Mayo 2018

Page 1



Carta

Editorial

M

e es grato saludarlos por este medio y compartir algunas de las actividades que hemos realizado en favor de nuestro sector durante los meses previos a esta edición.

En las negociaciones del Tratado con la Unión Europea nuestra industria resultó favorecida a pesar de la postura de los europeos que solicitaban una desgravación arancelaria a tres años, sin embargo nuestro gobierno a través de la intervención del Secretario de Economía, el Lic. Ildefonso Guajardo Villarreal y representantes de nuestra organización logró que finalmente quedara a diez años con una desgravación no lineal; además obtuvimos buenos resultados en otros aspectos como el avance en la emisión de certificados y verificaciones con lo cual tendremos más certeza de un mercado leal. Por otra parte, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) seguimos enérgicos con posturas que nos permitan mantener vigentes todos los aspectos que favorezcan a nuestro sector como el fitosanitario y la facilitación al comercio, pero esencialmente en el tema de solución de controversias. Así mismo continuaremos al pendiente de los demás tratados de libre comercio. Respecto al tema de la solución de controversias es necesario que nuestro sector cuente con cifras oficiales y por eso en el pasado mes de abril firmamos un convenio de Padrón Georreferenciado de la Manzana con el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), dependencia de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) que oficialmente iniciará sus funciones el 02 de mayo de este año, para lo cual solicitó a todos los productores de la región que estén en la mejor disposición para proporcionar la información solicitada y que tengan la certeza de que ésta será totalmente confidencial y de gran beneficio para el sector. Agradezco al Ing. René Martínez Téllez por habernos concedido la entrevista para esta edición.

Ing. Elier Homero García Domínguez


04

Formación de flores en el manzano

Calidad nutrimental en jugos de frambuesa y manzana

11

Mejores herramientas en beneficio de nuestra producción

Entrevista al Ing. René Martínez Téllez

18

15

Créditos refaccionarios

XI Congreso Nacional Orgánico

11

07

19

Ensalada de manzana

Contenido Volúmen 16 // Edición 2 // Mayo - Julio 2018 CREATIVOS

Editorial Rocío Aceves Guevara

röod consultoría, comunicación & rp Av. San Felipe No. 5 Col. San Felipe C.P. 31203 Chihuahua, Chih. México (614) 413-9779 www.roodcomunicacion.com

Diseño Gyzeth A. Briones L. Daniela M. Tavares T.

Fotografía Entrevista: Michelle Tavares T.


Formación de flores en el manzano

Dr. Claudio Ríos Velasco M.C. David Ignacio Berlanga Reyes Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

U

no de los fenómenos biológicos del manzano más importantes para su productividad ocurre lejos de nuestra vista, en el interior de las yemas y se le conoce como “diferenciación floral”, e implica que la yema vegetativa que produce solamente hojas se transforme en una yema floral que produzca tanto hojas como flores, que en su momento darán lugar a los frutos a cosechar. El manzano es una especie que frecuentemente alterna cada año con sus producciones (un año de alta producción es seguido por uno de baja producción, sucesivamente). Este comportamiento se da de manera independiente en las ramas del árbol, esto es, que los factores que lo influencian no son transportados a grandes distancias en el árbol. La alternancia en las producciones es un reflejo de la diferenciación floral de las yemas. La diferenciación de yemas para formar las flores que abrirán en el siguiente año, ocurre aproximadamente de cinco a seis semanas después de la floración, por lo tanto, lo que se haga en el huerto va a repercutir en la fruta que se está desarrollando y en las flores que se están formando dentro de las yemas para el siguiente año. La diferenciación floral requiere de un adecuado abastecimiento de carbohidratos y éstos son producidos fotosintéticamente en las hojas cercanas a la yema. Por lo tanto se requiere de suficiente follaje e iluminación en los diferentes estratos de la copa del árbol, evitando zonas sombreadas en copas muy densas. Se ha encontrado que para que se dé la diferenciación floral se requiere cuando menos un 60 % de la intensidad de luz total del día, lo cual se puede manejar con poda.

04 unifrut


Las hormonas vegetales juegan también un papel primordial en el proceso de diferenciación. Los embriones en las semillas de los frutos en desarrollo producen y exportan grandes cantidades tanto de auxinas como de giberelinas, las cuales en gran medida son las responsables del cuajado o amarre del fruto. Además, se ha demostrado que las giberelinas inhiben el proceso de diferenciación floral en las yemas cercanas a los frutos en desarrollo, por lo que es de suma importancia eliminar una gran proporción de esas fuentes de giberelinas (que son los frutos en desarrollo) lo más pronto posible mediante el raleo o desahije. Debido a que la diferenciación floral suele ocurrir de cinco a seis semanas después de floración, el raleo debe llevarse a cabo en lo posible antes de este periodo con el fin de reducir al mínimo el fenómeno de la alternancia en las producciones. Por otra parte, contrariamente a lo que hacen las giberelinas, se ha encontrado que las citocininas promueven la diferenciación floral en yemas. La aplicación de 6-bencil adenina de cuatro a doce semanas después de la floración puede promover la diferenciación y reducir significativamente la alternancia en manzanos. También se ha observado que la intensidad del crecimiento vegetativo está inversamente relacionado con la diferenciación (en tanto mayor es el crecimiento de brotes menor es la diferenciación floral) por lo que es recomendable mantener un crecimiento vegetativo moderado, cuidando especialmente fertilización y poda. El uso de inhibidores del crecimiento vegetal como el Prohexadione-Ca al inicio del crecimiento vegetativo puede promover la diferenciación al inhibir la producción de giberelinas. También la apertura de ramas, al reducir su crecimiento puede promover la diferenciación.

05 unifrut



Calidad nutrimental

en jugos de

frambuesa y manzana Ing. Aztrid Elena Estrada Beltrán, Dra. Nora Aideé Salas Salazar y Dr. Armando Quintero Ramos FACIATEC y FCQ.

L

a demanda de los consumidores hacia jugos de frutas más saludables ha aumentado en las últimas décadas, principalmente debido a la presencia de antioxidantes, vitaminas y minerales. El consumo de ciertas frutas puede tener notables efectos fisiológicos a largo plazo.

Entre diferentes especies de frutas, las berries han atraído una gran atención por su bioactividad y son parte de la dieta humana en todo el mundo (Amakura et al., 2000) ya que son una rica fuente de una amplia variedad de compuestos como flavonoides, antocianinas, ácidos fenólicos, azúcares, aceites esenciales, carotenoides, vitaminas y minerales (Junquiera-Goncalvez et al., 2016). Los beneficios para la salud incluyen la prevención de ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades neurodegenerativas asociadas con el daño oxidante (Teng et al., 2017). Por su parte las manzanas se consideran entre las frutas más completas porque aportan hidratos de carbono fundamentalmente en forma de azúcares como fructosa, glucosa y sacarosa. Un alto contenido en casi todas las vitaminas y minerales. Además, son ricas en fibra, tanto soluble como insoluble, siendo esta última la más abundante y que hace de este alimento un eficaz regulador de disfunciones del intestino grueso como estreñimiento y diarrea; la fibra soluble tiene por su parte actividad hipocolesterolémica. Finalmente, las manzanas tienen también un considerable contenido en antioxidantes proporcionados sobre todo por flavonoides y quercetina (Viñas et al., 2013). El jugo de manzana es uno de los jugos de frutas más consumidos debido a su sabor agradable y su alto valor nutricional (Hongmei et al., 2017). Por su parte los jugos de frambuesa son cada vez más atractivos para los consumidores debido a sus altos niveles de antioxidantes que promueven la salud humana (Nindo et al., 2005). Los jugos de berries, muy a menudo son utilizados como un componente principal de alimentos y bebidas funcionales (Gruenwald, 2009). En la actualidad el procesamiento de frutas y vegetales inevitablemente incluye pasos con condiciones perjudiciales como la pasteurización, que es el proceso térmico de uso común en la industria alimentaria, es eficaz para inactivar a microbios y enzimas prologando la vida útil de los alimentos pero produce cambios químicos y físicos que pueden afectar las propiedades organolépticas y causa pérdidas en los nutrientes sensibles al calor como vitaminas, minerales y compuestos bioactivos, entre ellos los polifenoles en jugos de frutas (Rodríguez et al., 2016). La creciente demanda de zumos de frutas frescos ha estimulado el desarrollo de métodos de procesamiento no térmico, como campos eléctricos pulsados, procesamiento de alta presión, ultrasonido, ozonación, procesamiento

07 unifrut


por membranas, dióxido de carbono en fase densa, calefacción óhmica e irradiación (Fuhua et al., 2017). Estas tecnologías son utilizadas en el procesamiento de jugo y muestran gran potencial para evitar la pérdida de compuestos bioactivos, entre ellos los polifenoles, debido a las condiciones de tratamiento suaves (Serre et al., 2016). Los tratamientos no térmicos pueden tener efectos menos destructivos sobre las propiedades nutricionales y sensoriales de los alimentos (Unluturk et al., 2008). Estudios recientes han demostrado que entre las tecnologías no térmicas, la irradiación UV-C puede ser una alternativa rentable para productos sensibles al calor como jugos de frutas y bebidas (Gayáan et al., 2011). Debido a la capacidad para inactivar una amplia gama de microorganismos patógenos y de enzimas de deterioro en jugos (Gabriel, 2012). La pérdida de calidad nutricional y sensorial en productos tratados por esta tecnología se minimiza (Caminiti et al., 2012). Bibliografía Amakura, Y., Umino, Y., Tsuji, S., & Tonogai, Y. (2000). Influence of jam processing on the radical scavenging activity and phenolic content in berries. Jouranl of Agricultue and Food Chemistry, 48: 6292-6297. Caminiti, I., Palgan, I., Munoz, A., Noci, F., Whyte, P., & Morgan, D. (2012). The effect of ultraviolet light onmicrobial inactivation and quality attributes of apple juice. Food and Bioprocess Technology, 5(2): 680-686. Fuhua, L., Gu, C., Bin, Z., & Xiong, F. (2017). Current applications and new opportunities for he thermal and non-thermal processing technologies to generate berry product or extracts with high nutraceutical contents. Food Research International, 100:19-30. Gabriel, A. (2012). Inactivation of Escherichia Coli O157:H7 and spoi-

lage yeasts in germicidal UV-C irradiated and heat-treated clear apple juice. Food Control, 25(2):425-432. Gayáan, E., Monfort, S., Álvarez, I., & Condón, S. (2011). UV-C inactivation of Escherichea coli at different temperatures. Innovative Food Science and Emerging Technologies, 12(4):531-541. Gruenwald, J. (2009). Novel botanical ingredients for beverages. Journal of Clinical Dermatology, 27(2):210-216. Hongmei, L., Lifen, J., Yuliang, C., Xiaojun, L., & Ruirui, Z. (2017). Application retention of fresh apple juice. Ultrasonics Sonochemistry, 42:244249. Junquiera-Goncalvez, M., Alarcon, E., & Niranjan , K. (2016). The efficacy of potassium sorbate-coated packaging to control postharvest gray mold in raspberries, blackberries and blueberries. Postharvest Biology and Technology, 111:205-208. Nindo, C., Tang, J., Powers, J., & Singh, P. (2005). Viscosity of blueberry and raspberry juices for processing applications. Journal of Food Engineering, 69:343-350. Rodríguez, K., Ah-Hen, K., Vega-Gálvez, A., Vásquez, V., Quispe-Fuentes, I., Rojas, P., & Lemus-Modaca, R. (2016). Changes in bioactive components and antioxidant capacity of maqui, Aristotelia chilensis (Mol) Stuntz, berries during drying. Food Science and Technology, 65:537-542. Serre, E., Rozoy, E., Pedneault, K., Lacour, S., & Bazient, L. (2016). Deacidification of cranberry juice by electrodialysis: Impact of membrane types and configurations on acid migration and juice physicochemical characteristics . Separation and Purification Technology, 163:228-237. Teng, H., Ting, F., Lin, Q., Song, H., Liu, B., & Chen, L. (2017). Red raspberry and its anthocyanins: Bioactivity beyond antioxidant capacity. Trends in Food Science and Technology, 66>153-165. Unluturk, S., Atilgan, M., Baysal, A., & Tari, C. (2008). Use of UV-C radiation aas a nonthermal process for liquid egg products (LEP). Journal of Food Engineering, 85:561-568. Viñas Almenar, M., Usuall Rodie, J., Echeverria Cortada, G., Graell Sarle, J., & Lara Ayala, I. (2013). Poscosecha de pera, manzana y melocoton. Madrid, España: Ediciones Mundi-Presa.

08 unifrut




Ing. Jair Aguirre Nevárez Asesor Técnico

N

Mejores herramientas en beneficio de nuestra producción

o cabe duda que la tecnología avanza a pasos agigantados y debido a eso la UNIFRUT trata de mantenerse a la vanguardia a través de la mejora de sus equipos de medición para desarrollar procesos más productivos y de mayor efectividad para sus socios. Es por ello que en este artículo se hablará sobre los dos equipos de resonancia magnética con los que cuenta la Unión. ¿Qué parámetros arroja un análisis de resonancia magnética? Con un análisis de este tipo podemos saber exactamente qué es lo que siente la planta en tiempo real. Con los valores arrojados la planta nos comunica si en ese momento está siendo infectada por alguna enfermedad, por ejemplo, si la planta arroja un valor muy alto en ácido salicílico quiere decir que lo está produciendo para defenderse de patógenos que afectan su desarrollo. En pocas palabras, la planta produce una serie de ácidos orgánicos para defenderse de enfermedades, plagas, altos niveles de conductividad eléctrica (CE) pH desbalanceado, compactación de suelo, entre otros parámetros. De esta manera la planta nos comunica a través de un análisis de resonancia magnética en qué podemos ayudarla para mejorar su proceso de desarrollo en la etapa que se encuentre nuestro cultivo. El equipo de resonancia magnética no solo mide los ácidos orgánicos sino muchos otros parámetros, como lo son: - Los órganos de la planta: (mitocondria, vacuolas, pared celular, aparato de Golgi, estomas, entre otros) con estos valores nos damos cuenta de qué órganos de la planta reaccionan ante alguna acción, como lo puede ser una helada o algún otro tipo de agobio (sequía, exceso de humedad, granizo, entre otros) de esta manera conocemos a fondo los procesos fisiológicos de nuestros cultivos, logrando así obtener una mayor sanidad y productividad. - Movimiento hormonal: a través de esto podemos obtener valores para determinar si la planta tiene crecimiento radicular, saber el estado de las yemas de nuestros árboles (paralatencia, endolatencia o ecolatencia) y también conocer si tenemos algún exceso hormonal en nuestras ramas y troncos. - Microbiología: en la actualidad tenemos producciones bajas por la incidencia de microorganismos pató-

11 unifrut

genos en los huertos como: Erwinia amilovora, Rhizoctonia, Fusarium, Phytium, Phytophtora, Verticillium, los cuales ya no atacan a nuestros cultivos de manera separada sino que algunos de ellos lo hacen de manera conjunta y logran un mayor daño al cultivo y esto a la vez hace más difícil poder inhibir sus poblaciones. Los análisis de resonancia generados hasta la fecha nos muestran que en la mayoría de los suelos tenemos valores más altos de patógenos que de benéficos como se muestra en la siguiente gráfica.


Microorganismos de color azul (benéficos) Microorganismos de color rojo (patógenos). Gráfico obtenido en suelos de la región de Namiquipa, Chih.

Como podemos observar tenemos un desequilibrio muy marcado en la microbiología existente en este suelo y es uno de los factores que influyen en bajas producciones, primero porque la planta entra en agobio producido por infecciones de patógenos y también porque aumenta el costo de producción, ya que al no tener microorganismos benéficos que solubilicen minerales existentes en el suelo, tenemos que aportarlos con minerales comerciales y eso aumenta el costo de producción. - Aminoácidos: (arginina, asparagina, alanina, valina, glutamina, prolina, entre otros) estos trabajan en el metabolismo interno de la planta y mediante este análisis de resonancia también podemos medir su actividad. Cada aminoácido interviene en diferentes funciones, como ejemplo, algunos transportan nitrógeno al sistema vegetal, otros trabajan como mecanismos de resistencia a factores adversos, otros potencializan la síntesis de clorofila, por mencionar solo algunos. En conclusión, los aminoácidos no sustituyen los minerales esenciales para la planta pero su aplicación puede marcar una gran diferencia en el proceso productivo de nuestros cultivos. Estos son algunos de los parámetros que determina el equipo de resonancia, entre otros muchos más. Todos estos parámetros son un gran abanico de información muy útil para la determinación de acciones a llevar a cabo en cada huerto, haciendo más simple la toma de decisiones de las actividades a realizar en cada estado fisiológico en el que se encuentre el cultivo. Otro de los equipos con el que trabaja el departamento técnico de UNIFRUT es para determinar la compactación del suelo, mediante el uso del penetrómetro con el cual podemos determinar las libras de presión de nuestro suelo a diferentes medidas de penetración.

La información obtenida hasta el momento en cuanto a la compactación del suelo nos dice que trabajamos muy poco en él y tal vez le dedicamos más tiempo a la parte aérea de los árboles que a nuestro suelo y raíces. Necesitamos trabajar más en descompactar el suelo y ofrecerle a las raíces una mejor condición de desarrollo. La compactación de suelo no solo nos afecta en el desarrollo de las raíces, sino también en que el riego no es eficiente, ya que no penetra tanto al subsuelo y se convierte en un riego ineficiente, así que tenemos que realizar más riego en el año y eso también aumenta nuestros costos de producción. También seguimos trabajando en equipos de medición de conductividad eléctrica (CE), pH, punto que también estamos descuidando y nos afecta en la producción. La mayoría del tiempo pensamos en aplicar algún mineral antes de preocuparnos por tener una CE y pH óptimos para ser más eficientes y lograr un mejor aprovechamiento de los minerales que aplicamos al suelo. Como conclusión tenemos que esforzarnos en ser más productivos y una manera más rápida para llegar a ello es tener el mayor número de datos de nuestros huertos para ser más eficientes. Al productor le parece algo difícil llevar a cabo una bitácora con los datos, pero es necesario obtenerlos y estamos hablando de medir constantemente pH (suelo y agua) conductividad eléctrica (suelo y agua) compactación del suelo, medición de humedad mediante un tensiómetro, trampeo de plagas, entre otros y con estos datos tomaremos mejores decisiones.

12 unifrut



Ofrezca a los consumidores la calidad que desean. El Sistema de Calidad SmartFresh mantiene la fruta como si estuviera recién cosechada, hasta que llega al consumidor. SM

Ahora, al saborear sus manzanas descubrirá que conservan toda su frescura en todo momento. Los minoristas y sus clientes reconocen el valor de un buen producto cuando lo prueban. Esta es la clase de satisfacción que hace que los clientes regresen. Para más información, contacte con el Responsable Comercial de AgroFresh: Denny Vidal D., Tel: +56 9 78061377, dvidal@agrofresh.com

www.smartfresh.com


Hasta el año de 1986 el Ing. Martínez Téllez laboró en el Banco Rural, los años posteriores trabajó en otras actividades, entre ellas en el seguro agrícola y además se dedicó de lleno a brindar asesoría técnica en el municipio de Cuauhtémoc y la región. Aunque actualmente el uso de nuevas tecnologías en la agricultura y fruticultura se ha extendido a la región manzanera de Cuauhtémoc y algunos productores ya han comenzado a utilizar las imágenes satelitales y los drones para inspeccionar sus huertos, el Ing. Martínez Téllez comentó que los drones no pueden operar por debajo de las mallas y la revisión visual es imprescindible en una huerta, así que el trabajo de los asesores técnicos sigue siendo fundamental para los productores.

Ing. René Martínez Téllez

E

gresado como Ingeniero Fruticultor de la Universidad Autónoma de Chihuahua, René Martínez Téllez ha consolidado su carrera como asesor técnico agrónomo en el municipio de Cuauhtémoc desde 1972 y en esta edición de la revista Unifrut concedió una entrevista para hablar sobre su experiencia en el cultivo y manejo de plagas en el manzano, así como de algunas recomendaciones para las nuevas generaciones de asesores técnicos.

“Antes de dedicarme a la asesoría técnica por completo comencé mi experiencia profesional en la Secretaría de Recursos Hidráulicos en el Departamento de Ingeniería, Riegos y Drenaje; posteriormente trabajé en el Banco Agropecuario donde inicié como inspector de campo y el trabajo consistía en realizar estudios técnicos que servían para otorgar créditos refaccionarios a los productores. Después de eso estuve en un área donde me dediqué a manejar la asistencia técnica a productores, así como al manejo de insecticidas y pesticidas, entre otros químicos que se utilizan en el campo”.

15 unifrut

La tarea de un asesor técnico consiste principalmente en recorrer las tierras y tomar nota de las condiciones del huerto en las diferentes etapas fenológicas del desarrollo del manzano: “Nuestro trabajo comienza poco tiempo después de que se recolecta la fruta, podría decirse que iniciamos con la poda ya que hacemos una evaluación de la calidad de la producción del año anterior y en función de eso comenzamos a podar; considero que es muy importante conocer todo sobre la cosecha anterior porque uno de los principales problemas del manzano es la alternancia, así que debemos estar conscientes de la producción que se tuvo anteriormente para tomar las mejores decisiones desde un inicio. Después de podar los árboles se decide qué se le va a aplicar al árbol para prevenir plagas o enfermedades y posteriormente comienza el periodo de brotación, en esta etapa debemos estar muy pendientes de cómo se comportó el invierno ya que la brotación dependerá de la cantidad de unidades frío que se hayan tenido y con base a eso se determinarán las aplicaciones de los rompedores de dormancia, dar un correcto seguimiento a todo este proceso determinará la calidad del fruto. Durante la brotación los asesores técnicos debemos recorrer diariamente las huertas para saber si hay presencia de plagas, cómo va la maleza o cómo viene la brotación ya que en función de los colores de las hojas sabremos las deficiencias nutricionales que pueda tener el árbol”. Una vez que el árbol se encuentra en el periodo de floración se debe tener mucho cuidado con la aplicación de insecticidas para no dañar a las abejas ya que éstas cumplen con un trabajo fundamental en la producción del manzano: “La calidad de las manzanas se determina en gran medida por el trabajo de las abejas, ya que gracias a una adecuada polinización las manzanas contienen más semillas y si no tenemos semillas no hay nutrientes, por eso debemos de procurar tener suficientes árboles polinizadores en las huertas ya que son los que proporcionarán todo el polen”. Después de la etapa de floración viene el periodo del raleo químico, en éste se debe tirar una cantidad exagerada de frutos con la finalidad de obtener manzanas de muy buen tamaño y calidad.


“La humedad del suelo es una cuestión muy importante de la que también se ocupa el asesor técnico, primero que nada se debe poner mucha atención a las necesidades del árbol en función a la etapa fenológica en la que está y a partir de eso se debe tener mucho cuidado con la cantidad de agua que se aplica ya que si se riega menos de lo que se requiere la calidad del fruto será menor, pero si se riega de más se pueden causar una serie de enfermedades como hongos en el suelo. La demanda del agua comienza a partir de que el árbol tiene hojas, pero se debe tomar en cuenta que cuando el suelo está muy mojado se eleva la humedad relativa y eso provoca la entrada de la mancha de fuego”. Respecto al trabajo que se realiza para renovar un huerto, las recomendaciones del Ing. Martínez fueron las siguientes: “Los suelos se degradan y llega un momento en el que simplemente dejan de producir, lo que debemos de hacer es regresarle a la tierra los mismos nutrientes que ésta aporta a nuestros cultivos, nos hemos olvidado de prácticas que anteriormente utilizaban los productores y lo que se debe hacer es que después de determinado tiempo se tire el huerto y se saquen todas las raíces. Posteriormente se realiza un trazo nuevo de la huerta y se abren zanjas que se rellenan de estiércol vivo, éste debe de mojarse y taparse para que comience a degradarse, en ese proceso de degradación la materia orgánica emite gases que tienen el mismo efecto que un químico de esterilización, ese proceso puede durar aproximadamente dos meses y una vez terminado el proceso la tierra está lista para producir nuevamente”. Finalmente el Ing. Martínez Téllez comentó: “Siempre recomiendo a los jóvenes que se preparen constantemente, que no dejen de asistir a los cursos de nutrición vegetal o a las conferencias que se hacen en Cuauhtémoc por la Asociación de Manzaneros o con la intervención de Unifrut. Por mi parte desde 1990 asisto a las conferencias que organizan los productores y la Universidad de Washington en ese estado. Cada año acudo a ese tipo de eventos para mantenerme informado de las nuevas técnicas y los nuevos productos que salen al mercado y definitivamente es mucho lo que se aprende, eso es lo que nos mantiene en la jugada para poder ofrecer a los productores innovaciones en sus huertas, aun cuando éstas sean añejas”.

16 unifrut



Créditos

refaccionarios Ing. Luisa Fernanda Díaz Delgado Financiera UNIFRUT

L

os créditos refaccionarios se distinguen por su destino específico, es decir que el cliente debe demostrar a la entidad financiera ¿cuál es el propósito del préstamo? y ¿en qué se va a usar el dinero?; éstos son destinados al fomento de la producción. Este tipo de crédito es un financiamiento a mediano o largo plazo destinado a actividades productivas para ser aplicado en la adquisición de activos fijos. El producto de la inversión del préstamo funciona a manera de garantía del mismo. Por lo tanto el bien que sea modificado o adquirido respaldará el préstamo que haga la entidad financiera. Cuando una compañía necesita maquinaria para mantener activa su producción o cuando quiere implementar una nueva línea de productos pero no cuenta con el equipo adecuado o necesita reparar sus instalaciones es entonces que recurre al crédito refaccionario. En virtud del contrato del crédito refaccionario, el acreditado queda obligado a invertir el importe del crédito, precisamente en la adquisición de instrumentos útiles de labranza, apertura de tierras, construcción, mejoras, modificaciones, adaptación de instalaciones o sistemas; y en la industria en la adquisición de maquinaria y equipo, mejora y ampliación de instalaciones muebles e inmuebles. La duración del plazo de acuerdo con la ley puede ser de hasta 15 años; sin embargo, hay que sujetarlos a las políticas establecidas. Los créditos refaccionarios generalmente se establecen a mediano y largo plazo debido a que son cantidades altas de dinero y generalmente se necesita un período de tiempo considerable para poder obtener dividendos de la maquinaría, inmuebles o mejoras hechas. Diferencias entre los créditos avíos y créditos refaccionarios: ambos créditos tienen la característica fundamental de ser destinados al fomento de la producción; pero en tanto el crédito avió se aplica directamente al proceso inmediato de la producción, el crédito refaccionario se aplica en una operación más de fondo, en preparar a la empresa para el fenómeno productivo.

18 unifrut


E

Ing. Leticia Martínez Rodríguez l Sistema de Producto Orgánico en coordinación con la Presidencia Municipal de Guerrero, la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua, la Asociación de Fruticultores de Guerrero y el Gobierno del Estado celebraron del pasado 4 al 6 de abril el XI Congreso Nacional Orgánico en el municipio de Guerrero, Chihuahua.

El objetivo del evento fue promocionar entre los productores de la región los beneficios de la agricultura orgánica e intercambiar algunos conocimientos con productores de otras regiones, así como concientizar al público en general de que se puede producir de una manera amigable con el medio ambiente y obtener productos de excelente calidad. Durante los tres días del evento se presentaron diversos expositores procedentes de la región y el interior de la república como el Dr. Juan José Valdespino Andrade, M.C. Mauricio Navarro García, Ing. Federico Ortega Ochoa, Dr. Antonino Pérez Hernández, Dr. Héctor Alfredo López Aguilar, Dr. Jorge Alberto Gómez, Sr. Roberto Pedraza Ruiz, Lic. Edgar Humberto Villalobos Reyes, Dra. Silvia García Muñoz y el Dr. Francisco Javier Piña Ramírez. Los expositores centraron sus temas en el manejo orgánico del suelo bajo el principio de óxido-reducción y conservación de agua en el suelo, la agricultura del equilibrio y el ciclo natural de los nutrientes, los inductores a la resistencia ambiental, plagas y enfermedades, entre otros. Al Congreso asistieron aproximadamente 262 productores procedentes de diversos municipios y estados como: Guerrero, Cuauhtémoc, Namiquipa, Chihuahua, Meoqui, Delicias, San Juanito, Carichí, Casas Grandes, Jiménez, Ojinaga, Monterrey, N.L., Querétaro, Colima y Sonora. Asimismo se contó con la presencia de diversas dependencias gubernamentales e instituciones como: Secretaría de Desarrollo Rural, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Unifrut, La Norteñita, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Chihuahua (CESAVECH), FIRA, Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua A.C. (CEACH), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Fundación Produce, la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua y diferentes casas comerciales de maquinaria e implementos agrícolas. La agricultura orgánica implica un compromiso con la vida del suelo, planta, agua, aire y la de uno mismo, es una combinación de tradiciones, innovación, ciencia y conocimiento que nos permite preservar la vida. Chihuahua se ha consagrado como uno de los estados más sobresalientes en la producción orgánica y gracias a congresos como éste se ha generado que los productores de todo el país se interesen y certifiquen en la producción orgánica y establezcan industrias procesadoras de alimentos orgánicos.

19 unifrut


20 unifrut


Ensalada de manzana Ingredientes: • Variedad de lechugas. • 3 manzanas verdes o rojas. • Nuez al gusto. • Arándanos opcionales para dar color al platillo.

Ingredientes de aderezo: • ½ taza de aceite de oliva. • 1 cucharada de cebolla picada muy finamente o pasada por el triturador de ajo. • ½ taza de azúcar. • ¼ taza de vinagre de manzana. • ¼ cucharadita de páprika. • 2 cucharadas de ajonjolí tostado. • ¼ cucharada de salsa Worcestershire. • 1 pizca de sal. • Se mezclan todos los ingredientes y se dejan reposar por lo menos una hora en el refrigerador (nunca en congelador porque se cristaliza).

Preparación: 1.- Se cortan las lechugas (siempre del tamaño de un bocado) se lavan y desinfectan muy bien. 2.- Se escurren perfectamente y se pueden enfriar en el refrigerador hasta la hora de servirse. 3.- Justo antes de servir se le agregan las frutas y las nueces y se cubre con el aderezo. 4.- Importante: si se va a picar las manzanas con anticipación, es necesario agregarles unas gotas de limón para que la manzana no se oxide. Basta pasarles la mitad de un limón por ambos lados.

21 unifrut








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.