Grado en Ingenieria Electrónica de Comunicaciones

Page 1

El perfil más indicado para los interesados en estudiar el Grado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones requiere una buena formación en matemáticas así como una buena comprensión de materias relacionadas con las ciencias tecnológicas y científicas. Es recomendable un buen nivel del idioma inglés. Los futuros estudiantes deberán tener capacidad de abstracción, atención, percepción, razonamiento, organización y método, análisis y síntesis. Deben tener inquietudes tecnológicas, ser imaginativos y con sentido práctico.

Salidas Profesionales El graduado en Ingeniería Electrónica de Comunicaciones, tiene una amplia formación en distintos campos, lo cual le capacita para el ejercicio profesional en la práctica totalidad de las áreas técnicas de la empresa. Sus conocimientos pueden aplicarse tanto a la resolución de problemas técnicos, como en el diseño e implantación de nuevas tecnologías en el proceso productivo. Los campos en los que estos Graduados están más capacitados para realizar sus funciones son: ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗

Telecomunicaciones. Electrónica Analógica. Electrónica Digital. Sistemas Electrónicos Digitales. Instrumentación electrónica. Control electrónico. Diseño Electrónico y Tecnología Electrónica. Electrónica de potencia. Electrónica de comunicaciones. Tecnología fotónica. Comunicaciones e Internet. Medicina, hogar y entretenimiento. Redes eléctricas inteligentes. Eficiencia energética y energía renovable. Transporte. Robótica.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Edificio Politécnico

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Perfil del Alumno

Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior

Grado adscrito a la Rama de Conocimiento de Ingeniería y Arquitectura

Título Universitario de Grado de carácter oficial y válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.

GRADO EN:

Vías de acceso

Ingeniería Electrónica de Comunicaciones

◗ Bachillerato + PAU. ◗ Título de Técnico Superior (FP y Enseñanzas Artísticas). ◗ Título de Técnico Deportivo Superior. ◗ Titulados universitarios. ◗ Cumplir requisitos de acceso según anteriores legislaciones. ◗ PAU para mayores de 25 años. ◗ PAU para mayores de 45 años. ◗ PAU para mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional. Organización de los estudios ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo completo: 4 años (60 créditos ECTS por curso académico). ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo parcial: 8 años (30 créditos ECTS por curso académico).

CAMPUS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO Ctra. Madrid-Barcelona, km 33,600 28871 Alcalá de Henares (Madrid)

Distribución global de Créditos

Página Web: http://www.uah.es/politecnica

Contenidos formativos El Grado en Ingeniería Electrónica de comunicaciones tiene como objetivo formar expertos en tecnologías de telecomunicación, diseño de circuitos y sistemas electrónicos, en microprocesadores y microcontroladores, instrumentación electrónica, informática, electrónica de potencia; todo ello aplicado al campo de las telecomunicaciones y de los sistemas electrónicos. Se trata de profesionales con capacidad de liderar el desarrollo de proyectos, que sean capaces de identificar problemas, evaluar riesgos y aportar soluciones eficientes, y con gran capacidad de aprendizaje y de adaptación a los posibles cambios para integrarse en un entorno de rápida evolución.

Tipo de título

TIPO DE MATERIA

ECTS

Formación Básica (T)

66,0

Obligatorias (B)

108,0

Optativas (O)

54,0

Trabajo Fin de Grado (O)

12,0

CRÉDITOS TOTALES

CENTRO DE INFORMACIÓN www.uah.es 900 900 411 ciu@uah.es

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y DEPORTES

240,0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.