
4 minute read
Los héroes del Centro de Diagnóstico e Investigación Molecular de la Unipamplona, al servicio del departamento de Norte de Santander


Advertisement
CEDIMOL, el laboratorio a cargo de la Facultad de Salud de la Universidad de Pamplona, fue avalado por el Instituto Nacional de Salud - INS como colaborador oficial para el diagnóstico del Covid-19 en Norte de Santander desde el mes de julio del año 2020.
Allí, en ese espacio en el que se da una ardua lucha para combatir los embates de la actual pandemia, trabajan día a día profesionales como Viviana Olivares Rivera, bacterióloga egresada de la Universidad de Pamplona. Actualmente, es la encargada del área de desembalaje de las pruebas Covid-19. “Las muestras se realizan teniendo presentes factores como temperatura, fecha de toma, tipo de muestra, verificación de datos, alicuotamiento, marcaje con codificación interna, almacenamiento en ultracongelador a -80° C, y envío de muestra a la siguiente área de procesamiento. En el área de extracción, se prepara la muestra para la obtención del RNA viral, una vez obtenido el ARN se envía el producto al área de mezcla para continuar con el proceso de PCR”, enfatizó Olivares Rivera. Ella, una mujer apasionada, con sentido humano y colaborativo, nos dice: “vimos como el momento de la pandemia nos resaltó la importancia de servir. Con este laboratorio, que nació con el apoyo de la Universidad de Pamplona, la Gobernación de Norte de Santander y de muchas personas que se colocaron la camiseta para su creación, pudimos aportarle a los nortesantandereanos esa oportunidad de tener un tratamiento oportuno y eficaz por medio de las pruebas. Hemos procesado muestras de toda la región, esto ha sido de vital importancia para el diagnóstico a tiempo, y con ello salvaguardar muchas vidas”, agregó la bacterióloga.
Por otra parte, la pandemia cambió drásticamente la interacción y la cotidianidad del mundo. Muchos de los médicos y enfermeras, egresados de la Unipamplona, comenzaron a luchar en la primera línea de batalla para detener la mortalidad del virus, entregando su vocación, corazón y pasión al servicio de los ciudadanos, dejando en ocasiones a sus familias, y fortaleciendo la profesión con la solidaridad como principio fundamental.
En CEDIMOL encontramos a hombres y mujeres portando el tyvek (un textil no tejido sintético fabricado con fibras de polietileno spunbound de alta densidad, ligero, duradero y transpirable, pero que resistente al agua y la abrasión) es el nombre comercial de los trajes modernos anti-Covid que cubren los cuerpos en plena acción de cada uno de los héroes de bata blanca que día a día ganan una batalla más a la mitigación y prevención de la propagación del virus. Así, los trajes blancos tipo overol, acompañados de protección anti fluida para la cabeza, cara, manos y pies, es el complemento característico de los diferentes trabajadores de la salud del laboratorio.
Oriundo de Pamplona, Juan Carlos Arias Ramírez, agradeció a Dios por permitirle vincularse al equipo de trabajo del laboratorio, y destacó ampliamente el papel fundamental del rector Dr. Ivaldo Torres Chávez y del coordinador, Raúl Rodríguez Martínez.
Arias Ramírez relató que, “llegué a laborar a CEDIMOL a mediados del mes de septiembre en pleno primer pico de la pandemia. Mis funciones son más de tipo administrativo y de colaboración con el coordinador. Al principio fue duro el temor de contagiarme, y de propagar el virus a mis seres queridos. Pero gracias a Dios que nos ha protegido y siguiendo las medidas extremas de autocuidado impartidas por la doctora Diana Bohada Lizarazo, tanto internas y externas, como el uso responsable de tapabocas, el lavado de las manos, el baño al llegar de la calle, la desinfección de la ropa y zapatos al llegar a la casa, en fin, un protocolo de máxima seguridad y gracias a todo esto nuestro equipo ha trabajado con mucho esfuerzo y satisfacción”. El equipo humano y técnico han estrechado el conocimiento y la sapiencia, con los valores más humanos posibles enfocados en un solo fin: contrarrestar la propagación del Covid-19 que amenaza con una tercera ola de contagios por lo que se siguen preparando de manera muy activa.
Yohana Rivera es bacterióloga, egresada hace 13 años de la Universidad de Pamplona, especialista en enfermedades tropicales transmitidas por vectores y con maestría en investigación de enfermedades infecciosas de la Universidad de Santander, ha estado laborando en CEDIMOL desde su inicio, “mi trabajo ha sido rotativo tanto en el área de desembalaje como en la extracción de ARN. Actualmente, se desempeña en el montaje y lectura de curvas de amplificación de la RT-PCR para el diagnóstico SARS-CoV-2”.
Destaco la importancia que tienen cada uno de los profesionales que trabajan en el laboratorio CEDIMOL, quienes con el sentido humanístico que los caracteriza, continúan prestando el mejor servicio a la comunidad con una firme convicción por lo que hacen en estos momentos de pandemia. De esta manera, exalto la labor de quienes están en la parte administrativa, en la recepción y digitación de las muestras, así como a los bacteriólogos quienes aportan al estudio, diagnóstico y prevención del virus SARS-CoV-2, todos de manera conjunta aportando al beneficio de la salud del departamento.
Yohana Rivera.

