El perfil más indicado para alguien que desee estudiar el Grado en Humanidades es el de una persona que posea una sólida cultura humanística y vocación, así como sensibilidad social, espíritu crítico, afición por la lectura, capacidad de atención y percepción, respeto por los usos y costumbres sociales, buena memoria, interés por las cuestiones humanas, gusto por la enseñanza, preocupación por la cultura y la historia e interés en la búsqueda del sentido de las cosas. Debe ser hábil analista, observador, tranquilo, reflexivo y buen comunicador.
Salidas Profesionales Los Graduados en Humanidades estarán capacitados para realizar funciones en: ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗ ◗
Enseñanza no universitaria. Archivos, Museos y Bibliotecas. Gestión Cultural y Turismo. Edición y Editorial. Bienestar Social y Cooperación al Desarrollo. Medios de Comunicación y Documentación. Arqueología y Restauración artística.
Contenidos formativos El plan de estudios propuesto atiende a la formación generalista que por ley está obligado a impartir cualquier grado. Ello supone una ventaja para unos estudiantes cuyo mercado de empleo preferente suele ser la docencia. Una buena preparación general en Filosofía, Lenguas Modernas y Clásicas, Literatura, Comunicación Audiovisual, Geografía, Arte e Historia ha de redundar en beneficio de esa preparación que es exigida para los docentes en enseñanza preuniversitaria. Sin embargo, ello no es óbice para que los estudiantes puedan cursar dentro de la estructura del grado que se propone una serie de materias articuladas en itinerarios que, sin merma de la especialización que también por ley corresponde a los posgrados, les ayuden en su preparación al mercado laboral. Los dos itinerarios del Grado son Opción Gestión Cultural y Opción Cultura y Pensamiento (que incluye a su vez la posibilidad de cursar al menos 36 créditos ECTS en lengua inglesa y llevar la mención de “bilingüe” en el Suplemento al Título). Con ello, en definitiva, los graduados en Humanidades adquieren una preparación que les proporciona las mejores condiciones formativas y que les capacita de forma óptima tanto para cursar estudios posteriores como para el ejercicio de una actividad profesional.
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Colegio Málaga
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Perfil del Alumno
Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior
Grado adscrito a la Rama de Conocimiento de Artes y Humanidades
Tipo de título Título Universitario de Grado de carácter oficial y válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Vías de acceso
GRADO EN:
Humanidades
◗ Bachillerato + PAU. ◗ Título de Técnico Superior (FP y Enseñanzas Artísticas). ◗ Título de Técnico Deportivo Superior. ◗ Titulados universitarios. ◗ Cumplir requisitos de acceso según anteriores legislaciones. ◗ PAU para mayores de 25 años. ◗ PAU para mayores de 45 años. ◗ PAU para mayores de 40 años con acreditación de experiencia laboral o profesional. Organización de los estudios ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo completo: 4 años (60 créditos ECTS por curso académico). ◗ Duración prevista del plan de estudios a tiempo parcial: 8 años (30 créditos ECTS por curso académico).
CAMPUS HISTÓRICO C/ Colegios, 2 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Distribución global de Créditos
Página Web: http://www.uah.es/filosofiayletras
TIPO DE MATERIA
ECTS
Formación Básica (T)
60,0
Obligatorias (B)
96,0
Optativas (O)
72,0
Trabajo Fin de Grado (B)
12,0
CRÉDITOS TOTALES
CENTRO DE INFORMACIÓN www.uah.es 900 900 411 ciu@uah.es
VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y DEPORTES
240,0