
3 minute read
ie e semes re m s sa rie desde
Asesinados a manos de desconocidos o abatidos por sus seres queridos.
Masacrados en pueblos pequeños, en grandes ciudades, dentro de sus propias casas o en sitios públicos a plena luz del día.
Advertisement
El incesante derramamiento de sangre de este año en Estados Unidos ha dado lugar al más sombrío de los hitos nacionales: el mayor número de asesinatos a mansalva durante seis meses registrados desde al menos 2006.
MESES DE PÁNICO
Del 1 de enero al 30 de junio pasados, la nación registró 28 matanzas, todos con armas de fuego, menos uno. El número de muertos aumentó casi al paso de cada semana, un ciclo constante de violencia y dolor.
Seis meses. 181 días. 28 asesinatos a mansalva. 140 víctimas. Un país.
“Qué marca tan espantosa”, opina Brent Leatherwood, cuyos tres hijos estaban en clase en una escuela cristiana privada en Nashville el 27 de marzo cuando un exalumno mató a tres niños y tres adultos. “Nunca crees que tu familia sería parte de una estadística como esa”.

Leatherwood, un republicano destacado en un estado que no ha fortalecido las leyes sobre control de armas, cree que se debe hacer algo para alejar las armas de las manos de quienes podrían volverse violentos. La conmoción de ver el derramamiento de sangre tan cerca lo hizo hablar públicamente.
27
Los e os ole os a olu rado a erso as de odas las edades se os e es os r meros se s meses
Para efectos estadísticos, un asesinato múltiple (“mass killing”) se define como un suceso en el que cuatro o más personas son asesinadas, sin incluir al agresor, en un periodo de 24 horas.
Los ro eos se a sus ado a lo largo a o del a s or eamer a o y representan una fracción de la violencia armada general del país.
Asesinatos en masa se registraron en la segunda mitad de 2022, con lo que ya se superó esa marca.
COMÚN DENOMINADOR
Expertos atribuyen el creciente derramamiento de sangre a una población creciente con un mayor número de armas en los EE. UU. Sin embargo, a pesar de todos los titulares, los asesinatos en masa son estadísticamente raros
El tirador de Nashville usó tres armas en el ataque, incluido un rifle estilo AR15. Según la base de datos, fue uno de al menos cuatro asesinatos en masa en la primera mitad de 2023 que involucraron un arma de este tipo.
Casi todos los asesinatos en masa en la primera mitad de este año, 27 de
28, involucraron armas. El otro fue un incendio que mató a cuatro personas en una casa en Monroe, Louisiana. Un hombre fue arrestado por cargos de incendio premeditado el 31 de marzo.
A pesar de la carnicería sin precedentes, la Asociación Nacional del Rifle mantiene una feroz oposición a la regulación de las armas de fuego, incluidos los rifles estilo AR-15 y armas similares.
15 A Os De C Rcel Al Culpable De La Muerte De 13 Migrantes
Un juez federal sentenció este jueves a un hombre a 15 años de cárcel por coordinar un viaje en el que más de una veintena de migrantes fueron amontonados en una camioneta Ford Expedition que se estrelló contra un tractocamión, causando la muerte de 13 personas en las afueras de una localidad del desierto de California. José Cruz Noguez se declaró culpable este año de los car-
India lanza con éxito una nave espacial para explorar el lado oscuro de la luna
India lanzó una nave al lado oscuro de la Luna, como seguimiento a su fallido intento de colocar una sonda sobre la superficie lunar hace casi cuatro años.
El Chandrayaan-3 (nave lunar en sánskrit) despegó de una plataforma en Sriharikota en el sur de la India con un impulsor, un carro de aterrizaje y una sonda para recorridos. Viajará por poco más de un mes antes de posarse sobre la superficie lunar luego en agosto. FUENTE: INTERNET

Según la ONU, hay 165 millones de nuevos pobres en 3 años
Las crisis como la pandemia o la inflación han enviado desde 2020 a unos 165 millones de personas a las filas de la pobreza, según la ONU, que insta a una “pausa” en los reembolsos de la deuda de los países en desarrollo para invertir la tendencia.
FALTA INVERTIR
El impacto acumulado de estas crisis llevó a 75 millones de personas a caer en la extrema pobreza (menos de 2,15 dólares por día) entre 2020 y fines de 2023 y a otros 90 millones bajo el umbral de la pobreza, con 3,65 dólares al día, según proyecciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Los países que han podido invertir en medidas de protección en los últimos años impidieron que muchas personas cayeran en la pobreza”, comentó Achim Steiner del PNUD. Pero “en los países muy endeudados, hay una correlación entre altos niveles de deuda, gastos sociales insuficientes y un aumento alarmante de las tasas de pobreza”, alertó. El PNUD reclama una “pausa” en los reembolsos de la deuda en estos países que tienen que optar por pagar la deuda o ayudar a la población. Los países en desarrollo, pese a un nivel de deuda más bajo, pero que aumenta más rápidamente, pagan más intereses debido al aumento de los tipos. Según cálculos del informe, sacar a los 165 millones de nuevos pobres de la pobreza, costaría anual- e euerma es el r al sos e oso de los ases a os