Los 28 años de Maruzzella Rossi en la UNAB:
“Siento que crecí junto con la UNAB” La directora de la Escuela de Contador Auditor es la académica de mayor trayectoria en la Universidad. Aquí, en primera persona, cuenta parte de su historia junto a la UNAB. “Empezamos con menos de 100 alumnos en la universidad, en una casita roja en Manuel Rodríguez. Hoy esta es la universidad más grande del país, con sedes regionales, con reconocimiento en rankings nacionales e internacionales. El crecimiento ha sido exponencial. Llegué en 1990 como directora de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, como se llamaba en esos años. Al poco tiempo asumí como directora de la Facultad, que tenía dos carreras en plan común: Ingeniería Comercial y Contador Auditor. De la casita roja después nos trasladamos a la casa blanca en Republica 276, que aún existe. Ese año ingresaron 25 alumnos a la facultad. El decano era Julio Dittborn. Recuerdo la primera generación de egresados: nos sentimos tan orgullosos. Como no había auditorio tuvimos que improvisar en el casino una ceremonia chiquitita e íntima En el ’92 se dividió el plan de estudios y formamos la Escuela de Contador Auditor. Además, nos hicimos más grandes, teníamos el campus Casona de Las Condes, donde se instaló Ingeniería Comercial. En 1999 obtuvimos la plena autonomía como universidad y dejamos de ser supervisados. Esto marcó un nuevo comienzo para la UNAB. Luego vino el desarrollo de la investigación, las sedes regionales, los procesos de acreditación, la internacionalización, innovaciones tecnológicas y curriculares. Y así es como seguimos avanzando para ser lo que somos hoy. Siento que crecí junto con la UNAB, me realice profesionalmente, llegué una veinteañera y ahora soy una cincuentona. Forme mi familia: estoy felizmente casada hace 33 años con Jorge, mi partner, y tenemos dos niñitas (una abogada y una cientista política); y hoy tengo un nieto, Sebastian, de un año. Le doy las gracias a la universidad porque en todos estos años sólo ha sido sumar. Me ha permitido desarrollar muchos aspectos profesionales y personales. Me gusta la UNAB por su pluralidad, inclusividad y por dar oportunidades a todos, sin distingo alguno. Me encanta el proyecto educativo y considero que he sido parte activa en su desarrollo y avance. Soy muy feliz trabajando aquí, me siento orgullosa de pertenecer a esta institución.
CONOCE LAS NUEVAS FACULTADES DE LA UNAB EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES La nueva Facultad de Educación y Ciencias Sociales cuenta cerca de 5 mil alumnos, 177 académicos regulares, 14 programas de pregrado y 3 programas de Doctorado. Esta unidad también impartirá los cursos de Formación General a toda la comunidad UNAB a través del Departamento de Humanidades. La nueva Facultad estará conformada por la Escuela de Ciencias Sociales, Escuela de Educación, Depto. de Humanidades, Depto. de Inglés, Postgrados, Aseguramiento de la Calidad e Investigación, además del Diploma en Habilidades Laborales y el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China (CELC). “Nos encontramos frente al comienzo de una nueva etapa, con grandes desafíos. Con el nacimiento de esta unidad académica esta nueva Facultad tendrá como eje de su trabajo el desarrollo y promoción de un carácter interdisciplinario. Con esta unión buscamos, tanto desde la Educación como desde las Humanidades y las Ciencias Sociales, contribuir al país, desde la investigación y la vinculación, con una mirada integrada a las problemáticas de lo humano y lo social”, expresó la Dra. María Gabriela Huidobro, decana de la F. de Educación y Ciencias Sociales.
CIENCIAS DE LA VIDA Esta nueva unidad académica alberga a cerca de 2.700 alumnos, 113 académicos regulares, 2 Departamentos de Ciencias Básicas, 10 programas de pregrado, 2 programas de Magíster, 4 programas de Doctorado y 5 Centros de Investigación. Así, esta Facultad aspira a transformarse en una de las más importantes del país en su categoría. “La Universidad está buscando ya no ser ‘una de las mejores’ sino que posicionarse como la mejor. Para ello necesita lograr las sinergias y unificar los esfuerzos de los mejores académicos, las mejores carreras y la mejor infraestructura. La Facultad de Ciencias Biológicas y la Facultad de Ecología y Recursos Naturales unidas representan una masa crítica que nos permite aspirar genuinamente a alcanzar esta desafiante meta en el mediano plazo”, destacó el Dr. Alfredo Molina, decano de la F. de Ciencias de la Vida. Entre las áreas que aloja esta Facultad están importantes centros de investigación en áreas clave como la Bioinformática, la Biomedicina, la Biotecnología, la Sustentabilidad y las Ciencias del Mar. También realiza investigación en temas relevantes para el país como el Desarrollo Sustentable, la Conservación de la Vida Silvestre, las Ciencias Ambientales y la Medicina Veterinaria, entre otros.
María Gabriela Huidobro
es Doctora en Historia de la Pontifica U. Católica de Chile, Profesora de Educación Media y Licenciada en Educación y Humanidades por la U. Adolfo Ibáñez. Es investigadora Fondecyt especialista en historia cultural y tradición clásica en la historia de Chile y autora de varios libros. Desde 2015 se desempeñaba como decana de la Facultad de Educación UNAB.
Alfredo Molina
es Doctor en Ciencias de la Université de Liège, Bélgica, y Licenciado en Bioquímica de la U. Austral de Chile. Es investigador en Biología Celular y Molecular, Biotecnología y Endocrinología del crecimiento muscular en peces, entre otros temas. Ha sido evaluador de proyectos en Conicyt en Chile, en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, en Uruguay, y en la National Science Foundation, en Estados Unidos. En UNAB ha sido profesor e investigador de la F. de Ciencias Biológicas, director general de Investigación y decano de Ecología y Recursos Naturales.
05