
2 minute read
Accesos controlados serán regulados
Con el fin de desarrollar un reglamento que regule la instalación de accesos controlados en zonas residenciales, siempre que se cumplan los requisitos para la expedición de permisos de construcción, los concejales municipales aprobaron por mayoría calificada en sesión pública extraordinaria de Cabildo, la propuesta de adicionar una fracción V, al artículo 12, del Reglamento de Construcción de Cajeme. El presidente municipal, Javier Lamarque Cano a a a o a tem eratura en iu a breg n se ercibe m s intensa a consecuencia e oca egetaci n y una a ta ensi a e ob aci n e orestaci n en ar ue inea eri iano derado la colocación de espacios verdes, porque realmente sí hay parques, pero no tienen vegetación, tenemos un problema en la regulación urbana en todas estas nuevas colonias de la periferia porque tienen una alta densidad poblacional y no tienen suficientes áreas verdes”, declaró.
Generalmente se colocan especies que no son nativas que consumen mucha agua y ese es un problema más que un beneficio o ponen un área verde con puro pasto sin árboles o ponen una palmera que no va a dar sombra”.
Advertisement
Finalmente, compartió que el clima caliente en Ciudad Obregón se ha se ha resentido más en los últimos años, lo que en términos de cambio climático no representa un aumento como tal de manera estadística, pero si en la frecuencia por ejemplo la frecuencia de olas de calor. “A lo mejor antes no eran tan frecuentes y ahora sí, no todos los días llegamos a los cincuenta grados, pero ahora hay más días en los que sí, esos cambios sí se han observado, por ejemplo, la temperatura en la noche antes tenía un rango más amplio y bajaba, tal vez a veintiocho grados, ahora no, ahora tenemos temperaturas de treinta grados en la noche y esos dos grados si tienen un impacto en el confort térmico de la población”.
ACCIONES DE FORESTACIÓN
Por su parte el activista Germán Pablos Tirado, presidente de la Fundación Ambiental del Valle del Yaqui A.C., compartió sobre las cúpulas de calor que es una de las cosas que han estado com- batiendo desde hace tiempo, explicando que el calentamiento global es un es un cambio climático que se debe en parte a un déficit de árboles y de áreas verdes en el casco urbano de Ciudad Obregón.
“Lo único que sí se puede considerar como área verde es el bulevar Ramírez y el área de la laguna, nosotros estamos haciendo un estudio sobre el porcentaje de área verde que debe tener cada ciudad y estamos por debajo, no es nada más un problema del ayuntamiento, sino que tiene que participar el ciudadano”, argumentó.
El activista añadió que a través de su fundación se ha promovido entre la ciudadanía el plantar árboles en sus casas para aumentar el número de árboles que tiene la ciudad señalando la importancia del tipo de árbol ya que plantas como el ficus o el eucalipto fueron árboles que se acostumbraron a sembrar durante muchos años, pero que no son indicados para la región, por su alto consumo de agua y los daños que hacen en la infraestructura ciudadana.

En los parques lineales además de tener vegetación la gente puede ir a caminar a ponerse bajo de un árbol, queremos que sea un ejemplo que la ciudadanía replique en diferentes zonas de la ciudad para el beneficio de todos los habitantes”.
“Por eso nosotros estamos promoviendo los árboles endémicos, como son el mezquite, Palo Verde o el Tepehuaje, mismos que no tiene gran consumo de agua y se adaptan fácilmente al clima desértico”, señaló.