
3 minute read
Ciberseguridad y amenazas en un mundo interconectado
Federico Montero
Ingenierío de Sistemas, Maestría en Gerencia y Productividad, Posgrado en Ciberseguridad
Advertisement
Cada día somos más dependientes de los dispositivos electrónicos (celular, tableta, computador y otros dispositivos domésticos) porque es innegable que nos facilitan las tareas de automatización, comercialización y comunicación, ya sea para nuestro entorno laboral o personal. Esto ha generado que millones de usuarios a nivel global sean objeto de ataques maliciosos que buscan obtener el acceso a sus informaciones y datos personales. Con dichas informaciones y datos, los ciberdelincuentes causan daños y generan pérdidas monetarias importantes que, según estudios, estiman que para el año 2022 el cibercrimen alcance un costo de 8 billones de dólares. Todo esto debido a la escasez de implementación de medidas de seguridad efectivas muchas veces por los usuarios, otras por las organizaciones o estados. Recientes casos como el atentado a una empresa en Puerto Rico en donde es objeto de ataque la entidad administradora de los peajes de las carreteras, asimismo la Universidad de Puerto Rico (UPR) la cual también ha recibido múltiples ataques recientemente, nos deja ver que día a día estos ciberdelincuentes están en búsqueda de nuevos objetivos. Esta carrera entre ciberdelincuentes y empresas ha generado una necesidad importante de nuevos profesionales especializados en riesgos y ciberseguridad; apertura de nuevas oportunidades de empleos en un área con escasos profesionales. Debido a esta escasez, universidades dominicanas están generando grandes esfuerzos en crear en nuestro país un gran número de profesionales especializados que pueden ser jóvenes con oportunidades laborales, tanto local como internacionalmente. Debido a los desafíos que enfrentan las organizaciones y la aparición de amenazas cada vez más importantes para la seguridad de los activos de información, el rol del Especialista en Seguridad de la Información bajo el departamento de gestión tradicional se ha desarrollado por primera vez en el espacio de TI. Impulsado por un cambio en la forma de hacer negocios en Internet, el rol ha evolucionado, dejando su dependencia inicial de los departamentos de tecnología, para convertirse en una profesión estratégica e importante para las organizaciones. Es importante que tanto especialistas como usuarios de dispositivos y servicios electrónicos puedan siempre optar por la inclusión de buenas prácticas para evitar la cantidad de ataques a los que pueden verse expuestos día a día, con la inclusión de buenas prácticas como son: mantener actualizado sus dispositivos y aplicaciones, mantener un antivirus actualizado, no abrir enlaces o archivos sin conocer el remitente o que puedan verse sospechosos, uso de contraseñas robustas y cuidar de no compartirlas con nadie. El internet de las cosas o IOT por sus siglas en inglés, existe en todas partes y nos rodea desde el instante en que nos levantamos de la cama. En procesos simples, IOT se refiere a todos los dispositivos, máquinas, inmuebles y más que se enlazan a la web. Todos estos dispositivos viven interconectados y comparten información digitalmente, a escala global. A finales de 2018, se evaluaba que había 22 mil millones de dispositivos conectados a Internet de las cosas (IOT) en uso en todo el mundo. Según Statista, la cantidad de dispositivos conectados a Internet de las cosas (IOT) en todo el mundo será de 38.6 millones para 2025. Además, los pronósticos sugieren que para 2030 alrededor de 50 millones de estos dispositivos estarán en uso en todo el mundo, creando una red masiva de dispositivos interconectados que
abarcarán todo, desde teléfonos inteligentes a los electrodomésticos de cocina. La ciberseguridad es cada vez más significativa en un mundo dominado por Tecnologías de la Información y la Comunicación, y fundamentalmente por internet. Para desempeñarse en estas carreras es significativo conocer sobre Informática y Tecnología, pero además saber trabajar en equipo y adecuarse a los cambios.
Frases célebres de salud y vida
Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida. Marco Aurelio. (Exemperador romano, 121-180 d.C.).
* Aquellos que piensan que no tienen tiempo para el ejercicio, tarde o temprano tendrán tiempo para la enfermedad. Edward Stanley. (Político inglés, 1799-1869).




