1 minute read

LA COMPARACIÓN

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Origen: llama mucho la atención el ver que dos metodologías que se complementan muy bien tengan orígenes tan diferentes; por un lado, desarrollo de software; por el otro, líneas de producción. Y aun así, es posible adaptarlas a cualquier proyecto y cualquier industria.

Ideología: se ve como Scrum se fundamenta sobre todo en el equipo de trabajo y en las relaciones entre las personas, mientras Kanban se preocupa más por la presentación de la situación real para dar campo a los procesos de mejora continua, aquí es donde se puede observar más claramente la oportunidad de sinergia que se ofrece.

Cadencia: como ya se ha observado Scrum se basa en incrementos mientras kanban es trabajo continuo, no es extraño ver sprints siendo administrados por tableros Kanban independientes, es de los enfoques más útiles en la actualidad.

Prácticas: Scrum tiene un proceso muy bien definido y es de suma importancia que todas las etapas se respeten, Kanban a su vez saca provecho de los flujos continuos para identificar problemas en los procesos y los flujos de trabajo como por ejemplo los cuellos de botella.

Funciones: referente a los roles de las personas, Scrum define claramente cuáles son los jugadores y sus responsabilidades, mientras Kanban en un enfoque más flexible que recomienda seguir utilizando los roles con los que ya cuenta la organización.

This article is from: