Inteligencias Múltiples

Page 1

Yadira M.

Tu Espacio Digital Revista

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Informativa Julio 2023
www.tuespaciodigital.com

Tabla de Contenido

¿Qué es la inteligencia? 01 02 Inteligencias Múltiples ¿Qué tipos de inteligencia existen? 03 INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA-VERBAL 04 INTELIGENCIA MUSICAL INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA 05 INTELIGENCIA ESPACIAL INTELIGENCIA CORPORALCINESTÉSICA 06 INTELIGENCIA INTERPERSONAL 07 INTELIGENCIA INTRAPERSONAL INTELIGENCIA NATURALISTA 08 INTELIGENCIA EXISTENCIAL ¿Cómo Aplicarlas? Estrategias Didácticas 09 Desarrollo del Currículum 11 Infórmate 12

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiarelmundo”.

NelsonMandela(1918– 2013)

A inicios de los años ochenta el psicólogo estadounidense Howard Gardner propuso una teoría que revolucionó la educación a nivel mundial: la teoría de las inteligencias múltiples.

La teoría de las inteligencias múltiples es una propuesta del campo de la psicología cognitiva que rechaza el concepto tradicional de inteligencia y los métodos para medirla.

Yadira Mitre

www.tuespaciodigital.com

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Formación Pedagógica

Diversificada

Panamá, República de Panamá

Cel. (507) 6672-5718

Para Gardner, la inteligencia es una expresión plural. De ahí el nombre de su propuesta: las inteligencias múltiples. Es decir, la diversidad de las capacidades humanas. Como docentes es de gran importancia conocer sobre las inteligencias múltiples y como estimularla en nuestros niños y jóvenes, en el salón de clases, por el cual los invito a leer un poco más sobre sobre la teoría de Howard Gardner.

EDITORIAL
www.tuespaciodigital.com

¿Qué es la inteligencia?

El diccionario de la Real Academia Española incluye varios factores relevantes en su definición de la inteligencia: la capacidad para comprender y conocer cosas (de modo similar a la palabra latina original), así como para resolver problemas. Además una de las acepciones describe la inteligencia como una habilidad derivada de la experiencia.

La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

Albert Binet, creador de la primera prueba de CI, equiparó la inteligencia con el juicio o el sentido común. David Wechsler, autor de los tests de inteligencia WAIS y WISC, afirmó que es una capacidad global que nos permite lograr metas, pensar de forma racional y afrontar el entorno. Charles Spearman, pionero de la psicometría, también destacó este carácter unitario

El término “intelligere” proviene del latín y se puede traducir como la capacidad de entender o percibir. Durante la edad media las palabras “intellectus” e “intelligentia” empezaron a utilizarse de un modo similar al concepto cristiano del alma.

Existen muchas concepciones distintas del constructo “inteligencia”. Aunque cada una de ellas destaca aspectos diferenciados, la mayoría coinciden en que se trata de una aptitud relativamente estable que varía en función del individuo y que se asocia con la resolución de problemas y otras funciones cognitivas de orden superior, así como con la adaptación al entorno.

Por contra, el autor de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, define la inteligencia como un conjunto de habilidades diferenciadas que nos permiten resolver los problemas que surgen a lo largo de nuestra vida y adquirir nuevos conocimientos. Hablaremos de la perspectiva de Gardner más adelante

Para más información

https://psicologiaymente.com/i nteligencia/cociente-intelectuales-lo-mismo-inteligencia

1

Inteligencias Múltiples

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo de concepción de la mente propuesto en 1983 por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard, para él la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino que la inteligencia es como una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí.

Gardner propuso que para el desarrollo de la vida uno necesita o hace uso de más de un tipo de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valiosos».

Para Gardner, la inteligencia es un potencial biopsicológico de procesamiento de información que se puede activar en uno o más marcos culturales para resolver problemas o crear productos que tienen valor para dichos marcos.

Por tanto, la teoría de las inteligencias múltiples no duda de la existencia del factor general de la inteligencia g; lo que duda es la explicación de ella. Gardner, su creador, es neutral en la cuestión de la naturaleza contra la crianza con respecto a la herencia de ciertas inteligencias.

Para más información http://bioinformatica.uab.cat/ba se/documents/genetica_gen/po rtfolio

2
Howard Gardner

¿Qué tipos de inteligencia existen?

Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar reticularmente a su solución. Las inteligencias múltiples y las funciones diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro.

Las inteligencias que el Dr. Howard Gardner ha reconocido, hasta el momento, en todos los seres humanos son: la lingüística-verbal, la musical, la lógica-matemática, la espacial, la corporal cinestésica, la intrapersonal, la interpersonal, y la naturalista.

Además, hay una novena inteligencia: la existencial o emocional.

3

LA INTELIGENCIA LINGÜÍSTICAVERBAL

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es universal y transversal en todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos comunicar de manera eficaz. Las personas que dominan más la comunicación son aquellas que cuentan con una inteligencia lingüística superior.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura,

la gestualidad

Utiliza ambos hemisferios del cerebro pero está ubicada principalmente en el córtex temporal del

hemisferio izquierdo que se llama el Área de Broca Implica la capacidad de comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y al escuchar. Por ello, es la inteligencia más reconocida en la enseñanza y el aprendizaje de una lengua extranjera. Esta inteligencia supone una sensibilidad al lenguaje oral o escrito y la capacidad de usar el lenguaje para lograr el éxito en cualquier cosa.

LA INTELIGENCIA

MUSICAL

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y a sus colaboradores a entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

La inteligencia musical una inteligencia “object-free”, o libre de los objetos, así como es la lingüística. Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de música Su ubicación neurológica es principalmente en el hemisferio derecho; en el lóbulo frontal derecho y el lóbulo temporal. En ciertos casos de lesiones cerebrales, existe una evidencia de amusia (pérdida de capacidad musical) Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y perfeccionarse

Esta inteligencia incluye la capacidad de percibir las formas musicales Es una facilidad en la composición, la interpretación, la transformación y la valoración de todo tipo de música y sonidos. Se presenta con una sensibilidad al ritmo, cadencias, tono y timbre,

4

los sonidos de la naturaleza y medio ambiente..

LA INTELIGENCIA LÓGICAMATEMÁTICA

Durante décadas, la inteligencia lógicomatemática fue considerada la inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona. Por tanto, la inteligencia lógicamatemática es una de las inteligencias más reconocidas en las pruebas de la inteligencia ya que se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia

izquierdo porque incluye la habilidad de solucionar problemas lógicos, producir, leer, y comprender símbolos matemáticos, pero en realidad utiliza el hemisferio derecho también, porque supone la habilidad de comprender conceptos numéricos en una manera más general.

Esta inteligencia implica la capacidad de usar los números eficazmente, analizar problemas lógicamente e investigar problemas científicamente usando razonamientos inductivos y deductivos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógicomatemática se tiene. Los test de cociente intelectual (IQ) se fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística.

LA INTELIGENCIA ESPACIAL

La inteligencia espacial abarca la capacidad de formar e imaginar dibujos de dos y tres dimensiones y el potencial de comprender, manipular y modificar las configuraciones del espacio amplio y limitado Por tanto, es la habilidad de observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.

El hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede más importante del cálculo espacial. Las lesiones en la región posterior derecha provocan daños en la habilidad para orientarse en un lugar, para reconocer caras o escenas o para apreciar pequeños detalles.

Se sitúa en el hemisferio

Para l as personas cuya

5

inteligencia más desarrollada es la espacial, es fácil recordar fotos y objetos en lugar de palabras. Además, destacan por tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles.

La resolución de problemas espaciales se aplica a la navegación y al uso de mapas como sistema notacional. Otro tipo de solución a los problemas espaciales aparece en la visualización de un objeto visto desde un ángulo diferente y en el juego del ajedrez. También se emplea este tipo de inteligencia en las artes visuales

LA INTELIGENCIA

CORPORALCINESTÉSICA

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia. La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural. El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo.

La existencia de apraxia específica constituye una línea de evidencia a favor de esta inteligencia

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el cuerpo Por tanto, la inteligencia corporal-cinestésica constituye la capacidad de usar el cuerpo (en total o en partes) para expresar ideas, aprender, resolver problemas, realizar actividades, o construir productos. Esta capacidad se requiere para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.

Corresponde a aquellas personas que aprenden las

6

destrezas físicas rápida y fácilmente; les encanta moverse y jugar deportes. Estas personas piensan cuando se mueven, y pueden aprender mejor cuando están moviéndose

LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL

La inteligencia interpersonal abarca la capacidad de fijarse en las cosas importantes para otras personas acordándose de sus intereses, sus motivaciones, su perspectiva, su historia personal, sus intenciones, y muchas veces prediciendo las decisiones, los sentimientos, y las acciones de otros. Esta inteligencia permite poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una inteligencia

que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso, obteniendo la capacidad de empatizar con las demás personas.

Todos los indicios proporcionados por la investigación cerebral sugieren que los lóbulos frontales desempeñan un papel importante en el conocimiento interpersonal. Los daños en esta área pueden causar cambios profundos en la personalidad Los individuos primordialmente con la inteligencia interpersonal son aquellas personas que les gusta conversar, aprender en grupos o en parejas, y trabajar o hacer actividades con otras personas. Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos numerosos

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Según Gardner, la inteligencia intrapersonal define la capacidad de conocerse a uno mismo; entender, explicar y discriminar los propios sentimientos como medio de dirigir las acciones y lograr varias metas en la vida. Se ubica en los lóbulos frontales

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos Esta inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera que es.

Por lo general, estas personas prefieren trabajar independientemente,pensar

7

en su futuro, reflexionar, establecer unas metas y lograrlas. Además, tienen un buen sentido de sus fortalezas y sus dificultades, y piensan profundamente de cosas importantes para sí mismo. Usualmente esta inteligencia se manifiesta con la inteligencia lingüística, debido a su carácter tan personal e interno, pero utiliza todas las inteligencias de cierta medida en el proceso de reflexión Este tipo de inteligencia es la más interna de todas y necesita ser auxiliada por otras para poder ser estudiada y descripta.

vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995 Gardner consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra especie) y que ha redundado en la evolución.

LA INTELIGENCIA EXISTENCIAL O EMOCIONAL

Existe una novena inteligencia, la existencial o de las grandes cuestiones, pero Gardner no la ha afirmado que es una inteligencia verdadera, porque satisface casi todos los criterios menos el de la evidencia que hay unas ciertas partes del cerebro que tienen que ver con las cuestiones filosóficas de la existencia.

LA INTELIGENCIA NATURALISTA

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos

Estas personas disfrutan acampar, ir de caminata, cuidar a las mascotas, y averiguar y categorizar los nombres y los detalles de las personas, los animales, las plantas, y los objetos en su ambiente

Gardner postula que la clave de esta inteligencia es la tendencia humana de pensar más allá de las grandes cuestiones de la existencia Estas personas deliberan sobre preguntas como: ¿Por qué existe la vida? ¿Por qué existe la muerte? ¿Por qué hay guerra? ¿Qué pasará en el futuro? ¿Qué es el amor?

Dentro de la inteligencia existencial está lo espiritual.

8

¿Cómo Aplicarlas? - Estrategias Didácticas

INTELIGENCIA ESPACIAL

Anima a los estudiantes a dibujar, escribir y pintar con todo tipo de materiales e introducirlos en las artes gráficas mediante libros, imágenes y proyecciones audiovisuales como videos, animaciones, presentaciones en ordenador

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA-VERBAL

Trabaja con libros y materiales de lectura, fomenta la escritura de historias y cuentos con concursos y pequeños premios, potenciar el aprendizaje de idiomas, aplica juegos de mesa que contengan palabras.

INTELIGENCIA LÓGICA-MATEMÁTICA

Aplica juegos de construcción de lógica y matemáticas Uso de laberintos, crucigramas, busca palabras, operaciones matemáticas, resolver problemas numéricos, usar estadísticas y análisis, interpretar gráficas o esquemas.

INTELIGENCIA MUSICAL

Trabaja con música en diferentes actividades, introducir sonidos e instrumentos musicales básicos como tambores, campana o panderetas, aprender a tocar un instrumento musical de forma natural, clases formales de música y danza, clases de canto.

INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA

Trabaja con actividades que requieran fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación, óculo-manual y equilibrio, dramatizaciones, bailes, coreografías, deportes

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Aplica la preparación de autobiografías, cuestionarios, historias personales, reflexiones, diarios reflexivos, análisis subjetivos proyecciones personales

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

Aplica proyectos en equipo, solución de conflictos, entrevistas, discusión en grupo, tutorías, trabajo en pares, evaluación en pares.

INTELIGENCIA NATURALISTA

Aplica observaciones al aire libre, colecciones, estudios de campo, cultivos, cuidado de animales, recopilación de materiales, proyectos de reciclaje

9

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es la formada por la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria. Es la habilidad de tener conciencia emocional, sensitividad y manejo de destrezas que nos ayudarán a maximizar la felicidad a largo plazo, entusiasmo, perseverancia, control de impulsos, empatía, espiritualidad agilidad mental, autoconciencia, motivación Aplica ejercicios de autocontrol, competencias, dinámicas de ayuda en parejas, trabajos en equipo meditación, oración, servicios a la comunidad (voluntarismo).

Para más información https://issuu.com/yannialvare zlopez/docs/revista_de_inteli gencias_m__ltiples

10

Desarrollo del Curriculum

El docente de Inteligencias múltiples

El docente en el aula de Inteligencias Múltiples se diferencia de manera marcada del docente de un aula tradicional. En el aula de Inteligencias Múltiples el docente cambia todo el tiempo su método de presentación, del campo lingüístico al espacial, al musical. Hy así con todas las demás inteligencias, combinándolas de a menudo de manera creativa Hace dibujos en el pizarrón o muestra una grabación en video para ejemplificar una idea, canta una canción en algún momento. Ofrece a sus alumnos experiencias directas. Hace que los alumnos interactúen entre ellos mismos de diferentes maneras.

¿Cómo planificar sobre la base de Inteligencias Múltiples?

1 Concéntrese en un tema u objetivo específico.

2. Plantee las preguntas claves de Inteligencia Múltiples

3. Tenga en cuenta las posibilidades.

4. Tormenta de ideas.

5.Seleccione las actividades más adecuadas.

6. Establezca un plan secuencial.

7.Implemente el plan.

11

Infórmate

¿Cómo obtener más información?

Sucríbete a nuestras redes sociales y espera mensualmente nuestra revista informativa.

NUESTRA INFORMACIÓN

Nuestras revistas informativas se componen de temas educativos relacionados a las teorías y enfoques de aprendizaje para formación de profesorado.

Conócenos mejor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.