
2 minute read
Delfinoterapias no tendrán costo, abren registro para 150
Durante la presente semana se ha iniciado con la temporada de terapias asistidas por delfines en el Delfinario Sonora con becas al cien por ciento con la meta de beneficiar a 150 niñas, niños y jóvenes durante el 2023.
Hermann García Luna, director del delfinario dijo que las asistencias serán totalmente gratuitas para las personas que lo requieran, anteriormente se tenía un costo de 14 mil pesos pero esos costos serán absorbidos por as tera ias anteriormente ten an un costo e mi esos la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y DIF Sonora, siendo una instrucción precisa del gobernador Alfonso Durazo.
Advertisement
Precisó que las terapias asistidas con delfines son en Guaymas, podría ser un parteaguas para que en un par de años los ejemplares hayan duplicado su tamaño, al igual que la cantidad de especímenes dentro de los litorales sonorense, beneficiando a más pescadores y empresas productoras que comercializan el producto”, detalló.
Apuntó que “afortunadamente en la aguamala, nos ayuda que el mercado no consume especie de menor tamaño que la talla que está especificada en los permisos que otorgan las autoridades de pesca y los solicitados por los clientes orientales a las comercializadoras”.
Línea de emergencia atiende a personas que hablen ingles
Tras formalizarse una alianza de trabajo con la organización ‘Rescate San Carlos’ y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora para optimizar los tiempos de respuesta en la zona de San Carlos, que incluye un equipo de trabajo por parte de la asociación, orientada a atender incidentes médicos de emergencia donde se vean involucradas personas que hablen el idioma inglés y que sean canalizadas al solicitarse el apoyo en el 9-1-1 por parte de residentes norteamericanos.
3 años se tenía que las delfinoterapias no se ofrecían en Delfinario ubicado entre San Carlos y Miramar. dirigidas a las personas que padecen de autismo, síndrome de down, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y parálisis cerebral.
Apuntó que se tiene una capacidad para prestar el servicio a 12 personas semanalmente con resultados que se refleja en la mejora de capacidad motriz, conducta y lenguaje, según testimonios. Precisó que los interesados en las sesiones deberán registrarse en las oficinas de DIF de los municipios de la entidad.
Hace un mes llegó una ‘mancha’ de aguamala a Las Guásimas con muy poco tamaño, pero pescadores yaquis, la sacaron en un solo día, y una comercializadora, se las compró y eso no se vale. En julio sabremos que pasa con la temporada”.
JOSÉ PRESICHE LÍDER RIBEREÑO
NO RESPETARÍAN
Cabe destacar que este año los líderes ribereños y autoridades de pesca llegaron a un acuerdo de que no se iba a trabajar el aguamala de existir ‘arribazón’ del producto en los días de julio a las costas de Sonora, para darle un año más para que se reprodujera y que pudiera crecer la cantidad del producto, pero también existe desconcierto porque pescadores de las comunidades yaquis no respetarían el acuerdo.
Elemento de Tránsito pone el ‘ejemplo’, lo captan sin usar casco y sin placas
Un ciudadano guaymense logró captar a un elemento de Tránsito Municipal de Guaymas, sin casco y sin placas a bordo de una motocicleta. Tal gráfica, ha molestado a los automovilistas, al señalar que “así como pues, puros malos ejemplos”, “ellos deben cumplir la Ley”.
FUENTE: CORTESÍA