
6 minute read
Noticias del sector
Le presentamos algunas de las noticias más importantes acontecidas durante este trimestre
Ministerio de Salud confirma primer caso de viruela del mono
Advertisement
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) informó el pasado 7 de julio del presente año del primer caso importado de la “viruela símica” en un joven de 25 años, de nacionalidad dominicana, que regresó recientemente al país, procedente de los EE. UU.; y se encuentra aislado en el Hospital Docente Doctor Ramón de Lara, donde recibe el tratamiento pertinente. El ministro de Salud, doctor Daniel Rivera, exhortó a la población a no alarmarse, ya que la enfermedad se transmite a través de contacto muy estrecho con una persona afectada, y se ha intensificado la vigilancia epidemiológica. Rivera dijo que no habrá restricciones, respecto a la entrada de viajeros, sino que continuará la vigilancia epidemiológica. Mientras llamó al personal médico a notificar cualquier caso sospechoso que llegue a sus consultas.
“La exhortación es la misma que hemos dicho anteriormente, que no hay peligro de contagio abierto como la enfermedad del COVID, no es por el aire ni a espacio abierto, sino que debe haber un vínculo muy directo, con la persona afectada”, dijo Rivera. Recalcó que “no hay peligro” porque se están tomando las medidas de lugar, y no habrá restricciones de vuelos, pero aquellas personas que vengan de cualquier parte del mundo, principalmente de Europa y Estados Unidos, deben hacer lo mismo que el joven, que inmediatamente se puso en contacto con los médicos, o deben llamar a la Dirección General de Epidemiología ante cualquier sospecha. Los detalles del caso fueron ofrecidos por el primer teniente médico infectólogo José Ureña Vázquez, que atiende al paciente y quien explicó que este es atendido desde el pasado 28 de junio, cuando acudió al centro, al ser notificado desde Estados Unidos, de haber tenido contacto con una persona afectada.
No obstante, indicó que ha respondido satisfactoriamente, aunque presenta erupciones en varias áreas del cuerpo. “Es una enfermedad autolimitada, que a medida que vaya respondiendo, la enfermedad tiene un período de incubación de 21 días y ya lleva 11 días, recibiendo tratamiento, al cual
ha respondido y permanece estable”, indicó el galeno. El Ministerio de Salud informó del caso sospechoso la noche de este martes, a través del Viceministerio de Salud Colectiva y la Dirección General de Epidemiología. El paciente ha tenido contacto con cuatro de sus familiares, pero ninguno ha presentado síntomas, y están en observación. La confirmación se hizo mediante pruebas PCR, en el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, único autorizado para realizar esta prueba, indicó el ministro de Salud. Fuente: Página oficial del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Tarifa eléctrica residencial subirá 9 % a partir de julio
A partir del 1 de julio, el Gobierno volverá a ajustar la tarifa eléctrica. Será de 9 % para los clientes residenciales que consuman hasta 300 kWh y de 7.6 % para los pequeños comercios, que juntos representan alrededor del 80 % de los usuarios regulados por las empresas distribuidoras de electricidad. La medida es parte del desmonte gradual y trimestral que se hace al subsidio eléctrico con miras al 2026. En términos monetarios, a los clientes residenciales que consuman entre 0 a 300 kilovatios hora, el ajuste significa un incremento, en promedio, de 115.03 pesos en comparación con la tarifa establecida en el trimestre que culmina hoy, informó la Superintendencia de Electricidad (SIE) a Diario Libre. Aunque el ajuste impacta las finanzas familiares, la SIE indicó que debió ser mayor: de entre 12 y 30 % para los clientes residenciales, tomando en cuenta los altos precios vigentes de los combustibles y los commodities. Para las residencias (BTS-1) que consumen entre 301 y 701 kWh o más, debió ser entre -6 y 2 %, pero el ajuste se fijó en 7.6 %. Por igual pasó con los pequeños comercios (BTS-2), que debió ser entre -6 y 6 %, en cambio se fijó también en 7.6 % en todos los rangos, para poder alcanzar la meta del subsidio y lograr el desmonte en el tiempo estipulado, explicó la SIE. A nivel general, al no aplicarse el ajuste real en los casos en que debió ser mayor el alza, el Gobierno deberá asumir un subsidio mensual de 2,426.73 millones de pesos para los próximos tres meses. Para el trimestre abril-junio, tampoco se aplicó el ajuste real. Para ese periodo la SIE aumentó 10.4 % a la tarifa eléctrica para los clientes residenciales en general, sin embargo, la realidad, dada por los precios internacionales de los combustibles, es que debió ser de 26.6 %, explicó la SIE. El subsidio que debió ser para ese entonces de 1,683.53 millones de pesos mensuales se calculó en 2,194.26 millones de pesos. Fuente: Diario Libre
Medicamento contra el cáncer se muestra prometedor para el tratamiento de la esclerosis múltiple
Un fármaco utilizado "fuera de etiqueta" para la esclerosis múltiple (EM) es más eficaz que un medicamento estándar para prevenir los brotes de síntomas, según ha descubierto un nuevo ensayo clínico.
El medicamento, llamado rituximab , está aprobado en los Estados Unidos para tratar ciertos tipos de cáncer y enfermedades autoinmunes. No está aprobado para el tratamiento de la EM, pero algunos médicos lo prescriben fuera de etiqueta por ese motivo. Eso se basa en parte en cómo funciona el rituximab, así como en algunos ensayos en etapa inicial que sugirieron que el medicamento reduce las recaídas de la EM, que son períodos de síntomas nuevos o que empeoran. El nuevo estudio de Suecia es el primer ensayo de fase 3 que prueba el rituximab contra la EM, el tipo de ensayo que está diseñado para probar la eficacia de un tratamiento, dijo el investigador principal, el Dr. Anders Svenningsson. Y descubrió que, en comparación con un medicamento aprobado para la EM, el dimetilfumarato (Tecfidera), los pacientes que recibieron rituximab tenían un riesgo cinco veces menor de recaída en dos años. "Nuestros hallazgos agregan los datos necesarios sobre la eficacia clínica, en un ensayo diseñado para ese propósito", dijo Svenningsson, médico jefe de la clínica de neurología del Hospital Danderyd en Estocolmo. Eso podría ser suficiente, agregó, para que más autoridades recomienden el rituximab como tratamiento para la EM y más compañías de seguros lo paguen. La EM es un trastorno neurológico causado por un ataque equivocado del sistema inmunitario a la propia mielina del cuerpo, la cubierta protectora que rodea las fibras nerviosas de la columna vertebral y el cerebro. Dependiendo de dónde ocurra el daño, los síntomas incluyen problemas de visión, debilidad muscular, entumecimiento y dificultad con el equilibrio y la coordinación. La mayoría de las personas con EM tienen la forma remitente-recurrente, en la que los síntomas se intensifican durante un tiempo y luego se alivian. Con el tiempo, la enfermedad empeora constantemente. Fuente: Diario de Salud
Frases célebres de salud y vida
Es una locura odiar a todas las rosas porque una de ellas te pinchó. Renunciar a todos tus sueños, porque uno de ellos no se realizó. El principito (Novela de Antoine de SaintExupéry, escritor 1900-1944). * La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. Anónimo.
* Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad. Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869). * Cuatro cosas es necesario extinguir en su principio: las deudas, el fuego, los enemigos y la enfermedad. Confucio (Filósofo chino, nacido en el año 551 antes de Cristo).