Comparación Scrum y Kanban

A continuación se invita a reflexionar acerca de las metodologías Scrum y Kanban, de tal manera que pueda analizar y reflexionar sobre cuál es la más apropiada para un proyecto, o cuál se puede aplicar a determinado proyecto.
Kanban y Scrum presentan dos estrategias diferentes para implementar un sistema ágil de gestión de proyectos. Kanban es continuo y fluido mientras que Scrum trabaja con sprints o incrementos.
A un nivel superficial resulta muy sencillo comenzar a apuntar diferencias entre ambos estilos, sin embargo, no se debe entender esto como un enfrentamiento, al contrario, más bien como una oportunidad de encontrar áreas comunes y sinergia.
Kanban consiste en visualizar el trabajo, en proceso (WIP) y maximizar la procesos. Los equipos de kanban tiempo que se tarda en llevar un usuario) del principio al fin del un tablero de kanban y mejoran trabajo.
Los equipos de Scrum se comprometen un incremento de trabajo, que entregar, a través de intervalos establecidos Su objetivo es crear incrementos de e integrar rápidamente los comentarios equipos de Scrum adoptan funciones artefactos especiales y organizan eventos el trabajo siga adelante.
Origen: llama mucho la atención el ver que dos metodologías que se complementan muy bien tengan orígenes tan diferentes; por un lado, desarrollo de software; por el otro, líneas de producción. Y aun así, es posible adaptarlas a cualquier proyecto y cualquier industria.
Ideología: se ve como Scrum se fundamenta sobre todo en el equipo de trabajo y en las relaciones entre las personas, mientras Kanban se preocupa más por la presentación de la situación real para dar campo a los procesos de mejora continua, aquí es donde se puede observar más claramente la oportunidad de sinergia que se ofrece.
Cadencia: como ya se ha observado Scrum se basa en incrementos mientras kanban es trabajo continuo, no es extraño ver sprints siendo administrados por tableros Kanban independientes, es de los enfoques más útiles en la actualidad.
Prácticas: Scrum tiene un proceso muy bien definido y es de suma importancia que todas las etapas se respeten, Kanban a su vez saca provecho de los flujos continuos para identificar problemas en los procesos y los flujos de trabajo como por ejemplo los cuellos de botella.
Funciones: referente a los roles de las personas, Scrum define claramente cuáles son los jugadores y sus responsabilidades, mientras Kanban en un enfoque más flexible que recomienda seguir utilizando los roles con los que ya cuenta la organización.
Lo más recomendado en este punto es no abrir este debate para separar, o para polarizar.
Ambas metodologías están probadas y han demostrado que funcionan, no se deben gastar energías tratando de refutar esto.
Aquí se orienta a que no sólo hay blancos y negros, sino que los enfoques híbridos tienden a ser una muy acertada decisión, seleccione qué utilizar y disfrute de lo mejor de los dos mundos.