7 minute read

M ico s desi al e en ot os se enios

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus tiempos de candidato, prometió que acabaría con la desigualdad que por tantos años ha lacerado a la sociedad mexicana, colocando a México como uno de los países con las brechas sociales más grandes en el mundo.

El país vive una paradoja, pues mientras tiene a varios de los hombres más ricos del mundo, también alberga a una enorme cantidad de pobres, a cientos de miles de familias que hacen de la precariedad su día a día.

Advertisement

“El gobierno se volcará a reducir las desigualdades, a cerrar las brechas sociales que tanto han lastimado al país”, decía López Obrador en los primeros días de su gobierno, algo que repitió en el Consejo de la Organización de las Naciones Unidas, pero desde una perspectiva global, en donde aseguró tener la fórmula para sacar de la pobreza a 750 millones de personas.

Lo cierto es que los datos lo desnudan, en el actual sexenio la desigualdad no ha hecho más que crecer y los pobres son incluso más que en el gobierno anterior, lo que dice mucho de lo fallido de la ausencia de políticas públicas exitosas.

DIFERENCIAS

Uno de los principales problemas de México está en la brecha entre ricos y pobres, que pese al discurso de que no se robustecería a los “potentados”, al final la situación no ha cambiado ni un ápice.

De acuerdo con datos del Banco de México, del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) y del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las familias con ingresos más alto reciben 16 veces más que las más pobres, lo que habla de las enormes diferencias socioeconómicas que esto conlleva.

“El país no ha encontrado la fórmula para que la riqueza no se acumule en pocas manos y haya una

La diferencia de ingresos entre ricos y pobres creció con este gobierno, incapaz de abatir la pobreza, la marginación y la desigualdad; los programas sociales no bastan, pues persisten millones de hogares sin suficientes ingresos para cubrir sus necesidades elementales

47% de los trabajadores gana un salario mínimo

39% de los trabajadores gana de 1 a 2 salarios mínimos

1% de los trabajadores gana más de 5 salarios mínimos

38% de los trabajadores no tiene acceso a servicios de salud

Durazo da banderazo a la construcción de hospital en Navojoa

Con el primer vaciado de concreto, el gobernador Alfonso Durazo Montaño dio inicio a la construcción del nuevo Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Navojoa, obra histórica que cumple con una demanda de más de diez años y que beneficiará a más de 96 mil personas de la región del Mayo.

Ingresos de hogares más ricos: 54,427 pesos

Ingresos de hogares más pobres: 3,313 pesos mejor redistribución del dinero; sin que esto signifique que no haya ricos, más bien que todos alcancen el estado de bienestar y que siga existiendo la clase alta”, explica el economista Rogelio Jaramillo.

La situación empeora si se analizan los ingresos familiares sin considerar transferencias de terceros, que puede ser por un trabajo extra, por envío de remesas o apoyos familiares. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares detalla que la mitad de los ingresos de las familias más pobres les llega a través de programas sociales, remesas o dádivas de terceros.

Por tanto, si se restan a sus ingresos, el promedio que obtienen queda en 1,251 pesos, algo así como 70 dólares al mes, poco más de dos diarios; al tiempo, el de las familias de clase alta llega a los 48,194 pesos, equivalente a 38 veces más.

DESIGUALDAD LABORAL Uno de los puntos más positivos del gobierno de López Obrador ha sido su empuje para mejorar ciertas condiciones de los trabajadores mediante cambios a las leyes y el impulso de mejores prácticas laborales. El alza del salario mínimo es reconocida por expertos como una decisión que ha cambiado el rostro del mercado laboral, castigado durante años.

Pero no ha sido suficiente. Actualmente la mitad de los trabajadores ejercen su oficio en la informalidad y el 47% gana un salario mínimo, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Tales condiciones de precariedad se agudizaron con la crisis inflacionaria de 2022 y parte de 2023, pues el poder adquisitivo, ya de por sí mermado, cayó a los mínimos a causa de esta pérdida de valor del circulante en el país.

El Coneval precisa que actualmente se requieren 4,278 pesos para cubrir la canasta básica, mientras que el salario mínimo es de 6,233 pesos mensuales; sí, ese monto permite

Critican ‘despilfarro’ de alcalde por festejos del Centenario de Navojoa

Aunque el Ayuntamiento de Navojoa aseguró que el costo de los conciertos por los festejos del Centenario de la ciudad corrió a cargo del Gobierno del Estado, la comuna desembolsó más de 400 mil pesos por el resto de los eventos culturales, como exposición de pinturas, libros, entre otros más que continuarán el resto del año.

Esto provocó el enojo de la ciudadanía, pues consideran que el municipio cuenta con bastante rezago, tanto en infraestructura como en servicios públicos, por lo que ese recurso debió haberse dirigido hacia esas necesidades.

“No señoras y señores, nada que festejar viendo toda está necesidad en Navojoa, es un crimen, aunque el dinero venga de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sonora”, mencionó Jesús Enrique Román Zamorano, líder de la agrupación ‘El Poder del Pueblo de Sonora’.

Lamentó que las autoridades municipales hayan optado por ‘distraer al pueblo’, en lugar de festejar el Centenario de la ciudad mediante la construcción cubrir la canasta, pero complica el pago de otro tipo de servicios o de vivienda digna, incluso el sustento de hijos.

SIN TOLERANCIA de obras que beneficien a la ciudadanía. más importantes que se construyen a nivel nacional y añadió que se tienen en puerta dos proyectos más como este en Guaymas y San Luis Río Colorado.

De acuerdo al economista Diego Castañeda, la sociedad mexicana tendría que ser menos tolerante a la desigualdad y “volverla un tema político ante la inexistente exigencia generalizada de reducirla”.

Para esto, Catañeda ve necesaria una reforma fiscal integral que permita un gasto público progresivo, permitiendo así una adecuada redistribución de recursos.

El especialista Raymundo Campos señala que la clave es comenzar a crear una conciencia de clase generalizada, que lleve al gobierno en turno a establecer políticas que generen riqueza, por un lado, la cual a su vez impulse el desarrollo, de forma en que el beneficio sea integral.

Lo cierto es que en este sexenio no se ha logrado, por lo que las propuestas de los aspirantes a suceder a López Obrador tendrán que centrarse en buena parte en explicar cómo México puede alcanzar un estado de bienestar y la garantía de que se luchará en contra de la marginación y la desigualdad.

“Pudieron ver cómo se encuentra Navojoa, con afloramientos de aguas negras, montones de basura por todos lados, falta de recolectores de basura, patrullas policiacas, agua en el sector oriente, la proliferación de moscos por todas partes, la rehabilitación de casas de salud en donde se pueda ir a solicitar un suero oral para no deshidratarse en estas altas temperaturas”, afirmó.

De igual manera, exhortó a la población a alzar la voz y ser más crítica hacia los malos manejos del recurso público. “Debido a que es la propia ciudadanía quien al final resulta más afectada por las malas decisiones de sus gobernantes”.

El mandatario estatal, acompañado de Javier Guerrero García, director de Operación y Evaluación del IMSS, en representación del director general, Zoé Robledo Aburto, destacó que este hospital cuenta con una inversión proyectada de mil 864 millones de pesos, tendrá 90 camas y áreas de urgencias, imagenología, laboratorio, farmacia, quirófanos, consulta externa con 19 especialidades, entre otras.

“Vamos a construir finalmente un sistema de salud que -yo no voy a comparar con ningunopero mientras sea digno, suficiente, oportuno y gratuito, diré que tenemos el mejor sistema de salud del mundo. Y así sea increíble conseguirlo, no hay que dejar de intentarlo, esa es nuestra chamba, la chamba de los gobernantes”, aseveró.

Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, aseguró que con este arranque de obra inicia la cimentación firme de un sueño que hoy transita a la realidad y que, con toda seguridad, cambiará el rostro y el destino de la

Xóchitl procederá contra AMLO, por usar aparato de Estado para atacarla

La senadora y aspirante a la presidencia, Xóchitl Gálvez, rechazó que los contratos otorgados a sus empresas asciendan a 1,400 millones de pesos, y señaló que procederá legalmente por violar la ley para investigarla.

En su cuenta de Twitter, la legisladora respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el documento donde presuntamente presenta los contratos de sus empresas “deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración”.

“Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar”, retó la aspirante. “Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable”, sostuvo la senadora.

Expuso que, si bien el presidente dijo que si empresa recibió más de mil 400 millones de pesos del gobierno, pero según su propio documento no llegan ni a 80 millones. “Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el porqué de los sobre costos de sus obras”, añadió.

La senadora subrayó que el mandatario ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar.

“Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia”, manifestó.

“Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va”, advirtió.

This article is from: