DOSSIER FORMATIVO INTEGRADOR-MICROECONOMIA (SEMESTRE IV-2020)

Page 1

INVESTIGACIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL COVID-19 A NUESTRA EMPRESA EMPORIO DEL MUEBLE LTDA.

Investigación desarrollada por: WILLIAM SNEYDER ADAME DUEÑAS-222012 SILVIA DAYANA URQUIJO LOBO-221986 YARITZA SANTIAGO RUEDAS-221990

Trabajo realizado con el fin de obtener una nota en la asignatura Microeconomía

Docente Teresa De Jesús Pacheco Arévalo

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCINAL OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS CONTADURÍA PÚBLICA Ocaña, Colombia

02 de diciembre de 2020


ii

Índice Introducción...................................................................................................................... v Capítulo 1. Impacto económico del coronavirus a las empresas. ..................................... 6 Objetivos. ...................................................................................................................... 6 Objetivo General. ...................................................................................................... 6 Objetivos Específicos. ............................................................................................... 6 Justificación. ................................................................................................................. 7 Marco Referencial. ........................................................................................................... 8 Marco Histórico. ........................................................................................................... 8 Marco Teórico............................................................................................................... 9 Comportamiento de la Oferta y la Demanda frente al Covid-19. ............................. 9 Determinantes de la Oferta en nuestra empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA. .......................................................................................................................................... 12 Como ha afectado el Covid-19 a los determinantes de la demanda. ....................... 14 Marco Contextual. ...................................................................................................... 16 Misión. .................................................................................................................... 16 Visión. ..................................................................................................................... 16 Valores Corporativos. ............................................................................................. 17 Marco Conceptual. ...................................................................................................... 17 Oferta....................................................................................................................... 17 Demanda. ................................................................................................................ 18


iii MicroeconomĂ­a. ...................................................................................................... 18 Mercado................................................................................................................... 18 Pandemia. ................................................................................................................ 18 Capitulo 3. Resultados y Recomendaciones................................................................... 19 Conclusiones. ................................................................................................................. 20 BibliografĂ­a ..................................................................................................................... 21


iv Ă?ndice de Figuras Figura 1. Desplazamiento en la demanda de sillas de oficina .......................................... 9 Figura 2. Movimiento en la demanda de sillas de oficina. ............................................. 10 Figura 3. Desplazamiento en la Oferta de las sillas de oficina ....................................... 10 Figura 4. Movimiento en la oferta de las sillas de oficina.............................................. 11 Figura 5. Desplazamiento en la Demanda de archivadores ...........ÂĄError! Marcador no definido. Figura 6. Oferta de archivadores ....................................ÂĄError! Marcador no definido. Figura 7. Tasa de desempleo nacional. ........................................................................... 15


v

Introducción

EMPORIO DEL MUEBLE LTDA es una empresa dedicada a la compra y venta de muebles de oficina, la cual decidió realizar un análisis económico con el fin de conocer el comportamiento que ha tenido la empresa con la llegada de la pandemia COVID-19. El estudio se realizó mediante investigaciones pertinentes para conocer el impacto económico que ha tenido nuestra empresa ubicada en el municipio de Ocaña-Norte de Santander, teniendo en cuenta las estrategias adoptadas por nuestra empresa para mantener y atraer a clientes.


6

Capítulo 1. Impacto económico del coronavirus a las empresas.

Las MiPymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) son el principal pilar de la economía en Colombia, y ante el impacto económico actual en el país, las pérdidas y la incertidumbre se apoderan de las finanzas de los emprendimientos que sostienen a muchas familias en Colombia. Como si fuera poco las MiPymes representan el 96,4 por ciento de los establecimientos empresariales de Colombia, generan el 80,8 por ciento del empleo del país, y tienen presencia en los diferentes sectores productivos. A raíz de la problemática del COVID-19 en esta investigación se quiere saber en qué manera afecta a las MiPymes y si estas están preparadas para afrontar algo de esta magnitud, también ver que subsidios está ofreciendo el gobierno para salvaguardar las MiPymes.

Objetivos.

Objetivo General. Identificar el comportamiento de la actividad de compra y venta de muebles y enseres frente a la situación que se vive con el Covid-19.

Objetivos Específicos. 1. Analizar el impacto que han tenido las fuerzas del mercado (oferta y demanda) con respecto a la reactivación económica. 2. Buscar estrategias que permitan mantener y atraer clientes, por medio de los determinantes de la oferta.


7 3. Implementar estrategias que nos permitan solucionar las necesidades actuales de nuestros clientes. Justificación.

El mercado de muebles y enseres para oficina es una actividad cambiante respecto a las nuevas necesidades que han traído nuestro sector de clientes, dentro de las cuales están la innovación, la calidad, economía, salud y actualmente la pandemia frente al Covid-19 nos ha traído situaciones las cuales debemos afrontar de la mejor manera, aprendiendo a convivir con este virus. Por este motivo hemos decidido realizar esta investigación, la cual nos permitirá identificar las estrategias necesarias para mitigar de la mejor manera las consecuencias que nos ha dejado esta pandemia.


8

Marco Referencial. Marco Histórico.

Como se sabe la pandemia que se está viviendo actualmente a causa del virus SARScoV-2, no ha sido la única, desde los últimos tres siglos se han presentado alrededor de 22 pandemias en la que los investigadores han estado de acuerdo. Pandemias que han presentado grandes letalidades, y gravedades en la pandemia ocurrida en el año 1918.

¨Desde finales del siglo XIX, en los pasados 115 años, se registraron cinco grandes pandemias en los años 1890, 1900, 1918, 1957 y 1968. Han transcurrido 38 años desde la última pandemia de influenza humana, conocida como la gripa de Hong-Kong. El distanciamiento entre las mismas hace que algunas pandemias, como la de 1918, hayan sido más intensas y provoca el temor de que la próxima sea también de gran magnitud¨ (Martínez Martin, Manrique Abril, & Melendez Alvarez , 2006).

La revisión realizada señala que en 1970 el Departamento Nacional de Planeación (DNP) publicó el estudio Desarrollo de la pequeña y mediana industria a través del crédito y medidas complementarias, en el cual definió la pequeña y mediana industria como aquella cuyos activos totales no excedieran de 10 millones de pesos corrientes y emplearan entre 5 y 99 trabajadores.


9 Cuando se habla de la existencia de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas se está hablando básicamente de la estructura de mercado (estructura empresarial) que posee una industria o un país. (Nieto , Timoté, Sanchez , & Villareal , 2015)

Marco Teórico.

Comportamiento de la Oferta y la Demanda frente al Covid-19. Aquí podremos evidenciar como un producto en nuestra empresa y en el mercado, se ha comportado a raíz de la situación vivida actualmente.

Figura 1. Desplazamiento en la demanda de sillas de oficina

Nota: la demanda de las sillas de oficina se desplaza hacia la izquierda ya que hay pocos ingresos de los consumidores y el producto no fue tan requerido por el teletrabajo.


10

Figura 2. Movimiento en la demanda de sillas de oficina.

Nota: la demanda de las sillas de oficina tuvo un movimiento hacia arriba por la inflaciรณn (el alto valor de compra que tuvimos por el producto) esto provocรณ que de la misma manera se deban vender las sillas mรกs caras por lo cual bajaron las cantidades demandadas por los consumidores.

Figura 3. Desplazamiento en la Oferta de las sillas de oficina

Nota: la oferta se desplaza hacia la izquierda porque los costos de adquisiciรณn del producto aumentaron.


11

Figura 4. Movimiento en la oferta de las sillas de oficina

Nota: en las sillas de oficina se presenta un movimiento hacia arriba porque como el producto subiรณ de precio, la empresa estรก dispuesta a ofrecer mรกs.


12

Determinantes de la Oferta en nuestra empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA. La empresa el EMPORIO DEL MUEBLE LTDA, ha decidido realizar diferentes estrategias donde permita canalizar y atraer nuevos clientes para mantener una oferta optima, entre clientes y empresa. Así mismo identificar que determinantes de la oferta son necesarias.

Determinante de tecnología: Manejo la página web y redes sociales. para compras electrónicas, esta estrategia la usamos debido al confinamiento y protocolo de bioseguridad decretado por el presidente de la Republica.

Manejo de domicilios, estrategia utilizada con el fin de que los productos de los clientes lleguen a su casa, resolviendo la necesidad de exponerse ante una posible aglomeración.

Determinante Costo de Producción: Buscar proveedores nacionales que nos permitan bajar los costos en la compra de muebles y enseres de oficina. De otra manera identificar cuáles son los costos que se verán incurridos con la nueva realidad, y la necesidad de los clientes, debido a que muchos se encuentran laborando por medio de teletrabajo, lo que les da una nueva necesidad en comodidad e innovación, por esto nuestra empresa debe identificar las mejores soluciones para ofrecer nuestros productos.

Determinante Tamaño del Mercado: Conseguir una alianza con los demás competidores, permitiendo que nos genere una armonía a la hora de determinar nuevos precios, productos, promociones de venta. Ya que le tamaño del mercado es pequeño, por


13 estar situada en una zona poco comercial, las empresas que dominan el mercado son Pymes, creando así un oligopolio.

Determinar Expectativas: La expectativa que tiene el EMPORIO DEL MUEBLE LTDA., a futuro se pude llegar a presentar una disminución de ventas en nuestros productos, debido a que las empresas han tenido que llevar sus labores al teletrabajo, sus muebles y enseres se encuentran en una mejor calidad ya que no se han utilizado con la misma frecuencia, a como se utilizaban antes de la pandemia. Viendo esto nuestros proveedores, realizarán una disminución en su producción, así nuestros precios se verán en un alza a futuro. Además de eso debemos tener en cuenta el recorte de personal y la elevada tasa de desempleo, que se han presentado en los últimos años.

Determinante de impuestos: La empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA, ha manejado los tres días sin IVA decretados por el gobierno Nacional, los cuales fueron: 19 de junio, 3 de julio y 21 de noviembre, donde se manejaron ventas virtuales permitiendo la reactivación económica de la empresa.

Determinante de subsidios: La empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA, logro acceder al subsidio de nomina por Covid-19, el cual consiste en que el gobierno cubrirá por tres meses, hasta el 40% de la nomina de la empresa ayudándonos a cubrir con la obligación de beneficios a los empleados.

Pudimos acceder ya que nuestras ventas se redujeron en un 20%, el cual fue certificado por nuestro contador público, recibiendo $351.121 por cada trabajador.


14

Como ha afectado el Covid-19 a los determinantes de la demanda. La empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA ha analizado el mercado de nuestros clientes permitiendo determinar como se ha comportado durante los últimos 8 meses

Ingresos de los consumidores: A nivel nacional el empleo Las medidas de aislamiento para mitigar el impacto del COVID-19 han generado consecuencias sobre la economía, en particular sobre las tasas de desempleo y de ocupación, lo cual se evidencia en las cifras publicadas por el DANE a partir del mes de marzo. La tasa de desempleo empezó a subir desde marzo ubicándose en 12,6%. Posteriormente, creció hasta alcanzar el máximo en mayo, mes en el que ascendió a 21,4%, la tasa más alta desde 2001, año a partir del cual se construye la serie. En el mes de agosto, la tasa de desempleo bajó al 16,8%, la más baja en este año desde abril pasado (19,8%) y fue inferior en 3,4 p.p. a la obtenida en julio pasado. No obstante, esta fue 6 p.p. superior a la registrada en igual mes del año anterior. Como consecuencia de las medidas de aislamiento para hacerle frente al COVID-19, el número de desempleados fue creciendo a lo largo de los meses, pasó de 2,9 millones en marzo a 4,7 millones en mayo. A partir de allí se ha mantenido en estos niveles, pero en agosto disminuyó considerablemente, alcanzando los 3,9 millones, equivalentes a 594 mil menos que julio pasado. Teniendo estas cifras podemos concluir que los ingresos de nuestros clientes han disminuido provocando que la demanda de bienes disminuya. (Ministerio de Comercio, 2020)

Por esta razón los ingresos de los consumidores han disminuido notoriamente. Como en las familias, hay integrantes que pierden sus empleos los ingresos se reducen, teniendo que


15 reducir sus consumos, a productos inferiores creando que los bienes normales pierdan demanda ante el mercado.

Figura 5. Tasa de desempleo nacional.

Gustos: en estos momentos no hay gustos preferenciales debido a la baja demanda producida por esta afectación, además debemos tener en cuenta que las necesidades de los consumidores han cambiado.

Número de consumidores: El primer trimestre de la pandemia la empresa ha presentado bajas en el numero de consumidores, debido a que las empresas tenían que cerrar por la cuarentena general.

A partir del segundo trimestre la empresa ha tenido un alza en nuevos consumidores que realizaban el teletrabajo lo cual requerían adquirir nuestros productos para poder realizar de una mejor manera su trabajo en casa.


16 Expectativas: En el futuro la demanda de muebles y enseres para oficina se vera encaminada a productos que permitan un protocolo de bioseguridad adecuado, buscando el bienestar de nuestros clientes.

Marco Contextual.

EMPORIO DEL MUEBLE LTDA. Es una empresa dedicada a la compra y venta de muebles y enseres de oficina, fundada en el año 2019 por los socios Silvia Dayana Urquijo Lobo, William Sneyder Adame Dueñas y Yaritza Santiago Ruedas ubicados en la ciudad de Ocaña, N. de S.

Esta empresa se crea con el propósito de ofrecer productos de calidad, comodidad y que pueden estar al alcance de su bolsillo, también poder generar comercio y empleo a las personas que lo necesiten, así contribuyendo a la sociedad.

Misión. El EMPORIO DEL MUEBLE es una empresa encargada, a la compra y venta de muebles y enseres para oficina., satisfaciendo las necesidades, gustos y preferencias de los clientes, excelencia en servicio y selección de productos, calidad, comodidad y economía.

Visión. Para el año 2023el EMPORIO DEL MUEBLE LTDA., será una empresa de clase regional de muebles y enseres de oficina, enfocada a la compra y venta de excelentes productos, comprometida con su entorno y soportada en su talento humano.


17

Valores Corporativos. Participación: somos una empresa de carácter democrático, donde cada socio tiene una incidencia, en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades. Honestidad: somos una empresa 100% transparente, en todas nuestras actividades. Responsabilidad: obramos con seriedad, en consecuencia, con nuestros deberes y a la hora de relacionarnos con nuestros proveedores y nuestros clientes. Respeto: escuchamos, entendemos, y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones interpersonales laborales y comerciales. Confianza: cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo y razonable. Trabajo en Equipo: gracias a esto logramos entregar a nuestros clientes un servicio con altos estándares de alta calidad. Amabilidad: siempre tenemos una actitud cálida y colaboradora con nuestros clientes y proveedores. Puntualidad: buscamos una buena coordinación cronológicamente para cumplir con las obligaciones requeridas en el plazo.

Marco Conceptual.

Oferta. Es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos. (Pedrosa, s.f.)


18 Demanda. Es la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el mercado, por los consumidores en un momento determinado. (Gonzales, s.f.)

Microeconomía. La microeconomía es el análisis de la actividad económica a partir del comportamiento individual. (Julián Pérez Porto y María Merino)

Mercado. En términos económicos generales el mercado designa aquel conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos. (González María) Pandemia. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.


19

Capitulo 3. Resultados y Recomendaciones.

Debido a la crisis traída por el covid-19 podemos deducir que las fuerzas del mercado se vieron impactadas gradualmente. Todas las empresas tuvieron que parar sus labores y consigo disminuir el nivel de producción, por lo cual gran parte de los trabajadores tuvieron que discernir de sus labores presenciales e implementar el teletrabajo, esto causó que los muebles y enseres no fueran tan necesarias, es por esto que la demanda de los productos disminuyó en los últimos periodos y a su vez la cantidad ofertada aumentó, por la baja producción y la dificultad a la hora de conseguir los productos, el costo de producción aumentó.

Las recomendaciones que vemos pertinentes realizar son:

Las empresas encargadas a la producción, compra y venta de muebles y enseres para oficina deben buscar nuevos diseños que vayan acorde con la actualidad que estamos viviendo, y que cumplan con los requisitos adecuados.

Se les recomienda a las empresas manejar herramientas de las TIC, para poder mejorar la oferta en la empresa, y aumentar el nivel de la respectiva empresa.

Detectar a proveedores nacionales cuyas características se relaciones con las siguiente: 1- Los costos de los productos no sean elevados y así poderlos adquirir a un mejor precio, esto ayudará a que la demanda de estos productos se eleve 2-los productos sean innovadores en sus diseños y cómodos en su uso, de la misma manera adaptables a cualquier espacio en los cuales sean utilizados.


20

Conclusiones. Mediante la investigación realizada pudimos evidenciar el análisis económico de nuestra empresa EMPORIO DEL MUEBLE LTDA, donde presenta desplazamientos en los productos que ofrece de acuerdo a sus determinantes tanto en la oferta como en la demanda, de acuerdo al compartimiento que tuvo el consumidor que posee nuestra empresa en Ocaña Norte de Santander.

Con la llegada del Covid-19 evidenciamos que en algunos casos la oferta y la demanda aumentaron y en otros disminuyeron de acuerdo a los precios y cantidades.

Con el cierre transitorio de las operaciones nuestra empresa y al no obtener los ingresos suficientes para cubrir obligaciones y necesidades, el subsidio de nómina para las pymes desarrollado y aportado por el gobierno nacional, fue de gran ayuda para desahogar las obligaciones con los empleados de nuestra empresa

Pudimos evidenciar que en nuestra empresa el EMPORIO DEL MUEBLE LTDA., disminuyo la demanda de muebles y enseres para oficina por la implementación de teletrabajo, sin embargo, en los días que se presentaron actividades que tuvieron el propósito de reactivar la economía de las empresas, se pudo ver un crecimiento en la demanda debido a que nuestros productos presentaron descuentos, promociones o no contaban con el IVA.


21

Bibliografía Blanco Crespo, J. (1775). Cartas de España. sevilla. De Covarruibas Orozco, S. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. madrid: Ed. Castalia, 1995. Fundacion Oasis de Amor y Paz, O. (2018). fundacion Oasis de Amor y Paz, ONG. informe fiscal, Abrego. Obtenido de file:///C:/Users/pc/Downloads/9.INFORME%20FINAL%20PROYECTO%20OASIS %202017.pdf Gonzales, P. (s.f.). Billin. Obtenido de https://www.billin.net/glosario/definicion-demanda/ Martínez Martin, A. F., Manrique Abril, F. G., & Melendez Alvarez , B. F. (2006). La pandemia de gripa de 1918 en Bogotá. Colombia: Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia. Mincomercio. (2020). Dinamica de la economia Colombiana. Bogotá D.C. Ministerio de Comercio. (2020). Dinamica de la economia Colombiana. Bogotá D.C. Nieto , V. M., Timoté, J. A., Sanchez , A. F., & Villareal , S. (3 de Agosto de 2015). Archivo de Economia. Obtenido de DNP (Departamento Nacional de Planeacion): https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudioseconomicos/Paginas/archivos-de-economia.aspx Pedrosa, S. J. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/oferta.html#:~:text=M%C3%A1s%20concreta mente%2C%20la%20oferta%20es,del%20oferente%20o%20por%20la Posada Henao, J. J., & Gonzales Calderon, C. A. (2010). Metodología para estudio de demanda de pasajeros en zonas rurales. Universidad Nacional de Colombia , Antioquia. medellin: Universidad de Antioquia. Recuperado el 15 de febrero de 2010


22 Tamayo, M. (2003). proceso de la investigacion cientifica (IV ed.). Mexico D.F.: EDITORIAL LlMUSA, S.A. Transporte, M. d. (1998). Resolución 4350 de 1998 “Por la cual se establece la metodología para la elaboración de los estudios de costos que sirven de base para la fijación de las tarifas del transporte público municipal, distrital y/o metropolitano de pasajeros y/o mixto”. Bogotá D.C. . Transporte, M. d. (2001). Decreto Nº 170 de 2001 “Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor. Bogota, D.C., Colombia. Transporte, M. d. (2015). Decreto 1079 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte.” . Bogota D.C. . Transporte, M. d. (2020). Decreto Nº 575 de 2020 . Bogotá. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (s.f.). Reseña Historica . Obtenido de UFPSO: https://ufpso.edu.co/Historia Villar Gomez , R. (2018). LAS FUNDACIONES EN COLOMBIA. caracteristicas, tendencias, y desafios. Bogotá, Colombia : Gente Nueva Editorial Ltda. .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.