4 minute read

alor e tre o one en a ue ser i io el tri o

redaccion@tribuna.com.mx

Las altas temperaturas registradas a lo largo y ancho del país no sólo han perjudicado a los ciudadanos y limitado las actividades sociales y públicas, sino también al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que ha sufrido varias sobre cargas que derivaron en cor- mil megawatts se consumieron el martes pasado, récord histórico

Advertisement

Las altas temperaturas han incrementado el consumo energético, lo que complica la generación y distribución de la electricidad; el presidente López Obrador y la CFE llamaron a la calma, pero los organismos empresariales critican la gestión.

4 os promedio tienen las plantas generadoras de CFE turas originadas por el cambio climático”, dijo.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos aseguró que las altas temperaturas ponen en evidencia los bajos márgenes de reserva con los que opera el sistema eléctrico nacional.

Mediante un comunicado, la confederación señaló que los sistemas eléctricos en el mundo están diseñados para operar con márgenes de reserva que permitan absorber variaciones en consumo, contingencias o mantenimientos programado.

CAJEMENSES SUFREN AÚN MÁS LA OLA DE CALOR POR ESCASEZ DE ÁREAS VERDES EN LA CIUDAD Y OTROS FACTORES

Pág. 1B

CONSEJEROS DEL INE DAN REVÉS A TADDEI AL NO ACEPTAR SU PROPUESTA DE LLEVAR A CIENFUEGOS A LA SECRETARÍA EJECUTIVA

>Al Cierre Pág. 2A mentado las compras de aires acondicionados y ventiladores, mientras que en territorios como Monterrey se reporta escasez ante las compras de pánico.

Los apagones reportados en los estados preocupan sobre manera a las autoridades locales, ya que se ponen en riesgo la salud, la industria y las cadenas de frío para los alimentos; déficit de electricidad.

“Esta situación es preocupante, toda vez que conlleva pérdidas económicas en los sectores de manufactura, automotriz y para los servicios en general que utilizan la energía eléctrica como insumo básico; además de las afectaciones a los hogares y el riesgo que representa para la vida el incremento en las tempera-

Contrato ‘leonino’ amenaza las finanzas públicas de Navojoa

La Comisión Anticorrupción en el Ayuntamiento de Navojoa tiene una primera tarea; investigar un nuevo contrato ‘leonino’ que amenaza a las ya golpeadas finanzas municipales, el cual, fue firmado por el exalcalde, Mario Martín Martínez Bojórquez y posiblemente por la actual síndica procuradora.

De acuerdo a la Comisión de Regidores, se trata de un acuerdo entre la Administración Municipal y un despacho jurídico para negociar los pagos del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn) con el Consejo Estatal del Agua (CEA), por lo que ahora, el despacho exige sus honorarios.

Carlos Alberto Quiroz Romo, regidor miembro de la Comisión Anticorrupción, mencionó que se tiene conocimiento de que el despacho externo que fungió como inter-

Juez da primera suspensión contra la nueva Ley Minera

El titular del Juzgado Decimosexto de Distrito en materia Administrativa, Gabriel Regis, otorgó a la empresa Cobre del Mayo la primera suspensión provisional contra todos los efectos de la Ley Minera, aprobada por Morena y sus aliados en la sesión del llamado “Viernes Negro”, realizada abril.

Hace una semana, la empresa impugnó ante dicho juez el decreto por

El organismo evidenció que la capacidad real de generación reconocida por el operador del sistema eléctrico nacional es del orden de los 56 mil MW, luego de los hechos ocurridos el pasado martes donde la demanda de electricidad fue cercana a los 53 mil MW, provocando que operara por debajo del 6 por ciento de margen de reserva.

“La generación de electricidad, está muy por debajo de los 89 mil MW que reporta la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como capacidad, ya que en la mayor parte de sus centrales generadoras

47millones de usuarios tiene el padrón eléctrico son viejas, con una antigüedad promedio mayor a 40 años”, añadió. mediario legal entre la comuna y el CEA, exige el pago de alrededor de 16 millones de pesos (mdp).

“OTROS DATOS” Al ser cuestionado al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que “no hay ningún problema” con el sistema eléctrico nacional, esto aunque los organismos empresariales digan lo contrario y el Cenace tenga datos contundentes sobre los riesgos.

López Obrador que la alerta no fue más que un asunto rutinario y que aún hay reservas suficientes para la distribución. “Se reduce porque hay más consumo, pero no tenemos dificultad en nada”, dijo.

En donde se vio obligado a cambiar su discurso fue en la cantidad de muertos que ha dejado la ola de calor, los cuales negó que existieran, para ayer reconocer que son ocho en total, dando cuenta del impacto que ha tenido el alza en la temperatura.

La paraestatal garantizó contar con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para brindar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México, algo que los empresarios no ven tan claro.

“Este acuerdo es un contrato leonino y ridículo, donde pudiéramos presumir que hubo actos de corrupción y tráfico de influencias. Además, carece de personalidad, porque el adeudo es de Oomapasn, el cual es un el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, Ley de Aguas Nacionales, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos en Materia de Concesiones para Minería y Agua, publicado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Diario Oficial de la Federación (DOF). siniestro abr a si o ro oca o or una i a

Organismo autónomo e independiente y cuenta con una Junta de Gobierno, por lo que, por ningún motivo, debió haber funcionado así”.

Debido a que la comuna no cumplió con el pago de los honorarios, el despacho externo decidió exigir el 30 por ciento de lo recaudado, mediante la vía legal.

Será la próxima semana cuando el juez Gabriel Regis, titular del Juzgado Decimosexto de Distrito en materia Administrativa, determine si concederá la suspensión definitiva.

This article is from: