Hna. Liliana Franco Echeverri, ODN Liliana Franco Echeverri, religiosa de la Orden de la Compañía de María. Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia, Magister en Teología Bíblica, actualmente candidata al Doctorado en teología en la misma Universidad. Provincial de la Compañía de María, en la Provincia del Pacifico. Presidenta de la CLAR.
Liliana Franco Echeverri, ODN
La voz de las mujeres consagradas en el camino de la sinodalidad
LA VOZ DE LAS MUJERES CONSAGRADAS EN EL CAMINO DE LA SINODALIDAD
Original en español
Cuidar la vida debe ser el horizonte que inspire, anime y oriente nuestra consagración. La vida es un don, repleto de posibilidades, pero también habitado por la fragilidad y la vulnerabilidad, por eso es necesario cuidar de él con esmero.
Y la compasión, entraña un modo de relación, consiste fundamentalmente, en percibir como propio el sufrimiento ajeno, es decir, en la capacidad de interiorizar el padecimiento de otro ser humano y de vivirlo como si se tratara de una experiencia propia. Compadecerse de alguien es un hábito del corazón. La compasión supone compromiso solidario. La compasión nos conduce a abrazar la vulnerabilidad, la propia y la ajena. Nos lleva a abrir los ojos para percibir la situación de sufrimiento en que viven otros seres humanos. Compadecerse de alguien no significa sustituirle o decidir por él. Es ponerse en su piel, sin robarle su identidad, sin invadir su territorio. En todo ejercicio de cuidado es fundamental la confianza. Confiar en alguien es creer en él, es ponerse en sus manos, es ponerse a su disposición. Desde la lógica del cuidado lo más importantes será cuidar el DON y la RELACIÖN: Hay un cuento de Eduardo Galeano, el escritor Uruguayo, que me gusta mucho y me parece que expresa con belleza lo que se aviva cuando hablamos de sinodalidad:
UISG - Boletín Número 176 - 2021
El cuidado surge, cuando la existencia de alguien tiene importancia. Es entonces cuando nos dedicamos a él, a participar de su destino, de sus búsquedas, de sus sufrimientos y de sus éxitos, en definitiva, de su vida. Se trata de compasión.
11