
1 minute read
en meno c p la de calor r ano a ec a calidad de ida
La falta de áreas verdes, una alta densidad de población, aumento de pavimento y unidades de automotor son factores que han contribuido a que cada año la temperatura en Ciudad Obregón se perciba más intensa, derivando en el fenómeno conocido como ‘cúpula o domo de calor urbano’, el cual incide en un aumento no natural de la temperatura e inhibe la presencia de lluvia.
Zulia Sánchez, profesora investigadora del departamento de ciencias de agua ymedioambientedeItson, explicó que este fenómeno atmosférico sucede cuandoelairequeestápegadoa la superficie es más caliente que el aire que está por encima, y complica el proceso de la atmósfera y formando una especie de domo o cúpula debido a queelairequeestámásfrío arriba no permite que se mezcle y que disperse el calor además de partículas que están en el aire como contaminantes.
Advertisement
AUMENTO DE CALOR

“Casi siempre se reporta más estos fenómenos de densidad de calor asociado a la contaminación por lo que aparte de generar un microclima caluroso hay un riesgo adicional a la salud, aquí en Ciudad Obregón tenemos una fuerte proporción de asfalto y de edificios, superficies que absorben el calor, radiación y lo vuelven a emitir generando que se caliente más la superficie y con esto que se atrape ese calor, además está el hecho de hay menos vegetación en la ciudad en comparación con edificios y calles, lo que deriva en que ese calor se quede y no se disipe”, señaló.
La especialista detalló que las plantas ayudan a mejorar el microclima de una zona al dar sombra, pero también al estar transpirando agua, y la falta de árboles genera que la radiación del sol llega directamente a las superficies generando la alta irradiación térmica.
“Se sabe que la ciudad crece, pero no se ha consi-