Tribuna Sonora 2024-01-08

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

8.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22033 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e or l s ensiones un ries os o urren i de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que alista dos iniciativas de reforma constitucional para establecer que el aumento al salario mínimo no sea por debajo de la inflación y otra para modificar el sistema de pensiones de los trabajadores.

Adelantó que la política laboral de su sexenio también espera cerrar con una modificación al esquema de pensiones, que estableció el expresidente Ernesto Zedillo durante el sexenio de 1994-2000: “vamos a seguir con esa política, y hago también el compromiso con ustedes, me lo plantearon del sindicato de maestros y otros trabajadores, vamos a revisar la contrarreforma de Zedillo, la de pensiones”, expuso en Veracruz. “Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando terminan ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo sino la mitad, y eso si le va bien, pero eso ya no va a continuar así”, añadió. Las declaraciones del presidente no se pueden tomar a la ligera, pues, aunque no tiene la mayoría calificada en el Senado, se trata de una propuesta titánica y relevante… en año electoral, lo que encendió las alar-

El presidente anunció ayer que buscará cambiar el modelo de pensiones en el país, lo que puso en alerta a los analistas; unos ven riesgo de que el gobierno aspire a controlar los montos por él mismo, mientras que otros cuestionan por qué lanza la propuesta en plena carrera electoral, después cinco años de ignorar el tema mas en varios sectores, ya que López Obrador tuvo cinco años para promoverla, pero nunca demostró interés, incluso en varios momentos rechazó hacerlo por temor a la reacción del poder económico. “Una reforma de pensiones en año electoral. Nada más y nada menos”, dijo Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); tanto Moy como el IMCO han promovido la necesidad de realizar cambios al esquema de pensiones, pero no de manera abrupta y pensando más en lo electoral que en lo social.

Carlos Ramírez, consultor económico, expuso que “una reforma de pensiones en el último año de gobierno es muy mal presagio, más porque las Afores administran hoy 5.8 billones de pesos”. Y es que, desde la postura de los analistas, la intención del gobierno puede ser que sea quien termine administrando todas las pensiones, lo que le daría acceso a la ya citada cuenta multimillonaria. Sorprendió que, en este contexto, la candidata oficial Claudia Sheinbaum no sólo aplaudiera la propuesta presidencial, como

Sonora registró aumento de visitantes en diciembre y enero: Alfonso Durazo Entre diciembre de 2023 y el inicio de 2024 se tuvo una afluencia extraordinaria en carreteras y aeropuertos de Sonora, lo que representó un impacto directo en la actividad turística y económica de la entidad, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. Con base en información proporcionada por Caminos y Puentes Federales (Capufe), del 1 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024 por Estación Don se registró un flujo de 329 mil 337 vehículos, registrando un incremento del 78 por ciento entre el 21 y 23 de diciembre, en comparación al inicio de mes, con un promedio de 13 mil 607. Por la caseta de Hermosillo pasaron 558 mil 110 automóviles entre

el 1 de diciembre de 2023 y el 5 de enero de 2024, con un incremento del 54 por ciento entre el 21 y 23 de diciembre que se traduce en un promedio de 22 mil 359. En Magdalena transitaron 400 mil 328 carros entre el primer día de diciembre del año anterior y el 5 de enero de 2024, con un incremento del 46 por ciento en el norte de la

entidad y un promedio entre el 21 y 23 de diciembre de 15 mil 440.

Horas después, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado confirmó la detención de tres personas, aunque omitió sus nombres, y únicamente las identificó como parte del grupo criminal. En el boletín de prensa también aceptó que la captura de los tres presuntos delincuentes generó la quema de vehículos. De acuerdo con la versión oficial de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la detención se dio luego de que las personas que viajaban a bordo de

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO

5.8 billones de pesos es el dinero administrado por las afores

suele, sino que dijera que el propósito que más le interesa es que “se recuperen las pensiones de los trabajadores”

10 millones de personas

“Por si hicieran falta más elementos de incertidumbre económica, el presidente López Obrador anuncia esto. La intención presidencial es muy riesgosa para el ahorro interno y de los trabajadores”, dijo el periodista económico Marco Mares.

organizaciones internacionales.

LA SITUACIÓN México tiene un problema grave con el envejecimiento de su población, de acuerdo con los datos oficiales y los análisis de

El flujo de visitantes a Sonora vía aérea, según cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico, creció en promedio 12.6 por ciento en 2023 respecto al año anterior, contabilizando un total de 2 millones 189 mil 900 pasajeros, contrastando con un millón 945 mil 400 de 2022, con lo cual la entidad se consolida como un destino atractivo para la actividad turística. El mandatario estatal informó que en el rubro de pasajeros nacionales se registró un incremento de flujo del 13.2 por ciento de enero a diciembre en 2023, lo que representa un ingreso vía aeropuerto de 2 millones 114 mil 300 personas, siendo que en el mismo periodo de 2022 fue de un millón 867 mil 200 pasajeros.

De igual forma se contabilizó un incremento en el tránsito por las casetas de Fundición, con 482 mil 308 automóviles, Esperanza con 259 mil 238, y Guaymas con 404 mil 740 unidades, esto en el lapso del 1 de diciembre de 2023 al 5 de enero de 2024.

El gobernador Durazo Montaño destacó que por la temporada decembrina en 2023 se registró un aumento en el ingreso de pasajeros internacionales con 7 mil 300 personas, un 8.4 por ciento mayor que 2022 que fue de 6 mil 700 viajeras y viajeros.

una camioneta sobre el camino de la comunidad San Antonio de los Morales en Juventino Rosas comenzaron a disparar contra policías estatales que hacían rondines de vigilancia en la zona. Los elementos estatales repelieron la agresión y se concretó la detención de las tres personas, además de asegurar armas, municiones y droga.

A la par con los hechos ocurridos en Guanajuato, en otras entidades del país se registraron episodios de violencia, como el caso de Guerrero, en donde se perpetraros dos masacres durante la noche del sábado, asesinatos en Morelos, enfrentamientos en Sonora y Michoacán, y en sí en prácticamente toda la geografía nacional.

Narcoviolencia azota Guanajuato; crímenes imparables en el país La presunta detención de un líder de la organización criminal Santa Rosa de Lima desató durante la tarde del domingo la quema de vehículos para bloquear vialidades y balaceras en al menos cuatro municipios de la región Laja-Bajío. Se reportó el fallecimiento de una persona: Felipe Jiménez, bombero que murió por los disparos que recibió cuando iba camino a atender la quema de un automóvil en el camino que conduce de Celaya a Villagrán.

Vamos a hacer una propuesta porque es completamente inhumano, injusto, que después de 30 años de estar laborando, cuando terminan ni siquiera recibe su salario cuando estaba activo sino la mitad, y eso si le va bien, pero eso ya no va a continuar así”

tienen más de 65 años en México

De acuerdo con el censo poblacional del 2020, casi diez millones de personas tienen más de 65 años, lo que ha llevado a prospectar que para 2050 se espera que esta población crezca hasta los 25 millones, lo que sería el 16.5% de la población total, lo que implicaría más del doble que hace dos años. Para dimensionar el alcance del problema,

según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2023, se asignó un presupuesto de 1.7 billones de pesos para pensiones, lo que representa un incremento real del 12.8 % con respecto al monto aprobado en 2022. Esta asignación se desglosa en 1.33 billones de pesos para pensiones contributivas, con un aumento real del 8.4 % en comparación con 2022, y 359,577 millones de pesos para pensiones no contributivas, reflejando un aumento del 32.8 % con respecto al año anterior. Para este año, la asignación para pensiones alcanzaría la cifra de 1.99 billones de pesos, lo que significa un incremento del 7.3 % para las pensiones contributivas y del 28.5 % para las no contributivas en comparación con el gasto aprobado en 2023. “Lo que quiero decir con esto es que, aunque las pensiones contributivas representan la mayor porción del gasto en pensiones, las modificaciones legislativas actuales contribuyen a mitigar el problema del gasto público a largo plazo. Sin embargo, la universalización, la reducción de la edad para recibir transferencias en efectivo y el incremento en el monto de apoyo de la Pensión del Bienestar generan un aumento anual en el presupuesto, sin garantizar necesariamente que las personas más necesitadas sean las principales beneficiarias de dicha pensión”, explica el IMCO en su último análisis.

“Grave y delicado”, asesinato de 3 aspirantes de la oposición: Xóchitl La precandidata única a la presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, consideró como “grave y delicado” que tres aspirantes a cargos de elección popular de la oposición hayan sido asesinados en los últimos días. Sergio Hueso, aspirante a la alcaldía de Armería, Colima, por Movimiento Ciudadano; David Rey González, presidente de la Unión de Ejidos de Suchiate, Chiapas, y aspirante a la alcaldía por la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el regidor panista de Cuautla, Morelos, Alfredo Giovanni Lezama, han sido asesinados en los últimos días. “Es grave y delicado que tres candidatos de la oposición hayan sido asesinados en los últimos días, dos de la coalición Fuerza y Corazón por México, precandidatos, y uno de Movimiento Ciudadano. Yo voy a decirle al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que la oposición no es su enemiga, nosotros lo que queremos es un país distinto, es un país democrático, que se vale pensar distinto”.

Al término de su encuentro con militantes del PAN, PRI y PRD en la cancha deportiva de la popular colonia Cubitos de Pachuca, Xóchitl Gálvez lamentó que la inseguridad en el país esté al alza, por lo que criticó que la precandidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, “guarde silencio y meta la cabeza como avestruz cuando ocurren crímenes contra ciudadanos y candidatos”. “Ella simple y sencillamente sostiene que estamos bien, que la gente está requete contenta, que México va a seguir con la cuarta transformación cuando lo que vemos es un baño de sangre, lástima, porque yo pensé que era una mujer con más agallas”. Xóchitl Gálvez visitará mañana martes nuevamente el estado Sonora, gira en la que sostendrá encuentros con simpatizantes y la sociedad civil en Navojoa y Huatabampo. Gálvez Ruiz denunció que, por ejemplo, en la Ciudad de México existe persecución y amenazas contra la oposición con el objetivo de lograr la ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía de la Ciudad de México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.