
13 minute read
Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas Unión Comercial Consolidada, S.A.
El presidente Raúl Hernández Castaños, lee el informe anual de gestión. El presidente Raúl Hernández Castaños lee el informe anual de gestión.
Resultados que halagan grandemente
Advertisement
El presidente de la Unión Comercial Consolidada, ingeniero Raúl Hernández Castaños, presentó el acostumbrado informe anual de gestión, el cual ha superado en buenas noticias a los de años anteriores, no obstante, los elementos adversos de las variables macroeconómicas. Nuestro presidente proclamó que este año hemos logrado superar todos los récords alcanzados en años anteriores. A continuación, el informe 2021-2022, dado en representación del Consejo de Administración de la Empresa: Rendición de cuentas ante la
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
ANUAL DE ACCIONISTAS, de la Sociedad de Comercio UNIÓN
COMERCIAL CONSOLIDADA, S. A.,
celebrada en fecha 7 de julio del 2022. Señores Accionistas de la sociedad de comercio
UNIÓN COMERCIAL CONSOLIDADA, S. A.
Pláceme presentarles, en nombre del Consejo de Administración de nuestra Empresa, el Informe de fin de año, para el período fiscal 2021-2022, cuya gestión concluye hoy. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 39, párrafo I de la Ley No. 479-08 General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, y de acuerdo a nuestros Estatutos Sociales, en su artículo 38-1, tenemos la responsabilidad de informarles sobre nuestra gestión anual y sobre los negocios de la Sociedad, así como los resultados financieros para el recién transcurrido período fiscal y las demás acciones de relevancia que durante este período hemos llevado a cabo.
I. INFORMACIONES ECONOMICAS RELEVANTES PARA EL PERIODO 2021-2022
Como es ya una tradición en esta Asamblea de rendición de cuentas a los accionistas, deseamos hablarles de los principales índices y variables macroeconómicas que han afectado y afectan las actividades comerciales en la República Dominicana. Estos índices inciden en los resultados que presentaremos, ya que están ligados a la economía mundial, regional y dominicana, y en particular al sector farmacéutico, que es donde desarrollamos nuestra operación económica. Veamos:
A. Situación económica de la República Dominicana:
En relación con la situación económica de la República Dominicana, en el período enero-diciembre de 2021, es importante destacar que el Producto Interno Bruto (PIB) real alcanzó un notable crecimiento interanual de 12.3 %, cifra superior a las proyecciones oficiales que se tenían para el cierre de dicho año. Al comparar con la región de América Latina, este resultado colocó a la República Dominicana, como uno de los países de mejor desempeño relativo, con respecto a la prepandemia, al evidenciar un incremento de la actividad económica de 4.7 % en 2021 con relación al año 2019, mostrando una reactivación real de la economía dominicana. Al evaluar en detalle el comportamiento de la economía para el año 2021, se verificó que los sectores que registraron aumentos más significativos, en su valor agregado real respecto al 2020, fueron: hoteles, bares y restaurantes (39.5%); construcción (23.4 %); manufactura de zonas francas (20.3 %); transporte y almacenamiento (12.9 %); comercio (12.9 %); manufactura local (10.6 %); otras actividades de servicios (6.4 %); y energía y agua (6.0 %). En cuanto a la evolución de la cartera de crédito al 31 de diciembre de 2021, los préstamos del sistema financiero aumentaron en 12.4 %, destacándose el crecimiento del financiamiento al sector privado de 11.7 %. Conforme la información suministrada por el Banco Central, la inflación, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), registró una variación interanual de 8.50 % al cierre de 2021. Por su parte, de enero 2022 a marzo de 2022, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un crecimiento de 6.4 % en el mes de marzo del presente año. Estos resultados de los primeros meses del año se encuentran en línea con las proyecciones recientemente divulgadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde se prevé un crecimiento de 5.5 % para la República Dominicana en 2022, posicionándola como la tercera de mayor incremento al cierre del año. Entre las actividades económicas que tuvieron mayor incidencia en el dinamismo de enero-marzo de 2022 se encuentran: hoteles, bares y restaurantes (39.3 %), otras actividades de servicios (11 %), transporte (8.8 %), comunicaciones (8.2 %), comercio (7.8 %), energía y agua (7.5 %), salud (7.3 %), administración pública (7.4 %), manufactura de zonas francas (6.8 %), construcción (6.3 %), entre otras. En cuanto a los precios, la dinámica de la inflación continúa afectada por presiones externas más persistentes de lo previsto, asociadas al incremento del precio del petróleo y otras materias primas importantes para la producción local, el alto costo de los fletes y otras disrupciones en las cadenas de suministros globales, las cuales se han intensificado con el conflicto entre Rusia y Ucrania. En efecto, el precio promedio del petróleo pasó de US$71.7 en diciembre de 2021 a US$108.5 por barril en marzo de 2022. En este contexto, la inflación acumulada durante los primeros tres meses del año alcanzó 2.80 %, mientras que la inflación interanual se ubicó en 9.05 % al cierre de marzo. Ante este escenario, en noviembre de 2021 el Banco Central ha incrementado su tasa de política monetaria en 250 puntos básicos, hasta ubicarla en su nivel actual de 5.50 % anual, en línea con el ciclo de aumentos en las tasas de interés a nivel internacional. Asimismo, los bancos centrales de América Latina han continuado incrementando la tasa de interés de referencia. En este sentido, se destacan los aumentos en las tasas de interés de política monetaria de la mayoría de los países de América Latina. Estas decisiones de política monetaria van acorde a las medidas monetarias implementadas en la mayoría de las economías avanzadas y en la región latinoamericana.
El sector farmacéutico en la República Dominicana:
En lo que respecta a los números del mercado local de medicamentos y usando como referencia el IMS,

el mercado total de la República Dominicana llegó a US$932. millones de dólares, para el período del 1 de abril del 2021 al 31 de marzo de 2022.
B. Resultados de Unión Comercial Consolidada, S.A.
Este año comenzó de nuevo con pandemia COVID-19, con una agudización en los últimos meses del año, especialmente en el mes de diciembre del 2021 que, si bien nos favoreció en el crecimiento de la demanda de medicamentos, afectó otros aspectos de la sociedad y de las empresas. Además, a principios del mes de enero, específicamente el día 9, sufrimos un siniestro (fuego) en nuestras instalaciones de Herrera, producto de un cortocircuito en el Departamento de Cobros, que averió casi totalmente el Área Financiera, así como una buena cantidad de medicamentos del Almacén Principal, producto del agua usada para sofocar el incendio y la gran cantidad de humo que se esparció por toda el área. Gracias a la pronta respuesta de los bomberos, nuestros colaboradores, los directivos que se pudieron presentar, las gerentes y funcionarios de toda índole, que se apersonaron a colaborar con la extinción del fuego y ayudar con los protocolos de rigor, no hubo más áreas afectadas. Ese siniestro afectó nuestras operaciones y nuestro servicio en Herrera por tres días, ya que, entre otras cosas y antes de reiniciar los despachos, hubo que realizar un inventario general para cuantificar las perdidas. Sin embargo, en dos días logramos ponernos al día en los despachos a nuestros socios y en el reabastecimiento de las sucursales. Las pérdidas ocasionadas ascendieron a 13 millones de pesos, monto cubierto casi en su totalidad por la Compañía de Seguros. Sin embargo, a pesar de esos inconvenientes, les tenemos buenas noticias: Señores accionistas, si en los años anteriores, les hemos traído buenas noticias, creemos que este año vamos a sobrepasar sus expectativas, así como logramos sobrepasar las nuestras. Este año logramos superar todos los récords que habíamos alcanzado en años anteriores en ventas brutas.
Todo a pesar de que paramos las operaciones algunos días, como consecuencia del incendio que les mencionamos anteriormente.
Este crecimiento en ventas es otra vez el más grande de TODOS los tiempos, en los 38 años de la UNION. Por los números que vendimos este año, nuestra participación del mercado, según los datos de IMS, es de un 13% Como si todo esto fuera poco, tengo que compartirles algunas informaciones adicionales, que realmente nos hacen sentir muy satisfechos de los resultados de este año: 1. Los aportes en garantía de operaciones de nuestros socios-accionistas y no accionistas, crecieron un 14% 2. El total de beneficios netos antes de impuestos más el rendimiento sobre aportes, tuvo un crecimiento de un 17%

Parte de los asistentes a la asamblea de accionistas.

3. Durante todo el año, entregamos a nuestros socios, en efectivo, por concepto de descuento especial, la suma de RD$419 millones. 4. Finalmente, quiero informarles que este año devolveremos a nuestros socios, por concepto de dividendos y retribuciones sobre su garantía para operaciones, el por ciento más alto de rendimiento que hemos entregado en los 38 años de existencia de este gran proyecto económico.
01. COMPORTAMIENTO DE LAS SUCURSALES
En lo referente al comportamiento de las ventas en nuestras sucursales, podemos decir que su desenvolvimiento este año fue muy bueno, comparado con los años anteriores.
Nuestra Sucursal de Herrera- Oficina Principal - tuvo un crecimiento de un 19%, al igual que la de San Francisco de Macorís, la de Santiago creció un 23% y finalmente la de Baní tuvo un crecimiento de 25.3%, siendo este el más alto de todas nuestras sucursales.
02. RESULTADOS CON E-COMMERCE, 3 AÑOS DESPUES:
Solo para refrescar sus memorias, queremos recordarles que hace tres años, en este mismo escenario, en julio del 2019, anunciamos el lanzamiento de nuestra plataforma digital E:commerce, para que nuestros socios tuvieran la facilidad de hacer sus pedidos, chequear sus cuentas por pagar, facturas pendientes, etc., etc. desde la comodidad de sus casas o donde se encuentre de viaje el socio y en el horario de su preferencia. La realidad es que la experiencia sigue siendo muy positiva y cada día el apoyo de nuestros socios a esta iniciativa sigue creciendo. A junio 30 de este año, están accediendo a nuestra plataforma digital 1,115 socios, durante las 24 horas del día.
03. OTRAS INFORMACIONES DE UCC
a) Auditoría externa 2021-2022
En cuanto a la auditoría externa, por sexto año consecutivo contratamos como nuestros auditores externos, a la prestigiosa empresa de auditoría, de clase mundial, Montero de los Santos & Asociados, para que auditara nuestros estados financieros correspondientes al periodo que cerramos el 31 de marzo de 2022 y que hoy presentamos a ustedes. En su dictamen, contenido en el “Informe de los Auditores Independientes”, fechado el 31 de mayo del 2022, expresan su opinión acerca de la auditoría realizada en la Empresa y dicen lo siguiente: Opinión: “Hemos auditado los estados financieros presentados en esta asamblea de Unión Comercial Consolidada, S. A., los cuales comprenden el Estado de Situación Financiera, al 31 de marzo del 2022, y los correspondientes Estados de Resultado Integral, de Cambios en el Patrimonio Neto y de Flujos de Efectivo por el año terminado en esa fecha, así como las notas explicativas de los Estados Financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas”. “En nuestra opinión, los estados
El presidente, ingeniero Raúl Hernández Castaños, presenta su informe a la asamblea de accionistas, acompañado por los demás miembros del Consejo de Administración.

financieros que se acompañan presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de Unión Comercial Consolidada, S. A., al 31 de marzo de 2022, así como de su desempeño financiero, sus cambios en el patrimonio neto y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera”.
Esta Opinión “sin salvedad”, por sexto año consecutivo, nos da mucha satisfacción y la compartimos con todos ustedes, porque garantizan la transparencia que predicamos y practicamos los accionistas y directivos de la Unión. b) Nuestros almacenes: Estadísticas de pedidos entregados en el 2021-2022:
Es justo decir que en nuestros almacenes; en la recepción, el despacho, la transportación, así como en el servicio al socio, nos hemos reinventado cada año, para darle a nuestros socios el mejor servicio de entrega que se merecen. Durante este período, despachamos 583 mil pedidos, comparados con los 513 mil que despachamos el año pasado. También despachamos en esos pedidos un contenido de 22 millones de unidades. Además, tuvimos movimientos de 8,925 ítems de nuestro inventario.
Según las estadísticas que manejamos, hoy en día estamos entregando a nivel nacional, cerca de 2,000 pedidos diarios, desde los diferentes almacenes que operamos. Además, estamos entregando todos los pedidos que hacen las más de 1,300 farmacias socias que tenemos en todo el territorio nacional, en menos de 24 horas, a partir del momento en que se recibe la orden.
Queremos hacer llegar nuestras felicitaciones a todos nuestros muchachos de los almacenes a nivel nacional, por su esfuerzo, dedicación y compromiso de servicio para con nuestros socios.
Para completar este informe, con los datos financieros más importantes que corresponden a este período 20212022, al final de mi informe global, voy a pasar el micrófono a nuestro tesorero, señor Julio C. Curiel, para que les comparta a todos ustedes, socios accionistas, los detalles de los estados financieros, auditados por MONTERO DE LOS SANTOS & ASOCIADOS Auditores Consultores, al cierre del año fiscal que terminó el 31 de marzo del 2022.
Ya para concluir con este informe, les reiteramos que seguiremos creyendo firmemente en la capacidad de reinventar nuestros negocios, en la dirección que nos ha dado buenos y positivos resultados durante estos 38 años y trabajaremos cada día haciendo más eficientes nuestras operaciones y el logro de nuestros objetivos. Muchas gracias a todos ustedes, accionistas y socios, dueños de este gran proyecto económico, por sus reiteradas muestras de


confianza y apoyo a la gestión de este Consejo de Administración, 2021-2022, les prometemos que no los defraudaremos. De mi parte, muchas gracias, agradecimientos y felicitaciones a los miembros del Consejo de Administración, por su compromiso con en el logro de los objetivos y quienes nos han apoyado una vez más en esta gestión y nos han brindado su atinada asistencia y colaboración, para lograr los resultados que hoy cosechamos TODOS juntos y presentamos a ustedes, señores accionistas. Mis agradecimientos especiales a nuestras gerentes, que cada día se dedican con más pasión a lograr los retos que nos imponemos. Y entre ellas, y muy especialmente, a mi coordinadora general, que además de sus responsabilidades habituales, como gerente de Compras, se ha entregado en cuerpo y alma, a cumplir con su primera experiencia, al frente de esas nuevas, comprometedoras y demandantes funciones de Coordinación General del Comité Ejecutivo. Una mención muy especial a las encargadas de Sucursales, encargados de departamentos y a todos nuestros colaboradores a nivel nacional, porque sin su apoyo y compromiso no logramos estos resultados.
Para concluir, quiero darles muchas, muchísimas gracias, a nuestros socios estratégicos, los SUPLIDORES, que por 38 años y desde el primer día, han confiado en LA UNIÓN para seguir manejando sus marcas y entregándolas a tiempo a nuestras más de 1,300 farmacias socias a nivel nacional.
Muchas gracias a TODAS y a TODOS.

Bienvenido Antonino
Alida Rojas
Los miembros del Consejo de Administración posan con los tres fundadores presentes en la Asamblea. De izquierda a derecha: Francisco J. Morilla Gómez, Carlos Bergés Rojas, Julio C. Curiel De Moya, José D. Mármol, Raúl Hernández Castaños, Fabio M. García, Enrique Cifré De los Santos, José Espinal Sánchez y Binio Brea.
Asamblea con parte de los socios pertenecientes a la sucursal de Santiago de los Caballeros.


