Revista JCI Convención Nacional RD 2018

Page 1

1


2


3


EQUIPO DIRECCIÓN Y EDICIÓN: Dalma Núñez Román

Pag.10

CONTENIDO

REDACCIÓN: Naiyori Alcequiez Francisco Rodríguez

JCI te enseña a ser un líder

COORDINACIÓN Y VENTAS: Ángela Altagracia del Rosario Ramón Emilio López FUENTES: Organización de las Naciones Unidas (ONU) DISEÑO & DIAGRAMACIÓN: Araden De León Uaooo! Group

Pag.14

Ciudades Sostenibles

Pag.19

Puerto Plata lo tiene Todo!

IMPRESIÓN: AP PrintShop

Todos los derechos reservados. Edición semestral editada y publicada por Camara Junior de Puer to Plata (JCI), queda p r o hi b i d a l a r e p r o d u c c i ó n total o parcial de esta revista, aun citando procedencia sin autorización expresa y por escrito por la dirección editorial de esta empresa.

4

4- Credo, Misión y Visión 5- Mensaje Presidente Mundial JCI 6- Mensaje Secretario General 8- Mensaje Presidente Nacional 9- Mensaje Presidente Local 11- Mensaje Senadora Invitada

12- JCI 15- Programa de la Convención 2018 17- Comité Organizador 21- Finanzas para emprendedores


JCI: COMPROMETIDOS CON EL CAMBIO

MISIÓN

Ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos.

JCI REPÚBLICA DOMINICANA Fundada en 1963 por Don Luis Sánchez Noble, la Cámara Júnior República Dominicana continúa trabajando en el cumplimiento de su misión, mientras realiza los cambios que le permitan conectar con las nuevas generaciones. La Organización Nacional reconoce los desafíos que le impone el actual contexto socioeconómico, pero está decidida a continuar creando cambios positivos en la sociedad dominicana y a seguir impactando la vida de cientos de jóvenes que consideran a la JCI como la mejor organización para jóvenes del mundo.

Ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos.

VISIÓN

NOSOTROS CREEMOS

Que la fe en Dios da sentido y objeto a la vida; Que la hermandad de los hombres trasciende la soberanía de las naciones;

Que la justicia económica puede ser obtenida mejor por hombres libres a través de la libre empresa; Que los gobiernos deben ser de leyes más que de hombres; Que el gran tesoro de la tierra reside en la personalidad humana; Y que servir a la humanidad es la mejor obra de una vida”

NOSOTROS CREEMOS

5


editorial

“SIEMPRE PARECE IMPOSIBLE HASTA QUE SE HACE”

D

espués de encomendar a Dios mis proyectos y metas, la frase con que encabezo muchas de las acciones de mi vida, es justo con esa, la de Nelson Mandela, quien ha sido considerado uno de los hombres más grandes de la humanidad. Es que esta sirve de motivación, de presagio positivo del futuro ilusorio que nos imaginamos mientras perseguimos la materialización de nuestros sueños. En ese trayecto aparecen los miedos que paralizan, pero que bien canalizados pueden impulsar a la consolidación perfecta de nuestros planes, es ahí cuando le damos crédito a que sí: “Siempre parece imposible hasta que se hace”. Cuando la senadora Ángela del Rosario nos contactó para solicitarnos dirigir este producto editorial que estaría circulando en esta convención, rec uerdo que nos preguntó: –“¿Podemos hacerlo?”. Con menos de un mes para elaborar e imprimir esta revista, con todo lo que ello implicaba, asumimos el reto que parecía “imposible”, pero que con fe y compromiso aceptamos, porque sabíamos que lo podríamos lograr bajo la gracia divina. Que iba a costar un poco más de esfuerzo, de entrega y de dedicación, es cierto. Que nos iba a demandar más tiempo del que tal vez disponíamos, además de exigir más de nosotros mismos y del equipo organizador de esta convención, era una plena verdad. Sin embargo, aquí están ustedes leyendo estas líneas, yo agradecida de su favor al hacerlo, en una muestra fehaciente de que sólo pareció “imposible”, antes de lograrlo. Este complemento de la quincuagésima primera Convención Nacional de la JCI República Dominicana, recoge en sus páginas los mensajes de los directivos internacionales y nacionales del JCI. Así también, las palabras especiales de la senadora Altagracia Serrata, quien empezó por curiosidad, pero se quedó por amor a la organización. Ella es hoy, un ejemplo para miles de jóvenes

6

activos del país y el mundo. Como ju ventud emprendedora, necesitamos manejar correctamente las finanzas, por lo que dedicamos un contenido a orientarnos en el tema. Puerto Plata es la sede de este magno evento, nuestra ciudad está en un momento cumbre, donde se fortalece y repunta como destino turístico. Compar timos una colaboración e s p ecial que d emue s tr a que la Novia del Atlántico lo tiene todo. La propuesta de tópicos se fortalece en el enfoque central de este evento, el Objetivo 11 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: Las Ciudades sostenibles. Señores miembros, senadores e invitados, “Siempre parece imposible hasta que se hace”. Las ciudades sostenibles a las que aspiramos, son posibles. Los pueblos y países más habitables para todos, son posibles. Lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible, es posible. Unirnos en voluntad y acción para transformar nuestro presente, con miras a una sociedad que logre su desarrollo integral, es posible. Gozar de un mundo con más equidad e igualdad, donde el respeto al ser humano y al medio ambiente vaya de los protocolos sociales a la realidad, es posible. Aunque los desafíos nublen la mirada, aun con los obstáculos que nos presenta la vida, ante las pruebas del día a día, ante la sombra que nos impide ver la luz al final del camino, ante lo que pareciera “imposible”; si tenemos la fe, la esperanza, la dedición, la disciplina, la perseverancia y la paciencia, con el amor y la pasión como motor, unidos activos, podemos hacerlo. Emprendamos la transformación desde nuestros diferentes quehaceres. Convirtámonos en el cambio mismo. ¡Sí podemos líderes! El compromiso es común, la ganancia es común, el éxito será de todos… ¡Hagámoslo posible!

Dalma Núñez Román

Directora de la revista JCI


7


Mensaje Presidente Mundial JCI

DEAR HONORED MEMBERS, ALUMNI, AND SENATORS OF JCI DOMINICAN REPUBLIC

I

extend my most sincere congratulations to each and every one of you on the occasion of your 2018 JCI Dominican Republic National Convention. I hope this momentous occasion is an opportunity to reinvigorate yourselves to be the driving force behind the positive change needed in your communities. As leaders of change, we have committed to doing our part in 2018 and fulfilled our responsibility to develop and implement the most innovative ideas and best solutions around the world.

I fervently believe that JCI is a vehicle for change. Through small, local actions, change begins in each one of us. This year we will take actions that elevate our organization and uplift the spirits of everyone around us. Since 2014, JCI has positioned itself as the organization that will unite all sectors of society to create sustainable impact. This is significant because it reinforces that JCI exists not only for the sake of its members, but for a better world, for a prosperous future, to advance the 17 Global Goals for Sustainable Development, while continuously providing development opportunities that empower young people to create positive change. I count on the members of JCI Dominican Republic to continue to be dedicated in living JCI’s values and advancing our mission. People often talk about changing the world, or at the very least, making a difference in it; I subscribe to the belief that it is only when we change ourselves then we truly begin to change the world around us. One must believe that “change begins with me” so our results and actions may speak louder than words. Allow me to close with these words from John Wesley: “Do all the good you can, By all means that you can, In all the ways you can In all the places you can, At all the times you can, To all the people you can, For as long as you can.” Once again, congratulations to the passionate, talented, and hardworking members of JCI Dominican Republic!

Marc Brian Lin

2018 JCI President 8


Mensaje Secretario General

DEAR ACTIVE CITIZENS OF JCI DOMINICAN REPUBLIC

W

arm greetings for this 2018 JCI Dominican Republic National Convention!

We have seen great action this year as we strive to strategically advance our organization and empower young people to be leaders of the future. J CI of fers each one of us the unique opportunity to develop our skills but even more importantly to put into practice what we learn from events, workshops, trainings, National Conventions through our projects of positive change. Remember, you reap what you sow. The only way you grow is by getting involved and acting. Over this year, I hope you have accepted your responsibility to get involved, empower others and that you have shared your experiences with those around you. But also, this year is not quite over. Continue to share your stories with those who come after you, contribute so that others may learn from you. On the occasion of this 2018 JCI Dominican Republic National Convention, I offer you my sincere best wishes and congratulations. This year was an exciting and empowering year for the active citizens of Dominican Republic. Continue to seek out challenges in your community and collaborate with stakeholders for positive change. I have no doubt that with your continued strong leadership, JCI Dominican Republic will continue to expand its impact and provide opportunities for active citizens. I am hopeful that as long as we breathe we can accomplish more, for ourselves, for our communities and for JCI. As an organization, we are entering a new year and a better future as we seek to make JCI the organization that unites all sectors of society to create positive change. I wish you success and fruitful discussion for your National Convention!

Arrey Obenson

JCI Secretary General 9


Carta Presidente Nacional

QUERIDOS MIEMBROS, SENADORES AMIGOS TODOS

S

e acerca el término de un año más de acción comunitaria y de vive ncias que han cambiado nuestras formas de relacionarnos y de pensar. Nuestra organización ya cuenta con 55 años de impacto. De lo interno de nuestra Organización han salido l o s p r i n ci p a l e s e m p re s a r i o s y profesionales de este país, que hoy en día son nuestros Senadores, Pasados Presidentes y miembros destacados, esto debió a las extraordinarias experiencias de desarrollo y la visión clara de ser mejores. Hoy en día tenemos la ventaja de contar con ellos y de tener las herramientas para ser los líderes ciudadanos activos. Desde el 2014 la JCI está promoviendo la Ciudadanía Activa, con la finalidad de que impactemos las comunidades y logremos s o l u c i o n e s s o s te n i b l e s e n l a s

comunidades, uniendo los sectores de la sociedad. Creo firmemente que los miembros activos que posee la JCI República D o m in ic a n a , so n l os ll a m a d os a conver tirse en los Líderes Ciudadanos Activos del país, que a través d e n u estras a ccio n es aceleremos las transformaciones para lograr un impacto sostenible y poner una marca distintiva en las políticas sociales. Queridos Miembros, Senadores y pasados miembros, recordemos ese momento que nos llamó a servir, ya que aún está latente en nosotros, y accionemos juntos con nuestra organización para construir los líderes futuros de la República Dominicana y continuar Creando Ciudades Sostenibles.

Creo firmemente que los miembros activos que posee la JCI República Dominicana, son los llamados a convertirse en los Líderes Ciudadanos Activos del país.

Bolívar Batista Taveras Presidente Nacional 2018

10


Mensaje Presidente Local

¡SU PRESENCIA EN ESTA GRAN REUNIÓN DE HERMANDAD ANUAL, NOS HONRA GRANDEMENTE!

C

omo presidenta de la organización local anfitriona, nos sentimos contentos al darles la bienvenida a nuestra ciudad de Puerto Plata, a todos los participantes a esta quincuagésima segunda Convención Nacional 2018. Para nosotros como organización, es un enorme logro poderles organizar un evento de tal envergadura, el cual queremos que disfruten al máximo, tal como lo hemos planeado. JCI Puerto Plata se siente orgulloso de poder dedicar este magno evento nacional a dos grandes Junior de la Novia del Atlántico, son ellos la Senadora Altagracia Serrata, quien desde joven dedicó su tiempo y esmero a la organización; y a nuestro pasado presidente, Daneri Peralta, uno de nuestros grandes pilares en el JCI Pto Pta. Ambos. Estos líderes de nuestro pueblo con su dedicación, amor y entrega han dado mucho a cada uno de nosotros, jóvenes que comenzamos desde temprano en la organización mundial más grande de jóvenes activos. Queremos agradecer a todos los miembros, pasados presidentes, senadores, familias e invitados especiales, por su participación en esta gran reunión de hermandad anual, su presencia honra grandemente a nuestro comité organizador, nuestra gran ciudad y a mí como Presidenta Local. Es un privilegio poderles recibir a todos aquí. Me despido recordando las palabras de nuestra misión JCI, la que deseo tengamos siempre presente: “Ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos”, tenemos un compromiso de ser ese cambio y potencializarlo en nuestra sociedad.

Kenia Luisa Serrata

Queremos agradecer a todos los miembros, pasados presidentes, senadores, familias e invitados especiales, por su participación en esta gran reunión de hermandad

Presidenta local JCI

11


Mensaje Directora de la Convención

LA JCI TE ENSEÑA A SER UN LÍDER

Heidy Pérez R.

Directora de la Convención

E

ste es el momento preciso para agradecerles la confianza depositada en mi por mi organización JCI Puerto Plata, al tomarme en cuenta para ser la directora de este gran evento, que asumimos con responsabilidad, dedicación, respeto y mucho entusiasmo. Hemos estado trabajando con un gran equipo, el cual ha estado unido para poder ver nuestro sueño hecho realidad, y así brindarles un gran evento a nuestros delegados. Mis inicios en la JCI fueron con la entrega de regalos cada navidad, “el angelito”, este fue el empuje para pertenecer a la organización y desde ahí darme a conocer en la sociedad Puertoplateña, además de crear lazos de amistad, los cuales hoy en día aún conservo. Recuerdo que luego de mi juramentación, mi primer proyecto fue organizar un cine familiar, actividad para recaudar fondos. Luego fui secretaria local. En el 2007 ocupé el cargo de presidenta local, fue un año de muchas ideas, proyectos y metas trazadas, las cuales se cumplieron en un 100%, creando proyectos que impactaron a diferentes comunidades, incluso a la sociedad en sentido general: laboratorios de negocios, operativos médicos, charlas, reuniones, encuentros de recreación, premiaciones, visitas a diferentes autoridades y empresas. La JCI me transformó de ser un ente pasivo a uno activo.

Prontamente seguí con mi carrera juniorística, adquiriendo más experiencias en el Comité Ejecutivo Nacional, en el cual ocupé los cargos de: Directora de Internacionalismo, Vicepresidente Nacional, Ejecutiva Nacional y Secretaria Nacional. La JCI te enseña a ser un líder, orador, guía, te capacita. Te enseña a crear proyectos de alto impacto, dentro y fuera de tu país, intercambiado con otras culturas. Sé que todos los que somos y hemos formado parte de la JCI, nos sentimos agradecidos por tantas vivencias y formación recibida, sintiéndonos como una gran familia. Tal como dice nuestro credo: “Que la hermandad de los hombres trasciende la soberanía de las naciones”. Nos sentimos orgullosos de permanecer por más de 30 años en la sociedad Puertoplateña, logrando aportar un granito de arena para crear ciudadanos más comprometidos con la sociedad en general. Jóvenes, ustedes son el presente. Aprovechen las oportunidades que esta maravillosa organización nos da. Perpetuemos nuestro credo que dice: “Servir a la humanidad es la mejor obra de una vida”.

“Que la hermandad de los hombres trasciende la soberanía de las naciones” 12


Mensaje Senadora Invitada

“NUESTRA ORGANIZACIÓN FORMA LIDERES PARA UN FUTURO MEJOR.”

P

ertenecer a la Cámara Junior, hoy JCI, ha sido y seguirá siendo un gran honor, en ella aprendí a hablar en público y a administrar el tiempo, pero lo que más ha calado en mi es el fortalecimiento del sentimiento impregnado por mis padres, de servir a los que más necesitan, sin importar raza ni color, o sea, lo que en nuestra organización llamamos “Servir a la Humanidad es la Mejor obra de una vida”. Ingreso a la organización por pura curiosidad, y hoy, a pesar de los años transcurridos, no me arrepiento de haber recorrido el camino para satisfacer esa curiosidad de saber qué era y qué se hacía en la Cámara Junior (JCI), porque en ella encontré amigos y amigas que se han convertido en parte de mi familia, de los cuales no me he apartado y con la ayuda del Todopoderoso continuaré hasta que Él decida lo contrario. En la JCI también encontré una organización fundamentada en valores, en el compromiso, la pasión, la innovación, el amor por el ser humano, entendiendo siempre que su mayor activo son los miembros y la gente que de una manera u otra son parte de la organización. Una organización con una proactiva actitud frente al cambio, interpretando las nuevas realidades, reinventándose, asumiendo la modernidad, proyectándola globalmente, sin perder la esencia, sin olvidar que al final son las personas el centro de todo, como reza nuestro credo: “La Hermandad de los Hombres trasciende la soberanía de las Naciones.” Recibir el galardón de Senadora JCI, fue para mí una gran sorpresa y satisfacción, pues no lo esperaba, pero más aún ha sido la dedicación de la 51 Convencional Nacional JCI, la cual recibimos henchida de emoción, la que multiplicamos compartiendo ese reconocimiento con Danerys Peralta, un hombre trabajador, responsable, quien cuenta con gran aprecio de nuestra parte y que fue motivado por mi hermana Mercedes para ingresar a la organización, y desde su llegada, ha realizado excelentes aportes, realizando gran labor como miembro, presidente, asesor y soporte de la nueva generación. Son reconocimientos que nunca olvidaremos. Recordemos la frase de Warren: “Los problemas son muy complejos, números y desminados para qué solo un grupo pequeño de líderes tenga algún impacto. Los problemas en nuestras ciudades requieren de líderes en cada cuadra, en cada iglesia, en cada comunidad.” Nuestro país requiere de esos líderes formados en JCI, para trabajar por y para las comunidades. Así es que a trabajar y demostrar que nuestra organización forma lideres para un futuro mejor.

Servir a la Humanidad es la Mejor obra de una vida”.

Altagracia Mdes. Serrata R. Senadora JCI 13


Mensaje Senador Invitado

LO IMPORTANTE NO ES LA EXPERIENCIA, SINO, EL TALENTO Y LA OPORTUNIDAD QUE ESTE ENCUENTRE PARA CRECER.

E

n el absurdo actuar de nuestras sociedades, los jóvenes han sido juzgados de manera inapropiada, es poco justo exigirles madurez, experiencia y atino. Es típico ver a un joven presentarse a una empresa en busca de trabajo y el primer requerimiento es una hoja de vida con la exigencia de experiencias laborales, y como este ejemplo, se le requiere en cualquier área. El curriculum de un adolescente es una página en blanco repleta de sueños, su anhelo es encontrar instituciones con la capacidad de dar oportunidades sin inhibirles por su condición de pensar diferente, porque les tocó crecer en una sociedad que actúa diferente al ayer, donde la música es otra, la forma de comunicarse es otra, pero que en el fondo son iguales que los de ayer, “Jóvenes”, llenos de libertad, de diversidad de pensamiento, que no les gusta equivocarse, pero es su modus vivendi, porque para ellos errar no es pecado, sino, un status de inexperto. Hacen varios lustros fui así, y lo sigo siendo, porque la vida es un constante aprendizaje, un interminable experimento, un transcurrir enmendando errores, pero doy gracias a Dios, a mi familia como timón y a JCI Puerto Plata, que en el año 2000 me abrió sus brazos, dándome la oportunidad de crecer de manera personal y profesional, siendo la única institución que conozco que el único requisito para ser parte de un proyecto es “no tener experiencia”, ya que en efecto desea que sus miembros pierdan el miedo a errar y no sea obstáculo para crear, trabajar en equipo, ser líderes, hacer valer sus ideas y respetar la de los demás. Porque convivir en la diversidad, sin barreras raciales, de color, credo ideológico y estatus económico, es la clave para un establecimiento sostenible de paz social. Motivo a los jóvenes que se incorporen a instituciones como JCI, porque es una organización sustentada en los valores de la fe en Dios, la hermandad de los hombres, el respeto a las leyes y la equidad económica. Les animo a aprovechar el nombre JCI para realizar proyec tos sociales que les permitan inser tarse en nuestra sociedad y de esta forma proyectarse, demostrar sus capacidades e inquietudes sociales y personales. Esto les proporcionará a la vez, crecimiento personal y profesional, porque lo importante no es la experiencia, sino, el talento y la oportunidad que este encuentre para crecer. Daneri Peralta Ramos Presidente JCI Puerto Plata 2006 Vicepresidente JCI República Dominicana 2009

14


UN OBJETIVO, UN GRAN RETO: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles es uno de los objetivos a conquistar para el 2030.

S

egún establece la Organización de las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos.

REALIDAD VS EXPECTATIVA 3.5 mil millones 3.5 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, vive en ciudades. Para 2050 se espera que la población urbana alcance los 6.5 mil millones

El documento af irma que el rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo, en conjunto con el aumento de la migración del campo a la cuidad, ha provocado un incremento explosivo de las mega urbes. En 1990, había 10 ciudades con más de 10 millones de habitantes en el mundo. En 2014, la cifra había aumentado a 28, donde viven en total cerca de 453 millones de personas.

3% Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 al 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono

L a ONU, l a ex trema pobreza suele concentrarse en los espacios urbanos y los gobiernos nacionales y municipales luchan por absorber el aumento demográfico en estas áreas. Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales. También incluye realizar inversiones en transpor te públ ico, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva.

28 En 1990, había 10 ciudades con 10 millones de habitantes o más; en 2014, el número de mega ciudades había llegado a 28

828 millones En la actualidad, 828 millones de personas viven en barrios marginales, y el número va en aumento

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECE COMO LAS METAS DEL BBJETIVO 11, ENTRE OTRAS: • Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. • Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad v ial , en par t icul ar mediante l a ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad. • Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. • Re d o b l a r l o s e s f u er zo s p a r a proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. • P a r a 203 0, re d u c i r d e fo r m a significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente l as pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables.

95% En las próximas décadas, el 95% de la expansión urbana tendrá lugar en el mundo en desarrollo 1.2 mil millones 1.2 mil millones de trabajos dependen de un ambiente sano y estable 15


CONVENCIÓN NACIONAL JCI 2018

Viernes 05 - Check In JDN 2018 / Lobby / 12:00 p.m. a 1:00 p.m. - Check In “Coktail de Bienvenida” / Lobby / 1:00 p.m. a 6:00 p.m. - I Sesión Asamblea General / Salón Mirador / 1:00 p.m. a 5:30 p.m. - Cocktail de Senadores / Teraza Bar Marlin / 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

PROGRAMA DE LA CONVENCIÓN

- Ceremonia de Apertura (Tropical) - Desfile (CEN y JDN, SENADO 2018) - Opening - Palabras de Bienvenida de la Directora del Evento - Palabras de la Presidenta Local JCI Puerto Plata - Dedicatoria de la Convención y entrega de regalos - Palabras de la Presidenta del Senado JCI RD - Palabras del Presidente Nacional - Apertura Formal del Evento - Presentación Artística Canción “Dura JCI” por Joseibol

Salón Mirador 9:00 p.m. a 10:30 p.m.

- Fiesta con música en vivo bajo la luna / Terraza Mirador 0:30 p.m. a 11:30 p.m. - After Party / Discoteca / 11:30 p.m. a 2:00 p.m.

Sábado 06 - Desayuno / Restaurante Buffet Batey / 7:00 a.m. a 10:30 a.m. - II Sesión Asamblea General / Salón Mirador / 9:00 a.m. a 12:00 p.m. - Capacitación / Por definir / 9:00 a.m. a 11:00 a.m. - Almuerzo / Restaurante Buffet Batey / 12:30 m.m. a 2:30 p.m. - Almuerzo Senadores JCI / Restaurante Buffet Batey (Reservado) 1:00 p.m. a 2:30 p.m. - III Sesión Asamblea General / Salón Mirador / 1:00 p.m. a 4:00 p.m

16


CONVENCIÓN NACIONAL JCI 2018 PROGRAMA DE LA CONVENCIÓN

COMITÉ ORGANIZADOR

Comité Ejecutivo Nacional Presidente Nacional Bolívar Batista Taveras Pasado Presidente Inmediato Francis Ortega Vicepresidenta Ejecutiva Ana Magdelyn Genao Contreras

Sábado 06 - “Dura Tours” / Sosúa / 4:00 p.m. a 5:30 p.m - Cena / Restaurante Buffet Batey & Restaurante Sea Scape 6:30 p.m. a 8:00 p.m. Ceremonia de Clausura (Maravillas del Caribe) - Desfile (CEN y JDN, SENADO 2019) - Palabras de Agradecimiento - Premios JCI - Premios Convención y Reconocimientos especiales - Traspaso de Mando - Palabras de la Presidenta Nacional 2019 - Clausura Formal del Evento - Concierto (Pendiente)

Vicepresidente Nacional Asignado José Luís Pérez Capellán Vicepresidente Nacional Asignada Karina Virginia Samboy Almonte Asesora Legal José Luís Canela Tesorera Nacional Mónica Batista Secretaria Nacional Yohemmy Vileika Martínez Serrano

Salón Mirador 9:00 p.m. a 10:30 p.m.

- After Party / Discoteca / 10:30 p.m. a 2:00 a.m.

Domingo 07 - Desayuno / Restaurante Buffet Batey / 7:00 a.m. a 10:30 a.m. - Actividades Recreativas / Área Libre / 9:00 a.m. a 12:00 p.m - Reunion JDN 2019 / Por Definir / 9:00 a.m. a 11:00 a.m - Almuerzo / Restaurante Buffet Batey / 12:00 m.m. a 2:00 p.m - Entrega de llave y Habitación / Lobby / 12:00 p.m. - Check out / Lobby / 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Comité Convención Nacional Presidente Nacional Bolívar Batista Taveras Vicepresidente Nacional Asignado José Luís Pérez Capellán Presidente Local Kenia Luisa Díaz Serrata Asesores Angela Altagracia del Rosario Mirian Calderón Junior García Directora Heidy Pérez Rosario Secretaria Emma Olivero

Finanzas, Alojamiento e Inscripción Karina Samboy Diego Serrata Revista Dalma Núñez Ramón Emilio López Programa y Eventos Jill De Sena Ramon Emilio López Logística Ivonneli Josefina Salazar Emma Olivero Mirian Calderón Promoción y publicidad Jill De Sena

17


18


PUERTO PLATA SE REDISEÑA ¡Sí que lo tiene Todo!

Puerto Plata hoy en día es un destino sinónimo de aventura, ecoturismo, senderismo, diversión, baile, música y gastronomía.

L

a actividad turística constituye una de las actividades más sofisticadas de la comunicación; donde los actos de los que intervienen en ella tienen un significado no solo en la economía regional o nacional de los países que desarrollan dicha actividad, sino también en su cultura y en sus características ideológicas.

En las últimas décadas el turismo ha contribuido al desarrollo económico, social y cultural de un gran número de países, incluyendo la República Dominicana; se ha convertido en un negocio altamente lucrativo para la mayoría de empresas involucradas en la prestación de servicios en las distintas ramas que conforman la actividad turística. En el mundo del turismo se conoce que República Dominicana es un destino final o intermedio, distinguido en turismo de playa, sol, ecológico, de aventura, esotérico, eventos programados de recreación y cultura; atractivos que en su mayoría tiene el municipio de San Felipe Puerto Plata.

19


Puerto Plata se rediseña y esto se demuestra con las nuevas inversiones

¡Más que hoteles! Sin lugar a dudas, “Puerto Plata lo Tiene Todo” y es que al momento de hablar o pensar en ella no solo se piensa en hoteles, sino en un catálogo de actividades por hacer y una variedad de opciones turísticas por explorar. Puerto Plata hoy en día es sinónimo de aventura, ecoturismo, senderismo, diversión, baile, música y gastronomía. Aquellos que vienen en búsqueda de aventuras tienen para elegir desde los clásicos Charcos de Damajagua, los Buggies de Muñoz hasta como y claro está el famoso parque de aventuras, Wild Play, donde el cliente puede realizar juegos desde de aventuras extremas y el famoso Zipline sobre el océano. Con una superficie de 1,856.90 km2, la provincia de Puerto Plata le ofrece variadas maravillas ecológicas, a quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza se les recomienda visitar Cayo Arena, Ocean World, Rio Sonador, Teleférico, La Rejoya, entre otros.

Por Naiyori Alcequiez Lic. en Mercadeo Ejecutiva de ventas de Chardenmaia Tours

20

Para los gustos, las opciones A los que vienen en búsqueda de baile, diversión y comida también la encuentra pues la ciudad y como dicen para muestra un botón, pues este año la ciudad ha sido anfitriona de distintos eventos de alta categoría desde conciertos realizados en el Anf iteatro de Puer to Pl at a con ar t is t as nacionales e internacionales, hasta el Festival de Ron, el POP Food Fest, el DR Open PGA Tour Latinoamérica, entre otros. Para los turistas y residentes locales que desean saber más sobre cultura, Puer to Pl ata también tiene qué ofrece como es el caso del Teatro Iván García, el cual presenta obras, monólogos, charl as y talleres de diversas personalidades del arte local y nacional, también los Museos del Ámbar y del General Gregorio Luperón junto a la zona colonial y sus pintorescos restaurantes, muestran la cultura local en su máxima expresión.

Vale la pena resaltar la Construcción del Muelle Turístico de Carga y espigón de Pescadores de Puerto Plata, nuevos hoteles, restaurantes entre nuevas actividades y conciertos a ser presentados en la ciudad, sí que lo tiene todo.

Desde finales de noviembre del año 2017 se esperaba un nuevo año c arg ado de v isi t antes en la ciudad y es que la Novia del Atlántico se seguía rediseñando y las renovaciones, ampliaciones e inversiones en el ámbito hotelero se hacían realidad. En este nuevo año 2018 no solo iba a contar con sus atractivos natos, como sus mágicas playas, naturaleza singular, cultura y sabor, para atraer a sus visitantes locales y extranjeros, sino que venía con cosas nuevas. Ejemplo de esto fue la instalación de la prestigiosa cadena Hodelpa Hotels en la costa norte con su nuevo hotel Emmotions by Hodelpa en el complejo de Playa Dorada. También la reapertura del antiguo hotel Victoria Resort and Beach, de la cadena Victoria Hoteles, bajo un nuevo concepto de un solo para adultos sofisticado y con el nuevo nombre de VH Atmosphere, vale la pena mencionar que este hotel está ubicado en el mismo cen t ro del m ág i co c a mp o de Golf de Playa Dorada, sin lugar a dudas un hotel digno de visitar. Los antiguos hoteles RIU Bachata y RIU Merengue dejaron de existir para dar paso a una nueva infraestructura organizacional de la importante cadena Senator Hoteles, dando así paso a un nuevo hotel llamado Playa Bachata. No solo la creación de nuevos hoteles volvió a posicionar a Puerto Plata como uno de los lugares favoritos para vacacionar, sino que algunos hoteles rediseñaron sus espacios, otros ampliaron sus instalaciones, mientras que otros agregaron novedades a sus ofertas complementarias para así ofrecer a sus clientes un todo incluido de calidad. Y muchas otras inversiones hacen n ot a r el av a nce de l a c i uda d como el moderno supermercado Jumbo, Casa 40, Plaza Galerías del Atlántico, nuevos centros de diversión y restaurantes dinamizan la economía norteña.


5

PILARES QUE DEBES CONOCER PARA MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES

E

s mucho lo que se dice, escribe y comenta sobre el tema de las finanzas personales; tanto que a veces preferimos ignorar esa cantidad abrumadora de información y aprender con prueba y error. El problema radica en que nos han hecho creer que llevar unas buenas finanzas personales debe ser una actividad complicada, estresante e incómoda.

Yo estoy convencido de que es completamente posible tomar control de tus finanzas, si tan solo aprendes los 5 pilares fundamentales y los conviertes en parte de tu vida diaria. Esos pilares son:

Presupuesto:

1

Presupuestarse es la principal y más importante actividad que como administradores de nuestro patrimonio personal debemos realizar. Un buen presupuesto nos ayudará a distribuir de manera eficiente nuestros recursos, monitorear nuestros hábitos de consumo y a realizar los correctivos necesarios para adaptarlos a nuestra realidad económica.

2

No tienes que ser economista para hacer tu presupuesto personal. Crea una lista de lo que ganas, luego crea otra con tus gastos mensuales y al final resta tus pagos de tus ingresos. Si te sobra dinero, excelente, puedes destinar recursos para otras partidas complementarias (como esparcimiento, comodidades, etc.). si te queda en cero, debes considerar reducir gastos para dejar un margen para imprevistos. Ahora bien, si te queda negativo, definitivamente debes gastar menos, aumentar tus ingresos o buscar otra alternativa que te permita encontrar el equilibrio.

Ahorro: Dejémonos de excusas, la mayoría de gente que no ahorra no lo hace porque gana muy poco, sino porque gasta demasiado. Sé que el ahorro no te hará rico, pero es la mejor manera de prepararnos para imprevistos y crear oportunidades de inversión a futuro. La cantidad no importa, quien no ahorra ganando $10.00 no ahorrará ganando $1,000.00, es cuestión de disciplina y consistencia.

Crédito:

3

Cuidar del crédito es una de las más grandes responsabilidades que como adultos se tiene; sin embargo, veo gente por doquier sobregirando tarjetas de crédito para comprar cosas que no pueden pagar y que al final ni siquiera van a utilizar. Sé inteligente, recuerda que un crédito no es una extensión de tus ingresos, y por ende no debes tratarlo como tal. Cuídalo, respétalo y ten en cuenta que una vez se pierde, es muy difícil de recuperar e impacta negativamente otras tantas áreas de tu vida.

21


4

Inversión: Como dejé entredicho en el punto dos, el ahorro es importante, sin embargo, es la inversión lo que hace que tu patrimonio crezca. Y no hablo solo de invertir en propiedades, negocios y cosas así; sé que no todos tienen la posibilidad de hacerlo. Hablo de invertir en experiencias constructivas, en educación y en tu salud. Cuando tienes nuevos conocimientos y experiencias, y además de eso te encuentras en un buen estado de salud, es mucho más probable que se te ocurran formas alternativas de generar recursos.

5

Visión de futuro: Este último punto se refiere a la idea de que tu situación actual, buena o mala, no necesariamente se mantendrá estática a lo largo del tiempo; por tal razón, debes preocuparte por que cada una de las acciones que tomes hoy, estén encaminadas a ayudarte a alcanzar el futuro que anhelas para ti y los tuyos. Memoriza estos cinco pilares e impleméntalos en tu vida diaria, verás cómo poco a poco se volverán parte inseparable de tu accionar, lo que traerá resultados positivos a lo largo del camino. Ten paciencia, sé consistente y no te rindas.

Francisco Rodríguez www.villanuevaconsulting.com IG: @VillanuevaBlog

22


23


24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.