
1 minute read
¿Qué es la inteligencia?
El diccionario de la Real Academia Española incluye varios factores relevantes en su definición de la inteligencia: la capacidad para comprender y conocer cosas (de modo similar a la palabra latina original), así como para resolver problemas. Además una de las acepciones describe la inteligencia como una habilidad derivada de la experiencia.
La inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidad para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia.
Advertisement
Albert Binet, creador de la primera prueba de CI, equiparó la inteligencia con el juicio o el sentido común. David Wechsler, autor de los tests de inteligencia WAIS y WISC, afirmó que es una capacidad global que nos permite lograr metas, pensar de forma racional y afrontar el entorno. Charles Spearman, pionero de la psicometría, también destacó este carácter unitario
El término “intelligere” proviene del latín y se puede traducir como la capacidad de entender o percibir. Durante la edad media las palabras “intellectus” e “intelligentia” empezaron a utilizarse de un modo similar al concepto cristiano del alma.
Existen muchas concepciones distintas del constructo “inteligencia”. Aunque cada una de ellas destaca aspectos diferenciados, la mayoría coinciden en que se trata de una aptitud relativamente estable que varía en función del individuo y que se asocia con la resolución de problemas y otras funciones cognitivas de orden superior, así como con la adaptación al entorno.
Por contra, el autor de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, define la inteligencia como un conjunto de habilidades diferenciadas que nos permiten resolver los problemas que surgen a lo largo de nuestra vida y adquirir nuevos conocimientos. Hablaremos de la perspectiva de Gardner más adelante
Para más información https://psicologiaymente.com/i nteligencia/cociente-intelectuales-lo-mismo-inteligencia