Desafíos para el orden multilateral: modelo de Naciones Unidas MONUHE 2025
El papel crucial del multilateralismo en un mundo polarizado
La ONU no fue creada para llevar a la humanidad al paraíso, sino para salvarla del infierno.
Benjamín Paredes
Secretario General MONUHE 2025
Ante una realidad global cada vez más polarizada, con divisiones que se acentúan tanto en la política interna de las naciones como en la geopolítica internacional, el papel de espacios como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se vuelve fundamental. La ONU emerge como un baluarte del multilateralismo, un foro en el que el diálogo y la cooperación constituyen la base para abordar los desafíos comunes. Si bien es cierto que la organización ha enfrentado
críticas severas por su aparente inacción o por su limitada capacidad coercitiva, es importante reconocer su valor histórico Nunca antes en la historia de la humanidad se había logrado una integración global tan amplia. La ONU representa un espacio único en el que conviven y dialogan diversas religiones, etnias y corrientes políticas En palabras de Dag Hammarskjöld, segundo secretario general de la ONU, la organización «no fue creada para llevar a la humanidad al paraíso, sino para salvarla del infierno.»
Esta institución multilateral
resulta clave para prevenir que las problemáticas globales se agraven y para fomentar la paz mediante la diplomacia
En consecuencia, el rol del secretario general de la ONU es de vital importancia Aunque no puede intervenir directamente en las políticas internas de cada nación, su figura como máximo diplomático global simboliza la unidad y la búsqueda de consenso. La existencia de un representante que encarna los intereses de todas las naciones constituye, en sí misma, un paso significativo hacia la paz y la estabilidad mundial
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Aumenta la tensión entre EE.UU. y Venezuela tras ataque a una segunda embarcación
Rumania denuncia incursión de dron ruso y alerta sobre la expansión de la Guerra
Rumania ha denunciado la incursión de un dron ruso en su espacio aéreo, en una situación similar a la registrada recientemente en Polonia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó este acto como una "evidente ampliación de la guerra por parte de Rusia", lo que incrementa la preocupación por una posible escalada del conflicto más allá de las fronteras de Ucrania
Colombia otorga nacionalidad a Jorge Glas
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, concedió la nacionalidad al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, actualmente privado de libertad por casos de corrupción A través de una publicación en redes sociales, Petro anunció la decisión y solicitó al gobierno ecuatoriano la entrega de Glas Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador indicó que las sentencias y causas judiciales pendientes en el país continúan vigentes
Israel abre un corredor temporal de evacuación en la Ciudad de Gaza
El Ejército de Israel habilitó un "corredor temporal" en la Ciudad de Gaza para permitir la salida de civiles, en el marco de su ofensiva terrestre en la zona. La ruta estará disponible durante 48 horas para facilitar la evacuación de la población, mientras las fuerzas israelíes continúan atacando más de 150 objetivos en la ciudad
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó luego de un segundo ataque estadounidense a una embarcación en el Caribe que, según el presidente de EE.UU., transportaba narcóticos, y que dejó un saldo de tres fallecidos. Venezuela calificó los ataques como un acto de "agresión" y desplegó fuerzas militares en respuesta, mientras que Estados Unidos reforzó su presencia militar en la región
Arribo de aviones F-35 de EE.UU. a Puerto Rico
Al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos llegaron a Puerto Rico como parte de un despliegue militar en el Caribe, en medio de la creciente tensión con Venezuela El operativo tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico, aunque Venezuela lo calificó como una "agresión" y movilizó sus fuerzas militares en respuesta.
Maduro convoca a un entrenamiento militar masivo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a la Milicia Bolivariana, a los reservistas y a la población civil a participar en un "entrenamiento militar masivo" Esta convocatoria responde a lo que el gobierno venezolano considera "amenazas" de Estados Unidos y su creciente presencia militar en el Caribe Maduro instó a la ciudadanía a acudir a los cuarteles para recibir adiestramiento y capacitación en el manejo de armas.
Daniel Noboa propone una Asamblea Constituyente en Ecuador
El presidente de Ecuador, anunció su intención de proponer una Asamblea Constituyente tras acusar a la Corte Constitucional de incurrir en "activismo político" al rechazar sus preguntas para un referéndum Según Noboa, la iniciativa busca devolver el poder al pueblo y "liberar" al país de lo que considera un "secuestro institucional". Un informe desde Guayaquil analiza la propuesta del mandatario para la Asamblea Constituyente, así como sus críticas a la Corte Constitucional
Rusia y Bielorrusia participan en las maniobras Zapad-2025
Ambos paises llevaron a cabo las maniobras militares "Zapad2025", que involucraron a más de 100000 efectivos Los ejercicios incluyeron el uso de misiles hipersónicos y simulaciones de ataques aéreos, generando preocupación en la OTAN y entre países vecinos como Polonia, Lituania y Letonia
A pesar de las tensiones, Moscú insiste en que las maniobras son de carácter defensivo y no representan amenaza para ninguna nación
Reportan más de 65000 muertos en Gaza por la ofensiva israelí
Se estima que más de 65000 palestinos han fallecido en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí Una comisión independiente de la ONU, junto con expertos en derechos humanos y diversas ONG, ha calificado la ofensiva como genocidio, citando asesinatos, daños graves y la creación de condiciones de vida que podrían conducir a la destrucción del grupo
22
EXPERIENCIA MONUHE
Nota de Gabriela Andrade Estudiante UHE
Tobías Jácome
Chair, Historical Security Council
Mechanical Engineering Student at USFQ, and a long-time model UN participant
Nota de María Caridad Noboa Estudiante UHE
Ashley Moreno
Presidencia, Historical Security Council
Estudiante de sexto semestre de CPRI en la Universidad de las Américas Es Secretaria General del Modelo de Naciones Unidas de la UDLA (MUNUDLA)
Leading History: My Experience Chairing MONUHE’s First Historical Security Council
Modelos de Naciones Unidas: un espacio clave para la formación de jóvenes críticos y comprometidos
EXPERIENCIA MONUHE
Nota de Andrea Criollo
Estudiante UHE
Anthony Ganchala Delegado ACNUDH, UHE
Estudiante de primer semestre de Relaciones Internacionales en la UHE, además recibió segunda mención escrita en MONUHE.
Nota de Gabriela Andrade Estudiante UHE
Luis Rivadeneira Staff, Estudiante UHE
Estudiante de quinto semestre de Negocios Internacionales en la UHE
Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) como espacios de aprendizaje académico
Aprendizaje y gratitud: mi experiencia como miembro del staff en el MONUHE 2025
Mi participación como miembro del staff en el MONUHE 2025 fue realmente sobresaliente. Desde la preparación minuciosa de los organizadores hasta el trato cordial y respetuoso recibido tanto por ellos como por los delegados y las presidencias del comité al que fui asignado, cada detalle reflejó profesionalismo y dedicación El ambiente de respeto, cooperación y compañerismo que se vivía en el evento me permitió aprender enormemente, desarrollar nuevas habilidades y llevarme no solo un aprendizaje invaluable, sino también amistades valiosas que aportaron calidez y motivación a toda mi labor en el evento
La posibilidad de brindar apoyo en diferentes aspectos, desde la logística hasta la organización de los comités, resultó profundamente gratificante gracias al reconocimiento constante por parte de la organización. Esta vivencia no solo contribuyó a mi crecimiento profesional, sino también a mi desarrollo personal, reforzando mi compromiso con el trabajo en equipo y con la importancia de servir a los demás
Solo me restan palabras de agradecimiento para el MONUHE 2025 y para todas las personas que hicieron posible este evento, así como mi más sincera gratitud por haberme permitido formar parte de una experiencia tan enriquecedora
En la inauguración contamos con la presencia de nuestra invitada de honor la Canciller del Ecuador
La Canciller Sommerfeld, el Rector de la Universidad Hemisferios Daniel López, y el Secretario General de MONUHE 2025 Benjamín Paredes firmaron el Compromiso de la Juventud por la Paz.
Para más detalle síguenos en Instagram @monuhe.uhemisferios
Gabriela Sommerfeld.
MONUHE EN ACCIÓN
Comités
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Consejo de Seguridad
Corte Internacional de Justicia
Cumbre de Jefes de Estado
Consejo Económico y Social Historical Security Council
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente