Revista Sello & Salud

Page 1

Revista

AGOSTO 2013 Nº4, AÑO 2

Especial: Enfermedades Cardiovasculares Reportaje: Chile camina hacia la vejez: ¿Sabremos enfrentarlo? Internacionalización: Pasantías en la Universidad de Harvard


2 3


Sumario 4 EDITORIAL 6 REPORTAJE EN PROFUNDIDAD Chile camina hacia la vejez ¿sabremos enfrentarlo? 10 INVESTIGACIÓN Mujeres desconocen que su voz cambia durante el ciclo menstrual Función del genotipo del virus de la hepatitis B en cáncer de hígado Seguridad de los pacientes: Cuidados de enfermería Mejorar condición física funcional y calidad de vida de adultos mayores 18 ESPECIAL: ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Entrevista Dr. Sebastián Ugarte: “En alguna áreas estamos vergonzosamente atrasados” Colesterol y presión arterial Medicamentos Actividad Física Autocuidado: Exámenes preventivos 34 CAMPOS CLÍNICOS Hospital de Tomé 38 ACCIÓN SOCIAL Promoviendo la responsabilidad social 40 INTERNACIONALIZACIÓN Pasantías en la Universidad de Harvard 42 EGRESADOS María José Ibacache: Por una sonrisa de los niños con enfermedad renal 44 NOTICIAS

Revista

DIRECTOR RESPONSABLE: Cristóbal Soffia Hernández EDITORA GENERAL: Sonia Tamayo Herrera COMITÉ EDITORIAL: Dra. Luz Angélica Muñoz, Dr. Jaime Contreras y Dr. Mariano Rocabado. COLABORADORES: Paula Chapple Clavijo y Carlos Cofré Salinas FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aranguiz Y Mauricio Miranda Quiroz DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello IMPRESIÓN: Moller + R&B DIRECCIÓN: Dirección de Comunicaciones y Marketing, Universidad Andrés Bello, Grajales 2550, segundo piso – Santiago Centro, Chile. CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl TELÉFONOS: (56-2) 26615736 – 26625849 Publicación trimestral y distribución gratuita con cinco mil ejemplares. SELLO SALUD – Nº4, AGOSTO 2013


4 5

Editorial

Editorial Dr. Mariano Rocabado Seaton Decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello

A tu salud le ponemos corazón. El objetivo de estas líneas es hacer un llamado a promover los buenos hábitos y enfocar la atención sobre los riesgos cardiovasculares, enfatizando en estilos de vida saludable y evitando las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en el mundo. El programa preconizado apunta a tres temas esenciales que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya que estudios médicos publican que una de cada tres personas desarrolla enfermedades asociadas con el riesgo cardiovascular. Primero, realizar ACTIVIDAD FISICA. El ejercicio no sólo le da un golpe de gracia al peligroso sedentarismo, sino que fortalece, reanima, previene dolencias músculo esqueléticas y a quienes lo practican de manera frecuente, los hace verse y sentirse bien. La actividad física brinda beneficios a cualquier edad, mejora todos los indicadores de salud y otorga bienestar físico, síquico y socio afectivo. Lo importante es encontrar una práctica que motive, divierta y que la persona la disfrute al máximo para que no desfallezca en el intento inicial. También es esencial que la realice de forma sistemática y regular. Por lo tanto, hay que animarse y empezar a ver los cambios en su salud. Hay que tener presente que con actividad física, alimentación saludable y diciéndole, NO AL CIGARRILLO, se puede prevenir hasta un 80 % las enfermedades y muertes asociadas con el riesgo CARDIOVASCULAR. Segundo, ALIMENTACION SANA, controlando su peso, presión arterial, perímetro abdominal, el colesterol, los triglicéridos y la glucosa. Es fundamental tener una alimentación saludable. Esto implica contar con un menú variado, que se adapte a los requerimientos según peso, edad y que sea rico en vitaminas y minerales, y BAJO en sal, azúcares y grasas saturadas. Altamente recomendable en este sentido es consultar siempre con su médico de cabecera o especialistas en Cardiología o Médicos Nutricionistas o Kinesiólogos, especializados en Rehabilitación Cardiovascular. Otros secretos relacionados con los buenos hábitos alimenticios es tomarse un tiempo prudencial para comer, con una frecuencia de cinco veces al día, masticar bien en forma lenta y disfrutar del placer de sentarse a una mesa. En este proceso de aprendizaje de buenos hábitos es importante, por ejemplo, cambiar las bebidas gaseosas por el agua sin gas o jugos de fruta, los alimentos fritos por los cocinados y los aderezos artificiales por los naturales. Por último y como tercera sugerencia, ya comentada anteriormente, es EVITAR el cigarrillo. El 90% de los cánceres al pulmón están asociados al uso del tabaco. Gran problema de salud pública. Por eso la recomendación es dejar de fumar o no recaer. Aunque este es un proceso que toma tiempo, lo más importante es la voluntad y la perseverancia. También es esencial reconocer que se tiene una adicción y que la salud mental y física tendrá más problema si no se le pone freno al tabaco. Sin duda, si se aplican estas tres sugerencias básicas: Actividad física, alimentación sana y no fumar, reducirán los niveles de estrés y se tendrá una actitud mental positiva. No sólo se sentirá mejor, sino que podrá prevenir hasta en un 80% las enfermedades asociadas con el riesgo cardiovascular. Así, si queremos gozar de una vida sana y de una vejez feliz, comencemos por interceptar las enfermedades cardiovasculares.


www.unab.cl


6 7

Reportaje en Profundidad

Chile camina hacia la vejez ¿sabremos enfrentarlo?

Enfermedades crónicas, dependencia y aprietos financieros son algunas de las amenazas que deberá enfrentar la sociedad chilena en las próximas décadas debido al envejecimiento de su población. Si bien se están desarrollando algunas iniciativas para afrontarlas, aún quedan muchos temas pendientes.

Chile avanza sin freno hacia el envejecimiento de su población. Así lo indican las cifras y proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE): en 2010 el 13,1% de la población chilena tenía más de 60 años, porcentaje que debiera elevarse al 23% y se espera que para mediados del siglo XXI alcance el 28%. Hoy nuestro país se ubica como el tercer país de Latinoamérica con mayor envejecimiento, superado por Uruguay y Argentina, pero el escenario cambiará dramáticamente para el 2050, cuando nos transformemos en la nación más longeva de la región. De hecho, se espera que hacia el 2025, la cantidad de menores de 15 años y de mayores de 65 años se iguale en términos absolutos y porcentuales a lo largo de todo país. Esta transición demográfica que está experimentando Chile se debe al aumento en la expectativa de vida, gracias a la reducción de la mortalidad infantil y a diversos avances médicos que han permitido derrotar a las enfermedades

infectocontagiosas. Actualmente, la esperanza de vida al nacer alcanza los 78,5 años y según el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), en el 2050 llegará a los 82 años en promedio. Una realidad que impondrá nuevos desafíos y dará lugar a nacientes problemáticas, que no sólo afectarán a

“Desde la creación del SENAMA, las políticas orientadas a enfrentar los desafíos de los adultos mayores cambiaron su estatus”, Dr. Jaime Sepúlveda,

director académico de pregrado del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello sede Concepción.


los propios adultos mayores, sino también a sus hijos y nietos. ¿Está Chile preparado para responder? A nivel de políticas públicas, este tema permaneció prácticamente invisibilizado hasta el año 2002, cuando se creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Entre sus ejes estratégicos se encuentran generar un cambio cultural que promueva el respeto a la dignidad del adulto mayor, además de promover su integración social y la constitución de una Red de Protección Social para el Adulto Mayor. “Desde la creación del SENAMA, las políticas orientadas a enfrentar los desafíos de los adultos mayores cambiaron su estatus”, afirma el Dr. Jaime Sepúlveda, director académico de pregrado del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello sede Concepción. Para hacer frente a las consecuencias prácticas de este fenómeno, el SENAMA está desarrollando la Política Integral de Envejecimiento Positivo, el cual apunta a facilitar una vida activa y saludable en los adultos mayores. “El énfasis está en promover la autonomía del adulto mayor y en retardar y prevenir la dependencia de las personas mayores”, expresa Rosa Kornfeld, directora nacional del SENAMA. A juicio del Dr. Sepúlveda, “es necesario proponer políticas que nos permitan como país enfrentar los desafíos que implica el cambio demográfico, es decir, no sólo se deben abordar los aspectos de salud, sino también de todos los ámbitos de la vida de las personas mayores, con fundamental énfasis en la seguridad social, que garantice todo lo necesario para una calidad de vida razonablemente buena, a costos asequibles y sin sobresaltos”.

“El énfasis está en promover la autonomía del adulto mayor y en retardar y prevenir la dependencia de las personas mayores”, Rosa Kornfeld, directora nacional del SENAMA.

El problema de la dependencia Y es que el tema de la dependencia será un problema emergente en el país durante las próximas décadas. Un estudio del SENAMA, realizado por la Universidad de Chile en 2010, dejó al descubierto que el 24,1% de las personas mayores de 60 años se encuentran en situación de dependencia, es decir, requieren de la ayuda de un tercero para realizar acciones cotidianas como vestirse o alimentarse. Entre las actividades en las que un gran porcentaje de adultos mayores es dependiente se encuentran comprar alimentos (75,5%), tomar sus medicamentos (43%) y bañarse (37,7%). Se trata de una problemática que afecta con fuerza a los sectores más vulnerables de la sociedad. Es más frecuente en las zonas rurales que en las ciudades y afecta más al sexo femenino: la dependencia aqueja al 25,5% de las mujeres mayores de 60 años y a solo el 22% de los hombres de este rango etario. El 81% de los adultos mayores dependientes tiene menos de ocho años de escolaridad y el 64% vive con menos de 130 mil pesos mensuales. Según el estudio del SENAMA, más del 81% de las personas que cuidan a adultos mayores dependientes son mujeres, especialmente sus hijas y esposas. Dos tercios de ellas dice que esto les ha impedido salir de vacaciones hace más de cinco años. Además, el 55% dice que no recibe ayuda de otros familiares y un 19% reconoce que “ya no puede más”. Para enfrentar esta situación, el SENAMA pondrá en marcha los Centros Diurnos, que son espacios acondicionados especialmente para recibir a personas mayores en situación de dependencia leve o fragilidad. A esto se suma un plan de Cuidados Domiciliarios, que busca que cuidadores capacitados otorguen cuidados y compañía a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad y dependencia moderada o severa. En los casos más severos se contempla una subvención para 6.000 adultos mayores huéspedes de establecimientos de larga estadía sin fines de lucro. Las enfermedades emergentes Las enfermedades más frecuentes durante los “años dorados” en todo el mundo son


8 9

Reportaje en Profundidad

El factor económico Otro elemento que puede intervenir en la salud física y emocional de los adultos mayores es su situación económica. En general, los integrantes de este segmento viven “con lo justo”. Según la Encuesta de Calidad de Vida en la Vejez de la UC, el 54,9% dice que el dinero le alcanza justo para satisfacer sus necesidades y un 26% afirma que definitivamente no les alcanza. El 38% de los adultos mayores tienen alguna deuda, principalmente por préstamos con cajas de compensación y cuentas de tarjetas de crédito vencidas.

las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la osteoartritis y las enfermedades pulmonares. Pero también se presentan otros cuadros de salud, los cuales pueden tener efectos altamente invalidantes en quienes las padecen como son las cataratas, el glaucoma, accidentes vasculares cerebrales y las fracturas de cadera. Una de las enfermedades que cobrará relevancia en este nuevo escenario es la demencia. Diversos estudios internacionales han mostrado que este tipo de enfermedades afectan aproximadamente entre un 5% y 8% de las personas mayores de 65 años, prevalencia que se duplica cada cinco años. En Chile, se estima que cerca de 200.000 personas presentan demencia en la actualidad y se proyecta que esta prevalencia se triplicará el año 2050, según registros de la Corporación Profesional Alzheimer y Otras Demencias (COPRAD). La Organización Panamericana de la Salud (OPS), advierte que los sistemas de pensiones y de salud pueden enfrentar problemas con el creciente número de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, quienes suelen necesitar cuidados costosos y complicados. Por este motivo sugiere focalizarse en la prevención, la detección temprana y el envejecimiento saludable, como estrategia para reducir el impacto económico de este escenario en el sistema de salud. Una advertencia importante si se considera que el 85,6% de los adultos mayores de Chile están afiliados a FONASA y sólo un 6,2% a Isapres, lo que implica una mayor presión sobre el sistema público de salud. Actualmente Chile no cuenta con un plan de salud que aborde de forma integral la demencia, tanto en el ámbito

personal, familiar y social. “El actual escenario demográfico y proyecciones de envejecimiento de nuestra población, sumado a la alta prevalencia de la demencia, establecen que esta situación de salud sea un problema mayor de salud pública y nos desafíe a proponer soluciones ante el impacto que la demencia tiene en la persona, su familia, y la sociedad en general”, afirma Jean Gajardo, profesor de la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. de Chile en un estudio publicado este año en la Revista Chilena de Salud Pública. Empleabilidad y trabajo Según la Encuesta Calidad de Vida, realizada por el SENAMA y la Universidad Católica en 2010, el 53% de los entrevistados adultos mayores no quería dejar de trabajar, y sólo el 9% quería dejar de hacerlo. “El trabajo es para las personas un tema de suma importancia porque está estrechamente vinculado con la satisfacción de sus necesidades. En este sentido, el trabajo cumple un rol importante de sentido y de pertenencia, provee de identidad y da seguridad frente al medio social y familiar”, explica Rosa Kornfeld. En los últimos años, el mercado nacional ha ido abriendo espacios para acoger a aquellos adultos mayores que quieren seguir trabajando pese a tener edad para jubilar. El año pasado se realizó la Primera Feria Laboral Senior de Chile y América Latina, en la cual distintas empresas ofrecieron más de siete mil puestos de trabajo para este segmento etario. Se trata de empleos en jornadas más cortas (a partir de las cuatro horas) y orientados a labores de servicios, como maestros cocineros, repartidores o encargados de atención al cliente en supermercados. De


acuerdo al estudio del SENAMA y la UC, un 25% de los adultos continúa trabajando después de la edad de jubilación. Kornfeld destaca que “quienes trabajan con personas mayores reconocen en éstas su sentido de la responsabilidad, el profesionalismo con el que desempeñan sus tareas, su disposición para capacitar y aprender cosas nuevas, y también, la generosidad con la que comparten sus conocimientos y experiencias”. De todos modos, la directora del SENAMA dice que aún falta camino por recorrer en este ámbito. Satisfechos con su vida Dentro del ámbito del bienestar psicológico o mental, las cifras están a favor de los adultos mayores. Según la encuesta SENAMA-UC, un 60% de las personas mayores se sienten satisfechas o muy satisfechas con su vida durante los últimos seis meses. Los hombres se sienten más satisfechos con sus vidas que las mujeres, lo mismo que las personas con mayor nivel educacional. Sin embargo, las actividades sedentarias como escuchar radio o ver televisión son las más comunes entre ellos. El 60% prefiere quedarse en su casa en vez de salir y hacer cosas nuevas. Los expertos advierten que la carencia de vínculos y la falta de actividades pueden convertirse en un factor de riesgo para la población mayor. Entre las principales preocupaciones que surgen en este segmento de la población se encuentran el tener que depender de otras personas, seguida por el fallecimiento de un familiar querido y enfermarse gravemente.

El foco en las mujeres En Chile, el envejecimiento se concentra principalmente en las mujeres, quienes tienden a vivir más años. De hecho, según las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), se espera que en 2015 Chile cuente con casi 1,5 millón de mujeres mayores de 60 años y no más de 1,1 millón de hombres sobre esa edad. Esta mayor longevidad femenina se combina usualmente con la doble carga de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles y la obligación de cuidar a algún familiar enfermo o discapacitado. Además, las mujeres tienen menor acceso a la protección social: mientras un 8,9% de los hombres nunca ha cotizado en una AFP u otro sistema de previsión, este porcentaje se empina hasta el 29,1% en el caso de las mujeres. Por ese motivo, la Organización Panamericana de la Salud afirma que las mujeres deben ser el foco principal de las intervenciones de protección social para los adultos mayores.


10 11

Investigación

Mujeres desconocen que su voz cambia durante el ciclo menstrual Para dilucidar las dudas existentes a partir de la voz y el ciclo menstrual, un equipo de profesionales y alumnas de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, efectuó una evaluación a 30 mujeres cantantes populares, entre 19 y 30 años, para detectar los cambios percibidos acústicamente durante esta fase.

La voz se produce a partir de la sonorización del aire almacenado en nuestros pulmones. Al pasar por las cuerdas vocales, esta fuente de energía, provoca que éstas se junten y se separen a gran velocidad y emitan un sonido. La voz cantada es el resultado de las características anatómicas y fisiológicas particulares del aparato fonador de cada individuo. Según explican los expertos, durante el transcurso de la vida, la voz experimenta diversos cambios importantes, que quedan en evidencia en las variaciones tonales que sufre tanto en la pubertad como en la vejez. Por otra parte, hay cambios vocales menos notorios que pueden ser percibidos durante el ciclo menstrual, ya que el cuerpo de la mujer se ve expuesto a cambios en el equilibrio hormonal, el peso, la composición y cantidad de orina, la retención de líquidos, la concentración de vitaminas, etc.

Precisamente para dilucidar las dudas existentes a partir de la voz y el ciclo menstrual, un equipo de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello, efectuó una evaluación durante un año a 30 mujeres cantantes populares, entre 19 y 30 años, para detectar los cambios percibidos acústicamente. “Existe bibliografía internacional sobre los cambios que se producen en la voz durante el ciclo menstrual, sin embargo no se había realizado nada a nivel nacional. Es importante que todas las mujeres que usan su voz de manera profesional desde la voz hablada (profesoras, trabajadoras call center, secretarias, etc.) y voz cantada tanto popular como docta, sepan que durante los días de la etapa premenstrual su voz se modificará y necesitará mayor reposo y cuidado”, explica Loreto Nercelles, directora de la investigación que realizó junto a Nicol Bravo, Carla López, Paz Olivos y Belén Rebolledo. Resultados El estudio arrojó que las mujeres no tienen conciencia respecto a que su voz cambia durante el ciclo menstrual. “Esto es preocupante, ya que hay modificaciones en la mucosa de la laringe que pueden llevar a un daño en caso de no tomar resguardos como disminuir la carga vocal o realizar acomodaciones laríngeas”, detalla la fonoaudióloga. Al momento de iniciar el estudio, el


“Es importante que todas las mujeres que usan su voz de manera profesional desde la voz hablada (profesoras, trabajadoras call center, secretarias, etc.) y voz cantada tanto popular como docta, sepan que durante los días de la etapa premenstrual su voz se modificará”, Loreto Nercelles, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello.

40% de las mujeres no notaba cambios de la voz durante este periodo. “Esta realidad es preocupante considerando que en Escuelas de Canto de renombre internacional, incluso, las mujeres de clasificación soprano pueden llegar a suspender presentaciones en los días premenstruales”, comenta la académica de la U. Andrés Bello. Sin embargo, al educar a las mujeres cantantes sobre los cambios que se pueden llegar a producir y al volver a entrevistarlas en su próximo periodo menstrual, se detectó que el 96% notó cambios. En esta etapa de la investigación, comenzaron a notar modificaciones en

su voz, como fatiga vocal (27%), dificultad para llegar a notas agudas (20%), voz áspera (16%) y disfonía (14%). La investigación, además, arrojó que la cantidad de tonos cómodos para cantar (tesitura) disminuyó entre la fase ovulatoria y premenstrual en dos tonos promedio, con mayor disminución a los agudos. “Es decir, las cuerdas vocales al estar más edematizadas, se les hace más difícil elongarse para hacer tonos agudos, eso lo comprobamos con una simple medición con el piano”, comenta la profesional. Otro dato interesante de la investigación fue extraer que las usuarias de anticonceptivos de tipo oral percibieron menos fatiga vocal

y reducción de tonos para cantar, lo cual concuerda con la bibliografía existente del tema. Finalmente, Loreto Nercelles concluye que las cantantes pueden verse particularmente afectadas con el síndrome premenstrual, por lo cual es fundamental el rol de los fonoaudiólogos. “Nosotros podemos dar las herramientas para el cuidado de la voz, ya que esta es el principal instrumento, tanto de trabajo como comunicación. Es de importancia que las mujeres cantantes tengan el conocimiento de cuándo y cómo ocurren cambios en su voz y así no hacer un mal uso o un abuso vocal innecesario”, afirma.


12 13

Investigación

Estudian función del genotipo local del virus de la hepatitis B en el cáncer de hígado Investigadores de la Universidad Andrés Bello y Fundación Ciencia & Vida pretenden comprender los mecanismos moleculares de la replicación del virus de la hepatitis B y su vínculo con el desarrollo del cáncer de hígado.


En Chile, cada año alrededor de mil personas – 5,5 de cada 100 mil habitantesmueren debido al cáncer de hígado, el cual afecta con mayor frecuencia a hombres que a mujeres. Históricamente esta enfermedad ha sido asociada al consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, recientemente ha incorporado el virus de la Hepatitis B entre los factores de riesgo de esta patología. Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, entre un 10% y un 20% de las personas infectadas con este virus, desarrollarán una infección viral crónica persistente, la que podría causar cirrosis y cáncer hepático a largo plazo. No obstante, el vínculo entre el virus y la enfermedad aún no está del todo claro. Avanzar en el conocimiento en torno a esta relación es uno de los objetivos del proyecto Conicyt Anillos liderado por el Dr. Rodrigo Villanueva de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello y en el cual participan el Dr. Giancarlo De Ferrari del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Andrés Bello, y la Dra. Alejandra Loyola de la Fundación Ciencia & Vida. Los estudios globales sobre el virus de la hepatitis B que se han realizado en Estados Unidos y en Europa se han concentrado en los genotipos A, B y C, que son los más prevalentes en esas regiones. Sin embargo, no consideran el genotipo F, presente principalmente en Sudamérica. “En un estudio previo realizado sobre cerca de 200 muestras circulantes en Chile, encontramos que el genotipo F está presente en más del 80% de los casos en

nuestra población, lo que en ese momento no se sabía”, explica el Dr. Villanueva, quien participó en el trabajo en colaboración con la Sección de Gastroenterología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Por esta razón, el trabajo de los investigadores en este proyecto se concentrará en este genotipo local del virus de la hepatitis B, con lo que esperan poder ahondar en la importancia del patógeno para el desarrollo del cáncer de hígado en Chile. “En la actualidad no existen grupos que investiguen este fenómeno a nivel básico en el país”, explica el Dr. Villanueva, quien aclara que “nuestro equipo es multidisciplinario, abarcando aspectos clínicos, moleculares, y de virología del virus de la hepatitis B”. Otro objetivo de esta investigación es poder identificar soluciones terapéuticas para detener la replicación del virus de la hepatitis B a nivel intracelular. Para esto, se realizarán “screenings primarios” (o selección primaria o preliminar) sobre una base de familias de distintas drogas de amplio espectro, para ver si alguna de ellas, preliminarmente, tiene el efecto antiviral esperado. Además, “desarrollaremos una estrategia más específica, buscando enzimas blanco o drogas que afecten la regulación de la estructura de la cromatina viral”, explica la Dra. Loyola. Para esto, los investigadores tendrán acceso a librerías de familias de compuestos químicos con potencial terapéutico, con uno de sus colaboradores, en el extranjero. Este proyecto de investigación colaborativa tiene una duración de tres años y es financiado por el Programa de Investigación Asociativa de CONICYT.

“En un estudio previo realizado sobre cerca de 200 muestras circulantes en Chile, encontramos que el genotipo F está presente en más del 80% de los casos en nuestra población, lo que en ese momento no se sabía”, Dr. Rodrigo Villanueva,

académico de la Universidad Andrés Bello.


14 15

Investigación

Mejorando la seguridad de los pacientes: estudio de los incidentes en cuidados de enfermería Dra. María Cecilia Toffoletto Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello Un cuidado seguro exige del profesional de enfermería la toma de decisiones y acciones frente a situaciones de riesgos que amenazan la seguridad de los pacientes y la posible ocurrencia de incidentes que pueden ser desde los más leves -incluso pueden pasar desapercibidos-, hasta los más graves, que pueden terminar en lesiones, discapacidad o muerte. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), un incidente puede ser una circunstancia notificable, un cuasiincidente, un incidente sin daños o un incidente con daños. Una circunstancia notificable es una situación con gran capacidad de causar daños, pero en la que no se produce ningún incidente. Un cuasiincidente es un incidente detectado por el profesional antes de alcanzar al paciente. Un incidente sin daños es aquel en el que un evento alcanza al paciente, pero no le causa ningún daño apreciable y, por último, un incidente con daños o evento adverso, es un incidente que causa daño al paciente. La seguridad del paciente, definida por la OMS como la reducción del riesgo de daños innecesarios hasta un mínimo aceptable, es un componente constante y en estrecha relación con el cuidado, ejerciendo el profesional de enfermería el liderazgo en el proceso de análisis de los riesgos para la consecuente reducción y prevención de incidentes. La mirada sistémica en el análisis es

fundamentada desde modelos reflexivos y sistemáticos desarrollados principalmente en las industrias nucleares y de aviación y varios de ellos adaptados para uso en los contextos sanitarios. El protocolo de Londres desarrollado por Taylor-Adams y Vincent es una adaptación al sector sanitario y sus autores enfatizan que la herramienta puede ser utilizada para llevar a cabo investigaciones mucho más rápidas y sencillas de 5-10 minutos que permitan identificar los principales problemas y factores contribuyentes relacionados a la ocurrencia de los incidentes. La metodología para el análisis, se inicia con la decisión de investigar, selección del equipo investigador, obtención y organización de información, establecimiento de la cronología del incidente, identificación de las acciones inseguras, identificación de los factores contributivos y luego recomendaciones y planes de acción de reducción y prevención de nuevas ocurrencias. Particularmente, en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el cual el entorno presenta una gran cantidad de factores que contribuyen para la ocurrencia de incidentes como la gravedad del paciente, la utilización de equipamientos sofisticados, la diversidad del tratamiento medicamentoso, las diversas intervenciones invasivas, entre otros. La metodología análisis causa raíz

es una herramienta cuidadosa y efectiva en la promoción de la confiabilidad de la asistencia prestada. Por la facilidad y beneficios de la metodología propuesta, en nuestra Facultad, se realizó un estudio el cual se aplicó dicha metodología en una institución sanitaria pública con el propósito de comprobar empíricamente cómo y por qué ocurren los incidentes, además de la factibilidad de utilización de esta metodología como generadora de estrategias y recomendaciones de prevención. Para la realización del análisis, los incidentes fueron tomados desde los registros de notificación, siendo seleccionados los de mayor frecuencia, y mejor acceso a las informaciones. Se constató que todos los incidentes analizados no causaron daño a los pacientes y eran evitables. La literatura demuestra que gran parte de los incidentes que ocurren durante el cuidado prestado al paciente no le causan daño y muchas veces hasta pasan desapercibidos. Independiente del grado del daño, deben ser valorados porque permiten la identificación de elementos vulnerables del sistema que pueden facilitar la ocurrencia de un incidente grave. De los casos analizados en este estudio, relacionados principalmente a los errores de medicación y salidas accidentales de artefactos terapéuticos, la ausencia de socialización de normas para el manejo


y administración de medicamentos por vía venosa central y periférica, falta de supervisión, falta de experiencia profesional, la gravedad de los pacientes, además de fallas en la comunicación y exceso de carga laboral fueron los factores causales de mayor impacto. En el proceso de análisis, a pesar de la identificación de diversas acciones inseguras, se constató que los casos presentaron factores contributivos similares y representan los puntos vulnerables del sistema que son mayoritariamente los responsables de la ocurrencia de incidentes. Las estrategias de reducción y prevención de los incidentes, propuestas en este estudio, desde los factores contributivos detectados en el análisis fueron: socialización de las normas existentes en la institución en relación a la instalación y manejo de vía venosa central y administración de medicamentos por vía venosa central y periférica; capacitación a los integrantes del equipo de salud a la temática relacionada con la comunicación eficaz en todos los momentos de atención al paciente; el diseño e implementación de un programa de inducción para personal profesional y técnico que se incorpore a la institución; el diseño e implementación de un programa de capacitación continua en manejo de paciente que requiere cuidados especializados; la implementación y socialización de protocolo existentes en la institución respecto a la sedación y contención física de los pacientes con agitación psicomotora. Es importante destacar que las recomendaciones propuestas son el principio de una serie de intervenciones que deberían consolidarse en una forma de trabajo para asegurar un cuidado seguro para cualquier paciente que ingrese a cualquier institución hospitalaria. Este estudio nace con el objetivo de responder a las propuestas de investigación del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS y de la Red Chilena de Enfermería en la Seguridad del Paciente (RECHIENSP), coordinada por Dra. Luz Angélica Muñoz, decana de la Facultad de

Enfermería de la Universidad Andrés Bello, y la suscrita Dra. Cecilia Toffoletto, el cual tiene por objetivo difundir y fortalecer la seguridad en la atención sanitaria en las organizaciones de salud, universidades, asociaciones, usuarios y familias de Chile. Es importante destacar que en todos los países miembros de la OMS, se realizan actividades e investigaciones por medio de sus propias redes. En la Facultad de

Enfermería de la Universidad Andrés Bello, se están generando estudios que aportan conocimiento y estrategias que permiten mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención prestada, además de ayudar a los profesionales de salud y a las instancias normativas, a entender y encontrar propuestas prácticas y locales de prevención.


16 17

Investigación

Buscan mejorar condición física funcional y calidad de vida de adultos mayores Francisco Guede, académico de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación, sede Concepción, dirige un proyecto que cuenta con Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud y que estudia a adultos mayores del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) ‘Libertad Gaete’ de la comuna de Talcahuano. La disminución progresiva de autonomía funcional de los adultos mayores se puede manifestar tanto desde el punto de vista físico (incremento de caídas, dificultad motora, etc.), como desde el punto de vista mental (tendencia a la depresión) y social (mayor aislamiento). Por tanto, todos estos factores pueden incidir negativamente en la calidad de vida del adulto mayor. Por ello, la valoración de la condición física es fundamental para prescribir objetivamente ejercicio físico, el cual debe considerar acuciosamente las características fisiológicas de esta población. En esta materia se desarrolla el proyecto enmarcado en la “Estrategia Nacional de Salud, Metas 2011 – 2020”, realizado por Francisco Guede, académico de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación. El proyecto de Guede se denomina “Condición física funcional y calidad de vida de adultos mayores pertenecientes al Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOF) ‘Libertad Gaete’ de la comuna de Talcahuano” y tiene como objetivo establecer la condición física funcional y su relación con la calidad de vida de los adultos mayores pertenecientes a un CECOF.

Fases del estudio La población de estudio está conformada por aproximadamente 620 adultos mayores. Se determinará la condición física funcional mediante la batería “SFT”, el estado de salud mediante el cuestionario “SF-12v2”, el nivel de bienestar y de depresión geriátrica mediante las escalas “LSI-A” y “Yesavage 15-GDS”, respectivamente. “Actualmente la investigación se encuentra en la fase de evaluación de los sujetos de estudio. Estas evaluaciones comenzaron a inicios de abril de este año y consisten en la determinación de una serie de parámetros relativos a la condición física funcional de adultos mayores como flexibilidad, fuerza, agilidad, balance postural, composición corporal, etc., además de un conjunto de antecedentes relacionados a la percepción de salud y calidad de vida”, detalla Francisco Guede. La información recolectada en este proyecto se considera fundamental tanto para la posterior implementación objetiva de programas de actividad física como para la generación de datos normativos en esta población.


¿Qué es la Estrategia Nacional de Salud 2011-2020? Según la Encuesta Nacional de Salud 2010, un 67% de la población mayor de 15 años presentó sobrepeso o es obesa, un 26,9 % padece de hipertensión, un 9,7 % es diabético, un 17,2 % padece síntomas de depresión y un 88,6 % es sedentaria. Ante ese escenario, el Gobierno diseñó una Estrategia Nacional de Salud 2011-2020, la cual define 9 objetivos para los próximos 10 años, 50 metas sanitarias y 513 indicadores a través de los cuales se va a monitorear el cumplimiento de estas medidas.

Estos 9 objetivos estratégicos son: 1 Reducir la carga sanitaria de las Enfermedades Transmisibles y contribuir a bajar su impacto social y económico. 2 Reducir la Morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por Afecciones Crónicas No Transmisibles, Trastornos Mentales, violencia y Traumatismo. 3 Reducir los factores de riesgo asociados a carga de enfermedad a través del desarrollo de hábitos y estilos de vida saludable. 4 Reducir la Mortalidad, morbilidad y mejorar la salud de las personas, a lo largo del ciclo vital. 5 Reducir las inequidades en salud de la

Fuente: Minsal población a través de la mitigación de los efectos que producen los determinantes sociales y económicos en la salud. 6 Proteger la salud de la población a través del mejoramiento de las condiciones ambientales y de la inocuidad de los alimentos. 7 Fortalecer la institucionalidad del sector salud. 8 Mejorar la calidad de la atención en salud en un marco de respeto de los derechos de las personas. 9 Fortalecer la respuesta adecuada del sector salud ante Emergencias, Desastres y Epidemias.


18 19

Especial Enfermedades Cardiovasculares

Entrevista Dr. Sebastián Ugarte

“En alguna áreas estamos vergonzosamente atrasados” Su voz pausada entrega confianza. La claridad de sus palabras refleja su seguridad y conocimientos. Efectivamente, el Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo es sin duda una voz autorizada al momento de realizar una evaluación del manejo de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país. El actual Jefe del Servicio de Paciente Crítico de la Clínica INDISA – campo clínico de la Universidad Andrés Bello – ha desarrollado su trayectoria en torno a la medicina intensiva: Hoy es presidente de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, y miembro del Consejo Directivo de la Federación Mundial de Medicina Intensiva, siendo el primer chileno elegido para un cargo internacional en ambas entidades. El Dr. Ugarte sabe lo que es enfrentarse día a día de cara a la muerte y cómo las enfermedades cardiovasculares son tremendamente importantes en nuestro país desde el punto de vista epidemiológico. “Si uno agrupa las enfermedades cardiovasculares en su conjunto, se puede afirmar que son la primera causa de muerte en Chile, con un 30% del total de fallecidos”, dice. “Eso significa que las enfermedades como hipertensión, infarto miocárdico y cardiopatía coronaria, insuficiencia cardiaca, enfermedad cerebro vasculares, afectan a una gran parte de la población y son muy frecuentes en nuestro país”, agrega el también presidente de la Comisión de Medicina Intensiva de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM), y autor de varias publicaciones. -¿Cuál es la realidad de los pacientes


con enfermedades cardiovasculares en Chile? -Hay pacientes que tienen enfermedades crónicas y que requieren de un manejo y control médico, con lo cual logran llevar una vida perfectamente normal y sin mayor riesgo para su salud. Pero también hay otros pacientes que presentan formas agudas o graves que determinan una mayor hospitalización, agravamiento, y hay otros que fallecen o que quedan con grandes secuelas. -Pero estas patologías son prevenibles… -Los países cuando tienen que planificar sus acciones sanitarias en forma inteligente y moderna buscan establecer prioridades y las que tienen que ver con aquellas enfermedades que afectan en mayor medida a la población. Las e n f e r m e d a d e s “En lo que se refiere a cardiopatía coronaria ha cardiovasculares habido un gran avance en los últimos 10 años en tienen la nuestro país”, Dr. Sebastián Ugarte, Jefe del Servicio de Paciente c a r a c t e r í s t i c a Crítico de Clínica INDISA. de que son prevenibles. Entonces, sabemos desde hace bastante tiempo por estudios iniciales lleguen a presentar estas patologías que realizaron en Framingham, Estados en una forma más severa. Entonces, Unidos, que hay factores como la obesidad, frente a la enfermedad cardiovascular dislipidemia, el tabaquismo, hipertensión se desarrollan diferentes acciones arterial y diabetes que aumentan el riesgo sanitarias de prevención y pesquisa de enfermar o morir por una enfermedad precoz. Esto ha llamado a que los adultos cardiaca. Este conocimiento ha llevado a se hagan exámenes para ver cómo está su que se desarrollen diversas intervenciones colesterol, cómo está su presión arterial, para impedir que las personas sufran de si existen síntomas de enfermedades estas patologías y, en definitiva, puedan cardiovasculares o no, el fomento de hábitos de vida saludable, se busca educar fallecer por ellas. a la población para que se reduzca el -¿Cómo se está enfrentando esto? - A la medicina moderna ya no sólo consumo de tabaco, contralar la obesidad, le preocupa curar a los pacientes que etc. presentan estas enfermedades, sino que -¿Y qué pasa en el área de la tecnología? también tratar de impedir que las personas -En el ámbito de la tecnología, hemos

experimentado un gran progreso en los últimos años. Hace un par de décadas, un infarto miocárdico era una enfermedad que en muchos hospitales se presentaba como una patología de manejo conservador y los pacientes recibían tratamientos sintomáticos, con medicamentos, pero seguía la evolución de su enfermedad casi en forma natural, siendo observados solamente. El primer gran avance fue la introducción de la Trombolisis Farmacológica, que se realizaba sólo en algunos centros, posteriormente se incorporó la Angioplastia Coronaria Percutánea y la Cirugía de Revascularización Miocárdica


20 21

Especial Enfermedades Cardiovasculares

y, recientemente, se masificó el acceso a la Reperfusión Coronaria con los programas de Garantía Explicitas de Salud que se conocieron como “AUGE” , que hizo que en todo el país la gente que presentara un cuadro coronario agudo contara con una red de apoyo que permite ahora diagnosticar su electrocardiograma en línea y tener acceso a trombolisis o a angioplastia, en otros casos. -Entonces hay un avance… -Notoriamente. En lo que se refiere a cardiopatía coronaria ha habido un gran avance en los últimos 10 años en nuestro país. Es evidente como el grupo chileno que estudia el infarto miocárdico (Grupo de Estudios Multicéntricos del “La única manera que Infarto, GEMI) lleva estadísticas podamos mejorar es que muestran cómo ha tener información y datos aumentado el acceso a la confiables”, Dr. Sebastián Ugarte, terapia de reperfusión, cómo académico de la Facultad de Medicina de ha aumentado el uso de la U. Andrés Bello. betabloqueadores en la fase inicial del infarto o el uso de medicamentos como las Estatinas. Hay un notorio avance en el manejo de la cardiopatía coronaria en nuestro país, pero aún queda mucho por superar. Otra área que está teniendo un crecimiento es la de Cuidados Neurocríticos, en lo que se refiere al manejo de evento cerebro vascular isquémico y, en cierta medida, también los hemorrágicos. Pero en el caso de los eventos isquémicos, algunos centros ya disponen hoy en día de la posibilidad

de hacer reperfusión cerebral inmediata con trombólisis y algunos también con neuro-radiología intervencional. Esto no es una realidad masiva en el país, pero sí va creciendo. Se han generado unidades especializadas en el manejo del “stroke” para que estos pacientes sean atendidos precozmente y así mejorar sustancialmente su pronóstico. Esta es una verdadera revolución que está ocurriendo en el país y, gradualmente, más centros y hospitales están tratando de implementar estos avances. -Pero ¿sólo sucede en el área privada? -El área privada y algunos hospitales públicos pioneros están dando pasos en esto. Sin duda que aún no se ha juntado la suficiente masa crítica para que se convierta en una política de Estado como ocurrió con el infarto miocardio en el AUGE. Pero lo más probable es que vayamos hacia eso. Aunque la realidad tecnológica que tienen nuestros hospitales, por ejemplo el tiempo de demora hasta que se puede realizar un scanner o la dotación de neurólogos para que hagan exámenes, colocan barreras para que esto sea una realidad. Dónde corregir -¿En qué otras áreas habría que mejorar? -Hay muchas áreas en que se puede avanzar. Por ejemplo, después que un paciente tiene un paro cardio-respiratorio


Mejorar los rescates médicos Consultado sobre si las empresas de rescate médico son confiables. El doctor en fibrilación ventricular o taquicardia Chiloé. Pero en el caso de la hipotermia Sebastián Ugarte, académico de la ventricular y queda vivo pero en coma, terapéutica estamos en una situación Universidad Andrés Bello es categórico: debe recibir hipotermia inducida diferente porque ahí no se necesita ser “Si se tiene una emergencia en casa y terapéutica. Esto está sustentado en por un subespecialista para enfriar un paciente llega un equipo profesional y la atiende, lo menos dos grandes trabajos que lo y tampoco se necesita un sofisticado sin duda será mejor que si no se contara demostraron hace años. En cualquier equipo de hipotermia endovascular, con ayuda profesional. Seamos claro, que lugar del mundo civilizado, quien sino que se puede hacer lo mismo si ya tenemos eso, ¿por qué no dar un paso rescate a la persona en una ambulancia simplemente con bolsas de hielo y suero más y que a esa misma atención se le exija equivalente al Samu chileno, lo someterán frío. El problema es que no existen los un sistema de registro donde podamos a hipotermia, lo enfriarán y el paciente protocolos, la organización para hacerlo. medir si la resucitación cardiopulmonar llegará frío al hospital. En caso de que no Me cuesta creer que es un problema solo que se está haciendo cumple con los se haya hecho, lo primero que harán en el de falta de conocimiento porque estos exigentes estándares que aparecen en los mismo servicio de urgencia será colocarle conocimientos están hace 10 años. protocolos y descubramos que mejorar?”. parches enfriadores sobre su cuerpo. De Los profesionales de la salud saben la Según el facultativo, “una cosa es tener manera de partir lo antes posible con información pero por alguna razón sienten una guía de práctica clínica, pero otra hipotermia terapéutica. Una vez que se que esa información no les toca a ellos, que es tener protocolos prácticos, los que llegue a la Unidad de Cuidados Intensivos ese cambio de actitud en el manejo de los tengan grados de cumplimiento medibles. va a permanecer en estado de hipotermia cuidados post-parada son cosas “que se La forma de ver esto pasa por: primero, durante un plazo determinado para luego hacen en otra parte del mundo pero no aterrizar la guía general en un protocolo comenzar gradualmente a recalentarle. en Chile”. particular que pueda ser medido y, Eso ocurre en Europa, en América del -Y ¿Por dónde pasa este cambio? segundo, medir ese protocolo particular, Norte, pero en Chile estamos notoriamente -Se requieren muchas voluntades. Por ver el porcentaje de cumplimiento e atrasados en la aplicación de la hipotermia un lado, las universidades tienen que identificar dónde están las fallas para terapéutica. Y esto ya no es un problema incorporar dentro de sus currículos no poder mejorar”, dice. de tecnología, sino que de estructura, de solo los conceptos teóricos, sino que Finalmente, el Dr. Ugarte destaca protocolos y de gestión clínica. No existe conceptos “aplicados a la acción práctica”. la existencia del Grupo de Estudios una organización de nuestros cuidados Está muy bien que la gente estudie sobre Multicéntricos del Infarto (GEMI). “Esto nos que establezcan esta práctica como un la fisiología de la hipotermia, pero es permite que en esa patología tengamos mejor si logramos enseñarles a nuestros información de calidad para ver el deber de la atención médica. -¿Pasa lo mismo con la falta de profesionales cómo hacerla y que vean que progreso, lo que ahora permite plantearse no es difícil. Uno de los criterios de calidad estrategias. Pero lamentablemente ese especialistas? -En el caso de una angioplastia cerebral se en la atención de la parada cardiaca es si mismo nivel de información no existe, por requiere un profesional muy especializado su reanimación es registrada de acuerdo ejemplo, en cuanto al infarto cerebral que no hay en todas partes, lo que al protocolo de Utstein. En Chile no está ni tampoco en la parada cardiaca o a los podría ser una barrera, por ejemplo establecido que cuando se reanima a un cuidados post-parada”, subraya. para implementarlo en el Hospital de paciente con parada cardiaca se lleve un


22 23

Especial Enfermedades Cardiovasculares

protocolo de registro de la reanimación. Otro criterio de la calidad es medir si los pacientes que han recuperado la vida después de una parada cardiaca reciben hipotermia. En el mundo desarrollado esto se considera un criterio de calidad, en Chile aún no está implementado. Criterios de calidad -¿Esa es la deuda que hay entonces: en el control de calidad? -Teniendo problemas tan grandes en salud con muchos pacientes con infecciones, neumonía, diabetes, surge la idea errónea de que no quedarán energías para dedicarse a pacientes más graves que presenten una parada cardiaca o infarto cerebral y lo dejamos solo para algunos centros más sofisticados. Pero al tener ese enfoque, olvidamos que las medidas que se requiere implementar para recuperar y rescatar neurológicamente a un paciente que tenga una parada cardiaca son tremendamente sencillas y factibles de hacer en cualquier hospital del país. Sólo se requieren ganas, voluntad de hacer las cosas, liderazgo, protocolos de acción emanado por los distintos hospitales o, mejor aún, por las autoridades centrales del país y que se hagan exigibles como estándares de certificación de la calidad, los que exijan tener protocolos estructurados de reanimación cardiopulmonar que, entre otras cosas, lleven un registro escrito de la reanimación. -Entonces, el avance tecnológico no ha ido a la par con el de gestión… -No. Si ve en equipamiento, los hospitales de Chile y las clínicas privadas no

difieren dramáticamente. Se pueden ver equipamientos modernos que pueden resolver los problemas de la población tanto en el área pública como privada. Pero la falencia se hace evidente en algunos centros donde faltan especialistas y, sin duda, a lo largo del país existe cierta demora en la incorporación de los protocolos modernos de manejo de algunas patologías, por ejemplo, en el infarto cerebral con reperfusión cerebral, donde estamos atrasados. En lo que se refiere a un manejo protocolizado de la parada cardiaca, también estamos atrasados como país, mientras que en el manejo post-resucitación cardiaca en pacientes comatosos con el uso de hipotermia inducida, estamos vergonzosamente atrasados. Tenemos esta paradoja que la gran mayoría de la gente de nuestro país utiliza autos modernos, teléfonos inteligentes, computación y en algunas áreas tenemos atención médica moderna y en otra, atención médica de país subdesarrollado. Tenemos una red de Samu que rescata a los pacientes pero no está implementada la hipotermia post reanimación. “Se ha hecho mucho porque los profesionales de la salud tengan al menos un curso de certificación en reanimación. Podemos decir que estamos mejor que antes. Como país hemos avanzado, pero la idea es lograr que esa formación se traduzca en la práctica y la única manera de saber si avanzamos es medirlo y es lo que no se está haciendo. La única manera que podamos mejorar es tener información y datos confiables”, concluye el Dr. Ugarte.



24 25

Especial Enfermedades Cardiovasculares

Colesterol y presión arterial: Dos enemigos del corazón

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son la primera causa de muerte en Chile, tanto en hombres como en mujeres, seguidas por el cáncer en general. Las patologías más frecuentes son el Infarto del Miocardio y los Accidentes Vasculares Cerebrales. “En los hombres estas afecciones suelen presentarse después de los cincuenta años; en las mujeres después de los 60. Según datos, 11 mujeres mueren al día por accidente vascular cerebral y nueve por infarto cardíaco, mientras tres mueren por cáncer de mama”, detalla el cardiólogo Dr. Eduardo Bastías, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello. Sin duda que son varios los factores que inciden en un posible problema cardiovascular como el colesterol, indispensable para la vida, pero cuando está en niveles muy altos constituye un riesgo. Las lipoproteínas son sustancias hechas de colesterol, triglicéridos y proteínas. “El Colesterol LDL corresponde a la fracción

‘mala’ ya que son estas partículas las que se adhieren y penetran la pared arterial, donde se forma un engrosamiento o placa que puede obstruir o tapar totalmente a la arteria. La reciente Encuesta Nacional de Salud demostró que un 38% de los adultos en Chile, tanto hombres como mujeres, tienen colesterol total en niveles de riesgo”, explica el Dr. Bastías. En tanto, los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. “Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa”, explica Daniela Aravena, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello. Otro factor de riesgo, además del colesterol, es la hipertensión arterial, especialmente después de los 45 años. “Sobre los 65 años, el 75% de los chilenos son hipertensos, tanto hombres como mujeres. La Hipertensión Arterial es ‘silenciosa’, porque


las cifras de presión arterial, aumentar la sensibilidad de los tejidos a la acción de la insulina y favorecer la pérdida de peso. Además la fibra suele acompañarse de un tipo de alimentación que aporta elementos beneficiosos como polifenoles, antioxidantes, vitaminas, entre otros”, agrega. Los beneficios del consumo de ácidos grasos monoinsaturados y omega 3, se enfocan a la reducción de los niveles de triglicéridos, LDL y VLDL, aumentando también el colesterol HDL. “En resumen, este tipo de nutrientes generan un perfil lipídico más favorable para la prevención de enfermedades cardiovasculares”, dice la especialista.

Qué alimentos se deben evitar

a diferencia de lo que se piensa, no tiene síntomas”, explica el cardiólogo. “Existen medicamentos muy efectivos para reducir el colesterol malo y la presión arterial, pero lo más importante es corregir los malos hábitos como aumentar la actividad física, mejorar la alimentación, reducir el consumo de sal y dejar de fumar”, dice. Alimentos, aliados Sin duda que la prevención es lo más importante para evitar las enfermedades. Es por ello que una dieta saludable es un paso fundamental. “Los alimentos que debiesen consumirse con más frecuencia son los que aportan fibra (frutas, verduras, leguminosas, avena, alimentos integrales), ácidos grasos monoinsaturados (palta, aceite de oliva, principalmente) y ácidos grasos omega 3 (salmón, jurel, sardina, atún)”, recomienda Daniela Aravena. Según la nutricionista, “los beneficios de la fibra en la prevención de la enfermedad cardiovascular se deben a efectos que tienen sobre algunas condiciones de nuestro organismo como disminuir los niveles de colesterol y azúcar en sangre,

Los alimentos que se deben evitar de forma general para prevenir enfermedades cardiovasculares, son los que aportan en exceso nutrientes como el sodio, grasas saturadas y colesterol e hidratos de carbono simples o complejos que sean refinados y frituras en general. · Alimentos altos en sodio: sal de mesa, sopas en sobre, embutidos, alimentos en conserva, frutos secos con sal. · Alimentos altos en grasa saturada y colesterol: carnes rojas, embutidos, mantequilla, mayonesa, lácteos enteros, crema, pastelería. · Alimentos ricos en hidratos de carbono: azúcar de mesa, jugos en sobre, bebidas azucaradas, pastelería, confitería, pan blanco, snacks dulces y salados. Cuidado con la cintura La medición de la circunferencia de cintura es una herramienta utilizada para evaluar el riesgo cardiovascular de los pacientes con sobrepeso u obesidad; orienta sobre la distribución de la grasa corporal, asociando el tejido adiposo abdominal con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus 2, entre otras. Según explica la nutricionista Daniela Aravena, académica de la U. Andrés Bello, los valores de una circunferencia de 102 cm en hombres y 88 cm en mujeres, clasifican a individuos con un mayor riesgo cardiovascular y son los considerados en la definición del Síndrome Metabólico según la ATP III-NCEP2001, “sin embargo hay ciertas controversias en los valores de puntos de cortes, ya que podría variar según grupo étnico”, afirma. En el año 2005 la Federación Internacional de Diabetes redujo los puntos de corte para definir obesidad abdominal, considerando cifras ≥94 cm para los hombres y ≥80 cm para las mujeres, considerando población de origen europeo y no obesa para la determinación de estos. “En Chile no contamos con estudios locales que determinen valores de riesgo específicos para nuestra población”, comenta la nutricionista. Colesterol HDL: La fracción de colesterol de alta densidad LDL: La fracción de colesterol de baja densidad VLDL: La fracción de colesterol de muy baja densidad


26 27

Especial Enfermedades Cardiovasculares

Medicamentos, una puerta de alivio para las enfermedades cardiovasculares Muchas personas podrían pensar que nunca padecerán una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, eso está lejos de la realidad, ya que estas patologías tienen una alta mortalidad y es causa importante de discapacidad en nuestra población, por ello es muy probable que se tenga en el futuro algún problema en este ámbito o que algún cercano pueda sufrirlo. De ahí la importancia de la prevención. “La exposición a los factores de riesgo cardiovascular conduce a la acumulación y oxidación de lipoproteínas de baja

densidad (LDL), originando la infiltración de monocitos en el espacio subendotelial. Estos se diferencian a macrófagos y posteriormente se convierten en células espumosas, la lesión progresa hasta formar placas ateroscleróticas. Por este motivo, la prevención del riesgo cardiovascular se basa en el control de estos factores de riesgo iniciadores mayores que son modificables como la diabetes, dislipidemia, el tabaquismo y la hipertensión arterial”, explica Pablo Garrido, encargado de la unidad de

farmacología clínica del Instituto Nacional de Geriatría y académico de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello. En el mundo de los medicamentos existe un fármaco que no sigue esta lógica para disminuir el riesgo cardiovascular, la Aspirina. Según explica el farmacéutico clínico, “la rotura de una placa aterosclerótica causa un procesos de adhesión, activación y agregación de las plaquetas formando trombos que obstruyen el paso de la sangre y la consecuente patología cardiovascular. Uno de los mediadores que favorece esta agregación es el Tromboxano A2. La aspirina logra evitar la producción de este factor gracias a su propiedad de inhibir 166 veces más la COX-1 sobre la COX-2. Debido a esta propiedad es el único AINE utilizado para la prevención de trombos, necesitando pequeñas dosis para lograr un efecto adecuado (75 mg a 325 mg)”, dice. Sin embargo, es importante mencionar que esta disminución del riesgo cardiovascular


mediante la inhibición de la coagulación tiene un costo sanitario: el aumento del sangrado gastrointestinal y los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos. “Por ello, la utilización o no de aspirina es una decisión que se debe tomar a la luz de los riesgos y beneficios posibles en la terapia de cada paciente”, advierte el profesional. Es indudable que las personas que ya sufrieron algún evento “La utilización o no de aspirina es una cardiovascular y no tienen decisión que se debe tomar a la luz riesgo de sangrado deben estar de los riesgos y beneficios posibles en tratamiento con aspirina, en la terapia de cada paciente”, Pablo debido a que los beneficios Garrido, académico de la Escuela de Química y superan largamente los riesgos. Farmacia de la U. Andrés Bello. Pero no ocurre lo mismo en aquellos sin enfermedades cardiovasculares previas, donde no existe un criterio universalmente aceptado que determine específicamente quienes deben recibir el tratamiento. En pacientes con necesidad de tratamiento, pero que son alérgicos a la aspirina, existe la posibilidad de utilizar Clopidogrel, el cual es un medicamento que si bien comparado con aspirina logra una modesta superioridad, lo hace a un costo monetario altísimo, por lo cual no se recomienda como primera línea terapéutica. “Si bien la asociación de Clopidogrel con aspirina demostró una disminución leve del riesgo cardiovascular en comparación con las monoterapias, desarrolló un aumento notable del sangrado, por lo que su uso conjunto no se encuentra justificado”, agrega. Cuando se busca reducir el riesgo mediante el control de las comorbilidades, no siempre se busca simplemente controlar las patologías, como en tabaquismo o diabetes, sino lograr ciertas metas

establecidas según el nivel cuantitativo de riesgo cardiovascular absoluto. Así, por ejemplo, basado en la evidencia, existen metas de LDL según nivel de riesgo que no necesariamente dice relación con el control de la dislipidemia, este se intentará alcanzar a través de cambios en el estilo de vida y el uso de estatinas como Atorvastatina, Lovastatina u otro fármaco. “Lo mismo ocurre con la hipertensión arterial, donde los objetivos en personas con riesgo cardiovascular muy alto será más exigente que en el resto de la población, utilizándose, principalmente IECA como Enalapril o ARAII como Losartan. Sin embargo, la selección adecuada de medicamentos dependerá principalmente de las comorbilidades de cada paciente”, afirma. Recomendaciones En el paciente con antecedentes de riesgo cardiovascular no está recomendado el uso crónico de algunos fármacos, advierte el especialista, como los suplementos de calcio sin tener osteoporosis. “Esto debido a que podrían favorecer la calcificación vascular aumentando el riesgo cardiovascular”, dice. Además, no se recomiendan los Inhibidores selectivos de la COX-2 como Celecoxib, altas dosis de Diclofenaco o Ibuprofeno, debido a que se han asociado con un aumento de eventos cardiovasculares trombóticos. “Si está en tratamiento con aspirina, se debe evitar el uso crónico de AINES, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal, además Naproxeno e Ibuprofeno pueden interferir la acción de aspirina”, subraya.


28 29

Especial Enfermedades Cardiovasculares


Actividad Física: gran herramienta para prevenir problemas asociados a las patologías cardiovasculares

El proceso de envejecimiento se caracteriza por ser universal. Nos ocurre a todos. Está asociado a un deterioro a nivel biológico que puede afectar la esfera funcional y emocional de la persona. El proceso es individual; algunos antes, otros después, dependiendo de qué tan profundo hayan tomado conciencia durante su vida en llevar una buena salud. La modificación a nivel fisiológico que establece el envejecimiento corresponde al deterioro normal de este proceso. No así, la presencia de morbilidad asociada, como pueden ser las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes mellitus tipo II, hipertensión arterial, dislipidemia, etc. “Una de las principales causas de muerte en el país está asociada a las patologías cardiovasculares. Entonces, es relevante prevenir esta situación y es ahí donde aparece esta gran herramienta que es la actividad física”, subraya Alejandra Arriagada, académica de “Las personas adultas mayores presentan la Escuela de Kinesiología características especiales debido al proceso de de la Facultad de Ciencias envejecimiento normal. Por lo tanto, deben de la Rehabilitación de la ser abordadas en forma integral a través de Universidad Andrés Bello. la educación, promoción de estilos de vida La kinesióloga detalla que se como actividad física saludables, incentivando la práctica de actividad establece cualquier evento que genere física, nutrición adecuada y actividades de gasto de energía, que se socialización”, Alejandra Arriagada, académica de la Escuela realice en tiempo libre, como Kinesiología de la Universidad Andrés Bello. desplazamientos, actividades ocupacionales y tareas domésticas, que permitan llevar un estilo de vida saludable. Pero, ¿qué debería hacer una persona que presente factores de riesgo cardiovascular? La profesional es categórica: “además


30 31

Especial Enfermedades Cardiovasculares

de mantenerse activo en la vida diaria y participar de su entorno, es necesario eliminar aquellos factores de riesgo modificables como el hábito tabáquico, el sedentarismo y la obesidad. Estableciendo además la práctica de ejercicio programado y controlado”, dice. Alejandra Arriagada refiere que Fletcher (1996), perteneciente a la American Heart Association (AHA), establece que múltiples intervenciones como el cese tabáquico, disminución del colesterol, control de peso y la práctica de actividad física disminuyen significativamente la tasa de progresión de ateroesclerosis y, en algunos casos, produce una regresión en el daño, en personas con enfermedad coronaria. A moverse ¿Qué tipo de ejercicio? ¿Cuántas veces a la semana? ¿Cuán intenso?, son inquietudes que pueden ser relevantes al momento de

iniciar la práctica de actividad física. “Como punto de partida, es necesario establecer cuál es la condición cardiovascular basal de cada persona, para eso se requiere de una evaluación médica, que asegure que está en condiciones de realizar ejercicio físico”, afirma la profesional. La planificación de ejercicio es en forma individualizada. “En este caso siempre la perspectiva es integral poniendo énfasis en el ejercicio de tipo aeróbico”, agrega. El ejercicio como tal entrega un amplio listado de beneficios: Disminuye el riesgo de de presentar enfermedad cardiovascular, accidente cerebro vascular tromboembolico, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, osteoporosis, cáncer de colon, obesidad, cáncer de mama, ansiedad y depresión. Además de disminuir el riesgo de caídas y mitigar las limitaciones funcionales. “Los mayores beneficios se obtiene al 40-


Recomendaciones actividad física

60% del consumo de oxigeno máximo, que en una escala de esfuerzo de 0 a 10 se podría calificar entre 5 y 6, según establece American College of Sports Medicine (ACSM) y la AHA. En la publicación de Kithas y Cols de 2011 se recomienda para sujetos con hipertensión arterial en estadio 1, ejercicio aeróbico, cinco días a la semana combinado con ejercicio de fuerza”, comenta la académica de la U. Andrés Bello. La American Heart Association y American College of Sports Medicine recomiendan que la actividad física debe incluir inicialmente distintas cualidades ya que los adultos mayores presentan condiciones de salud asociadas a pluripatologías. Entregan guía para realizar ejercicios aeróbicos, de fuerza, flexibilidad y balance. Para concluir, la académica refiere que “las personas adultas mayores presentan características especiales debido al proceso de envejecimiento normal. Por lo tanto, deben ser abordadas en forma integral a través de la educación, promoción de estilos de vida saludables, incentivando la práctica de actividad física, nutrición adecuada y actividades de socialización”, destaca. Finalmente, la kinesióloga afirma que aquellos que presenten factores de riesgo cardiovascular deberán programar el ejercicio con apoyo del kinesiólogo, lo que permitirá mejorar la funcionalidad del adulto mayor, su condición física y por sobre todo su calidad de vida.

para

realizar

Para un adulto, la actividad física consiste en realizar actividades recreativas o de ocio, tales como caminatas o paseos en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de sus actividades diarias. Pero ¿cuánto tiene que esforzarse la persona para realizar esa actividad? Según explica Pamela Ivanovic, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, “la intensidad de la actividad física, depende del esfuerzo requerido para realizar el ejercicio o la actividad, es decir, depende de lo ejercitado que esté la persona y de su condición física”. La enfermera detalla que “caminar a paso rápido, bailar, trabajar en el jardín, jugar activamente con niños, requieren esfuerzo físico moderado, pues aceleran el pulso de manera que es percibido por la persona”. Los ejercicios que requieren un gran esfuerzo y producen una respiración rápida y aumento importante en el pulso de la persona, corresponden a actividad física vigorosa, como footing, subir por una ladera o escalera a paso rápido, andar rápido en bicicleta, jugar futbol, entre otros. “La Organización Mundial de la Salud (OMS) entrega recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud, entre las que se encuentran, que los adultos mayores deben dedicar 150 minutos semanales para realizar actividad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa. Cada sesión de actividad debe durar por lo menos 10 minutos”, subraya la profesional. Sin embargo, la académica de la U. Andrés Bello es categórica: “Antes de iniciar un programa de actividad física, es recomendable que la persona consulte al médico, si es mayor de 40 años y no acostumbra a realizar ejercicios, si es

obeso o padece alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria o si ha presentado dolor u opresión torácica y/o dificultad para respirar, luego de realizar algún esfuerzo o actividad física”. Una vez que se decide iniciar una rutina de actividad física, se aconseja realizarla en algún horario de la mañana, pues a mediodía y en la tarde es posible que se presenten situaciones que interfieran con la rutina. “Se debe disponer de un tiempo adecuado para realizar la rutina, lo que permite ser constante y lograr los beneficios esperados. Inicie una rutina liviana, que sea cómoda y aumente la exigencia paulatinamente hasta lograr el nivel deseado”, aconseja la experta. Finalmente, la enfermera sugiere que al momento de iniciar la actividad física, la persona use ropa cómoda y adecuada para el tipo e intensidad de ejercicio que realizará y a las condiciones climáticas, además de disponer de un zapato cómodo, que le asegure un buen soporte y amortiguación. “Es necesario poder hidratarse antes y durante la actividad, mantener su alimentación habitual y considerar una colación extra por el aumento de la actividad física y no olvidar tomarse sus medicamentos habituales”, concluye.


32 33

Especial Enfermedades Cardiovasculares

Autocuidado: Exámenes preventivos Dennisse Brito Placencia Académica Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello Candidata a Doctora Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia.

Actualmente la esperanza de vida aumentó y junto a ello también lo hace un grupo de enfermedades crónicas causadas por los estilos de vida poco saludables que acompañan a la sociedad, donde la globalización ha jugado un papel importante. ¿Un ejemplo concreto? Los cambios en nuestra alimentación como lo afirma el sociólogo Jorge Larraín que estudia la identidad chilena (“Sociedad Chilena y globalización”, Editorial LOM, Santiago de Chile): “Los hábitos alimentarios también han ido cambiando sometidos al bombardeo sistemático de pizzas, hamburguesas americanas, restaurantes franceses o italianos…”, dice. No sólo la alimentación ha variado, así mismo el hábito de sueño-descanso, el sedentarismo presente en la población, el estrés en el trabajo, entre otros, han aumentando los porcentajes y tasas de enfermedades crónicas; estableciéndolas a nivel país como uno de los principales objetivos sanitarios de los años venideros. Es por ello que dentro de la atención primaría de salud es trascendental realizar el “Examen de Medicina Preventiva” (EMP) que es una evaluación periódica de salud, de carácter voluntario y gratuito, que forma parte de las prestaciones del AUGEGES, para las personas beneficiarias de

Fonasa e Isapres”. El Examen de Medicina Preventiva está destinado a todas las personas en diferentes etapas de su vida: recién nacidos, mujeres embarazadas, personas mayores de 15 años y algunos grupos de edad específicos. Siendo esencial referirnos al Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), debido a que es un examen de monitoreo y evaluación de salud que nos permite examinar a los pacientes entre 20 a 64 años y su objetivo principal es la detección temprana y/o prevención de enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, obesidad, diabetes, cáncer de mama, entre otros. Además, este examen nos permite tener la instancia de conocer y crear conciencia en los futuros profesionales de la salud de la vulnerabilidad de las personas frente a estas patologías y la relación directa con la manera de vivir que tenemos en la sociedad actual. Diferentes estudios nos muestran la dificultad de controlar y prevenir en adultos, sobre todo, en el sexo masculino


en la adultez, ya sea por una razón cultural o biológica, siendo esto un paradigma en el tema del género. No obstante, los hombres no asisten de la misma manera al médico o a los controles con los otros profesionales del área de la salud. Es por ello que este examen nos acerca a una población que es difícil de vigilar otorgando una oportunidad gratuita de prevenir, corregir aquellos factores de riesgo y fomentar aquellos factores protectores. El “autocuidado” es un concepto que se debe trabajar al realizar el examen preventivo del adulto, al escuchar la historia del paciente, sus actividades, sus necesidades y dificultades. Considerando este recurso junto con el modelo de salud familiar podemos hacer reconocer a los pacientes de la responsabilidad que ellos tienen de cuidarse a sí mismos como también a su familia, además de empoderarlos en este camino, logramos

hacer que el “autocuidado” deje de ser un concepto y se convierta en parte de un estilo de vida. Al educar con respecto a una alimentación saludable, no intentamos “corregir” u “ordenar” a las personas, sino al contrario que reconozcan sus errores y se autocorrijan. Además de apoyarnos en las consecuencias negativas que tienen estos actos para su salud, hay que recordar que el único que lo estará supervisando a lo largo de su historia es su propia persona. El acceso a este examen es algo que se otorgó a la población chilena al incluirlo dentro de las prestaciones AUGE-GES, permitiendo que “todos” tengan la posibilidad de realizarlo, reconociendo a la salud como un derecho básico, además de permitir avanzar con las desigualdades en salud. Los profesionales del área de la salud tienen la gran misión de reconocer los beneficios de esta propuesta, educar a la

población con respecto a la importancia de la prevención de enfermedades como la hipertensión, la diabetes, y el cáncer que cada día aumentan en la población chilena, enseñar la responsabilidad de cada persona en la elección de sus hábitos de vida y reconocer que los profesionales son entidades de ayuda y apoyo, no obstante los verdaderos responsables de la salud de las personas son ellas mismas.


34 35

Campos Clínicos

Hospital de Tomé

Un campo clínico para la formación de los profesionales del sur Ubicado a 30 km de Concepción, este hospital ofrece a los estudiantes de la Universidad Andrés Bello la oportunidad de acercarse a las particularidades epidemiológicas de esta zona, contribuyendo a su formación práctica e incentivando su interés por el servicio público.


Históricamente la ciudad de Tomé ha sido conocida a nivel nacional por la fábrica de textiles Bellavista Oveja Tomé, que luego de 143 años de vida cerró sus puertas en 2008 y reactivó parcialmente su producción a principios de 2011. Hoy la principal actividad económica de esta comuna es la pesca. Tomé es una de 10 comunas que forman el Gran Concepción, la segunda área metropolitana más poblada de Chile, y cuenta con alrededor de 55 mil habitantes. De ellos, 47 mil están afiliados al Fondo Nacional de Salud (FONASA). Por este motivo, el Hospital de Tomé juega un rol clave en la salud y el bienestar de los tomecinos. En una iniciativa que busca contribuir a mejorar la calidad de la atención que presta este hospital, la Universidad Andrés Bello y el Servicio de Salud de Talcahuano firmaron en marzo de 2012 un Convenio Docente Asistencial, por el cual el recinto de Tomé se convirtió en un nuevo campo clínico de la casa de estudios. El objetivo es que ambas instituciones trabajen en conjunto para aportar al desarrollo del capital humano en el sector salud, promoviendo la investigación, potenciando la especialización de acuerdo a las necesidades sanitarias locales y formando a los nuevos médicos y profesionales de la salud. “Se trata de una alianza estratégica a largo plazo, donde ambos establecimientos se potencian. Por un lado, el hospital ofrece a los estudiantes un ambiente científico, compartiendo con equipos médicos para sus prácticas de pre y postgrado, que permite estimular a sus estudiantes durante sus carreras y se trata de una experiencia particularmente en el

servicio de la medicina pública. De alguna manera, para los estudiantes cambia la visión de su profesión, en algunos casos pudiera significar cambiar su perspectiva profesional y decidirse por ejercer en hospitales y centros públicos de salud”, destaca el Dr. Helmut Goecke, director del Hospital de Tomé. En marzo de 2012, Cristián Cavalla y Carlos Bustos fueron los dos primeros estudiantes de Medicina de la Universidad Andrés Bello que se trasladaron hasta la Región de Biobío para hacer su internado en el Hospital de Tomé. En la actualidad, cuatro estudiantes de Medicina de Santiago se encuentran cumpliendo con esta etapa de su formación. Estudiantes de diversas carreras del área salud de la sede Concepción están haciendo sus pasantías en este centro. Entre las carreras beneficiadas con la firma de

este convenio se encuentran Enfermería, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica, Odontología, Kinesiología y Terapia Ocupacional. Uno de ellos es Mauricio Paredes (26), estudiante de tercer año de Tecnología Médica, especialidad Imagenología. Durante su estadía, Mauricio apoyó al equipo del Hospital en la toma de exámenes radiológicos, orientando a los pacientes durante el procedimiento y haciendo uso de los equipos destinados al mismo. En esa posición tuvo que atender a pacientes geriátricos, pediátricos y derivados de urgencia, con quienes pudo aprender a tomar las medidas necesarias para cada caso. “Mi paso por el Hospital de Tomé ha sido totalmente enriquecedor, teniendo una muy buena recepción. He podido observar y ser partícipe de la realidad pública de la


36 37

Campos Clínicos

atención de salud, tener una visión real de las competencias con las que debe contar un tecnólogo médico a la hora de realizar un examen”, comenta el estudiante. Esta positiva reflexión es compartida por Pamela Arriagada, de Enfermería de la

UNAB, quien realizó su pasantía durante el segundo semestre del 2012. “Pasé una de mis mejores experiencias de mis años universitarios. Fueron meses inolvidables en los cuales desarrollé aspectos como el trabajo en equipo, aprendizaje, tolerancia, diferentes culturas, convivencia con gente nueva, todo esto permitió que me enriqueciera con cosas positivas”, dice. Pero sin duda uno de los mejores recuerdos de Pamela está el segundo turno. “Con ellos fue mi cumpleaños, lo primero que pensé: ‘A nadie le importará’, pero fue ahí cuando de repente me dan la gran sorpresa en la que prepararon todo para celebrar y hasta cumpleaños me cantaron. Con esto quiero decir, que en el Hospital aceptan y acogen a los estudiantes de manera increíble, siempre respetando y dando la oportunidad de crecer día a día”, sostiene. A diferencia de otros campos clínicos de la U. Andrés Bello ubicados en grandes ciudades, el Hospital de Tomé ofrece a los futuros médicos un espacio distinto de formación, más cercano a la experiencia de la salud rural. “Los elementos epidemiológicos que ahí persisten son

muy propios, gente más añosa, que por ejemplo, hace más neumonías, infecciones del tracto urinario, gastrointestinales y neoplásicas. Los alumnos, por lo tanto, se enfrentar a esa realidad”, explica el director del recinto médico. Un aporte a la salud de la comunidad Este Convenio Docente Asistencial no sólo ha proporcionado a lo estudiantes de las carreras de salud de la U. Andrés Bello un espacio para su formación práctica, sino que también ha permitido al Hospital de Tomé nutrirse de la experiencia y conocimiento de los académicos de la casa de estudios. Un ejemplo de esto han sido las Jornadas de “Actualización” organizadas por la Universidad en el Hospital de Tomé, cuyo objetivo es contribuir en la actualización de conocimiento en materia de salud, tanto para los médicos de área como para los profesionales médicos del recinto de salud. La primera se realizó en marzo de 2012 y en ella participaron cerca de 37 profesionales tanto hospitalarios como de atención primaria. En la ocasión, la Dra.


Un aporte Hospital Carolina Herrera, presidenta de la Sociedad quirúrgica de vesículas y hernias. Este Chilena de Enfermedades Respiratorias de operativo significó que la lista de espera la época, dio una serie de conferencias por estos casos se redujera a cero. sobre los efectos del tabaco, enfermedad “Fue una experiencia con una muy buena pulmonar obstructiva crónica, neumonía y evaluación y los cirujanos que asistieron tuberculosis. señalaron sentirse muy gratos con el La segunda versión de esta instancia recurso humano y el equipamiento con se realizó el 3 y 4 de agosto de 2012. Los el que cuenta nuestro hospital y eso nos doctores Eduardo Bastías y Victoria Bovik, llena de orgullo”, subraya el Dr. Goecke. académicos de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, se trasladaron hasta esa zona para dictar conferencias sobre diversas dolencias como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Asma, Tuberculosis y Dislipidemias, por nombrar algunas. En la ocasión también fueron abordados otros temas como bioética y práctica clínica. Por otro lado, en noviembre de 2012, cirujanos del Hospital “Se trata de una alianza estratégica El Pino de Santiago – también a largo plazo, donde ambos campo clínico de la U. Andrés establecimientos se potencian. Por un Bello-, realizaron un operativo lado, el hospital ofrece a los estudiantes quirúrjico en el Hospital de Tomé, con el objetivo de un ambiente científico, compartiendo reducir la lista de espera con equipos médicos para sus prácticas para cirugía. Los doctores de pre y postgrado, que permite especialistas Claudio Mora, jefe estimular a sus estudiantes durante sus de cirugía del establecimiento carreras y se trata de una experiencia de salud capitalino, y Carlos particularmente en el servicio de la Bastías, junto a un equipo del medicina pública. De alguna manera, pabellón del Hospital de Tomé, para los estudiantes cambia la visión de liderados por el anestesiólogo su profesión, en algunos casos pudiera y jefe de pabellón, Dr. Rodrigo significar cambiar su perspectiva Zamorano, realizaron la profesional y decidirse por ejercer en actividad que consistió en y centros públicos de salud”, atender a ocho personas que hospitales Dr. Helmut Goecke, director del Hospital de Tomé. estaban en la lista de espera

al

equipamiento

del

El Convenio Docente Asistencial firmado entre el Servicio de Salud Talcahuano y la U. Andrés Bello también ha abierto espacios para que el plantel haga su aporte para mejorar el equipamiento de este centro. En junio de 2012, la casa de estudios donó dos ecotomógrafos con una inversión cercana a las 50 millones de pesos. La incorporación de estos equipos (uno digital y otro portátil) viene a reforzar el área ginecológica e urgencia y atención cerrada del recinto asistencial. En esa ocasión, el Dr. Octavio Enríquez, vicerrector de la U. Andrés Bello sede Concepción valoró la iniciativa, que refuerza el fuerte trabajo de vinculación del plantel con la comunidad y comprometió apoyo constante que favorezca no sólo la salud sino la integridad de los pacientes.


38 39

Acción Social

Promoviendo la responsabilidad social en la formación en salud La inquietud por tener una preparación más integral motivó a un grupo de estudiantes de carreras de la salud de la U. Andrés Bello a formar el grupo INDERSU, el cual busca promover e introducir la Responsabilidad Social a las salas de clases.

Promover una formación que vaya más allá de los conocimientos teóricos y disciplinarios de los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Andrés Bello es el objetivo del Grupo de Investigación y Desarrollo de Responsabilidad Social Universitaria (INDERSU). La iniciativa nació a partir de la Fundación Medare y está compuesta también por alumnos de distinta carreras de esta área. INDERSU funciona bajo el alero del Instituto de Salud Pública y aglutina a distintas asociaciones y agrupaciones universitarias de la U. Andrés Bello en esta área del conocimiento. El grupo busca convertirse en un referente nacional e internacional en esta materia. La iniciativa surgió a partir de la inquietud de los propios estudiantes. “A mediados de 2012 con algunos compañeros participamos en algunos seminarios y jornadas organizados por ACEM UNAB, Medare y la Sociedad Científica de Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Chile. De ahí nacieron algunas conversaciones sobre por qué nadie en la carrera se interesaba en este tipo de cosas en nuestra Universidad”, cuenta Bárbara Latin, presidenta de la Sociedad Científica de Estudiantes de Enfermería (SCEE). Luego compartieron esta inquietud con una profesora y decidieron hacer realidad la idea, dando origen a INDERSU. Para esto, proponen crear instancias de discusión y reflexión en torno al tema, interviniendo en los modelos de gestión de servicios sanitarios y participando en la discusión política y técnica de las políticas públicas orientadas al mejoramiento continuo del sistema de salud. Esto desde un punto de vista que entiende a las Escuelas de Salud y los servicios asistenciales como organismos socialmente responsables en su esencia y

en los servicios que prestan. Bárbara Latin cuenta que los planes del grupo a corto plazo son la realización de diversas jornadas y seminarios dirigidos a los estudiantes de Enfermería y otras a los estudiantes del área de la salud en general, entre otros proyectos dirigidos al área de investigación. “No me gusta que los alumnos vengan a la universidad solo a ‘sacar’ un título y ya, por lo que siempre he estado ligado a organizaciones o actividades anexas al quehacer de un estudiante común y lo que intentamos hacer acá es precisamente dar la oportunidad para que nuestros compañeros desarrollen su espíritu inquieto que busca ir más allá”, explica Juan Pablo Jordán, presidente de ACEMUNAB y miembro de INDERSU. Claudio López, coordinador del grupo INDERSU y alumno de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, complementa sobre la importancia de apuntar hacia actividades sociales, de investigación y vinculación con el medio que surjan de los estudiantes. Estudiantes en terreno Entre las actividades que INDERSU ha realizado se encuentra un taller de RSU dirigidos a alumnos de tercer año de las carreras del área de salud, orientado a introducir a los alumnos en la aplicación de este concepto en la práctica clínica, ya sea docente o asistencial. Se trata de la continuación de una actividad en un principio organizada por la Fundación Medare y dirigida a los alumnos de primer año. El taller ha contado con una participación promedio de 30 alumnos por versión y han participado como expositores, médicos, enfermeros, ingenieros, psicólogos y alumnos que ejercen algún


Parte del equipo de INDERSU: De izq. a der. Juan Pablo Jordán, Claudio López Núñez (Medare), Juan Sotelo, Tomás Hillman, Fernando Zavala Maturana (ex presidente IFMSA UNAB). Abajo: Maccarena Joost, John Cerda y Marignacia Fajardo.

cargo de autoridad en alguna agrupación organizada. Los temas abordados han incluido RSU, salud pública, atención primaria en salud, liderazgo, servicio público y planificación de proyectos. INDERSU también organizó la quinta versión de los Trabajos Voluntarios de Salud Rural que se desarrollaron en la comuna de Santa Cruz. Lejos de tener un afán asistencialista esta experiencia buscó generar un ambiente de retroalimentación con el sistema público de salud, permitiendo que los voluntarios entregaran atención médica a la comunidad, lo que a su vez les dio a los jóvenes la posibilidad de aprender desde el ejercicio práctico de su profesión. Por otro lado, la labor de investigación desarrollada por INDERSU permitió al Centro de Salud Familiar de Santa Cruz tener más herramientas de gestión y mejorar su atención. Además, se realizó la II Jornada de Salud Comunitaria y Familiar, una iniciativa de carácter académico extracurricular. Este año, el tema de la jornada fue “Paciente Cardiovascular Auge”, y cobró

muchísima importancia el estudio del rol de los profesionales de enfermería en la gestión de este tipo de paciente, desde que ingresa al GES hasta que se le da tratamiento y se hace un seguimiento continuo de su patología crónica. Esta actividad despertó gran interés, no sólo entre los estudiantes de la U. Andrés Bello, sino también en alumnos de otras casas de estudios superiores. Hasta el cierre de esta edición, el grupo INDERSU tenía planificado efectuar un Programa de Atención Primaria para Inmigrantes “Dr. Antonio Rendic”, en el Consultorio Nº3 de Santiago, ubicado en el Barrio Yungay. Esta actividad tiene por objetivo entregar atención médica a los inmigrantes que viven en la zona, además de pesquisar cuáles son los problemas de salud que más afectan a esta población. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santiago y por primera vez involucrará a estudiantes de las carreras de Medicina, Nutrición y Dietética, Química y Farmacia, Tecnología Médica y Enfermería.

Próximas actividades En septiembre se realizará la tercera versión de las Jornadas de Políticas Públicas en Salud. En la ocasión se abordará el tema de la Ley de Isapres, con la participación del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello y destacados académicos ligados al tema. El objetivo es hacer un análisis crítico del sistema, poniendo énfasis en sus aciertos y falencias, además de discutir sobre los cambios que se debieran adoptar. Finalmente, el grupo INDERSU se encuentra trabajando en la confección y publicación de una edición chilena del Consenso Global sobre Responsabilidad Social para las Facultades de Medicina. La idea es tener un documento que permita generar debate en torno a la formación y planificación de las mallas curriculares de las carreras de la salud. Para cumplir con este objetivo, INDERSU ha establecido una alianza estratégica con el grupo Global Consensus for Social Accountability of Medical Schools.


40 41

Internacionalización

Pasantías en la Universidad de Harvard

Una ventana a la salud pública de nivel mundial Gracias a un convenio suscrito por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, los estudiantes de postgrado pueden participar en una intensa pasantía de una semana en la prestigiosa universidad norteamericana.

Boston es conocida en Estados Unidos como “la Atenas de América”, debido a la gran concentración de universidades y centros de estudios en su área metropolitana, los cuales reúnen a más de 250 mil estudiantes. A esto se suma la gran cantidad de teatros, museos y galerías que se ubican en esta ciudad y la convierten en una urbe llena de vida intelectual. En este lugar se encuentra emplazada la School of Public Health de la Universidad de Harvard, un destacado centro de estudios sobre salud pública y políticas públicas en salud. Entre sus logros destaca el haber lanzado una campaña que logró reducir en un 25% las muertes por accidentes de tránsito en EE.UU. y haber entregado las primeras evidencias de que el VIH se puede transmitir a través de relaciones sexuales. Gracias a un convenio firmado en 2011 por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, en el que se establecieron distintas instancias de colaboración, los estudiantes de postgrado

de esta casa de estudios pueden acceder cada año a una pasantía en el prestigioso centro norteamericano. Desde el 2011, más de 100 estudiantes de los programas de postgrado del Instituto de Salud Pública han aprovechado esta oportunidad y han viajado a la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. “El éxito de esta actividad se explica por el hecho de que para los estudiantes es de la mayor importancia poder participar en un seminario con los más prestigiados profesores de la referida escuela, donde se tratan los aspectos más relevantes de la discusión de hoy en el mundo entero, principalmente en el ámbito de la salud pública y de las políticas públicas en salud”, explica Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello. Entre los temas abordados destacan las políticas de medicamentos y experiencias exitosas, políticas de acreditación de instituciones de salud en el mundo, investigaciones sobre el impacto de los

servicios de salud y hospitales, sobre la calidad de vida de las personas y los procesos de reforma en el mundo y América Latina. Según Héctor Sánchez, con esta iniciativa se concreta uno de los principios fundamentales del Instituto de Salud Pública en la formación de postgrado y que consiste en “adquirir una mirada global e internacional para enfrentar con éxito los problemas locales y del continente”, explica. Esto, sumado a la formación que entrega la propia U. Andrés Bello en sus programas de postgrado en salud, transforma a sus egresados en profesionales adecuadamente preparados para impulsar y dirigir cambios en el sistema de salud chileno y de otros países del continente, en opinión de Sánchez. Convocatoria 2013 Este año la pasantía “Salud en el siglo XXI” se realizará en la Escuela de Salud Pública de Harvard durante la primera semana de


De izq. a der, Héctor Sánchez Rodríguez, Director Instituto de Salud Pública U. Andrés Bello; Thomas Bossert, Director International Health Systems Program Harvard School of Public Health; Dr. Jorge Díaz Anaís, Subsecretario de Salud Pública, alumno del MBA con Especialización en Salud; Paul H. Campbell, Lecturer on Management, and Deputy Director, International Health Systems Program Harvard School of Public Health y Betty McNally, Training & Education Coordinator International Health Systems Program Harvard School of Public Health.

diciembre. Se tratará de un curso intensivo que tendrá por objetivo dar a conocer a los participantes el sistema de salud de Estados Unidos, profundizar sus conocimientos sobre la reforma del sistema de salud y métodos prácticos para mejorar la calidad; y aplicar las ideas presentadas en el curso a la realidad del sistema de salud chileno. En total se tratará de 20 sesiones que se desarrollarán a lo largo de cinco días, dirigidas por importantes académicos, entre los que destaca el Dr. Julio Frenk, director de la Escuela de Salud Pública de Harvard (ver recuadro). La convocatoria está abierta a los estudiantes del MBA en Salud y el Magíster en Salud Pública que imparte el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello.

Académicos de alto nivel Las sesiones que componen esta pasantía intensiva en la Escuela de Salud Pública de la U. de Harvard son dirigidas por destacados académicos. Paul Campbell: director e instructor del curso, ha trabajado en diversos países como Polonia, India, China, Zimbabwe, Marruecos y el Caribe. Durante los últimos tres años ha trabajado en la reforma del sistema de salud en estado indio de Uttar Pradesh. Su trabajo ha sido apoyado por instituciones como la Fundación Ford, el Banco Mundial y el Departamento de Salud y Servicios Humanos del Estados Unidos. Thomas Bossert: es director del Programa Internacional de Sistemas de Salud de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Por más de 20 años ha investigado y hecho consultorías sobre sustentabilidad, descentralización y asuntos institucionales y organizacionales de los sistemas de salud de América Latina, África y Asia. Nancy Turnbull: directora asociada para Programas Educacionales de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Ha participado activamente en el trámite

e implementación de la refoma de salud en Massachusetts, incluyendo su participación como representante de los usuarios en la agencia que está implementando parte de la reforma. Arnold Epstein: director del Departamento de Políticas y Gestión de Salud y su trabajo se enfoca en la calidad y acceso a tratamiento para poblaciones en desventaja. Entre 1993 y 1994 trabajó en la Casa Blanca, donde se encargó de las políticas vinculadas con la entrega de atención de salud. Ahora se ha concentrado en las disparidades raciales y éticas en el cuidado de salud. Ha publicado más de 150 artículos sobre este y otros tópicos. Lucian Leape: profesor adjunto de Política de Salud en la Escuela de Salud Pública de Harvard, es reconocido internacionalmente como líder del movimiento de pacientes seguros. Su investigación ha demostrado el éxito en la aplicación de la teoría de sistemas para la prevención de eventos adversos por medicamentos. Recientemente se ha enfocado en la medición del desempeño de los médicos y la comunicación con los pacientes después de eventos adversos. Ha publicado 125 papers sobre el tema.


42 43

Egresados

María José Ibacache Mondaca

Por una sonrisa de los niños con enfermedad renal “Siempre quise ser enfermera”, abre el diálogo María José Ibacache Mondaca. Y es que a sus 31 años, esta profesional egresada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello - en el 2004 - supo desde pequeña que dirigiría sus pasos a la atención de salud, claro que sin dimensionar que a sus cortos años en el campo laboral lograría destacarse en uno de los hospitales pediátricos emblemáticos de Chile como el Luis Calvo Mackenna. “En mi familia ya habían personas relacionas al área de la salud, y la verdad es que nunca me lo cuestioné. Siempre quise dedicarme a la atención de salud de manera más cercana, organizativa, orientadora para con “Nada se compara con el cariño el paciente, donde que entregan los niños. Muchas podría encontrar un veces ellos no están bien, al mayor vínculo en la directa entre el contrario, tienen mucho dolor, relación profesional y aquel que pena, angustia, pero siempre al necesita de la ayuda”, final te dan una sonrisa y eso es comenta la enfermera. impagable”, María José Ibacache, enfermera Desde que egresó en el de la Universidad Andrés Bello. 2004, María José Ibacache se ha desempeñado en el área asistencial pediátrica asumiendo responsabilidades clínicas y de gestión en unidades de segunda infancia, diálisis y trasplante. “Nada se compara con el cariño que entregan los niños. Muchas veces ellos no están bien, al contrario, tienen mucho dolor, pena, angustia, pero siempre al final te dan una sonrisa y eso es impagable”, subraya. “Saber que podemos cuidar de ellos con cariño y profesionalismo a la vez, es maravilloso. Además, la enfermería es una disciplina que nos permite ofrecer una

amplia labor, puesto que nuestro trabajo es fundamental para lograr el objetivo, que es entregar una atención de salud de calidad”, agrega. Apoyo a familia Sus conocimientos y profesionalismo, llevó a esta joven, que se encuentra en la última etapa del programa de Doctorado en Enfermería de la U. Andrés Bello, a asumir la capacitación al nivel de un hospital de referencia nacional tanto en la unidad de peritoneo diálisis, hemodiálisis y trasplante renal. “Nuestro centro es un hospital de referencia nacional, recibimos pacientes de distintas regiones de Chile, esto nos ha llevado a tener una gran experiencia en nuestra especialidad, que es la nefrología pediátrica”, relata. María José confirma una de las dificultades que deben enfrentar las familias de niños con este tipo de problemas es que “Muchos pacientes deben viajar desde muy lejos para ser atendidos, ya que no hay gran cantidad de profesionales que tengan la especialización en el área pediátrica y, además, en nefrología. Es por ello que nosotros aportamos preparando a profesionales de distintas regiones que quieren especializarse”, explica. Además, en su área capacitan a los padres para realizar técnicas de terapia de sustitución renal como la peritoneodiálisis. “La rotación de enfermeras de los hospitales aún es importante, es por ello que también preparamos a las enfermeras y enfermeros que llegan a algunas de las distintas unidades de nuestro hospital, para la atención intrahospitalaria de los pacientes


con insuficiencia renal específicamente en diálisis peritoneal”, añade. El Hospital Calvo Mackenna realiza distintos trasplantes, como el de riñón, el cual requiere de una familia capacitada para atender al hijo que ha recibido un órgano. “El equipo de nefrología, los prepara con los conocimientos adecuados para que el paciente no rechace el órgano y sepan actuar frente a distintas situaciones con los cuidados que requiere una persona inmunosuprimida en su hogar”, dice. “Este es un trabajo estrecho con nuestras compañeras de regiones, de las unidades de pacientes hospitalizados y con las familias de nuestros pequeños pacientes crónicos, por lo que vamos haciendo crecer a nuestra gran familia”, afirma. Pero el camino no ha sido fácil, especialmente en lo referido a gestión en el área de salud. “Muchas veces es muy difícil cambiar modalidades de trabajo, pese a demostrar que sí se necesitan cambios. Muchas veces, perdemos tiempo al hacer cosas que no nos corresponden y no aportamos con nuestras capacidades

en labores fundamentales de la enfermería, como acompañar al paciente y a su familia, pero es nuestra responsabilidad y obligación hacer respetar nuestra profesión”, destaca. Proyecciones Sobre las herramientas que le proporcionó su paso por la Universidad Andrés Bello, para enfrentar con éxito su desarrollo profesional, María José reconoce que “la primera herramienta y la más importante fue considerar al paciente como un todo, tener una mirada holística, considerarlo como un ‘ser humano’, respetarlo y entregar lo mejor de nosotros para su cuidado”, dice. También destaca el estímulo en cuanto a la curiosidad por la investigación. “Somos capaces de mirar un mundo, el que aún podemos hacer crecer mucho más. Descubrir lo que nuestros pacientes y sus familias sienten, para comprender al otro, además de actuar ya no sólo respetando normas o protocolos, sino que cuestionarlos y

mejorarlos con nueva información”, señala. Respecto a sus proyecciones futuras, esta enfermera es categórica: “La enfermería del pasado, quedo en el pasado. El traspaso de información de una generación a otra ya está a un lado. Me proyecto aportando al cuidado de nuestros pacientes en insuficiencia renal crónica, idealmente a la espera de un trasplante, pero con una atención del equipo de enfermería basada en evidencia de calidad”, dice. Según detalla esta egresada de la U. Andrés Bello, ya no tienen que basar su trabajo en investigaciones biomédicas necesariamente. “Tenemos las capacidades de hacer investigación y aportar al conocimiento, aportar a nuestra disciplina”, subraya. Finalmente, María José aclara que si existen molestias o desacuerdo durante el trabajo cotidiano, nada se compara con la alegría y recuperación de los niños, del agradecimiento y cariño que entregan sus familias. “Esto es lejos lo más satisfactorio”, concluye.


44 45

Innovación curricular: Kinesiología integra asignatura enfocada a la Cardiología

Docentes del Centro de Simulación se preparan para acreditación internacional

La Escuela de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, considerando el perfil epidemiológico de nuestro país -que muestra el rápido aumento de la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares-, integró en su nuevo plan curricular la asignatura Kinesiología en Cardiología. Por primera vez, se imparte esta actividad curricular en el segundo semestre, con el objetivo de iniciar a los alumnos en la prevención y rehabilitación de las enfermedades cardiovasculares. Esta actividad implica una importante inversión en la implementación de laboratorios con tecnología y equipamiento de la especialidad, además de contar con docentes especializados, de reconocida formación y trayectoria en el tema.

El Centro de Simulación Clínica de la U. Andrés Bello sigue en su proceso de acreditación para transformarse en un centro internacional de entrenamiento reconocido por la American Heart Association (AHA). Por ello, el profesor argentino Fabian Gelpi, de AHA, entrenó a ocho académicos de las Facultades de Medicina y de Enfermería como instructores del curso Soporte Vital Básico para el Personal de Salud. “American Heart Association tiene centros internacionales en todo el mundo y para ser parte de uno de ellos hay que acreditarse. Para eso se tienen que cumplir una serie de condiciones como contar con equipos, infraestructura y, además, contar con los instructores. Precisamente, estamos en este paso”, explicó el Dr. Luis Oliva, encargado del Centro de Simulación Clínica de la U. Andrés Bello. Tras su inauguración en el 2010, el Centro de Simulación Clínica ha demostrado un enorme crecimiento.


Decano de Medicina, jurado en Premio a la investigación científica en cáncer

Facultad de Enfermería y U. de Sao Paulo realizarán proyectos de investigación y de co-tutorías

Como una forma de incentivar a quienes investigan sobre el cáncer, segunda causa de muerte en nuestro país, se lanzó el primer concurso “Santander Universidades y El Mercurio”. Esta iniciativa contó con un jurado de elite, en el cual destacó la presencia del Dr. Jaime Contreras, Decano de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, quien tuvo la misión de elegir a las mejores investigaciones junto a los decanos de las facultades de Medicina de la U. de Chile, Cecilia Sepúlveda; de la U. Católica, Luis Ibáñez; de la U. de Santiago, Humberto Guajardo. Además de los premios nacionales de Medicina Alejandro Goic, Rodolfo Armas y Fernando Mönckeberg, el director general de Universia Chile, José Pedro Fuenzalida, y el editor de Opinión de El Mercurio, Francisco José Folch. El Dr. Contreras destacó esta iniciativa comentando que “la Universidad Andrés Bello fue elegida debido a su sólida posición en la investigación biomédica en Chile y, especialmente, en la búsqueda de respuestas aún desconocidas en el desarrollo, el tratamiento y el pronóstico de muchos cánceres como los de mama, estómago, vejiga y próstata”, dijo.

El Programa de Postgrado en Enfermería en la Salud del Adulto (PROESA) de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello dieron inicio a un trabajo en conjunto que permitirá el desarrollo de una serie de proyectos y actividades. Es por ello que las profesoras Katia Grillo Padilha y Silvia Regina Secoli, expertas del Programa de Postgrado en Enfermería en la Salud del Adulto (PROESA) de la Escuela de Enfermería de la U. de Sao Paulo, visitaron por primera vez a la Facultad de Enfermería. “Estamos orgullosas y muy contentas de estar acá para trabajar en aspectos como cooperación internacional y en la discusión de proyectos como de la movilidad de estudiantes y de docentes entre ambos países”, explicó Katia Grillo Padilha. “El primer proyecto que quisiéramos comenzar a trabajar es sobre una investigación en la línea de salud del adulto, en aspecto de seguridad, de calidad, de cuidado de enfermería”, comentó Silvia Regina Secoli.


46 47

Destacado terapeuta auditivo y verbal realizó seminario

El creador de distintas técnicas para niños con pérdida auditiva, el canadiense Dave Sinderey realizó el seminario denominado: “Nuevas Técnicas de la Terapia Auditiva Verbal - Trabajando con padres de niños con pérdida auditiva”, organizado por la Escuela de Fonoaudiología de la U. Andrés Bello. Cuando un bebé tiene problemas auditivos, los padres cumplen un rol esencial, sobre todo, en el aspecto comunicacional. Estudios indican que desde los primeros años, los niños adquieren la mayor cantidad de palabras que formarán su lenguaje a futuro. “Ante esto la estimulación de los padres es esencial, especialmente si existen problemas auditivos en el niño”, comentó Sinderey. El experto en lenguaje y terapia auditiva y verbal, se formó como patólogo del habla y lenguaje en la Universidad de Western Ontario y está certificado como Terapeuta Auditivo-Verbal.

Tecnología Médica inicia importante estudio sobre el virus Papiloma Humano

Los alumnos Loreto Canales Soto, Michelle Huerta Bello y Ricardo Retamal – de quinto año de la carrera de Tecnología Médica de la U. Andrés Bello, de la especialidad de Morfofisiopatología y Citodiagnóstico- y los docentes tecnólogos médicos Viviana Maldonado y Paula Kroff, comenzaron un importante trabajo de investigación que consiste en la pesquisa y tipificación del virus Papiloma Humano (HPV) en la mucosa oral de homosexuales de la ciudad de Viña del Mar, V Región. El objetivo del estudio es determinar la presencia del virus Papiloma Humano por medio de la técnica Papanicolaou (citología), debido a los cambios morfológicos que provoca en las células del epitelio bucal. Ya con la confirmación positiva de los casos con Papanicolaou, el siguiente paso será realizar Inmunohistoquímica contra anticuerpos dirigidos contra cepas de alto riesgo que pueden determinar algunos tipos de cánceres.


28% 24% 21%

2008

2009

2010

2011

2012

19% 17%

16%

14%

12%

16%

14%

12%

14%

13%

12%

9% 8%

7%

Universidad Andrés Bello

Universidad Diego Portales

11% 11%

Universidad Adolfo Ibáñez

13%

12%

12%

9% 10% 10% 9% 7%

Universidad del Desarrollo

Universidad Santo Tomás

6%

8% 8%

Universidad Mayor


48 MT

Mรกs info en postgradounab.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.