EDICTUM UHE #1

Page 1


Septiembre 2025 Edición # 1

CUANDO LA JUSTICIA ENTRA AL MENÚ DEL PODER

EDITORIAL

¿Por

qué lo hacemos?

Quienes hacemos la carrera de Derecho de la Universidad Hemisferios, inspirados en la excelencia profundamente humana que caracteriza a esta casa de estudios, nos hemos propuesto crear un espacio de información y reflexión para nuestra comunidad académica Un grupo de entusiastas estudiantes, guiado por la Dirección Académica, se ha comprometido con la creación de una revista estudiantil que transmita los complejos sucesos jurídicos de actualidad en palabras sencillas y claras

¿Por qué lo hacemos? Porque nuestros talentosos estudiantes y profesores requeríamos de un espacio,

fuera de las indexaciones, para informar sobre nuestro apasionante campo de estudio y expresarnos con voz propia. Hemos nombrado a este esfuerzo: Edictum que, traducido del latín, significa «mandato, decreto o aviso público de una autoridad». Este es, en breves palabras, nuestro aviso público para la comunidad de la querida Universidad Hemisferios: venimos para hablarles de Derecho.

El tema central de esta primera edición está dedicado a la Corte Constitucional y la «posible» asamblea constituyente Nuestras columnistas explican, de manera ágil y sencilla, el tema que tiene pendiente a todo el país y que, por supuesto, necesita de la solidez

académica que será la marca registrada de Edictum. Contamos, además, con divertidas secciones para nuestros lectores, pues los abogados también tenemos «derecho» a divertirnos

No puedo despedir esta primera editorial sin dejar de agradecer a los estudiantes que han construido esta iniciativa Sé que este aporte se convertirá en un legado para que nuestros alumnos y profesores se sigan sumando a la construcción de la carrera que soñamos. Prometimos nuevos proyectos para la carrera de Derecho y lo dijimos en serio

Sin más rodeos, queridos lectores: ¡arrancamos!

CÁTEDRA ABIERTA

¿Por qué necesitamos una Corte Constitucional?

Desde el inicio de la humanidad ha existido el abuso del poder de quienes ostentan autoridad La evolución histórica del mundo ha promovido que filósofos y pensadores propongan figuras para encausar y limitar la arbitrariedad, comenzando por una clara separación de poderes entre el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Es así como, desde la histórica sentencia de Marbury vs. Madison emitida por la Corte Suprema de Estados Unidos en 1803, figuras como el Judicial Review han promovido la creación y consolidación de un

organismo independiente, que no pertenezca, a ninguna función del Estado y que pueda determinar si leyes, políticas públicas, o las mismas actuaciones de los poderes públicos están enmarcadas en la Constitución de un país La Constitución es la norma que ostenta la supremacía y que ha sido construida como tal, en respuesta al pacto social al que se ha llegado como comunidad; y por eso debe ser cumplida y respetada

En nuestro país, el remoto predecesor de la Corte Constitucional podría ser el Consejo de Estado, que en ciertas constituciones tuvo funciones como el velar por el cumplimiento de la Constitución y la ley. Luego, el

Tribunal de Garantías Constitucionales en la Constitución de 1945 fue el antecedente más directo de la actual Corte, para consolidarse como el máximo organismo de control constitucional en la Constitución vigente de 2008

Así, la Corte Constitucional, como entidad autónoma e independiente, se consolida con la misión de defender las disposiciones constitucionales que rigen al país. Es necesaria, justamente para defender de manera objetiva y apegada a derecho, las disposiciones de la Carta Magna y poner límite a los poderes constituidos del Estado.

VOCES QUE CRECEN

¿Un nuevo inicio para el Ecuador? La Constituyente en debate

Una Asamblea Constituyente evidencia el impacto en el que una nación se refleja en un espejo y toma la decisión de reescribir sus propias reglas. Trasciende en la grandeza de ser un órgano extraordinario, elegido por la ciudadanía para redactar una nueva Constitución. La relevancia de su porte se identifica en replantear las leyes fundamentales del país: la forma de gobierno,

los derechos y los límites del poder

La Presidencia propuso este órgano extraordinario, pero su convocatoria debía ser revisada por la Corte Constitucional, guardiana de la Carta Magna La Corte autorizó la consulta popular, aunque solicitó eliminar considerandos innecesarios y precisar la redacción del estatuto de convocatoria.

Dadas las modificaciones, según el CNE, la fecha tentativa sería el 16 de

noviembre, junto al referéndum nacional De ser aprobada la convocatoria por parte de la ciudadanía, se elegirán ochenta representantes para redactar un nuevo texto constitucional, que luego deberá ser sometido a votación antes de entrar en vigencia

Este proceso marca un cambio relevante en la historia constitucional Para el alumnado, es una oportunidad de entender cómo se forja, desde el derecho, el futuro de un país.

SI SABES CRITICAR EN LOS PASILLOS...

TAMBIÉN PUEDES ESCRIBIR PARA EDICTUM

¿CREES QUE TUS IDEAS MERECEN MÁS QUE UN COMENTARIO EN CLASE?

Asamblea Constituyente

La Asamblea Constituyente es un órgano extraordinario, convocado por el pueblo soberano a través de elecciones, cuya función principal es redactar una nueva Constitución.

Concepto del mes

Conoce a tu profe

Nombre: Esteban Santos

¿Cuál es tu libro favorito? El príncipe de Maquiavelo

Ecuador ha tenido 20 constituciones en menos de 200 años, lo que lo convierte en uno de los países con más cambios constitucionales en el mundo. Además, la Constitución de 2008 está entre las más largas del mundo, ocupando el segundo lugar después de India.

¿De qué equipo eres hincha? Liga Deportiva Universitaria

¿Prefieres bolón o tigrillo? Tigrillo

Si quieres conocer más acerca de tu profe, te invitamos a ver el Ping-Pong en el siguiente link:

https://www.instagram.com/share/BBNlehOJ 76

Fun Fact

DERECHO A REÍR

Club de Derecho Constitucional ¡QUÉ NO SE TE PASE!

El Club de Derecho Constitucional UHE, dirigido por Camila Torres, inicia. Este nuevo espacio representará a la universidad en actividades académicas y competencias, impulsando el estudio de la Constitución y el debate jurídico entre los estudiantes de nuestra facultad.

Consejo Editorial

Coordinación general: David Castillo

Edición: Flavia Rojas

Diseño y maquetación: Camila Muñoz C.

Difusión: DIRCOM UHE

En esta edición

Carmen Corral

Esteban Santos

Daniela Paz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICTUM UHE #1 by Universidad Hemisferios - Issuu