Revista Círculo Salud N° 23

Page 1

REVISTA

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Nº23 LA ACADEMIA

Encuesta Nacional de Salud 2023: chilenos mejoran la evaluación del sistema

ESPECIAL

Salud sobre los 40 años

INVESTIGACIÓN

Estudio revela que confinamiento dejó serias secuelas en la salud mental y física de la población joven Buscan implementar innovadora terapia para niños con parálisis cerebral


4 LA ACADEMIA Encuesta Nacional de Salud 2023: Chilenos mejoran la evaluación del sistema 8 MI MUNDO UNAB U. Andrés Bello firmó importante alianza académica con Arizona State University 10 ESPECIAL: Salud sobre los 40 años María Jesús Hald: “Un problema relevante es la no detección temprana de enfermades” 7 ejercicios recomendados para mejorar la condición física y de salud después de los 40 Importancia de la prevención de la salud sobre los 40 años Nutrición y envejecimiento: ¿Cómo cambia el metabolismo a través de los años? ¿Cómo cuidar la piel y el cabello después de los cuarenta años? Envejecer con una sonrisa saludable: cómo cuidar la salud bucal después de los 40 19 ¿QUE PASA EN REGIONES? – Sede Concepción Química y Farmacia UNAB inauguró modernos laboratorios al nivel de los utilizados por la industria 20 ¿QUE PASA EN REGIONES? – Sede Viña del Mar Medicina UNAB organizó seminario sobre la Reforma de Salud en Chile y sus alcances 22 INVESTIGACIÓN Impacto duradero: Estudio revela que confinamiento dejó serias secuelas en la salud mental y física de la población joven Investigador UNAB afirmó que se pueden normalizar los índices de hipertensión y glicemia mediante ejercicios físicos Buscan implementar innovadora terapia para niños con parálisis cerebral Revelan prevalencia del oído del surfista en deportistas acuáticos 25 ORGULLO UNAB ¡Orgullo UNAB! Deportistas de U. Andrés Bello participaron del 30% de las medallas obtenidas por Team Chile en los Panamericanos 2023 27 UNAB Futuro Química y Farmacia UNAB se desplegó en territorio pewenche de Alto Biobío

DIRECTOR RESPONSABLE: Bárbara Durán Magnère EDITORA GENERAL: Sonia Tamayo Herrera COMITÉ EDITORIAL: Dra. Mónica Canales, Dra. Joyce Huberman, Dr. Patricio Burdiles y Dr. Christian Campos REDACCIÓN: Felipe Salazar COLABORADORES: Tania Merino, Natalia Cabrera e Isabel Pinto. FOTOGRAFÍA: Carolina Corvalán Aránguiz, Gentilezas y bancos de fotografías DISEÑO: Dirección de Producción de la Universidad Andrés Bello DIRECCIÓN: Vicerrectoría de Comunicación Estratégica de la Universidad Andrés Bello Fernández Concha 700 – Las Condes, Chile CONTACTO EMAIL: stamayo@unab.cl Publicación semestral formato digital Círculo Salud – Nº23, diciembre 2023

CONTENIDOS

3 EDITORIAL Dr. Patricio Burdiles, Decano Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello


Editorial La segunda mitad de la vida es una etapa en la que se enfrentan desafíos y oportunidades muy particulares. Es importante recordar que, de acuerdo con la estructura etaria en nuestro país, las personas mayores de 40 años suman aproximadamente el 44% de la población, sin embargo, en este grupo es donde se concentran las primeras causas de muerte en Chile: cáncer, enfermedades cardio y cerebrovasculares, diabetes y enfermedad renal crónica, que suman en total, el 63% de las muertes (1).

Dr. Patricio Burdiles Pinto Decano Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello

La vida después de los 40 años es una época de cambios en nuestros sistemas biológicos y órganos, por lo que es fundamental que cuidemos de nuestra salud de manera proactiva y efectiva. En estas páginas, encontrarán información valiosa y consejos prácticos para enfrentar estos retos con confianza, vitalidad y optimismo. Nuestro país se ha caracterizado en el concierto regional por sus efectivas políticas sanitarias que buscan promover hábitos de vida saludable y programas de prevención, pesquisa precoz, control y manejo de enfermedades crónicas, con el fin de aportar mayor bienestar a las personas después de los 40 años. También sabemos la importancia de una vida activa con ejercitación periódica como parte de hábitos de vida que traen importantes beneficios a la salud. La medicina preventiva ha demostrado ser una poderosa herramienta para detectar a tiempo condiciones y enfermedades que, siendo tratadas oportuna y adecuadamente, permiten llevar una vida normal. En estas páginas, conoceremos algunos exámenes recomendables para mayores de 40 años, en términos de efectividad en la detección y control de problemas prevalentes en la población mayor. La nutrición es un aspecto esencial de la vida y también un componente social y cultural muy importante que contribuye al bienestar, pero que también, cuando hay desviaciones por carencias o por exceso, puede generar alteraciones y enfermedades. Una dieta saludable a lo largo del ciclo vital es clave para mantenerse más sano, y especialmente en mayores de 40 años. En estas páginas

encontraremos experta consejería para una alimentación saludable, junto con conocer la utilidad de suplementos vitamínicos, minerales y otros, que contribuyen a mantenernos más sanos, activos y a prevenir ciertas dolencias a las cuales podemos estar expuestos. No podemos olvidar la importancia de la salud bucal, como un componente que puede impactar positivamente el estado de bienestar de las personas. Las potenciales y a veces graves enfermedades que pueden afectar la compleja anatomía bucal, especialmente en la segunda mitad de la vida, hacen siempre muy recomendable la visita periódica al cirujano-dentista. En esta edición conoceremos las ventajas de este hábito y el beneficio de mantener un adecuado cuidado de nuestra cavidad bucal. No debemos olvidar la importancia de las relaciones interpersonales y su beneficioso efecto en la salud mental. Mantener conexiones significativas con amigos y familiares puede ser un factor clave en el bienestar a medida que ganamos en años vividos. La salud es un tesoro que debemos cuidar. En esta edición, les invitamos a reflexionar sobre el valor de una vida saludable y a comprometerse con su propio bienestar. La edad no es un obstáculo, sino una oportunidad para vivir plenamente y disfrutar de cada etapa de la vida. Esperamos que encuentren en esta edición, información inspiradora y útil en su camino hacia una vida plena y saludable después de los 40 años. 1. GBD 2019 Diseases and Injuries Collaborators. Global burden of 369 diseases and injuries in 204 countries and territories, 1990-2019: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019. Lancet 2020; 396: 120422.


4 LA ACADEMIA Encuesta Nacional de Salud 2023

Chilenos mejoran la evaluación del sistema de salud recuperando niveles prepandemia Aunque los resultados siguen sin alcanzar cifras ideales, en el caso del índice de experiencia alcanza los niveles 2016-2017 y en índice de percepción de calidad alcanza un nivel máximo equiparable a lo obtenido en 2011, sin embargo, el índice de expectativa se mantiene bajo, pero similar a años prepandemia. El Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello dio a conocer una vez más la Encuesta Nacional de Salud 2023- la que realiza de manera anual desde 2010- constituyéndose en una de las series de información evaluativa más larga e integral que existe en nuestro país respecto de la variable calidad de los sistemas de salud. Esta tiene como objetivo dar a conocer cuál es la percepción de los usuarios acerca del Sistema de Salud actual y la forma en que perciben algunas políticas sociales relativas a esta área, asimismo evalúa la experiencia de calidad en sus atenciones de salud y finalmente evalúa la expectativa respecto de cómo cree será atendido en el próximo año. Héctor Sánchez, director del ISP UNAB

En este sondeo número 14, realizado en conjunto con la empresa de investigación IPSOS, se efectuó un trabajo de campo entre el 12 de julio y el 7 de agosto de 2023 en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana. Por primera vez nota “azul” Los resultados de este año reafirman la tendencia que se venía evidenciando desde el año anterior, cuando la crisis sanitaria ya no estaba en los mismos niveles de 2020 y 2021. En esta edición y con el fin de la emergencia sanitaria, la encuesta mostró un aumento en los índices de experiencia, percepción de calidad y expectativa, logrando 3.6 y 2 puntos más en comparación con el sondeo anterior, la cifra más alta desde 2011. Para Héctor Sánchez, director del ISP UNAB, estas cifran son una buena señal, sin embargo, aún no a niveles óptimos, “esto implica que persisten los problemas de satisfacción de los usuarios, si bien, la presión asistencial por la pandemia ha disminuido, se está incre-

mentando ahora por enfermos crónicos postergados y/o no atendidos en su oportunidad, lo cual nos hace mirar ese 2023 con mucha precaución”. Uno de los puntos importantes del sondeo fue la nota promedio obtenida en cuanto a la evaluación de la calidad de los servicios de salud, donde se obtuvo un 4.2, la única nota “azul”, aunque sólo 0,3 décimas por sobre las evaluaciones anteriores. “No cabe duda de que esto implica una leve mejora, sin embargo, hay que reconocer adicionalmente que entre 2010 y 2019 el número de trabajadores en salud ha aumentado en un 61%, las remuneraciones en un 100%, el gasto en bienes y servicios ha aumentado en un 25% y la eficiencia del gasto ha bajado en un 21% según estudio de productividad del ISP UNAB en 2023” señaló el experto en salud pública. En el detalle, los aspectos mejor evaluados de la última atención recibida en salud fueron los médicos, enfermeras y auxiliares que atendieron; en cambio los aspectos peor evaluados fueron los relacionados con la forma de pedir hora médica y los tiempos de espera para recibir la atención médica lo que está plenamente respaldado por el crecimiento de las listas de espera. Incluso en el apartado por sistema de salud, a pesar de la crisis de las isapres, los usuarios de las aseguradoras privadas evaluaron con seis puntos más que en el 2022, año en que los afiliados a Fonasa habían promediado una nota superior a los de Isapres. De la misma manera, la evaluación del acceso a prestaciones médicas en general también registro mejoras en los indicadores, aunque según Sánchez, aún a niveles muy bajos para lograr


indicadores de satisfacción razonables para un sistema de salud cuyo gasto ya está en niveles del promedio que señala la OCDE. La entrega de resultados de exámenes y la atención de urgencias en el SAPU de su sector destacan con un aumento de 6 y 7 puntos respecto del año 2022, lo que muestra un mejor equilibrio entre la oferta y demanda. Por el contrario, cuando se habla del acceso futuro a prestaciones médicas, un 29% considera que será menos oportuno y simple, a diferencia de un 15% que opinaba lo mismo en 2022. Sobre este punto, el exsuperintendente de salud indica la importancia de analizar la evolución de los niveles de satisfacción con el crecimiento en el gasto en salud, pues existe una correlación entre ambas dimensiones si nivel organizacional responde al crecimiento de los ingresos y de la demanda. Aspecto que no se condice con la baja productividad que evidencian estudios actuales sobre esta materia.

Gasto actual y futuro en salud Una cifra que había sido alarmante en la encuesta del 2022 fue la alta percepción del gasto en salud que indicaban los encuestados, cifra que alcanzó el número más alto en la historia del sondeo. En la versión actual, se mostró un decenso de un 7% entre quienes aseguran que su gasto de salud actual ha aumentado. Sin embargo, sigue siendo el segundo porcentaje más alto desde el 2018, ya que en 2023 un 67% señala que su gasto en salud ha aumentado y la percepción del gasto a futuro es más pesimista ya que un 70% de la población considera que éste se incrementará. En cuanto a la percepción de cobertura y protección financiera del plan de salud, un 57% señala sentirse nada o muy poco protegido por su plan de salud con su gasto de salud actual. Para el académico UNAB, la encuesta es una radiografía de la crisis que se

está experimentado el sistema de salud chileno, “hay una sensación de que el costo que se paga por cuidar la salud es muy alto y porque los tiempos de espera siguen siendo uno de los problemas más graves del sistema público, por lo que es difícil entender las políticas orientadas a fomentar que las personas se trasladen al sector privado y, por otro lado, la resistencia de comprar a privados servicios para disminuir las listas de espera” explicó. Finalmente, Sánchez insiste que un problema importante que se releva en este estudio y otros de productividad, es que a pesar de que el gasto se ha duplicado la oferta no ha aumentado, en tanto la calidad mejora levemente y la satisfacción de los usuarios apenas sobrepasa la nota mínima de evaluación al lograr tan solo una nota de 4.2 en escala de 1 al 7. Crisis de las Isapres Ante la crisis que atraviesa hoy el siste-

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

5


6 ma privado de salud y las Isapre respecto a los fallos de la Corte Suprema, el sondeo se centró en abordar la opinión y conocimiento de la población con respecto a las propuestas emanadas desde el Ejecutivo en torno a la crisis del sistema privado de salud y la Ley Corta de Isapres. En palabras del director del ISP UNAB, Héctor Sánchez, la encuesta “se convierte en una herramienta esencial para entender la magnitud de los desafíos actuales del sistema de salud y brinda un fundamento sólido para la toma de decisiones informadas, sobre todo a casi 45 días para que se cumpla el plazo para cumplir los dictámenes de la Corte Suprema y así evitar una crisis sistémica que ya se está empezando a manifestar”. En términos generales, el estudio evidenció que está internalizado en las personas que una posible desaparición de las Isapres traería graves consecuencias en el servicio de salud, siendo el aumento de las listas de espera y el empeoramiento de la calidad del servicio los efectos inmediatos. Sobre este punto, un 62% reconoce y sabe de sus consecuencias negativas, aunque un 53% considera poco probable que se produzcan, pues aumentaría la espera, bajaría la calidad de la atención y porque consideran que Fonasa no es capaz de recibir a toda la población. Aun más, un 76% de los afiliados a las Isapres señala no estar de acuerdo con que estas desaparezcan del mapa, a pesar de la insatisfacción producida por los altos costos. Incluso, un 80% expresa no estar de acuerdo con que Fonasa las reemplace como único ente asegurador. Al pronunciarse por posibles soluciones a la crisis que atraviesan las aseguradoras privadas, un 64% de sus afiliados se declaran de acuerdo con aquellas que implican no devolver la totalidad de los recursos y en plazos que lo hagan viable, mientras que solo un 34% está por alternativas que involucran devolver todo aun a riesgo de desaparecer. “Es contra intuitivo respecto de lo que piensa la gente y señala en esta encuesta que hasta este momento el gobierno

pretenda como solución a la crisis ofrecer Fonasa con complementos cuando lo que quiere la gente es seguir con su sistema y no confía en el Estado como prestador” expresó Sánchez. Para el académico del mismo instituto, Manuel Inostroza, lo anterior se explica “porque un 22% de los afiliados a Isapres declara tener algún miembro de su grupo familiar enfermo y cubierto por su plan de salud, es decir, alrededor de 630.000 personas enfermas que podrían quedar sin cobertura en caso de que caigan las Isapres”. Por otra parte, en comparación con sondeos anteriores, aquí se radicaliza la postura de la población por preferir un sistema de salud con libre elección, tanto en el financiamiento o seguro con un 83%, así como en la elección de prestadores públicos o privados con un 94%.

Migración de afiliados Durante este 2023, se han registrado las migraciones más altas desde Isapre a Fonasa. En julio de este año, el número de beneficiarios en el sistema asegurador privado descendió un 12%, llegando hasta las 2.818.105 personas, su nivel más bajo desde marzo de 2012. Sin embargo, según las cifras entregadas por el sondeo UNAB-IPSOS, las razones detrás de estos cambios se deberían fundamentalmente por motivos económicos y de empleo, así lo señala un 67% de los encuestados. Resultados que contrastan con tan solo el 6% de quienes señalan haberse cambiado de sistema de salud para sumar un seguro complementario a la cobertura FONASA.


“Con estos datos, podemos decir que no es correcto que la gente se cambie porque FONASA haya mejorado. Las personas volverán a las Isapres apenas cambien las condiciones económicas y laborales, así ha sido el comportamiento histórico de los afiliados al sistema” enfatizó el director del ISP UNAB. Modalidad de Cobertura Complementaria En el marco de la Ley Corta de Isapres, el director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, propuso la creación de un seguro complementario para la Modalidad de Libre Eleccción (MLE) de FONASA, denominado Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).

ofrecer a los cotizantes y sus cargas que emigren desde las Isapres un seguro que complemente las bajas coberturas que tiene la MLE de FONASA, contra el pago de una prima adicional. En la medición realizada por IPSOS Y UNAB, solo un 25% de los encuestados cree que esta modalidad es una propuesta conveniente. Un 58% de los asegurados de Isapres cree que la propuesta del Gobierno no es conveniente para ellos, cifras que tampoco varían significativamente en el caso de los beneficiarios FONASA (52%). Sumado a esto, un 63% de los beneficiarios de Isapres no se cambiaría aun con esta nueva modalidad de cobertura.

Ante una eventual quiebra del sistema de seguros privados de salud, esta propuesta tiene por propósito principal el

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

7


8

MI MUNDO

U. Andrés Bello firmó importante alianza académica con Arizona State University Se espera que, en los próximos 5 años, cerca de 20 mil estudiantes de la U. Andrés Bello se vean beneficiados por esta alianza.

Buscando formar jóvenes capaces de insertarse exitosamente en un mundo laboral cada vez más dinámico y globalizado, junto con reforzar la experiencia internacional de sus estudiantes, la Universidad Andrés Bello firmó un importante convenio con una de las universidades más importantes de Estados Unidos: Arizona State University (ASU). Se trata de una colaboración estratégica entre ambas instituciones, que contempla el desarrollo de dobles grados, programas online de pre y posgrado en distintas disciplinas, la incorporación de asignaturas co-dictadas con docentes ASU en diversas carreras y programas, y la colaboración en investigación al más alto nivel. Se espera que, en los próximos 5 años, cerca de 20 mil alumnos de UNAB se

vean beneficiados por esta alianza, principalmente a través de la realización de asignaturas co-dictadas entre docentes UNAB y profesores de esta casa de estudios superiores. Junto a lo anterior se irá avanzando en el desarrollo de programas conjuntos de pre y posgrado, entregando más oportunidades de internacionalización a estudiantes UNAB de pre y posgrado. Arizona State University está calificada dentro del 1% de mejores universidades a nivel global, según el Center for World University Rankings 2022-2023, además de ser reconocida por 9 años consecutivos como n°1 en innovación en EE. UU (U.S. News & World Report 2016-2024).

“El compromiso de UNAB con la internacionalidad va más allá de los programas de intercambio, sino en la manera en que incorporamos mecanismos que permitan a más estudiantes vivir experiencias internacionales en el aula. Eso, siempre, con los más altos niveles de calidad y con socios de prestigio que le entreguen a nuestros alumnos y alumnas experiencias únicas”, asegura el vicerrector académico de UNAB, Dr. Nicolás Bronfman. Nancy González, Provost de Arizona State University, detalló que “nuestra alianza integral con la Universidad Andrés Bello amplifica nuestro compromiso compartido con la excelencia, la innovación y la creencia de que todos, en todas partes, deben tener acceso a una educación de clase mundial”.


Este convenio incorpora también un fuerte componente en materia de investigación. “Esta colaboración lo que busca es abrir puertas entre ambas instituciones, co-diseñar y compartir proyectos, conocer nuevas prácticas y conectar a nuestras comunidades de investigación para desarrollar, a través de la ciencia, propuestas novedosas para la resolución de los problemas más complejos que aquejan a la humanidad”, aseguró la vicerrectora de Investigación y Doctorado de UNAB, Dra. Carlina Torrealba.

versidades extranjeras, cuyo objetivo es fortalecer internacionalidad en las aulas, de manera que todo estudiante de UNAB viva al menos una experiencia internacional durante su carrera.

“El compromiso de UNAB con la internacionalidad va más allá de los programas de intercambio, sino en la manera en que incorporamos mecanismos que permitan a más estudiantes vivir experiencias internacionales en el aula”, Dr. Nicolás Bronfman, vicerrector académico de UNAB.

Investigación

El convenio suscrito por Universidad Andrés Bello y Arizona State University, se suma a los más de 340 convenios que tiene UNAB con prestigiosas uni-

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

9


10 SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

María Jesús Hald: “Un problema relevante es la no detección temprana de enfermedades a través de exámenes preventivos”

María Jesús Hald, actual directora de Educación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y directora de la Sociedad Chilena de Epidemiología, analiza la situación de salud de los chilenos sobre los 40 años. A nivel mundial, el envejecimiento de la población se ha transformado en uno de los logros colectivos más exitosos, ya que la mayor parte de los individuos tiene en la actualidad una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Pero cómo llegar de la mejor manera a esta etapa. Existe consenso entre los expertos que la vida después de los 40 años requiere una serie de cuidados tanto en la salud física como en la mental.

María Jesús Hald, actual directora de Educación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello

¿Cómo es el desafío en esta materia en Chile? María Jesús Hald, actual directora de Educación Continua de la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello y directora de la Sociedad Chilena de Epidemiología, analiza a nuestro país en cuanto a los cuidados, políticas públicas, prevalencia de enfermedades, efectos de la migración y proyecciones de la segunda parte de la vida de los chilenos. Desde el punto de vista de Salud Pública, ¿Cómo es la salud en Chile de las personas sobre 40 años? Desde la perspectiva de la Salud Pública en Chile, la situación de salud de las personas mayores de 40 años es multifacética. En este grupo, tenemos que considerar factores como el acceso a servicios de salud, lo cual proviene de la previsión de salud al cual esté inscrito, y la creciente carga de enfermedades crónicas no transmisibles (tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y otras afecciones comunes). Un problema relevante en este grupo etario es la no detección temprana de estas enfermedades a través de exámenes preventivos, dado que no se realizan anualmente sus exámenes de chequeo. Además, encontramos otros factores relevantes en este grupo como la co-

bertura de enfermedades laborales y la promoción del bienestar físico, social y mental. Todas estas materias son cruciales para las políticas públicas de salud en Chile, para comprender la realidad actual, abordar los problemas de salud y promover el bienestar en Chile de las personas sobre 40 años. Chile está envejeciendo y aumenta el grupo etario sobre los 40, ¿existen políticas públicas al respecto? El envejecimiento de la población chilena plantea desafíos significativos, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas no transmisibles. La magnitud de la población que requiere atención médica y cuidados crónicos supera la capacidad de respuesta del sistema de salud. Para lo anterior, se están implementando políticas públicas transversales a la edad, promoviendo estilos de vida saludables y estrategias efectivas para abordar riesgos individuales específicos. Estas buscan garantizar el bienestar general de la población mayor de 40 años, incluye desde el fomentando la participación y la inclusión social, y sobre todo la detección precoz de enfermedades para evitar tratamientos costosos y pronósticos poco favorables, así disminuir los indicadores de prevalencia y mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles. Entre ellas, se encuentra, por ejemplo, la estrategia de cuidado integral centrado en las personas (ECICEP) que se está integrando recientemente en el sistema público de salud, que se enfoca en las personas que tienen múltiples condiciones crónicas (multimorbilidad), con un fuerte enfoque integral y centrado en la participación de las personas en su propia salud.


SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

Migración y proyección ¿El tema de la emigración ha incidido en el tema del cambio en la salud sobre las personas sobre los 40 años? La emigración podría influir en la salud de las personas mayores de 40 años al afectar el acceso a servicios de salud y las redes de apoyo social y familiar. Este fenómeno podría tener repercusiones en la salud pública, especialmente, en nuestro sistema de salud chileno, donde la pérdida de población joven impacta la sostenibilidad de los sistemas de salud y seguridad social. ¿Qué proyección se puede hacer sobre este tema, por ejemplo, para dos décadas más? Realizar proyecciones a largo plazo en el ámbito de la salud es un ejercicio complejo y está sujeto a numerosas variables. Sin embargo, la población chilena envejece aceleradamente. Se puede observar lo ocurrido en países con pirá-

mides regresivas poblaciones, apuntan- papel crucial. La incorporación de tecdo una población envejecida. Este enve- nologías como la telemedicina ya hoy jecimiento continuo de la población es son un aporte, así el uso de inteligencia probable que aumente la demanda de artificial en el diagnóstico y tratamiento servicios de atención geriátrica y cuida- podría transformar la prestación de serdo a largo plazo. Las políticas de salud vicios de salud. podrían orientarse hacia la adaptación Debemos cuidary mejora de la atennos de enfermación a las necesida“Un problema relevante en este grupo des por sobre nudes específicas de las personas mayo- etario es la no detección temprana de trición, tabaquisestas enfermedades a través de mos, promover res. exámenes preventivos, dado que no se una adecuada El aumento de en- realizan anualmente sus exámenes salud mental, y fermedades cróni- de chequeo”, María Jesús Hald, evitar el consumo cas no transmisi- directora de Educación Continua riesgoso de alcohol. bles es inminente, Facultad de Medicina U. Andrés Bello. sumado a que es Dada la globaposible que surjan nuevos desafíos epidemiológicos en el lización, la colaboración internacional futuro, como la aparición de enferme- en investigación y respuesta a emerdades infecciosas emergentes. Las po- gencias de salud podría volverse más líticas de salud deben ser flexibles para relevante. La cooperación en términos de intercambio de conocimientos y reabordar estos desafíos. cursos podría ser esencial, como, por Se espera que avances tecnológicos en ejemplo, las vacunas. medicina y en salud desempeñen un

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

11


12 SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS Prevalencia de enfermedades Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, Chile enfrenta una alta morbilidad por enfermedades crónicas y sus factores de riesgo. Aproximadamente 11 millones de personas en Chile padecen multimorbilidad, requiriendo atención médica y control crónico de por vida: - Nutrición: El 74,2% de la población mayor a 40 años consume menos de cinco porciones de frutas y verduras al día.

“El envejecimiento de la población chilena plantea desafíos significativos, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas no transmisibles. La magnitud de la población que requiere atención médica y cuidados crónicos supera la capacidad de respuesta del sistema de salud”, María Jesús Hald, directora de la Sociedad Chilena de Epidemiología.

- Actividad física: El 60,3% de la población mayor a 40 años no cumple con las recomendaciones de actividad física. - Tabaco: El 16,8% de la población mayor a 40 años es fumadora actual. - Alcohol: El 38,6% de la población mayor a 40 años consume alcohol de forma excesiva. - Salud mental: El 16,5% de la población mayor a 40 años presenta síntomas depresivos.

- Colesterol: El 40,1% de los individuos entre los 45 a 64 años presentan niveles de colesterol total sobre los 200 mg/dl. - Riesgo cardiovascular: El 25,5% de la población mayor a 20 años se encuentra en la categoría de riesgo cardiovascular alto. Los hombres presentan mayor prevalencia en la categoría moderado (30,2%) en relación con las mujeres (21,9%).

- Enfermedades crónicas: El 50,3% de la población mayor a 40 años presenta al menos una enfermedad crónica.

- Síndrome metabólico: El 40,1% de la población mayor a 20 años presenta síndrome metabólico, siendo los grupos de 45 a 65 años y el de 65 años y más los que presentan una mayor prevalencia (58% y 60,8% respectivamente).

- Vacunación: El 60,5% de la población mayor a 65 años se ha vacunado contra la influenza en el último año.

-Hipertensión arterial: El 27,6% de la población mayor a 40 años presenta hipertensión arterial. - Diabetes: El 12,3% de la población mayor a 40 años presenta diabetes.

- Autocuidado: El 60,5% de la población mayor a 40 años realiza algún tipo de autocuidado de su salud.


SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

7 ejercicios recomendados para mejorar la condición física y de salud después de los 40 Siguiendo una rutina sencilla, pero completa, se pueden mitigar los efectos del envejecimiento en el sistema musculoesquelético y tener una mejor calidad de vida.

A lo largo del ciclo vital, nuestro cuerpo experimenta cambios propios de la edad. Ya en los 40, podemos encontrar pérdida gradual de la masa muscular, mayor tendencia a la acumulación de grasa, menor elasticidad de la piel y las articulaciones, metabolismo más lento, reducción de la capacidad cardiovascular y la capacidad de recuperación, entre otros. “Es importante tener en cuenta que estos cambios varían de persona a persona y están influenciados por factores genéticos, salud general y, en gran medida, por el estilo de vida”, explica Sergio Salazar, kinesiólogo y académico de la U. Andrés Bello, sede Concepción. Frente a estos cambios, agrega el experto, que es crucial mantener una rutina de actividad física equilibrada que apunte a atenuar estos factores, con el fin de evitar que dichos cambios afecten tempranamente la funcionalidad y el bienestar. Para el kinesiólogo hay siete ejercicios que deberían ser parte de la rutina y que ayudarán a mejorar la condición de salud y calidad de vida. Ejercicios Estiramiento muscular general, como el estiramiento de cuello, muñecas,

hombros y columna son esenciales para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular, comunes a medida que envejecemos. Fortalecimiento muscular, como las sentadillas y ejercicios con tu propio peso corporal, para mantener la masa muscular y la masa ósea, mitigando los efectos del envejecimiento en el sistema musculoesquelético. También puedes incluir trabajo con peso extra, siempre bajo supervisión profesional. Ejercicios de estabilidad, como ejercicios con demanda de equilibrio, que no solo mejoran la postura, sino que también reducen el riesgo de caídas, factor importante a partir de esta edad. Un ejemplo de esto es el yoga o similares. Ejercicios aeróbicos de baja o moderada intensidad, como caminar o nadar, para mejorar la resistencia cardiovascular y la salud en general del sistema circulatorio. No obstante, es fundamental adaptar la intensidad y duración de estos ejercicios de acuerdo con la condición física individual. Movilidad articular, como círculos con la cabeza, brazos, muñecas, cadera y tobillo, contribuyen a mantener la amplitud de movimiento en las articulacio-

nes y previenen la pérdida de flexibilidad. Ejercicios de respiración consciente, incluyendo técnicas de respiración profunda y controlada, que no solo mejoran la oxigenación del cuerpo, sino que también reducen el estrés y promueven la relajación. Actividad física regular busca una actividad individual o grupal que sea de tu agrado y que se adapte a tus capacidades. Una actividad física regular motivante también favorece la salud mental. “La invitación es a integrar una rutina que aborde los diversos aspectos de la salud física y mental. Es vital que cada individuo consulte con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios más específica, para asegurar que se adapte a sus necesidades y condiciones”, detalla. Por último, Sergio Salazar entrega un consejo clave: “Transfórmate en una persona activa y recuerda que siempre es bueno escuchar al cuerpo, adaptando la intensidad según sea necesario para evitar lesiones y garantizar un progreso gradual y seguro en el camino hacia una vida activa y saludable”.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

13


14 SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

Importancia de la prevención de la salud sobre los 40 años Javiera Cataldo, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello y enfermera detalla la importancia del examen de Medicina Preventiva o EMP como una forma de promover factores protectores y trabajar en conjunto sobre los factores de riesgo para la salud. Según detalla la experta, “el examen de Medicina Preventiva o EMP se realiza a todos los usuarios sobre 15 años y se ejecuta mediante la aplicación de cuestionarios que evalúan hábitos de vida, exámenes de laboratorio y una evaluación física que incorpora el peso y la talla, con todo ello se busca mediante la educación, promover factores protectores y trabajar en conjunto sobre los factores de riesgo detectados y así enlentecer la llegada de enfermedades crónicas”.

Según lo indicado por nuestro organismo sanitario central y posterior a la implementación de grandes políticas sanitarias y sociales en los últimos años, nuestro país tiene una esperanza de vida de aproximadamente 79,2 años en ambos sexos, muy similar a los años que viven las personas en los países desarrollados, esto quiere decir que desde que nacemos vivimos aproximadamente hasta los 80 años. Según explica Javiera Cataldo, académica de la Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello, “esto no sería un gran problema si nuestra adultez se envolviera de buenos hábitos y nuestra vejez fuese con las mejores expectativas de vida posible”. La enfermera destaca que, sin embargo, “las enfermedades no transmisibles son una de las principales causas de muerte en nuestro país y generan una gran morbilidad y costo monetario para las familias y las instituciones”. Este envejecimiento, sumado a los múltiples factores de riesgo, nos predice que estas enfermedades son un gran problema de salud pública en donde la población adulta es uno de nuestros objetivos a trabajar.

“Dentro de la puerta de acceso al sistema sanitario, esta población ha presentado múltiples modificaciones para lograr cautivar, en horario no hábil, los distintos controles con enfoque preventivo y promocional forzando un objetivo nacional que se enfoca en mejorar la calidad de vida de nuestros territorios a través de una mejor vejez”, agrega la profesional. Detección temprana La académica de la UNAB explica que, para este grupo en particular, se realiza el examen de medicina preventiva para usuarios FONASA e ISAPRE, cuya intención es detectar tempranamente enfermedades o factores de riesgo que pueden ser prevenibles o controlables y con esto disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad como la hipertensión arterial o la diabetes, entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define este examen como un proceso de tamizaje y como: “el proceso de identificar a aquellas personas que tienen un riesgo suficientemente alto de tener una condición específica que amerita una evaluación mayor o una acción directa.”

Según subraya Javiera Cataldo, “para logarlo, nuestra atención primaria de salud ha modificado varias estrategias en horarios más accesibles para la población adulta y laboralmente activa con la pesquisa de enfermedades crónicas a través del examen de medicina preventiva del adulto y otros programas que favorecen los estilos de vida saludable, como el elige vivir sano”. La vida adulta tiene muchos desafíos y roles que cumplir, y siempre dejamos de realizar alguno con la prioridad que merece ya sea por la vorágine laboral, familiar u otra. “Es por esta razón, que debemos fomentar a través de la promoción en salud la importancia del rol de autocuidado y dentro de las recomendaciones para tener una buena salud en este periodo es necesario reforzar la adherencia a los controles preventivos, mantener una buena alimentación, realizar ejercicio físico, respetar los horarios de descanso e hidratarse constantemente sobre todo ahora que inicia esta nueva estación de año y se pronosticas altas temperaturas para los meses siguientes”, reflexiona. Finalmente, la académica de la UNAB afirma que “trabajar en este desafío es ambicioso, pero nuestros profesionales y el Inter sector está trabajando de forma conjunta para lograr mejorar la calidad de vida de nuestros territorios”.


SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

Nutrición y envejecimiento: ¿Cómo cambia el metabolismo a través de los años? Académica explora las complejidades de cómo el metabolismo, los desafíos nutricionales y la dieta impactan la vida de aquellos que han superado la barrera de los 40 años. En la travesía de la vida, el envejecimiento emerge como un capítulo inevitable, pero también como una oportunidad para cuidar y preservar nuestra salud de manera consciente. En este contexto, la nutrición se erige como un elemento central para garantizar que cada etapa de la vida sea vivida con vitalidad y bienestar. A medida que envejecemos, nuestro organismo se ve expuesto a cambios naturales del pasar de los años. Por ejemplo, según Natalia Contreras, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética U. Andrés Bello, nuestro metabolismo tiende a volverse más lento, lo que puede tener un impacto significativo en la pérdida o mantenimiento de peso, “esto se debe a una disminución en la masa muscular y a cambios hormonales que afectan la tasa metabólica basal”, asegura. Cambios inevitables Con el envejecimiento, la tasa metabólica basal, es decir la cantidad de calorías que el cuerpo quema en reposo, tiende a disminuir. Esto es lo que se entiende por ralentización metabólica. Contreras explica que este suceso se debe en parte a la pérdida de masa muscular, ya que el músculo quema más calorías que la grasa en reposo. “A medida que envejecemos, es común experimentar una disminución en la masa muscular, lo que puede reducir la cantidad de calorías que el cuerpo quema naturalmente”, indica. Asimismo, a nivel hormonal también se producen cambios importantes que pueden influir en el metabolismo, “por ejemplo, en las mujeres, la menopausia conlleva una disminución en los niveles de estrógeno, lo que puede estar asociado con un aumento de grasa corporal y una disminución de la masa muscular, lo que afecta el metabolismo”, explica la nutricionista.

Por otro lado, con el envejecimiento, es común que las personas sean menos activas físicamente, esto por motivos de limitaciones físicas, responsabilidades familiares o laborales, lo que puede llevar a una disminución en el gasto calórico diario. Acciones controlables Aunque muchos cambios en el metabolismo se producen de manera natural en el cuerpo humano, la académica UNAB sostiene que hay acciones que sí podemos controlar. Una de esas es la necesidad de mantener una ingesta adecuada de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, así como de proteínas para prevenir la pérdida de masa muscular y ósea. A continuación, Contreras indica una serie de recomendaciones para cuidar nuestra salud y alimentación luego de los cuarenta años: • Consumo adecuado de proteínas: Asegurarse de consumir suficientes proteínas en la dieta es esencial para mantener la masa muscular, ya que el cuerpo tiende a perder masa muscular con la edad. Fuentes de proteínas magras como pollo, pavo, pescado, legumbres y productos lácteos bajos en grasa • Control de porciones: A medida que envejecemos, nuestras necesidades calóricas pueden disminuir, por lo que es importante prestar atención a las porciones para evitar el exceso de calorías. Comer conscientemente y escuchar las señales de saciedad del cuerpo es esencial (alimentación intuitiva). • Hidratación adecuada: Mantenerse hidratado es fundamental para el metabolismo y la salud en general. Beber suficiente agua a lo largo del día es crucial, ya que a medida que envejecemos, la capacidad del cuerpo para conservar y regular el agua tiende a disminuir. Esto significa que las personas mayores pueden ser más susceptibles a la deshidratación y pueden perder agua más rápidamente.

• Evitar el exceso de azúcares añadidos y grasas saturadas: Reducir el consumo de azúcares refinados y grasas saturadas puede ayudar a mantener un metabolismo saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas. • Incluir alimentos ricos en fibra: La fibra dietética es importante para la digestión y puede ayudar a mantener niveles de energía estables. Los alimentos ricos en fibra, como granos enteros, frutas y verduras, deben formar parte regular de la dieta. Así, la nutricionista de la UNAB destaca que una dieta saludable desempeña un papel muy importante en la preservación de la masa muscular y la densidad ósea en la edad adulta y la vejez al proporcionar proteínas y nutrientes esenciales.

“Es importante mantener un equilibrio adecuado de estos nutrientes y realizar actividad física regular para mantener la salud musculoesquelética” Natalia Contreras, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética U. Andrés Bello.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

15


16 SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

¿Cómo cuidar la piel y el cabello después de los cuarenta años? Especialista en tecnología cosmética señala que uno de los aspectos más importantes es asesorarse con un profesional para reconocer el tipo de piel o cabello y así evitar ocupar productos innecesarios. A medida que se cruza la línea de los cuarenta años, las necesidades de cuidado personal evolucionan. Por esta razón, es esencial ajustar las rutinas para abordar los cambios en la piel, el cabello y nuestro sistema óseo. Sin embargo, la académica de la Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello y especialista en tecnología cosmética, Eva Graf, señala que es complejo designar una edad ideal para el cuidado del cabello, huesos y piel, por lo que sugiere tomar esta edad como una referencia sin que sea un estigma. Primero, bloqueador solar La piel, nuestro órgano más grande, requiere atención especial a medida que envejecemos. En una primera consideración, la experta destaca la importancia de la protección solar como una de las medidas más efectivas para el cuidado de la piel. Para esto señala idealmente usar un bloqueador SPF50, “se ha demostrado en muchos estudios clínicos que la exposición crónica al sol puede provocar un envejecimiento prematuro de la piel, al igual que hiperpigmentaciones y yendo más allá de lo estético, principalmente nos cuidaremos de algún cáncer a la piel”, explica. Por otro lado, Graf sostiene que un buen diagnóstico del tipo y estado de la piel, mediante algún profesional que se especialice en dermocosmética, será fundamental para contar con una buena rutina diaria del cuidado de la piel, sin embargo, advierte que “los resultados efectivos se lograrán siempre y cuando la persona sea diligente y cumpla con el correcto modo de empleo y uso constante de sus productos”. En cuanto a la gama de productos cosméticos dedicados a esto, la especialis-

ta señala que es muy variada en cuando a formulaciones y costo. Las moléculas más frecuentes para el cuidado de la piel son el ácido hialurónico, éptidos biomiméticos, vitamina C, silicio orgánico, polifenoles y otros antioxidantes. Algunos productos ayudan a reabastecer ciertas proteínas fundamentales de la piel, aportando directamente colágeno y elastina en sus productos. Estos pueden ser solo alguno de los cientos activos que se pueden encontrar en este tipo de productos, “lo importante es fijarse en cada producto y lograr identificar cuales activos presentes son los responsables de la acción sobre la piel que promete y proclama el producto” indica Graf. Cuidado del cabello Para el cuidado del cabello, la especialista en cosmética señala que, al igual que la piel, es muy importante tener claro el tipo de cabello y estado del cuero cabelludo, para poder usar productos especialmente formulados para cada persona. Graf indica que existen varios activos para nutrir el bulbo piloso, que es la abertura en la superficie de la piel a través de la que crece el pelo, como péptidos, elementos traza, vitaminas, extractos naturales, enzimas, etc., que están destinados a mejorar la salud del tallo del cabello existente y también asegurar que los nuevos cabellos en crecimiento crezcan fortalecidos y nutridos. Asimismo, se debe tomar en cuenta que existen diferentes ciclos o fases de crecimiento del cabello, “el tiempo que dura el ciclo de crecimiento es aquel al que apuntamos con la nutrición y la fase de caída es la que queremos lograr acortar y que tenga el menor porcentaje posible de cabellos”, explica la química farmacéutica.

Dado que estos ciclos pueden ser muy largos, los tratamientos también lo son, mínimo seis meses, por lo que Graf subraya que es imprescindible que las personas sean pacientes y no abandonen el tratamiento de forma prematura. Tanto para la pérdida de cabello como para el adelgazamiento capilar existen una amplia variedad de productos, sin embargo, es necesario un diagnóstico previo, “si se trata de una alopecia cicatricial (folículo piloso cicatrizado o “muerto”), los tratamientos tópicos lamentablemente no ayudarán”. En cuanto a la suplementación oral, existen vitaminas, minerales, elementos trazas, etc., que apuntan a mejorar la salud tanto del cabello como las uñas y la piel, “normalmente encontrarán en el mercado suplementos que contienen específicamente biotina, vitaminas del complejo B, antioxidantes (vitamina A, C, E y Coenzima Q10), selenio, magnesio, ácidos grasos, etc”, concluye la docente UNAB.

“Lo importante es fijarse en cada producto y lograr identificar cuales activos presentes son los responsables de la acción sobre la piel que promete y proclama el producto”, Eva Graf, académica Escuela de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello.


SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS

Envejecer con una sonrisa saludable: cómo cuidar la salud bucal después de los 40 Especialista explora las razones para seguir visitando al dentista, la frecuencia recomendada, y cómo prevenir y tratar condiciones orales específicas en esta etapa de la vida. Envejecer no es sinónimo de perder la salud bucal. El envejecimiento es un proceso natural que vivimos todos los seres humanos, y nuestros tejidos dentales y orales no están ajenos a esta situación. Con el paso de los años, sobre todo pasado los cuarenta años, la necesidad de abordar los cambios dentales y bucales asociados a esta etapa se hace imprescindible para alcanzar un buen estado de salud en general. El Dr. Patricio Jaramillo, académico de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello, señala que estos cambios no solo incluyen el desgaste del esmalte y la pulpa dentaria –el tejido blando dentro del diente –sino también condiciones orales crónicas y patologías como caries y enfermedades periodontales. En este contexto, el especialista expone las razones fundamentales que respaldan la importancia de las visitas al dentista, aborda la frecuencia aconsejada y proporciona orientación sobre la prevención y tratamiento de condiciones bucales específicas durante esta etapa de la vida. ¿Por qué seguir visitando al dentista? Para el odontólogo, una de las razones de porqué se debe seguir acudiendo al dentista luego de los cuarenta años es porque las patologías más prevalentes asociadas a la salud bucal y dental pueden seguir produciéndose. Por otro lado, “en este grupo de edad los pacientes suelen ya haber tenido tratamientos o intervenciones en su boca y en sus dientes, por lo que es fundamental controlar y mantener en óptimas condiciones estos tratamientos para así evitar problemas en un futuro”, añade. La frecuencia de visita para adultos de esta edad deberían ser cada seis meses

o, en su defecto, no dejar pasar más de un año sin control. En cualquier caso, advierte el docente, es el profesional quien debiera indicar de acuerdo con cada caso particular la frecuencia más recomendada, pues pueden existir factores específicos del paciente que hagan que se requiera un control más continuo. Cambios dentales y bucales El envejecimiento natural conlleva cambios en los tejidos dentales y orales, explica el especialista. Con el tiempo, Jaramillo indica que es normal experimentar desgaste en el esmalte dental, resultando en una apariencia más amarillenta debido a la mayor traslucidez de la dentina, el tejido interno de los dientes.

Además, la pulpa dentaria, comúnmente conocida como el “nervio del diente”, también experimenta cambios, como calcificaciones o pérdida de sensibilidad. Otros problemas como la xerostomía -una mayor sensación de boca seca- y alteraciones de la musculatura próxima a la región bucal. A pesar de estos cambios, “es crucial subrayar que la pérdida parcial o total de dientes no es una consecuencia natural del envejecimiento, sino más bien un indicador de problemas de salud bucal a lo largo del tiempo”, enfatiza el Dr. Jaramillo.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

17


18 SALUD SOBRE LOS 40 AÑOS Patologías y condiciones crónicas propias de la edad

los dientes, evidenciando inflamación y destrucción de estos tejidos.

Las caries dentales y enfermedades periodontales son patologías orales comunes en adultos y adultos mayores. “Aunque multifactoriales, estas enfermedades suelen ser el resultado de la producción y ataque de placa bacteriana. Aquí la prevención es esencial para evitar complicaciones mayores”, indica el profesor de la UNAB.

Pero, aunque sean patologías comunes, asegura el odontólogo, no deben considerarse normales en la edad adulta, subrayando la importancia de la prevención desde edades tempranas y la promoción de hábitos saludables. Una dieta saludable puede salvar tus dientes

Asimismo, pone hincapié en que lo fundamental es mantener hábitos de higiene bucal rigurosos en cuanto a frecuencia y técnica de cepillado. Sin embargo, “cuando la prevención no ha sido suficiente, el tratamiento oportuno de las lesiones producidas por estas enfermedades es necesario para poder preservar la salud oral”, agrega. Las caries, por ejemplo, pueden avanzar a tratamientos más complejos, como restauraciones extensas o, incluso, extracciones. Por otro lado, las enfermedades periodontales afectan a los tejidos que rodean y dan soporte a

Una arista fundamental para la salud bucal es la nutrición. De acuerdo con Jaramillo, una diete balanceada y el consumo adecuado de nutrientes es fundamental para la mantención saludable de todo el sistema digestivo, en el cual se encuentra nuestra cavidad bucal y sus componentes. “Por lo mismo, es primordial poder contar con una correcta salud bucal que permita un correcto proceso de masticación y la consiguiente absorción de todos los grupos de alimentos disponibles” explica, “lamentablemente se suele asociar la perdida de dientes como una condición normal que ocurre con el paso de los años y la no rehabilitación correcta de esta ausencia de piezas

dentales puede acarrear problemas en el ámbito nutritivo y de salud general”. Por otro lado, en pacientes de esta edad se mantienen las recomendaciones respecto a la restricción o consumo mínimo de alimentos con altos contenidos de azucares fermentables, así como también se recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos o bebidas que generen un PH muy ácido en la boca, como bebidas de fantasía o, incluso, consumo excesivo de limón o vinagre, pues predisponen al desgaste dentario erosivo y formación de caries.

“Lamentablemente se suele asociar la perdida de dientes como una condición normal que ocurre con el paso de los años y la no rehabilitación correcta de esta ausencia de piezas dentales puede acarrear problemas en el ámbito nutritivo y de salud general”, Dr. Patricio Jaramillo, académico de la Facultad de Odontología de la U. Andrés Bello.


QUÉ PASA EN REGIONES SEDE CONCEPCIÓN

Química y Farmacia UNAB inauguró modernos laboratorios al nivel de los utilizados por la industria La U. Andrés Bello, sede Concepción, cuenta con laboratorios de Química y Farmacia con infraestructura para realizar análisis de medicamentos, o disolutores, destinados a estudios de bioequivalencia. Para Muñoz se trata de un hito importante además porque, pese a que la carrera es relativamente nueva en la sede local UNAB, abrió recién en 2018, ya cuenta con el mejor equipamiento para sus estudiantes, al mismo nivel de la industria.

Las instalaciones permiten equiparar las condiciones existentes en las sedes de Santiago y Viña del Mar, facilitando la puesta en práctica de diversas cátedras de cara al ingreso al mundo laboral profesional. Los mismos equipos utilizados por la industria farmacéutica, como comprimidoras; HPLC, para realizar estudios de análisis de medicamentos, o disolutores, destinados a estudios de bioequivalencia, son parte de la infraestructura disponible en los laboratorios de Química y Farmacia inaugurados recientemente en la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello. Distribuidos en 400 metros cuadrados al interior del campus, estos espacios están especialmente diseñados para su uso en las asignaturas de Tecnología Farmacéutica (preparación de medicamentos), Tecnología Cosmética, Control de Calidad y Laboratorio de Farmacoquímica, entre otras. Serán cerca de 200 estudiantes por año los que tendrán acceso a estas instalaciones, dotadas de la más alta tecnología. A la vanguardia Se trata de la puesta en marcha del tercer laboratorio de la carrera, proceso con que se equipara las instalaciones existentes en las sedes de Santiago y

Viña del Mar, y con el que se pone a la sede de la Región del Biobío a la vanguardia en la formación de los futuros profesionales del área. Así lo destacó Fernando Torres, director de la Escuela de Química y Farmacia UNAB. “Desde 2021 comenzamos a hacer las gestiones con la dirección de campus para que nos otorgaran los espacios para este fin. Este tercer laboratorio que inauguramos cumple con todos los estándares, incluso, estamos en un nivel de tecnología que en otras universidades no podemos encontrar”, precisó. Explicó, además, que cumplen un rol clave en la formación de los estudiantes, permitiéndoles “aprender técnicas o procedimientos que se hacen en distintos ámbitos farmacéuticos y estamos al mismo nivel, por ejemplo, que la industria o que un laboratorio clínico. El alumno o alumna puede vivenciar las mismas experiencias a las que se va a someter en la vida profesional”. Mauricio Muñoz, director de Química y Farmacia en la sede Concepción, precisó que dos de estos espacios se encuentran funcionando desde 2020. “Nos sirvieron mucho en el proceso de la pandemia para la realización de actividades de laboratorio”, contó.

El decano de la Facultad de Medicina, Patricio Burdiles, valoró este paso. “Es un logro del cual todos debemos estar orgullosos y, por supuesto, muy contentos porque significa quedar en un nivel de plataforma tecnológica muy elevado, que no cuentan otras universidades en general, de tal modo que nuestros estudiantes no solo de la carrera de química y farmacia, sino que probablemente de otra de otras carreras, van a poder acceder a estas experiencias formativas que los acercan mucho más a lo que es el mundo laboral”, sostuvo. Inauguración La ceremonia de inauguración de los laboratorios fue encabezada por diversas autoridades universitarias y liderada por el vicerrector de sede, Dr. Carlos González, para quien estas nuevas áreas se suman a otras como el Hospital de Simulación UNAB, los simuladores de Ingeniería en Marina Mercante, las clínicas jurídica, psicológica y odontológica, además de otros espacios como los laboratorios de voz, los de otorrinolaringología, que, al igual que es este caso, buscan hacer inmersiva la experiencia de los alumnos. “Todo lo que sea tecnológico ayuda y colabora en la formación y la calidad está dada por los académicos que tenemos, que están entregando los conocimientos y ahora nuestros jóvenes pueden vivenciarlos incluso antes de vivir sus prácticas profesionales o salir al mundo laboral”.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

19


20 QUÉ PASA EN REGIONES SEDE VIÑA DEL MAR

Medicina UNAB organizó seminario sobre la Reforma de Salud en Chile y sus alcances La carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, efectuó este evento que contó con la presencia de destacadas autoridades y expertos del ámbito público y privado de la salud de nuestro país. “Chile ha experimentado cambios significativos en su sistema de salud en las últimas décadas, situación que está estrechamente relacionada con la influencia de los diferentes gobiernos en la formulación y ejecución de políticas, así como los enfoques ideológicos que han influido en esta Reforma”, señaló el Dr. Camilo García, director de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, y organizador del seminario. Esta iniciativa, realizada el pasado miércoles 15 de noviembre, contó con la presencia de destacados conferencistas como el Dr. Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Salud del Senado, quien mencionó que estamos en un momento de crisis donde surgen oportunidades para avanzar y hacer cambios en materia de salud de manera urgente. “En el mundo público la incertidumbre tiene que ver con la espera para acceder a la atención en salud. En el mundo de las ISAPRES el problema ha estado en el sobreprecio, por llamarlo de algún modo, o el abuso en el precio”, explicó. Asimismo, se refirió a las ineficiencias en el sistema público y privado. “Un pabellón en el sistema público que se abre a las ocho de la mañana y que se debería cerrar a las cinco de la tarde hoy en día no cuenta con más de 3 operaciones diarias. Hay 600 pabellones públicos en Chile y alrededor de 200 mil personas

en espera de una intervención. También hay 2 millones de pacientes esperando una consulta”, expresó el doctor. El Dr. Víctor Torres, superintendente de Salud, dio a conocer una evaluación de la reforma de Salud en Chile a través de los años. Entre los desafíos pendientes consideró aspectos del gasto en salud y protección financiera insuficiente (bajo gasto público con alto gasto de bolsillo que genera incapacidad de responder a las necesidades de la población). Destacó además los altos niveles de inequidad en el sistema de salud (fragmentado y segmentado) y la necesidad de disminuir las brechas en este sentido. ISP UNAB Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública UNAB, se refirió al debate en salud y seguridad social, y sobre el rol del Estado y del sector privado en estas materias. “Cualquiera sea el resultado de la discusión el foco va a estar puesto en generar un sistema que dé soluciones y determine las necesidades de salud y seguridad social de las personas”, puntualizó. Sánchez informó sobre el perfil epidemiológico en Chile que genera cinco prioridades: Cáncer, salud mental, enfermedades crónicas cardiovasculares, patologías y problemas de salud asociados a catástrofes y enfermedades raras.

ESTUDIANTES DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CREAN ALIMENTOS INNOVADORES Y SALUDABLES Desde bebidas en base a Kombucha con toques nativos de Quintral, hasta lentejas en formato tipo “papas fritas” fueron parte de las innovaciones alimentarias de los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la UNAB Sede Viña del Mar. La nutricionista Oriana Monsalve, secretaria académica y docente de la asignatura Innovación Alimentaria de la carrera de Nutrición y Dietética, destacó la importancia de esta iniciativa, la cual permite potenciar el perfil de egreso de la carrera y abrir nuevas oportunidades laborales para los futuros profesionales. “Los estudiantes de cuarto año de la carrera demostraron en la práctica, su habilidad para desarrollar productos que no solo son innovadores, sino también saludables, a través del diseño de un prototipo que fue reformulándose durante el transcurso de los laboratorios asociados a la asignatura Innovación Alimentaria, contribuyendo así, a las necesidades cambiantes del mercado y la sociedad”, afirmó. Catalina Basáez, estudiante de cuarto año de la carrera, compartió su experiencia en la creación de una bebida única que incorpora Quintral, una hierba nativa con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. “La Universidad nos proporcionó todas las facilidades y materiales necesarios para llevar a cabo nuestro proyecto. Contamos con un laboratorio muy bien equipado, así que, en ese sentido, no tuvimos problemas”, destacó.


INVESTIGACIÓN

Impacto duradero: Estudio revela que confinamiento dejó serias secuelas en la salud mental y física de la población joven

La investigación demostró que una parte importante de los jóvenes de Chile y México se volvieron sedentarios, aumentaron de peso y empeoraron sus hábitos alimenticios durante y después de las restricciones de movilidad durante la pandemia. Un estudio colaborativo entre universidades de México y Chile, incluyendo la U. Andrés Bello, U. de la Frontera y la U. Católica del Maule, abordó los cambios en el estilo de vida, la salud física y la salud mental durante el período de confinamiento de las primera y segunda ola de COVID-19 en ambos países, así como su relación con parámetros sociodemográficos y el estado de confinamiento. El estudio comparativo recopiló datos sociodemográficos e información sobre cambios en el comportamiento del estilo de vida, en el peso corporal y la actividad física de adultos entre 18 y 69 años de edad. Asimismo, se implementó una encuesta de salud breve, la cual se utilizó para medir los aspectos relacionados con la salud física y mental. Se analizaron ocho dominios distintos: funcionamiento físico, limitaciones en el rol debido a problemas físicos, rol físico, dolor corporal, percepciones de la salud general, vitalidad, funcionamiento social, limitaciones en el rol debido a problemas emocionales, rol emocional y bienestar emocional. Salud mental Otros estudios ya habían advertido las consecuencias del confinamiento y la pandemia en la salud general de poblaciones de riesgo, como, por ejemplo, los adultos mayores. Sin embargo, esta investigación evidenció que las consecuencias son más transversales de lo que se tiende a pensar, destacando el deterioro de la salud mental y física en grupos demográficos específicos como mujeres, adultos jóvenes, estudiantes y personas solteras o separadas. Todos estos grupos mostraron mayor vulnerabilidad a puntuaciones bajas en salud mental durante ambas olas de la pandemia. Al respecto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB y coautor del estudio, Dr. Christian Campos, señaló que “esto nos permite identificar aquellas personas que debieran recibir mayor atención respecto de estrategias de salud preventivas o intervenciones focalizadas para enfrentar situaciones altamente estresantes, como

el confinamiento. Esto es especialmente importante en el contexto universitario, ya que el perfil de riesgo se orienta hacia población joven que estudia, especialmente mujeres”. Asimismo, el análisis constató que la salud mental fue empeorando a medida que se extendía el confinamiento, lo cual tampoco mejoró en la liberación de este durante la segunda ola, “esto refleja la gravedad de la situación y la necesidad de implementar estrategias para abordar esta problemática, planteando un gran desafío a nivel global, no sólo en nuestro país. Es por ello que aún podemos estar viviendo las consecuencias de la pandemia, lo que se visualiza en colegios y universidades, afectando a la población más joven”, agregó el investigador. Sedentarismo El sedentarismo se identificó con la realización de actividad física insuficiente y estar sentado o acostado por más de ocho horas al día. La medición se basó en la autopercepción de los participantes en relación a su actividad diaria y el tiempo dedicado a actividades sedentarias durante el confinamiento. En la misma línea, durante la segunda ola de la pandemia, se observó un incremento en el peso corporal y malos hábitos alimenticios en las poblaciones de ambos países. Estos cambios se relacionaron directamente con el comportamiento sedentario, subrayando los riesgos para la salud asociados con la inactividad física prolongada. Sobre este punto, Campos sugiere poner atención, pues se constata con evidencia científica que estos factores

constituyen un alto riesgo para la salud mental y también cognitiva, influyendo negativamente el funcionamiento diario de las personas. Un llamado a las autoridades Para el académico, uno de los hallazgos más relevantes de este estudio para salud pública es la identificación de un grupo altamente vulnerable a situaciones de estrés, sobre todo cuando este se prolonga en el tiempo, “esto nos ayudará a focalizar nuestros esfuerzos de prevención y es información muy importante para las universidades, que reciben a jóvenes expuestos a situaciones que pueden afectar su salud mental y poseen herramientas diversas de afrontamiento. Es nuestro deben apoyarlos y favorecer condiciones que les permitan demostrar sus potencialidades”. Esta investigación, al igual que otras afines, ha evidenciado que adoptar hábitos saludables es crucial para preservar la salud mental, especialmente en situaciones de estrés como las experimentadas durante el confinamiento por la pandemia. “Estos hábitos se relacionan con una alimentación saludable, la mantención de niveles óptimos de actividad física, adecuados hábitos de sueño, uso responsable de pantallas y eliminar el consumo de tabaco. De esta forma se combate una amplia gama de síntomas que caracterizan a problemas de salud mental, como los sentimientos de soledad, tristeza y ansiedad”, concluyó Christian Campos.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

21


22 INVESTIGACIÓN

Investigador UNAB afirmó que se pueden normalizar los índices de hipertensión y glicemia mediante ejercicios físicos Cristián Álvarez, académico de la sede Concepción de la Universidad Andrés Bello, plantea que el ejercicio es capaz de normalizar los índices de glicemia y de presión alta en personas con diabetes e hipertensión, como previamente lo ha demostrado. Su estudio apunta a ofrecer alternativas no farmacológicas al tratamiento de estas patologías. ¿Cómo influye el ejercicio intermitente de alta intensidad (HIIT) como comúnmente se le denomina, en enfermedades como la hipertensión y la diabetes? Ese ha sido el foco de las investigaciones del doctor en Ciencias de la Salud, Cristian Álvarez, académico investigador de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de U. Andrés Bello que ha desarrollado este trabajo por 12 años. Esta metodología de ejercicio tiene que ver con cómo pacientes pueden restaurar sus niveles de presión arterial y diabetes por medio de programas del ejercicio físico guiado por un especialista, y regulado en el tiempo con una dosis que incluye cierta intensidad, volumen, frecuencia, y densidad (duración de las pausas de recuperación), y en atingencia a las características de las patologías asociadas. “Se puede normalizar la hipertensión por medio de ciertos programas de ejercicio. No con cualquiera, sino con los que son controlados, orientados y guiados con el paciente. Las personas desde hipertensión progresan al estado de prehipertensión y luego al estado de normotensión, es decir, son personas normales”, explicó Álvarez. Personas activas Las personas que padecen estas enfermedades, según el académico, son la gran mayoría de quienes no realizan ejercicio con frecuencia: “Aquellas físicamente inactivas, es decir, que no realizan actividad física diaria o que no cumplen con las recomendaciones internacionales de actividad física según la OMS. Esto es al menos 150 a 300 minutos de actividad baja a moderada por semana o 75 a 150 minutos de actividad física vigorosa por semana”, dice. ¿Qué tipos de ejercicios se deberían realizar para regular la diabetes y la hipertensión arterial? Particularmente ejercicio tipo HIIT y ejercicio de Fuerza muscular. El HIIT es básicamente ejer-

cicio en bicicleta pedaleando pocos segundos (30 a 60 segundos) y teniendo siempre pausas de descanso. El ejercicio de fuerza consiste en ejercitarse con pesas y realizar ejercicios durante los mismos (30 a 60 segundos) y teniendo siempre pausas de descanso. Normalmente le llamamos ejercicio combinado o “concurrente” cuando hacemos 2 tipos de ejercicios en la misma sesión

“El HIIT es amigable para este tipo de personas, ya que va intercalado siempre con descansos. Estos programas se pueden desarrollar en una sala de ejercicio guiados por un profesional del ejercicio, siguiendo un continuo monitoreo sesión por sesión de los parámetros de las personas, y van usualmente desde las 4 a las 20 semanas de duración”, detalló.

Ejercicios HIIT Álvarez se interesó por este tema trabajando 8 años en un centro de salud pública, dirigiendo programas de ejercicios con estos pacientes, en la atención primaria de la salud, “y ahí descubrimos que con el suministro de cortos periodos de ejercicio de algunos segundos, pero de intensidad vigorosa, y otorgando siempre pausas de descanso posterior a cada intervalo, los pacientes no solo reducen sus niveles de glicemia y de presión arterial, sino que los beneficios son tales que se cambia el perfil clínico de hipertensión a prehipertensión y luego a presión arterial normal”, o desde diabetes a prediabetes, y una importante cantidad incluso a normoglicemia. Ha desarrollado más de 200 publicaciones científicas sobre este tema, donde detalla los beneficios sobre el ejercicio HIIT (por sus siglas en inglés, High Intensity Interval Training), o ejercicios de fuerza también, sobre ambas patologías.

Rehabilitación La investigación sigue su curso y trabaja actualmente con un grupo de muestra en la sede Concepción de UNAB. “En Ciencias de la Rehabilitación nos interesa justamente tratar de alcanzar el concepto de la rehabilitación y el ejercicio físico, como parte de las estrategias no farmacológicas y del movimiento humano, juega un rol fundamental en mejorar las enfermedades mal llamadas crónicas antiguamente. La sociedad chilena está estigmatizada con que estas son enfermedades para toda la vida y no es así, sino que están supeditadas a un cambio de estilo de vida, pero siguen consumiendo el no moverse diariamente, el usar auto para todo, el ingerir alimento sin gastarlo, y más bien pensar en la restricción alimentaria como única herramienta sin incluir mover la musculatura, entones vamos a seguir obteniendo los mismos resultados”, precisó. Agregó que, contrariamente a lo que se cree, estas enfermedades no siempre son heredables.


Buscan implementar innovadora terapia para niños con parálisis cerebral Académicos del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación U. Andrés Bello buscan proponer una mejor intervención para niños con esta condición a través de una terapia de corta duración e intensiva, pero eficiente. y realizarse todos los días durante 2 semanas, permitiendo lograr avances significativos en poco tiempo.

La parálisis cerebral (PC) es un término amplio para describir un conjunto de trastornos del desarrollo y del movimiento causados por una lesión cerebral ocurrida durante el período gestacional, el nacimiento o los primeros dos años de vida. Esta lesión afecta principalmente el funcionamiento motor y, en algunos casos, también afecta las funciones sensoriales y cognitivas, lo que impacta la vida diaria y la participación social de quienes la presentan.

Actualmente, en Chile no existe su implementación. Sin embargo, el Dr. Rodrigo Araneda y la Dra. Daniela Ebner, director y académica del Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación UNAB, respectivamente, han iniciado el camino para continuar con las investigaciones que realizaron en Europa con respecto a esta misma terapia, pero ahora en nuestro país.

Ante esta problemática, la literatura científica ha destacado la importancia de implementar intervenciones terapéuticas intensivas para mejorar la calidad de vida de las personas con PC.

“Estas terapias tienen como característica el incorporar los principios del aprendizaje de habilidades motoras dentro de su estructura. En términos sencillos, muchas repeticiones del movimiento e incremento progresivo de la dificultad” explica Araneda.

La terapia HABIT-ILE (Hand-arm Bimanual Intensive Therapy Including Lower Extremities) ha sido identificada como una opción innovadora y eficiente para tratar esta condición. Esta terapia se enfoca en actividades lúdicas, desafiantes y motivadoras, que se adaptan según la edad de la persona participante y promueven el control motor voluntario de extremidades superiores, inferiores y de tronco.

Resultados en poco tiempo

HABIT-ILE ha demostrado ser eficaz en niños entre 6 y 18 años y ha mostrado resultados prometedores en niños de entre 1 y 4 años en aspectos de motricidad gruesa, habilidades manuales, actividades diarias y participación social. Además, su implementación se caracteriza por la intensidad de las sesiones, que pueden durar, según la edad de los participantes, entre 5 y 9 horas diarias

En Europa, donde se desarrolló HABITILE, y en donde está siendo implementada principalmente en investigación, se busca llamar la atención de los servicios de rehabilitación, así como de las autoridades competentes. Más aún, en los Países Bajos este tipo de intervenciones intensivas ya son reembolsadas por las aseguradoras de salud, así como en Francia donde ya son parte de las guías clínicas como intervenciones prioritarias para los niños con PC. Desde el Instituto de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación UNAB están enfocados en generar evidencia científica sobre la factibilidad y eficacia de HABIT-ILE en Chile. Su objetivo es acercar su investigación clínica a las organizaciones locales que acogen a estos niños para beneficiar a niños con PC en el país. Como parte de este esfuerzo, los profesores Araneda y Ebner, viajaron a China, donde desarrollaron durante un mes dos períodos de terapia HABIT-ILE en las ciudades de Jiamusi y Beijing, para luego comenzar con la terapia en Chile a inicios del 2024. “La investigación y el desarrollo de esta terapia en Chile representan un gran avance para las niñas y niños con PC, incrementando la posibilidad de mejorar su calidad de vida, así como de ofrecerles nuevas oportunidades para el desarrollo de sus habilidades motoras aplicadas a las actividades de la vida diaria. Se espera que estos avances contribuyan a brindar una atención más integral y efectiva para quienes presentan esta condición” concluyó el Dr. Araneda.

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

23


24 INVESTIGACIÓN

Revelan prevalencia del oído del surfista en deportistas acuáticos Académicos de la U. Andrés Bello investigaron sobre la prevalencia de la alteración del tejido óseo del oído externo “ECAE”, conocida también como oído de surfista, en deportistas acuáticos de la Región de Valparaíso, lo que debería alertar a los profesionales de la salud con el fin de promover el uso de protección auditiva, en especial en quienes practiquen frecuentemente surf y bodyboard. Académicos de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, publicaron un artículo científico en la Revista Chilena de Fonoaudiología, investigación que presenta la exóstosis del conducto auditivo externo (ECAE), también conocida como oído del surfista, como una alteración del tejido óseo del oído externo, principalmente causada debido a la sobre exposición prologada al frío del agua y del viento. Los académicos que participaron en este estudio son: Carlos Orellana (Escuela Fonoaudiología) junto a la Dra. Paula Plaza (Escuela Kinesiología) lideraron esta investigación que contó con la colaboración de los docentes Gonzalo Gallardo y Cristian Poblete (Escuela Fonoaudiología) y el Dr. Jan Karlsruher (Escuela de Medicina). En la investigación se consideraron los practicantes de deportes acuáticos como el surf y bodyboard de la costa central, ya que se exponen a aguas con temperaturas que fluctúan entre los 12° y 16°C. La iniciativa buscó determinar, la prevalencia y el grado de ECAE en practicantes de surf y bodyboard de la Región de Valparaíso, datos que anteriormente se desconocían. “Como resultado, observamos una prevalencia de ECAE del 77,6%, siendo el 61,2% ECAE bilateral y el 16,4% ECAE unilateral. También se pudo determinar, además, que el 62,3% de los participantes no usaba protección auditiva. A partir de estos hallazgos, es posible concluir que existe una alta prevalencia de la ECAE en practicantes de surf y bodyboard, lo que debería alertar tanto a la población practicante como a profesionales de la salud auditiva con el fin de promover el uso de protección auditiva

para una vida saludable en esta población”, explicó Carlos Orellana, investigador principal la carrera de Fonoaudiología UNAB, sede Viña del Mar. El estudio a su vez entrega las herramientas teóricas para mejorar y fomentar la educación en cuanto a prevención y promoción en la salud auditiva en practicantes de deportes acuáticos de todas las costas chilenas, y así evitar las causas y consecuencias producidas, a corto plazo y largo plazo, ante patologías auditivas como el oído del nadador (otitis externas agudas), el oído del surfista (exóstosis de CAE), bacterias u hongos por humedad (otomicosis), entre otras. Con esta información se pretende además educar en la prevención, disminuyendo los costos asociados a las atenciones con médicos especialistas, tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, además de impedir la imposibilidad de practicar estos deportes.

En la investigación también participaron las estudiantes de la carrera de Fonoaudiología, UNAB Sede Viña del Mar (encargadas de la recopilación de datos), que actualmente son fonoaudiólogas: Catherine Adames, Karina Bustamante, Fernanda Díaz y Piera Zumelzu.

“A partir de estos hallazgos, es posible concluir que existe una alta prevalencia de la ECAE en practicantes de surf y bodyboard, lo que debería alertar tanto a la población practicante como a profesionales de la salud auditiva con el fin de promover el uso de protección auditiva para una vida saludable en esta población”, Carlos Orellana, investigador principal la carrera de Fonoaudiología UNAB, sede Viña del Mar.


¡Orgullo UNAB! Deportistas de U. Andrés Bello participaron del 30% de las medallas obtenidas por Team Chile en los Panamericanos 2023 Estudiantes y egresados de la U. Andrés Bello obtuvieron 25 preseas en las distintas disciplinas, del total de 79 que obtuvo el Team Chile, lo que da cuenta del alto nivel de los deportistas UNAB y el enorme esfuerzo y compromiso de cada uno de ellos. Del total de competidores, 23 fueron del área de la salud.

académico, como también promoviendo entre su comunidad esta fiesta deportiva. La UNAB contó con más de 70 estudiantes y egresados compitiendo, de los cuales un gran número se subió al podio. Del total de competidores, 23 fueron del área de la salud (donde incluimos psicología y Bachillerato en Ciencias). Fueron 25 preseas en las cuales participaron nuestros deportistas, lo que corresponde a alrededor de 1/3 del total ganado en este evento por el Team Chile. Del total de medallas obtenidas 4 son de oro, 12 de plata y 9 de bronce.

Fue una fiesta histórica para Chile. Durante 29 días, nuestro país disfrutó de los Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 donde el orgullo, la emoción, la alegría y esfuerzo se apoderó de la atención de todos.

Los deportistas de elite, muchos de ellos medallistas en estos juegos Panamericanos 2023, han tenido que complementar los estudios en áreas de la salud con el deporte de alto rendimien-

to como Isidora Niemeyer, estudiante de Tecnología Médica UNAB que se alzó con el oro en la competencia de Doble Par de Remos Cortos Peso Ligero Femenino; César Abaroa, estudiante de Nutrición y Dietética que sumó plata en remo doble masculino; Rodrigo Rojas, campeón panamericano en Karate y Kinesiólogo UNAB; o Claudia Gallardo, estudiante de Química y Farmacia que se colgó al cuello el bronce en Taekwondo. Ellos y muchos más han sabido salir airosos de los dos caminos: Los estudios en el área de salud y el deporte. ¿Cuál ha sido la receta? “Tuve la suerte de llegar a la UNAB, porque me permite complementar mis estudios con el deporte. En un año normal puedo ir avanzando con menos carga académica que un alumno normal, pero avanzando que es lo importante”, reconoce César Abaroa.

En una actuación histórica para el deporte nacional, donde se llenaron recintos y el público disfrutó con cada una de las competencias, el Team Chile cosechó 79 medallas (12 oro, 31 plata y 36 bronce) en la primera parte de la gran cita, para luego el Team ParaChile se consolidara en el sexto lugar con una total de 51 medallas. La U. Andrés Bello tuvo un protagonismo indiscutido en esta cita multideportiva. “La Universidad de los Panamericanos” se hizo presente de distintas maneras, aportando desde su quehacer

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

25


26 Por su parte, Javiera Andrade, estudiante de Química y Farmacia y competidora en Tiro con Arco es categórica: “Tengo que ser muy organizada y, aunque me cuesta, de a poco he ido puliendo eso. El apoyo del área de deportes de la universidad ha sido clave. Tengo que aprovechar muy bien

los tiempos, cuadrar bien las fechas de competencias con las pruebas, los días de la semana que estudio y entreno, además, de ir a clases”. El kinesiólogo Rodrigo Rojas, el oro en Karate, se tituló en la UNAB en 2016 y reconoce que supo complementar los

estudios y el deporte: “Lo hice, y la universidad me brindó todo el apoyo, en conjunto con sus tremendos profesores y, por supuesto, mis compañeros que siempre tuvieron la mejor disposición a ayudarme a ponerme al día”.

Estudiantes y egresados del área de la salud que estuvieron brillando en Santiago 2023 NOMBRE AVELLI MAIRA, SIMONE ANDRADES YAÑEZ, JAVIERA AGUILAR GIMPEL, ANDRÉS ASTUDILLO AROS, TIHARE ALEJANDRA VARELA VERGARA, ROCÍO PICHOTT MONTANO, ANTONIA ABRAHAM SCHUSSLER, MELITA NIEMEYER WALBAUM, ISIDORA ALVAYAY LAZCANI, BRAHIM ABAROA PÉREZ, CÉSAR PIZARRO ARAUJO, ROCÍO MUÑOZ MORENO, VALENTINA CASTILLO LILLO, BERDINE PINO HERNÁNDEZ, JOAQUÍN GALLARDO LLANCAMAN, CLAUDIA MONTECINOS PONCE, LISA VALDERRAMA BUGUEÑO, JORGE IGNACIO BUSTOS TORRES, JOAQUÍN VIDAURRE KOSSMANM, CATALINA VEGA MAGAÑA, MARÍA PAULINA NOVOA VALENCIA, BEATRIZ ROJAS MACCHIAVELLO, RODRIGO BRAVO AGUILERA, CATALINA

CARRERA ALUMNO (PROGRAMA) TERAPIA OCUPACIONAL QUÍMICA Y FARMACIA PSICOLOGÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TECNOLOGÍA MÉDICA KINESIOLOGÍA PSICOLOGÍA TECNOLOGÍA MÉDICA KINESIOLOGÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA KINESIOLOGÍA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA OBSTETRICIA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA QUÍMICA Y FARMACIA ODONTOLOGÍA PSICOLOGÍA BACHILLERATO EN CIENCIAS KINESIOLOGÍA KINESIOLOGÍA KINESIOLOGÍA KINESIOLOGÍA PSICOLOGÍA

CAMPUS ALUMNO CASONA LAS CONDES REPÚBLICA CASONA LAS CONDES REPÚBLICA REPÚBLICA VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR CASONA LAS CONDES REPÚBLICA REPÚBLICA REPÚBLICA REPÚBLICA REPÚBLICA CASONA LAS CONDES REPÚBLICA CASONA LAS CONDES CASONA LAS CONDES CASONA LAS CONDES CASONA LAS CONDES CASONA LAS CONDES


27 UNAB FUTURO

Química y Farmacia UNAB se desplegó en territorio pewenche de Alto Biobío El trabajo fue realizado por alumnos de cuarto y quinto año de la carrera, quienes pudieron comprobar las dificultades que día a día enfrentan los habitantes de esa aislada zona. Los desafíos significativos que presenta Alto Biobío llevaron a la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello a realizar un trabajo enfocado en la salud pública de la comuna. Sus habitantes viven con dificultades de accesibilidad y conectividad física, alta dispersión territorial, baja presencia y cobertura de servicios básicos, por lo que el territorio está incorporado en el registro de la Política Regional de Localidades Aisladas de la Región del Biobío. Así, el proyecto de Vinculación con el Medio “Kimmimtupen Mapü Lawen” se enfocó en la transferencia de conocimiento en el ámbito farmacológico, a equipos clínicos del territorio pewenche de Alto Biobío, ya que hay evidencia del nudo crítico en el correcto proceso de diagnóstico y tratamiento de usuarios del servicio local, debido a la baja formación que estos poseen, académica y práctica, en el ámbito de la farmacología, y su inserción con los procesos clínicos de una forma integral, lo cual imposibilita entregar prestaciones de calidad, y aumenta la precariedad de la atención. El trabajo se orientó a TENS de Urgencias y Postas de Salud Rural (PSR), en materias como cálculo de dosis de fármacos de arsenal de urgencia, vías de administración de medicamentos, efectos adversos, seguimiento farmacoterapéutico, correcta dispensación, almacenamiento de medicamentos y validación de recetas, además de asesoría, y acompañamiento técnico en la conformación de comisión o comité farmacológico en Cesfam Ralco. “Trabajamos principalmente con los TENS que se encuentran a cargo de estas PSR de las distintas comunidades o

territorios, capacitándolos en aspectos farmacológicos básicos, pero muy relevantes para un adecuado uso de medicamentos en las enfermedades más recurrentes que tiene dicha población, poniendo especial énfasis en el uso racional de medicamentos, así como en la prevención de las potenciales reacciones adversas a medicamentos”, explicó Mauricio Muñoz, director de carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Medicina de la casa de estudios. Ya en la comuna, primero dimensionaron el diagnóstico inicial, en cuanto a la dificultad de acceso que se tiene las distintas PSR y “también con un gran interés que tienen todos los que trabajan en el Cesfam de Ralco por proporcionar la mejor atención de salud posible a todos sus usuarios, especialmente a aquellos que producto de lo agreste del territorio, no pueden acceder habitualmente a ese servicio”, agregó. Las actividades en terreno fueron realizadas por alumnos de cuarto y quinto año, a cargo de la docente Mary Anne Briones. “Para ellos fue muy positivo, porque pudieron poner en valor y contextualizar en una comunidad los conocimientos y la utilidad que tienen estas asignaturas en su desarrollo curricular. Creo que esto se refleja en que los alumnos de quinto año de ese entonces realizaron trabajos de fin de carrera en distintos Cesfam, enfocados principalmente en resolver problemas de atención primaria de salud. Ellos serán nuestra primera generación de egresados de la carrera en la sede y en las próximas semanas tendremos la alegría de titularlos como Químicos Farmacéuticos”.

Hacia un mejor sistema de salud Roberth Díaz, jefe de proyecto en el Cesfam Ralco, relató que el proyecto fue recibido con gratitud y esperanza por parte del Departamento de Salud Municipal de Alto Biobío. “La colaboración con la Universidad Andrés Bello representó una oportunidad invaluable para abordar las carencias específicas en la capacitación de nuestros TENS, en un territorio tan desafiante como Alto Biobío. La decisión de UNAB de participar en este proyecto fue vista como un reconocimiento de las necesidades urgentes de la comunidad y un paso significativo hacia la mejora de la atención clínica en la comuna”. Agregó que la intervención de profesionales de la Universidad era esencial para llenar las brechas educativas y mejorar la capacidad de los trabajadores de la salud para proporcionar atención de calidad, para lo que se realizaron actividades en terreno, por 5 meses. “La evaluación de los resultados está en proceso de desarrollo, con la esperanza de mejorar los conocimientos y habilidades de nuestros TENS, así como de aumentar su capacidad para proporcionar atención de calidad”. Para Díaz, hoy la esperanza es que la influencia positiva de este proyecto perdure en el tiempo y se traduzca en un sistema de salud más fuerte y resistente en Alto Biobío, a través de programas de educación continua y actualización de conocimientos. “Esto nos permitirá entender mejor las necesidades cambiantes de la comunidad y adaptar los servicios de salud en consecuencia. Deseamos que siente las bases para futuras colaboraciones entre instituciones educativas, el Departamento de Salud

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

27


28 y otras entidade gubernamentales interesadas en el desarrollo del bienestar en el territorio de Alto Biobío. Además, comprendemos que las necesidades de la comunidad y los desafíos de la atención clínica evolucionan con el tiempo. Por lo tanto, aspiramos a una mejora continua y a la capacidad de adaptación del sistema de salud local para hacer frente a los retos emergentes de manera efectiva y eficiente”.

Y habrá mejora continua: Este proyecto abrió la puerta para que ahora Alto Bío Bío sea un socio estratégico para proyectos de Vinculación con el Medio de la sede Concepción UNAB a través de convenios con el municipio.

“Trabajamos principalmente con los TENS que se encuentran a cargo de estas Postas de Salud Rural de las distintas comunidades o territorios, capacitándolos en aspectos farmacológicos básicos, pero muy relevantes para un adecuado uso de medicamentos en las enfermedades más recurrentes que tiene dicha población”, Mauricio Muñoz, director de carrera de Química y Farmacia de la UNAB.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.