Objetivo: Reducir la propagación del virus y contribuir al bienestar de la comunidad universitaria
E V E N T O S
FCOM | CONVERSATORIO
CON DANIEL PINTADO
04
SEPTIEMBRE
JURÍDICAS | LA MEDIACIÓN
EN ECUADORCONMEMORACIÓN DEL DIA
MUNDIAL DE LA MEDIACIÓN
0
SEP
AudItorio UHE
14h00 a 16h00
*Orientado para toda la UHE
Aula A 09h00
*Orientado para toda la UHE
APRENDIENDO
LA UHE: UYENDO JUNTOS: ENDO NUESTRA NSTITUCIONAL EL CAMBIO
IEMBRE 05
Auditorio UHE
*Orientado para administrativos y docentes 10h00 a 12h00
CERECTORADO | OYECCIÓN ACADÉMICA
05
SEPTIEMBRE
ESC GOB | CAPACITACIÓN
INCENTIVO TRIBUTARIO
06
SEPTEIMBRE
Auditorio UHE
*Orientado para docentes 14h00 a 17h00
Aula de Innovación .. 9h00 a 11h00
*Orientado para administrativos
C A R T A
DEL
RECTOR
En la Universidad Hemisferios
Construimos el mundo en el que queremos vivir.
N T É R A T
N O T I C I A S
LAUHEEXPLORA
el futuro de Ecuador en la Economía Espacial
La UHE, en colaboración con el Milo Space Science Institute, organizó un evento sobre Economía Espacial. En el evento, se se discutieron aplicaciones prácticas para Ecuador y el uso de satélites para monitorear la deforestación en la Reserva Cosanga.
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
BIENVENIDAFCOM
recibimos a nuestros nuevos estudiantes
La UHE da la bienvenida a una nueva generación de comunicadores. Estudiantes de las carreras de Comunicación, Comunicación y Gestión de Moda, y Comunicación Deportiva se unen a nuestra comunidad académica.
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
N O T I C I A S
GIRAACADÉMICA
COOKINGSHOW
descubriendo los ingredientes y tradiciones culinarias de Manabí
Manabí, con su rica tradición culinaria, fue el destino de la reciente gira académica de nuestros estudiantes de la Carrera de Gastronomía. En este encuentro tuvieron la oportunidad de sumergirse en los sabores auténticos de esta hermosa provincia.
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
Una experiencia culinaria inolvidable junto a El Cocinero
Los estudiantes de Gastronomía fueron parte de un Cooking Show impartido por el reconocido Chef Felipe Campana, docente de nuestra carrera. Esta experiencia los sumergió en el apasionante mundo de la alta cocina, fortaleciendo sus habilidades prácticas.
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
N O T I C I A S
NUEVAJORNADADEINDUCCIÓN
Colaboradores inician su camino en la UHE
Nuestra Unidad de Talento Humano realizó la Jornada de Inducción 2024-2, donde se presentaron los lineamientos institucionales y se destacó la importancia de cada colaborador para alcanzar los objetivos estratégicos de la universidad..
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
EVIDENCIAYACCIÓNENTERRITORIO
Clave para Prevenir la Desnutrición Crónica Infantil
Tania Chinchilla, Directora de la Carrera de Enfermería, participó en el evento «Evidencia y Acción en Territorio: Claves para Prevenir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador».
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
N O T I C I A S
VICTORIASELECCIÓNUHE
Un triunfo que reafirma su dominio en el torneo
Nuestros Lobos vencieron 2 - 1 este sábado a Real Llano Chico en el campeonato de ascenso a segunda categoría. Dirigidos por Horacio Agesta, Luis Miguel Erazo y Kevin Herrera marcaron los goles. Con este resultado, seguimos en la lucha por el ascenso.
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
MARÍAFERNANDAROMÁN
María Fernanda Román, Decana de la Escuela de Gobierno & Corporate Fundraising, participó en una entrevista en Ekos Today Radio. En este espacio habló sobre la educación como clave para reducir las brechas de género en la salud pública
¿QUIERES SABER MÁS? CLICKEA AQUÍ
I N V E S T I G A C I Ó N
La integración regional sudamericana forma parte de la retórica política de América del Sur desde la creación de las primeras organizaciones regionales en 1969. No obstante, cada subcontinente (América Central. Sudamérica, América del Norte) ha constituido sus propios sistemas de integración y gobernanza. En Sudamérica, salvo la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), se ha tenido un componente político importante, de modo que su fortalecimiento y permanencia están directamente relacionados con la convergencia política entre los Gobiernos de la región, los cuales tienen la competencia constitucional de la formulación y ejecución de la política exterior.
INTEGRACIÓN
REGIONAL
SUDAMERICANA: ¿SOLO DEPENDE DE LA CONVERGENCIA
POLÍTICA DE SUS GOBIERNOS?
ESCRITO POR:
Juan Francisco Camino Apunte
REVISA EL ARTÍCULO AQUÍ
CONTÁCTANOS AQUÍ
C O L U M N I S T A
INVITADO
La UHE me dio la oportunidad de seguir dos carreras simultáneamente, así que al graduarme tuve un amplio abanico de oportunidades. Apasionado siempre por la política, me integré a las actividades de un movimiento político y en 2021 me ofrecieron una candidatura alterna a la Asamblea Nacional. La experiencia en territorio es fundamental para quien quiere servir a la comunidad, pero los conocimientos y herramientas analíticas que obtuve de mis estudios en la UHE me ayudaron a navegar en este ambiente de manera estratégica y propositiva.
CARLOS SEBASTIÁN
GARCÉS
VÁSCONEZ
Asesor en el Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina
Abogado y Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2020
C O L U M N I S T A INVITADO
Pocos meses después, me mudé a Minneapolis para seguir mi maestría en Derecho con una beca parcial que obtuve gracias al convenio de la UHE con la University of St. Thomas. En esa misma época fui admitido al programa de In Altum en Washington D.C. por recomendación de un querido exprofesor de la UHE. Fue una experiencia llena de discusiones profundas sobre derecho, política y filosofía, experiencia que ahora también está al alcance de los estudiantes de la UHE. Al finalizar mis estudios en St. Thomas, fui admitido como fellow en la Misión Observadora Permanente de la Santa Sede para las Naciones Unidas, por lo que moví mi residencia a Nueva York. Durante los siguientes meses, me involucré en algunos de los debates más intensos y cruciales del sistema internacional, conociendo cara a cara a sus protagonistas. Durante todo ese tiempo, trabajé en paralelo como consultor jurídico en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, puesto al que de hecho llegué cuando todavía estudiaba en la UHE. En febrero de 2023 me llamaron para ofrecerme una posición a tiempo completo como Asesor en Quito. Supe que era la hora de volver a casa. Pero me quedaba un último pendiente en Estados Unidos: pasar la Barra de Abogados. En octubre del año pasado me informaron que aprobé el Uniform Bar Exam y en los próximos días será mi incorporación a la Barra de Nueva York.
C O L U M N I S T A
INVITADO
El Tribunal Andino es la tercera corte internacional más activa del mundo. Se dedica a salvaguardar el cumplimiento de los compromisos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en el marco del Acuerdo de Cartagena, así como a garantizar la aplicación uniforme del derecho andino en sus territorios. Esto compromete áreas como el comercio internacional, la propiedad intelectual y la movilidad humana. Desde mi posición, apoyo a los magistrados en el trámite de litigios complejos en disciplinas jurídicas de alta especialidad. Es una gran responsabilidad porque las decisiones del Tribunal afectan a cuatro países e incluso prevalecen sobre sus leyes internas. Al emitir sentencias e interpretaciones consistentes y que responden a la realidad de los Países Miembros, ayudamos a dar seguridad jurídica a los ciudadanos andinos, consolidando el Estado de Derecho, fortaleciendo nuestras democracias y estrechando nuestros vínculos de cooperación regional.
La UHE me dio la oportunidad de formarme con profesores del más alto nivel, fantásticos seres humanos que me precio de llamar amigos hasta el día de hoy. Me ayudó a salir del país para continuar mis estudios de cuarto nivel, abriéndome indirectamente muchas otras puertas. En la UHE conocí admirables colegas y a muchos de mis mejores amigos. La UHE me permitió educarme en un espacio compatible con mis valores y espiritualidad. Pero, sobre todo, debo destacar que la UHE me motivó a abrirme camino a mi manera, porque es una universidad joven y pequeña, pero llena de potencial; una universidad que no aplasta a sus alumnos bajo el peso de su reputación, sino que se construye a sí misma con el vigor, los sueños y el crecimiento humano y profesional de sus estudiantes.
Lunes02 Martes03
M E N Ú
EJECUTIVO
$3.75
Miércoles04 Jueves05
Viernes06
Sopa
Sopa de arroz de cebada con cerdo
Platofuerte
Filete de pollo al grill con chimichurri arroz blanco papas al vapor ensalada de vainita zanahoria y maíz dulce
Postre
Bebida
Melón con jarabe de frutos del bosque
Jugo de tamarindo
Platofuerte Sopa
Sopa japonesa de miso
Chuleta a la plancha en salsa sathai arroz blanco wantán frito vegetales salteados
Postre
Bebida
Mini cake oriental
Gelatina de limón
Platofuerte Sopa
Sancocho de res
Pollo broaster con salsa ranch arroz blanco puré de patata ensalada fresca de lechuga, tomate y pimientos
Postre
Bebida
Mini donas
Jugo de sandía
Platofuerte Sopa
Sopa de arveja con guineo y carne
Cecina de cerdo arroz moro bastones de yuca al perejil en salada de tomate cherry, maíz dulce y vainita
Festival Imbabureño (4.50)
Fuerte Fritada al estilo juncal 1/2 choclo cocido, mote cocido, papas doradas, maíz tostado y ensalada de encurtido