Axis Mundi UHE #7

Page 1


¿Disuasión o provocación? elmarCaribesecalienta

Productor o consumidor: ¿quién es el terrorista?

Mientras exista una demanda insaciable, la violencia no se detiene: solo cambia de ruta y de víctimas

Micaela Ortega Alumni UHE

La reciente escalada militar de Estados Unidos en las costas de Venezuela, justificada bajo la premisa de la lucha contra el narcotráfico, oculta una verdad incómoda Aunque el gobierno de Donald Trump presenta la intervención como una medida asistencialista destinada a restaurar la democracia e impedir el ingreso de drogas a

Estados Unidos, esta estrategia unilateral podría acarrear consecuencias devastadoras para toda la región.

Considerando el denominado "efecto globo", al intensificarse

la presión sobre la ruta atlántica, el flujo de narcóticos podría redirigirse, saturando la ya vulnerable costa del Pacífico.

Países como Ecuador, Perú y Colombia, que enfrentan una grave crisis de seguridad, podrían convertirse en el nuevo epicentro de la guerra contra las drogas, experimentando un aumento exponencial de violencia e inestabilidad La historia del narcotráfico ha demostrado que, mientras exista una demanda insaciable, la violencia continuará escalando

El enfoque en reducir únicamente la oferta de drogas, sin intervenir sobre la demanda, solo traslada el problema de un país a otro, de una costa a otra

El problema no radica en si la droga se desplaza por el Atlántico o el Pacífico, sino en que los países consumidores eviten asumir la responsabilidad por el terror y la violencia que generan en los países productores Este contexto pone de manifiesto la necesidad de mirar más allá de las rutas y las costas, y de cuestionar los discursos oficiales que suelen simplificar la complejidad del fenómeno. En esta edición de Axis Mundi, proponemos a los lectores explorar nuevas formas de entender y analizar el mundo en el que vivimos, superando las explicaciones unilaterales y buscando perspectivas más amplias y profundas

ACTUALIDAD INTERNACIONAL

Se declara hambruna mundial en Gaza

Según las Naciones Unidas, Gaza está oficialmente sufriendo de hambruna Se señala que la crisis afecta a más de medio millón de personas Se califica a la situación como “un fracaso de la humanidad” y se predice que se puede calificar como crimen de guerra La ONU resalta la urgencia y gravedad del asunto, criticando la inacción internacional.

Bombardeo masivo ruso acaba con la paz en Kiev Rusia llevó a cabo un ataque con misiles y drones sobre Kiev este pasado 28 de agosto La ofensiva causó casi 20 muertes y dejó más de 40 heridos, incluyendo grupos vulnerables como niños. La Unión Europea y el Reino Unido, hicieron un llamado de atención a diplomáticos rusos solicitando una respuesta de su parte

Xi, Putin y Kim desfilarán juntos en el evento militar más importante de China

El miércoles 3 de septiembre, Xi Jinping, Vladimir Putin y Kim Jong-un desfilarán juntos en el evento militar que se lleva a cabo en Pekín en conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial La unión entre dichos líderes y la ausencia de presencia occidental, es una muestra de solidaridad entre potencias “sancionadas”

Europa sanciona con un plan “snapback” a Irán

Reino Unido, Francia y Alemania reactivarán sanciones de las Naciones Unidas contra Irán tras su negativa a colaborar

con el OIEA Las medidas incluyen congelación de activos y restricciones al programa de misiles balísticos Irán acusa al OIEA de colaborar en ataques a sus instalaciones nucleares

Irán limita acceso nuclear y la ONU responde con refuerzos de seguridad

que amenazan la paz regional

Tensiones en zonas Árticas

Australia expulsa al embajador iraní por “terrorismo antisemita”

El director de la OIEA, Rafael Grossi, enfrenta amenazas tras las críticas de medios iraníes Irán restringe el acceso de inspectores a sitios nucleares clave, mientras la agencia califica la cooperación como "en progreso". La tensión aumenta a medida que se acercan las sanciones de las Naciones Unidas. Australia acusó al régimen iraní de orquestar incendios antisemitas mediante el uso de la Guardia Revolucionaria Islámica y distintos grupos intermediarios. Los ataques se llevaron a cabo en un restaurante kosher en Sídney y en una sinagoga en Melbourne Como respuesta a estas operaciones, se expulsó al embajador iraní y se cerró la embajada en Teherán, de igual manera, se planea catalogar al IRGC como un grupo terrorista Venezuela pide asistencia de la ONU ante sus conflictos con Estados Unidos

Venezuela solicitó a la Secretaría General de las Naciones Unidas que le apoyen a “restablecer la sensatez” ante el despliegue de buques estadounidenses en aguas caribeñas y acusaciones de EE UU sobre el supuesto Cártel de los Soles Caracas rechaza estás denuncias, calificándolas de falsas y afirma

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) de EE UU interceptó un avión de reconocimiento ruso en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ) por tercera vez en una semana Aviones americanos fueron desplegados para monitorear la actividad. Los aviones rusos permanecieron en espacio aéreo internacional y no representaron una amenaza directa.

Bolivia se despide del dominio de MAS

En las elecciones del 17 de agosto de 2025, Bolivia sorprendió al dejar al partido

MAS fuera de la segunda vuelta tras dos décadas de poder Rodrigo Paz (centro, 32 %) y Jorge "Tuto" Quiroga (derecha, 27 %) competirán en octubre El voto nulo alcanzó un significativo 19 % Estas elecciones marcan el final de una era en Bolivia.

El juicio de Uribe continuará hasta el 2027 Álvaro Uribe Vélez ha renunciado al derecho de prescripción en su caso por soborno y fraude procesal, lo que implica que el Tribunal Superior de Bogotá debe emitir una sentencia en segunda instancia antes de octubre de 2027 Esta decisión contrasta con acusaciones de dilación por parte de la jueza Sandra Heredia

01 DE SEPTIEMBRE DE 2025

ARTÍCULO DE ANÁLISIS

Cuando el ocio se vuelve cansancio: sociedad del rendimiento en el siglo XXI

Persépolis es una novela gráfica que narra la vida de su autora, Marjane Satrapi, escritora y directora franco-iraní. Ambientada en la década de 1980, relata la infancia de la protagonista, quien con apenas diez años enfrenta los cambios que trajo la Revolución Islámica en Irán En medio del radicalismo religioso y la guerra, la obra muestra cómo estas circunstancias marcaron su desarrollo personal y su visión del mundo El relato expone fenómenos sociales derivados de las movilizaciones islámicas, entre ellos la persecución política y la emergencia de movimientos feministas en Medio Oriente Satrapi aborda estas temáticas a través de una estética en blanco y negro que refuerza la idea de contraste: bien y mal, paz y guerra, libertad y opresión Este estilo no solo simboliza la dureza de los radicalismos, sino también la ausencia de matices en sociedades donde las ideologías rígidas imponen formas de vida. La obra trasciende la experiencia personal de la autora para convertirse en un testimonio social y político. Resulta especialmente valiosa para comprender el papel de la religión en la administración del Estado, así como el impacto de los movimientos feministas en la cultura y en la lucha por los derechos de las mujeres en Medio Oriente

RECOMENDACIÓN CULTURAL

Persépolis

Novela de Marjane Satrapi

Persépolis es una novela gráfica que relata la vida de su autora, Marjane Satrapi, novelista, directora de cine y escritora francoiraní. La obra se sitúa en la década de 1980, cuando la protagonista, de apenas diez años, narra sus experiencias durante la Revolución Islámica en Irán, en un contexto marcado por el radicalismo religioso y la guerra, factores determinantes en su vida y en su proceso de crecimiento personal La novela expone distintos fenómenos sociales ocurridos en el marco de las movilizaciones islámicas, tales como la persecución política y el surgimiento de movimientos feministas en Medio Oriente.

Asimismo, la estética utilizada, basada en un estilo gráfico en blanco y negro, plantea la dualidad entre bien y mal, paz y guerra, además de aludir indirectamente a la rigidez de los radicalismos ideológicos, en los que no existe espacio para los matices

Se trata de una obra especialmente pertinente para quienes deseen comprender el papel de la religión y de las ideologías en la administración de un Estado, así como para aquellos interesados en el estudio de los movimientos feministas y en la manera en que estos han influido tanto en la cultura como en los derechos de las mujeres en Medio Oriente

Horizontales

2. Región mencionada como posible nuevo epicentro del narcotráfico

3. Presidente que justificó acciones con restaurar la democracia

CRUCIGRAMA

5. Consecuencia señalada de redirigir el flujo de narcóticos

6 País sudamericano mencionado junto a Perú y Colombia en riesgo de inestabilidad

CARICATURA

Verticales

1 Publicación que invita a superar explicaciones unilaterales.

4.Recurso narrativo que simplifica fenómenos complejos según el texto

7. Variable ignorada al centrarse solo en la oferta de drogas

10.Estrategia militar estadounidense en costas venezolanas bajo pretexto antidrogas

8.Concepto que explica el desplazamiento de rutas ilicitas bajo presión

9. Justificación humanitaria usada como fachada política

Por: Alfredo Stornaiolo Docente investigador UHE

¡ENTÉRATE DE MÁS!

11, 12 y 13 de septiembre

Consejo

Editorial

Coordinación general: Pablo Begnini

Edición: Emilia Gutiérrez

Diseño y maquetación: Gabriela Andrade

Redacción de noticias: María Caridad Noboa

Crucigrama: Nicolás Paredes

Desarrollo y difusión: DIRCOM UHE

En esta edición

Micaela Ortega

Juan Ignacio Subía

Ricardo Camacho

Alfredo Stornaiolo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.