


Los estudiantes del diplomado ‘Gobernanza y Liderazgo Político’ culminan exitosamente sus estudios.
LEERMÁS…
LA UHE FUE PARTE DE LA FERIA FUTURA +
¿Sabes cuántos stands tuvo la UHE en la feria? Conoce esto y todas las actividades que se realizaron para los estudiantes de colegios.
LEERMÁS…
LA ESCUELA DE GOBIERNO EN ‘PANORAMA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL’
¿Qué es la falsificación de medicamentos? Conoce más en el artículo de María Fernanda Román, Directora de EGOB.
LEERMÁS…
PROGRAMA SAPIENS: COMUNICACIÓN EFICAZ
La Dirección de Talento Humano y Formación
Humanística dieron inicio al primer taller del Programa Sapiens.
LEERMÁS…
COSANGA CELEBRA SUS
62 AÑOS DE PARROQUIALIZACIÓN Y LA UHE ESTUVO
PRESENTE
La Dirección de Vinculación UHE participó en la sesión solemne por los 62 años de parroquialización de Cosanga.
LEERMÁS…
En el #MesDeLaMujer queremos resaltar la labor de las mujeres de nuestra comunidad universitaria. Te invitamos a revisar sus artículos y ponencias.
La academia es un factor clave en la formación y desarrollo de la sociedad.
LEERMÁS…
INTERNACIONAL 2023-1
Conoce los sabores que enamoran al planeta de la mano de la Escuela de Gastronomía en Lima, Perú.
LEERMÁS…
CONOCE AL NUEVO MIEMBRO DE LA FAMILIA UHE EN EL CHILL OUT | WELCOME LOBO.
Disfruta junto a tu familia UHE este evento lleno de diversión y sorpresas para ti. ¡Te esperamos!
El gran apego por el recorte de costos sin una estrategia, y el poco interés por la inversión para el cambio, dejan categóricas lecciones: (1) más del 40% de las organizaciones en el país piensan que no tienen líderes, sino jefes que buscan beneficios sin una táctica clara de cómo conseguirlos; (2) el 72% creen que la única motivación válida para que los colaboradores cumplan, es la relacionada con el dinero o los beneficios materiales; (3) solamente un 42% de empresas dicen seguir un propósito virtuoso, pero solamente el 10% lo construye para el largo plazo y más allá de los beneficios económicos; (4) únicamente el 23% creen que la innovación y creatividad son drivers importantes para la estrategia; (5) más del 65% no han adoptado una metodología específica o forma de actuación interna para desarrollar sus proyectos; y, (6) 44% piensan que la eficiencia es únicamente reducir la carga de costos y gastos, sin otra propuesta de valor adicional de por medio.
Con los resultados anteriores, el pronóstico es que la mayoría
de empresas del medio (o la región) apuesten por un modelo estático, de supervivencia y dentro de la zona confortable (con macro-preocupaciones todo el tiempo y con micromanagement para resolver los problemas del día a día), y pocas quieran ir por el camino “difícil” de buscar modelos de cambio o transformación, y pensando en preparar a las personas para el crecimiento o tener una mejor calidad de vida en la siguiente gran crisis (nuevas pandemias, deterioro del medioambiente, guerras, caídas económicas…).
El año 2023 será sustancialmente igual que el año 2022 o el 2021 para aquellas organizaciones que hayan decidido que el futuro es la continuación del pasado. Esto es lo más parecido a una línea recta, parecida a una gráfica de “estado de coma” Para aquellos que, por lo contrario, decidan modelar el futuro construyendo una “causa por la que pelear”, cambiando los supuestos estratégicos y desarrollando proyectos únicos, el 2023 no será realmente el 2023, podría estar 5 o 10 años adelantado al presente.
Labuenacomunicaciónes responsabilidaddetodos
Capellanía Apoyo psicológico
CENTRO DE COPIADO
Horarios copiadora
Tola Alta
BUZÓN DE SUGERENCIAS