inciden en la eficiencia del ahorro. Un ejemplo de esta preferencia es la colonia Roma-Condesa en el Distrito Federal de México, un barrio que ha adquirido fuerza en el área de arquitectura y diseño, mediante la revitalización de edificios de carácter histórico mezclada con la vida contemporánea.

Propuesta

Una rama del interiorismo actual aprovecha espacios construidos dentro de las ciudades y les da una vuelta, manipulando sus áreas interiores para generar otras con diferente función y calidad ambiental a las que estaban dedicadas. Esta inclinación esta enfocada y tiene gran atractivo para las generaciones jóvenes, porque marca un estilo de vida en el cual la optimización del área es de gran importancia. Entre otras ventajas, las personas que habitarán el espacio se sentirán cómodas en ambientes de tamaños moderados, sin necesidad de acumular objetos innecesarios para el diario vivir.

El proceso para generar los nuevos espacios principia con la selección de la construcción que será modificada. La decisión se ve influenciada por distintos aspectos: el costo de la propiedad, la cercanía al lugar de trabajo o la propensión del rápido crecimiento urbano del área. También se busca la cercanía a lugares de recreación y parques naturales, así como la facilidad de transporte publico y otros beneficios.

La transformación de los espacios interiores se ve regida por la optimización de la superficie. Por lo general, se manifiesta a través de áreas de doble altura y el concepto de planta abierta. Ambos aspectos favorecen la iluminación natural y los flujos de ventilación interna. Otro tema importante, que dará calidad a los ambientes interiores, es la selección de elementos originales del inmueble que puedan ser restaurados y reutilizados para dar un énfasis de diseño al proyecto. Por la general, se conservan los muros originales de piedra o mampostería, la ventanería y las puertas y se aprovecha el piso y los cielos originales.

La restauración de los elementos existentes y la correcta selección de muebles y texturas en cada proyecto dan como resultado entornos muy agradables a la vista, con carácter único. También pueden crear diferentes sensaciones dentro del espacio, tales como amplitud y claridad.

Otra forma de lograr calidad de espacio interior es la selección de la paleta de colores, tanto en la elección de accesorios y muebles, como en la delimitación de espacios inducidos por los propios materiales seleccionados para la renovación.

Los materiales rescatados de los pisos originales pueden ser empleados para delimitar áreas. El color en los muros complementa dicha delimitación visual en el parámetro vertical. Al mismo tiempo, la paleta de colores ayuda a seleccionar el resto de materiales que serán utilizados para generar los diferentes conceptos de diseño aplicarán; por ejemplo: contraste, ritmo, balance y repetición. La composición armónica de estos elementos logrará la creación de un proyecto de interiorismo original, fresco y con un gran atractivo.

Apartamento Tyche, caSA y Margerhita Serboli, Barcelona, España

Estado original Propuesta House of mirrors, Nook Architects, Barcelona, España

This article is from: