TEORIA DISEÑO INTERIORES - THE INTERIOR ARCH THEORY READER

Page 25

16 - OCEANIC INTERIORITIES BY: SARAH TREADWELL ANALIZADO POR: DANNA MARTÍNEZ Ya que el agua ocupa el 70% de nuestra tierra, se puede decir que los océanos constituyen el espacio interior más grande que alguna vez hemos visto, y del cual dependemos para subsistir.

Todas las capas que presenta el mar son capas por descubrir, capa vez más profundas y que al parecer no tienen fin. Si pensamos en el espacio, ha existido una evolución por años pero todavía queda mucho por descubrir; muchas “capas” que explorar a través de los espacios y cómo nos afectan como seres humanos.

El texto comienza hablando sobre las personas que viven en el Pacífico Sur, y cómo estas personas deben de tener una conexión mayor con el océano debido a su posición territorial. La poeta Teresia Teaiwa expone” Sudamos y lloramos agua salada, así que esto nos confirma que llevamos el océano en nuestra sangre.” De igual manera El artista Robert Smithson dio forma a la tierra y el agua en una espiral con el entendimiento de que había una conexión entre el Mar Rojo y la sangre. Estas referencias que quieren lograr los artistas, de la estrecha relación que tenemos con el océano ayudarán a explicar en este texto la relación que existe de igual forma con la interioridad oceánica y la profundidad de los espacios arquitectónicos.

“El mar nos define, nos conecta y nos separa” De esta misma forma sucede con los espacios y la capacidad que tienen de unir diferentes personalidad, como también tiene el poder de separar esas personalidades o hacer que no lleguen a coincidir nunca.

SPIRAL JETTY, ROBERT SMITHSON (1970)

Cada espacio interior es, en algún sentido, el océano: siendo “líquido y permeable ( a través de las ventanas, puertas y cualquier abertura). Están construidos con figuras geométricas. Capaces de contaminados o aprovechados. Algunas veces contienen nueva vida, historias, vivencias, recuerdos. Como diseñadores debemos de comprender la grandeza de diseñar y crear un espacio, ya que este puede cambiar la vida de una persona, afecta directamente y contribuye a la sociedad en donde se emplea.

“El interior inmersivo es, en cierto sentido, un espacio uterino; un espacio de comienzo que repite sin cesar los dramas ordinarios de la vida y reconoce una exterioridad interior que no puede ser expulsada.” El artista expone estas palabras dejando dicho que el espacio del océano está expandiéndose y extendiéndose y siempre ha estado ahí para que el ser humano lo explore y lo descubra. Este capítulo relaciona las emociones y experiencias que ocasiona algo tan profundo, tan misterioso y tan único como el mar con lo emocional y experimental que puede llegar a ser un espacio arquitectónico.

IMÁGEN REPRESENTACIÓN DE METÁFORA, OCEANIC INTERIOR.

SPIRAL JETTY VISTA AÉREA, ROBERT SMITHSON (1970)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Framing culture and design discourses in a world of movement. Tasoulla Hadjiyanni Hearts and minds and dishwashers: Jodi Larson

9min
pages 49-51

Interiors as global constructs

3min
page 48

Documenting interiority/inhabiting duration: Marian Macken

13min
pages 38-42

Berger The dialectics of appropriation

14min
pages 43-47

Le Corbusier. Georgina Downey Event-space:A performance model for spatial design. Dorita Hannah

2min
page 37

heterogeneous interiority. Marco Vanucci Measuring the human dimension

5min
page 35

To dwell means to leave traces

3min
page 36

Living” rooms:The

4min
page 32

Internal Disconnect: Material memory in the John Portman originals. Gregory Marinic

4min
page 33

Time travel:interior architecture and the exhibition space. Anne Massey

6min
pages 30-31

A pirouette on the orthographic

3min
pages 28-29

Touch, taste, smell: Fostering museum visitor engagement with multisensory spaces. Kirsten Brown

3min
page 27

Salvador Dalí’s interiors with Heraclitus’s concealment. Simon Weir

2min
page 26

consulting room. Ro Spankie On technological limits. Clare Olsen

2min
page 25

T. Smith Lines of Enquiry: Drawing out Sigmund Freud’s study and

2min
page 24

From ambient environments to sentient spaces. Nataly Gattegno, Jason Kelly Johnson

3min
page 22

Sensorial Interior landscape. Laura Garófalo-Khan

3min
page 21

Design studio through the subtle revelations of phenomenology. Ross

4min
page 23

Schneiderman Oceanic Interiorities: Sarah

3min
page 18

interiorities of Marcel Duchamp, Edward Kienholz, and Pepón Osorio Inside the prefab house: Deborah

4min
page 17

Transforming interior volumes: Volume + surface + mass. Jonathan R. and Laura Lovell-Anderson

3min
page 20

drawing.Susan Hedges. Spatial seductions: The everyday

3min
page 16

Michael A. McClure The waiting room: Transitional space and transitional

4min
page 15

and dynamic design. Mark Taylor Politicizing the interior: Liz Teston

5min
page 10

present and future. Ziad Quereshi Inside out: Michael Webb

4min
page 7

Museum of Macu. Emily StrokesRees Shape shifting: Interior architecture

2min
page 9

01

3min
page 3

Andrea Pozzo. Jodi La Coe Spatial therapies: Interior Architecture as a tool for the past

4min
page 6

Inside looking in: The prospect of the aspect. Ursula Emery McClure

4min
page 14

Symbiotic spaces: decolonizing identity in the spatial design of the

4min
page 8

Quadrature: The joining of truth and illusion in the interior architecture of

4min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.