
14 minute read
erspec i a som r a para pasa eros del i n
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El tiempo se agota rápidamente en la búsqueda del sumergible desaparecido que perdió contacto con su nave nodriza el domingo, cuando descendía hacia los restos del Titanic con cinco personas a bordo.
Advertisement

A medida que una flota internacional de buques y aeronaves de vigilancia sigue adelante con los esfuerzos continuos de búsqueda y rescate, cada segundo que pasa hace que sea menos probable que los pasajeros del Titán sean encontrados con vida, ya que se espera que se agote su suministro de oxígeno este jueves en el transcurso de la mañana.
DIFICULTADES
Incluso si el Titán se encuentra en el Atlántico Norte, podría ser casi imposible alcanzarlo si está atascado en el fondo del océano a unos 3.800 metros (12.500 pies) cerca de los restos del Titanic.
Las cinco personas a bordo son el piloto Stockton Rush, director ejecutivo de OceanGate, la empresa que lidera la expedición; el aventurero británico Hamish Harding; Shahzada y Suleman Dawood, padre e hijo de una prominente familia paquistaní; y el explorador submarino francés y experto en Titanic PaulHenry Nargeolet.
EMERGERÍA, PERO... El Titán tiene sistemas de seguridad incorporados que lo ayudan a subir a la superficie en caso de emergencia, incluidos sacos de arena y tuberías de plomo que se pueden liberar, así como un globo inflable.
Aliados prometen miles de millones para reconstruir Ucrania
Los gobiernos aliados de Ucrania prometieron el miércoles varios miles de millones de dólares en ayuda no militar para reconstruir su infraestructura devastada por la guerra, luchar contra la corrupción y ayudar a allanar el camino del país hacia su membresía en la Unión Europea.
TAREA ENORME
Destacando que se trata de una tarea enorme, los diplomáticos y líderes políticos que asisten en Londres a la llamada Conferencia de rsu a on er eyen resi enta e a omisi n uro ea
Recuperación de Ucrania instaron a las empresas del sector privado a invertir y reactivar la economía ucraniana, golpeada por
Ya son 46 muertas en incendio en una prisión
Pandilleros en una prisión de mujeres en Honduras mataron a otras 46 reclusas rociándolas con armas de fuego, cortándolas con machetes y luego encerrando a las sobrevivientes en sus celdas y rociándolas con líquido inflamable, dijo un funcionario el miércoles.
“MONSTRUOSO” La carnicería en el motín del martes fue la peor atrocidad en una prisión de mujeres en la historia reciente, algo que la presidenta Xiomara Castro calificó de “monstruosa”.
Los familiares dijeron que los presos en la instalación habían sido amenazados durante semanas por miembros de la notoria pandilla Barrio 18. De manera escalofriante, los pandilleros pudieron armarse con armas prohibidas, forzar a los guardias y atacar; incluso llevaban candados para encerrar a sus víctimas dentro, aparentemente para quemarlas hasta morir. La intensidad del fuego dejó las paredes de las celdas ennegrecidas y las camas reducidas a montones retorcidos de metal.
casi un año y medio de guerra. Delegados de más de 60 países asisten a la conferencia, que constituye un
El sistema fue diseñado para funcionar incluso si todos los tripulantes a bordo están inconscientes. Ese sería el mejor de los casos, pero incluso entonces no necesariamente habría sobrevivientes.
La escotilla del Titán no se puede desbloquear desde el interior, por lo que tendrán que abrir la escotilla y los cerrojos desde el exterior y rescatar a las personas que están allí. Ese es el mejor escenario, y no estoy seguro de que sea probable”, dijo Lawrence Brennan, un capitán retirado de la Marina que ha estado involucrado en la investigación y el enjuiciamiento de casos relacionados con barcos de rescate de submarinos.
RUIDO DE ESPERANZA
Un avión de vigilancia militar canadiense detectó ruidos submarinos en el área del naufragio del Titanic, lo que podría indicar que al menos alguien está vivo en el Titán y está tratando de pedir ayuda.
La Guardia Costera de EE. UU. dijo que no podía foro para la recaudación de fondos y un mensaje a Rusia de que el compromiso occidental con Ucrania es de largo plazo. ecenas e embarcaciones se an uni o a a b s ue a en aguas e c ano t ntico os bomberos traba an en e rea e siniestro ersona orense continuaba ayer con e e antamiento e ca eres
El Banco Mundial ha calculado el costo de la reconstrucción ucraniana en más de 400 mil millones de dólares, una cifra que aumenta diariamente junto con el costo humano de la invasión rusa.
Miguel Martínez, vocero del Ministerio de Seguridad, dijo que el ataque fue grabado por cámaras de seguridad, hasta el momento en que los pandilleros las destruyeron en lo que calificó como un ataque “planeado”.
“Se puede ver el momento en que las mujeres superan a los guardias dejándolos indefensos y les quitan las llaves”, dijo.
18
Pistolas, un rifle de asalto, dos ametralladoras y un par de granadas fueron halladas en la prisión.
“Obviamente, debe haber habido fallas humanas”, dijo Miguel Martínez. “Estamos investigando a todos los empleados del centro”, señaló.
Explosión de gas e incendio en París deja 24 heridos
Una fuerte explosión en un edificio de la Banca Izquierda de París dejó varias personas heridas y provocó un incendio que lanzó espesas columnas de humo sobre el famoso panteón y llevó a la evacuación de edificios cercanos.
SALDO NEGRO
Una fuente policial dijo que 24 personas resultaron lastimadas, entre ellas cuatro en condición crítica y 20 con heridas menos severas. La fuente dijo que las heridas se produjeron mayormente e ue o sumergib e se ue ar a sin o geno este mismo ue es decir qué estaba haciendo los ruidos, pero que están buscando en el área donde fueron detectados.
Un avión detectó ruidos desde el martes en el océano Atlántico. Trasladó equipos a la zona, pero los esfuerzos por averiguar qué producía el sonido no han dado ningún resultado.
Los ruidos son alentadores porque a las tripulaciones de submarinos que no pueden comunicarse con la superficie se les enseña a golpear su casco para ser detectados por el sonar.
El problema en ese escenario es encontrar otra embarcación que pueda profundizar lo suficiente para un rescate.
La mejor oportunidad para llegar al sumergible podría ser usar un robot operado a distancia en un cable de fibra óptica.
Incluso cuando no hay esperanza de que ningún ocupante sobreviva porque su oxígeno se ha agotado, la recuperación de la embarcación será difícil, por el área donde estaría.
EE.UU. aprueba venta de ‘carne
Por primera vez, las autoridades estadounidenses aprobaron la venta de pollo hecho de células animales, lo que permite a dos empresas de California ofrecer carne “cultivada en el laboratorio” a los restaurantes y eventualmente a los supermercados de la nación. El Departamento de Agricultura dio la luz verde a dos firmas empeñadas en ser la primera en EUA en vender carne que no proviene de animales sacrificados sino de carne “cultivada” que va del laboratorio a la mesa.

Cientos dan la bienvenida al solsticio de verano en Stonehenge
Saluden al sol naciente. Una curiosa alianza de druidas, paganos, hippies, vecinos, turistas y brujas y magos disfrazados se reunieron en torno a un círculo de piedra prehistórico en una llanura en el sur de Inglaterra para expresar su devoción al sol, o para un poco de diversión. Pasaron la noche y celebraron en Stonehenge antes de recibir el amanecer el miércoles, que sería el día más largo del año en el Hemisferio Norte, en el comienzo oficial del verano.
cuando la gente fue tumbada por la fuerza del estallido. La fachada del edificio en el Quinto Arrondissement (distrito) colapsó y los cuerpos de emergencia tratan de averiguar si hay alguien adentro, informó un funcionario policial parisino. Florence Berthout, alcaldesa del arrondissement, indicó que cuatro personas están en condición de “emergencia total”. “La explosión fue sumamente violenta”, dijo al describir cómo trozos de vidrio salieron por los aires. Las autoridades acordonaron el vecindario y gran cantidad de personal de emergencia se presentó en el sitio. Una vocera policial dijo que es muy pronto para saber el origen del fuego y no podía confirmar versiones de que se trató de una explosión de gas.
Escanea para más información en la web
Los agrotitantes en su laberinto
os ar a art ne
Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo
Sergio García Vargas Director General
César Tovar Longoria Director Editorial
Al igual que la gran novela de García Márquez en la que narra los poco gloriosos últimos años del libertador de América Simón Bolívar, asistimos a la patética trama de los actores dominantes en el llamado granero de México y su disputa por seguir recibiendo los subsidios de los que habían gozado a lo largo del período neoliberal.
El tema en disputa pareciera referirse a un fenómeno coyuntural: Los precios de los granos han caído internacionalmente y los agricultores requieren el auxilio del estado para evitar una catástrofe. Pero en realidad este problema viene de lejos, es mucho más complejo y hay varias cosas que no se han querido decir; abordemos algunas de ellas. Desde el surgimiento en Sonora de la Revolución Verde en la década de los 60s. la agricultura de los valles agrícolas del sur se centró en la producción extensiva de granos, especialmente trigo y maíz, aprovechando el acceso privilegiado a los recursos hídricos y la infraestructura hidroagrícola establecida a lo largo de las cuencas de los ríos y Yaqui y Mayo.
Durante estos largos 60 años, se registran solo unos cuantos casos de productores visionarios que han decidido invertir en sus tierras con el fin de modificar este patrón productivo e incursionar en la producción de frutales, hortalizas y procesos agroindustriales. Al mismo tiempo, la reinversión de las ganancias obtenidas a lo largo de este tiempo no se ha visto reflejada extensivamente en la mejora de los sistemas de riego con el fin de optimizar el recurso agua, ni en la adopción de mejores prácticas productivas como la labranza de conservación. Así, el modelo de acumulación agrícola prevaleciente en los valles del sur de Sonora ha sido a lo largo de los años esencialmente tradicionalista y extractivista, sostenido fuertemente por los recursos públicos. Paralelamente a esto, existe una historia lamentable relacionada con los procesos de concentración de tierras y aguas. Lo que en los tiempos del Cardenismo y posteriormente en los años del Echeverrismo surgió como una reivindicación de las demandas campesinas en los valles a través de los repartos agrarios, ha sido anulada casi por completo hasta configurar actualmente un panorama en el que más del 90 % de las tierras y derechos de agua de los Distritos de Riego se encuentran bajo distintas modalidades de rentismo, no solo entre aquellos campesinos que recibieron las tierras sino también entre las comunidades Yaquis.
Las ironías de la 4T na au a r orica
La colonia se llama Ladrón de Guevara. Un nombre ni mandado a hacer para lo que fue utilizada. Ahí se repartió dinero a quienes acudieron a un mitin que no es mitin; para una campaña que no es campaña; para un candidato que no es candidato. Me refiero al evento del lunes pasado de Adán Augusto
López, quien dejó la Segob para buscar ser el próximo presidente de México. Según la crónica de Antonio Baranda para Reforma, durante 45 minutos se entregaron dos billetes de 100 pesos a cada asistente que hizo fila atrás de un auto Nissan Tiida color guinda (ni modo que fuera de otro color) después del mitin. El político que rechazó la de por sí irrisoria cantidad de 5 millones de pesos del partido para 70 días de proselitismo (que no es proselitismo) porque dijo que haría una campaña (que no es campaña) austera, regala billetes. El político que dice que la raíz de todos los males es el amor al dinero, regala billetes para ganar simpatías.
Esta es una de tantas ironías –quizás cinismo sería una mejor palabra– del movimiento que López Obrador ha bautizado como la 4T.
Pero hay más
¿Qué tan metido en el gobierno de su papá tiene que estar
Andrés Manuel López Beltrán para que Marcelo Ebrard haya pensado que ofrecerle una secretaría de Estado en su futuro gabinete le compraría las llaves del corazón de AMLO?
Hay investigaciones periodísticas de Mexicanos Contra la Corrupción que han documentado la red de poder que ha teji-
• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 do el segundo hijo del presidente durante el gobierno de su padre. Lo que AMLO prometió no ocurriría en su gobierno, porque no es como los del pasado, se rompe brutalmente con ‘Andy’ que ha logrado para sus amigos contratos en lo que iba a ser el NAIM, el aeropuerto en Texcoco, de acuerdo con los reportajes de Montserrat Peralta, Julio Astorga, Isabella González y Mario Gutiérrez Vega para Latinus. Sí hay en este gobierno nepotismo y si hay mafia del poder, pero con nuevos integrantes. Ebrard lo sabe y por ello pensó que ofrecerle una Secretaría inventada, la de la 4T, sería la forma de ganarse al gran elector de estas campañas. Porque esa es otra de las ironías de este gobierno. Su austeridad sale carísima. Resulta que ahora hay que financiar con recursos públicos y adicionales, no transparentes, estos 70 días de campañas que simplemente están hechos para ver quién es el más leal a un solo individuo, a Andrés Manuel López Obrador. Ni Ebrard, ni Sheinbaum, ni Monreal, ni Adán Augusto están pensando en ganar la popularidad de los ciudadanos. Nosotros valemos gorro. Lo que importa es que AMLO vea en estos 70 días cuál es la mejor corcholata para sucederlo. Que este juego de ganarse al presidente cueste una millonada, es lo de menos. Ha transcurrido un lustro de destrucción en el sistema de salud; cultura; educación y un largo etcétera, sin consecuencias políticas. Así que, ¿qué tanto es tantito más? Que desde ahora se le dé carpetazo al sexenio y lo único que importe sea quién será el próximo inquilino de Palacio no parece importar a una clase gobernante que ha decidido estar en modo campaña desde tanto tiempo antes.
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.



El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
¿Qué llevó a los auténticos pequeños y medianos productores a ceder sus tierras a los grandes acaparadores de la región? Precisamente lo que ahora se reclama, la falta de apoyos por parte del estado. El giro en las políticas públicas a lo largo del período neoliberal dio lugar al despojo masivo del sector social y a una enorme concentración de los recursos productivos en manos de los grandes empresarios agrícolas de Sonora.
Que no se engañe a nadie, en los años recientes, el binomio trigo–maíz ha dado lugar a la generación de ganancias extraordinarias para los grandes productores de los valles. En el ciclo agrícola 20202021 se registraron rendimientos récord por hectárea en trigo (7.1/Ha) y una demanda extraordinaria en maíz, producciones que nunca se habían visto, trajeron pingues beneficios para los grandes productores agrícolas, en esa ocasión no hubo reclamos. En el siguiente ciclo, 2021-2022, los precios de los granos se dispararon internacionalmente (hasta 522 dólares por tonelada en trigo y precios constantes a la alza en maíz a lo largo del año) y con ellos se generó una nueva bonanza, concentrada, que tampoco dio lugar a inconformidades de ningún tipo, salvo de aquellos que siguieron reclamando pagos rezagados del Procampo, con el ánimo de sumar algunos miles de pesos extras para sus empresas.
Hoy los grandes productores demandan de nuevo la protección del estado y utilizan para ello diversas estrategias, desde bloqueos de aeropuertos y carreteras, hasta tomas de oficinas, el discurso chantajista de una inminente quiebra de la actividad agrícola y por supuesto el acompañamiento de actores políticos y gacetilleros profesionales a su servicio.
No es, ni será nunca la solución coyuntural que se exige a cargo del erario público, lo que permitirá extirpar las prácticas monopólicas y el despojo masivo del sector agrario que se ha registrado históricamente en los valles del sur. El verdadero salto hacia adelante debe de estar sustentado en el diseño e implementación de políticas públicas de mediano y largo plazo que ordenen con firmeza la actividad, regulen el acceso a los bienes y permitan el desarrollo equilibrado del campo, en el que la equidad basada en apoyos diferenciados a los más pobres, la racionalidad en el uso de tierras y aguas y el apego a los principios de sustentabilidad constituyan las prioridades del estado mexicano.
Nada de esto aparece, por supuesto, en las demandas de los agrotitanes que enfrentan hoy su laberinto, no cabe esperar de ellos que atiendan las demandas sociales, pero sí que se apeguen, como el resto de los sectores productivos del país, al libre juego del mercado y asuman sus consecuencias presentes y futuras.
La más grande ironía de la autollamada Cuarta Transformación es que lo único que realmente parece haber transformado es la aceptación de lo que antes fue tan rechazado, que los llevó al poder. Ahora, los ciudadanos que los eligieron asumen como una acción natural y casi inevitable lo que antes parecía insoportable. Me refiero a ver con ojos de aceptación las violaciones flagrantes a las leyes de quienes juraron cumplirlas y hacer que se cumplan.
Los charlatanes del Internet para Todos
Historias De Reportero
ar os oret e o a
Como pocas veces, el presidente coincidió con un servidor. Al arranque del gobierno, el presidente López Obrador prometió que para el 2020 habría Internet para Todos, conectividad en todos los rincones del país. Ya vamos a la mitad del 2023, y no estamos ni cerca. La meta se sigue posponiendo. Se ve que el presidente ha perdido la paciencia con este asunto. “Los que se dedican a esto a veces exageran, hay mucha charlatanería”, dijo en la mañanera del 15 de junio. “Me decían los técnicos que no había problema, que estaba fácil, que era papita. Pues no. Ha estado —como dicen— cañón. No hemos podido”, admitió el 10 de junio. En esta columna he abordado muchas veces el tema de Internet para Todos. Qué bueno que el presidente finalmente coincide: es una charlatanería. Ese mismo 10 de junio el presidente señaló como responsable de este fracaso al funcionario que en estas Historias de Reportero he señalado varias veces:
Emiliano “El Bicho” Calderón, del entorno de Andy López Beltrán, el hijo del presidente AMLO, y parte del grupo de Gabriel García y Alejandro Peña, cuyo mentor era Raymundo Artiz, quien falleció en la administración pública. Internet para Todos ya costó 10 mil millones de pesos. 7 mil el sexenio pasado y 3 mil en este, incluyendo un rescate a la empresa Altan Redes, a la que le dieron el negocio. Pero las metas adelgazaron: de instalar internet en 300 mil comunidades del país, ya sólo hablan de ponerlo en las cabeceras municipales.
SACIAMORBOS
1.- Para todos los que dicen que los hijos del presidente no tienen nada que ver en el gobierno, el nuevo secretario del Trabajo es íntimo de Andy, a quien le acababan de ofrecer una Secretaría.
2.- López Obrador ya prácticamente no viaja en aviones comerciales ni va a aeropuertos. Ya no se expone a que le reclamen, a que le griten. Ha decidido usar aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana a manera de aviones presidenciales para que lo transporten en sus giras. Son jets de lujo, extraordinariamente cómodos, con asientos de piel, en los que pueden viajar 8, 12, 15 personas. Lo documentó Jorge Cisneros en Latinus. Qué bueno que el presidente ya entendió que no es ciudadano común y que su salud, su integridad personal y hasta su conectividad son temas de seguridad nacional. Qué bueno que recapacitó. Es evidente que necesita un avión exclusivo, y es de celebrar que no sea un avión como de sultán.
Este es otro ejemplo más de las cosas que el presidente presumía para ganar popularidad y que se quedaron en puro discurso. Como el Tsuru blanco que solo se usa para videos de Twitter porque cuando el presidente sale de viaje, se mueve en camionetas Suburban blindadas, de esas que bautizó como “machuchonas”. Como eso de que él no tenía privilegios, y escondió que le instalaron una unidad de terapia intensiva en Palacio Nacional y tuvo acceso al codiciado medicamento Remdesivir que su gobierno lo tenía prohibido para el resto de los mexicanos en el peor momento de la pandemia.
No cuestiono sus privilegios. Los tiene todo jefe de Estado. Cuestiono su hipocresía para tratar de aparentar que no los tiene.