


15 JUNIO
XV Congreso
OdontoHemisferios
08h00 – 18h00 | Auditorio
Charla “Las drogas y su afectación cognitivo emocional”
08h00 – 18h00 | Aula A2
Integración Facultad Ciencias Humanas
Sociales
15h00 – 19h00 | Pérgola
16 JUNIO
Clase sobre Empatía
12h00 – 13h00 | Aula A2
Mentes
Emprendedoras
18h00 – 18h50 | Online
¡Conoce más sobre el nuevo emotivo libro, presentado por nuestro docente!
LEERMÁS…
PROGRAMA DE LIDERAZGO E INNOVACIÓN PÚBLICA
PARA JÓVENES: IDEAS
POR QUITO.
Un espacio de formación en el ámbito de desarrollo de políticas públicas para los jóvenes quiteños.
LEERMÁS…
DISRUPTIVA: UN ENFOQUE INNOVADOR
PARA EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA
Reflexiones innovadoras: El enfoque disruptivo en la educación según Daniel López.
LEERMÁS…
¡HACIENDO LA DIFERENCIA EN OTAVALO!
Apoyo emocional y rehabilitación sociocognitiva en el adulto mayor de Otavalo
LEERMÁS…
¡PROYECTO CERO CARIES DE ODONTOLOGÍA EN ACCIÓN!
Evaluaciones, tratamientos y radiografías personalizados para niños y adultos en necesidad.
LEERMÁS…
GRADUACIÓN DEL PROGRAMA "LIDERAZGO Y GERENCIA PÚBLICA
PARA MUJERES"
¡Descubre más sobre este evento solemne que se realizó dentro de nuestra Universidad con importantes invitadas!
LEERMÁS…
Nuestros estudiantes de la carrera de Enfermería aprendieron los “Pasos para actuar en Situaciones de Emergencia”.
LEERMÁS…
Clausura del curso de Derecho Penal Canónico con la participación de profesores y autoridades eclesiásticas.
LEERMÁS…
El equipo de Día a Día comparte su trayectoria y aprendizajes con los futuros comunicadores.
LEERMÁS…
MAGISTRAL DE MATTHEW CARPENTER
En este encuentro se hizo énfasis en 'Los Desafíos Estructurales al Emprendimiento en Ecuador'
LEERMÁS…
Descubre las mejores prácticas para el uso correcto de bases de datos y protección de información personal.
LEERMÁS…
Perú es uno de los países con mayor diversidad gastronómica en el mundo. Sus platos tradicionales son el reflejo de la mezcla de culturas prehispánicas con la cultura europea, asiática y africana.
Recientemente, tuve la oportunidad de visitar este maravilloso país y experimentar su comida. Desde el primer día pude notar la gran variedad de ingredientes y sabores que ofrecía la gastronomía peruana. Probé el famoso ceviche peruano, preparado con pescado fresco, limón, cebolla morada y ají.
Muchos hemos probado este plato, pero cuando se elabora con productos y por personas nativos de su país de origen tiene un toque especial que crea una experiencia diferente al probarlo.
Durante mi viaje también tuve la oportunidad de visitar algunos restaurantes conocidos, como “Huaca Pucllana”, “Maita” y “La Rosa Náutica”, donde pude apreciar la creatividad y la sofisticación de la comida peruana.
La Universidad me dio la oportunidad de aprender a través de una de las cosas que más me gusta hacer, viajar y conocer nuevas culturas.
La gastronomía peruana también es famosa por sus bebidas. Tuve la oportunidad de degustar y aprender a preparar el pisco sour, una bebida preparada a base de pisco, limón y clara de huevo. También, el chilcano, un cóctel tradicional; y la chicha morada, una bebida que encuentras en todas partes, es muy refrescante y deliciosa.
La Universidad me ha dado la oportunidad de aprender a través de una de las cosas que más me gusta hacer, viajar y conocer nuevas culturas. Este viaje gastronómico por Perú
fue una verdadera aventura, dónde pude aprender mucho, disfrutar con mis amigos, probar nueva comida y conocer un país reconocido por su gastronomía. La comida peruana es rica en sabores, colores y texturas, lo cual hace que cada plato sea una experiencia única. Desde los platos más tradicionales hasta los más sofisticados, la comida peruana superó mis expectativas y es una inspiración para los apasionados por la gastronomía.
Capellanía Apoyo psicológico
CENTRO DE COPIADO
Horarios copiadora
BUZÓN DE SUGERENCIAS CAFETERÍA
Tola Alta