Tribuna Zono Norte 2024

Page 1

ZONA NORTE ( 5 ) TU REVISTA 1
( 6 ) TU REVISTA ZONA NORTE 2

ZONA NORTE

Marzo de 2024 Nº 174

Propietario/Director:

Graciela Edith Morales: 15 612-3117

REGISTRO DNDA Nº 5344319

Editor: Pamela Guillermina Bernal

Diseño Rev ista

Claudia Etcheverry (221) 590-3206

Marketing: Luciano Bernal

Diseño Página Web:

Walter González: 484-4149 | 15 503-8103

Imprenta: Gráfica Prisma: Av 1 nº 1419

Cel: (221) 591-6102 | La Plata-Bs.As.

Redacción, administración y publicidad:

493 bis nº2130 e/16 y 16 bis.

Manuel B.Gonnet - La Plata-Bs.As.

Tel: 484-4018 / (221) 612-3117 (221) 590-3206 (zona V. E.)

Recepcióndepublicidad:493bisn°2130

E-mail: info@tribunazonanorte com

www: tribunazonanorte.com

Permitida la reproducción total o parcial del material publicado con mención de la fuente Las notas firmadas no necesariamente representan la opinión del editor Tribuna Zona Norte no se hace responsable por fotos y/o textos, firmados por terceros que pudieran violar derechos de propiedad intelectual

VISITENOS tribuna zona norte.com

Solicitar los valores de avisos publicitarios sólo por WhatsApp: (221) 612-3117

Pilas para audífonos

Todo cambio, baja y alta de publicidad, debe comunicarse antes del 22 de cada mes al correo: info@tribunazonanorte.com

ZONA NORTE ( 3 ) TU REVISTA

Psicología Conflictos

Conflicto significa choque, contradicción, y se da entre las personas en todas las áreas de la vida cotidiana (en la pareja, la familia, las instituciones, las comunidades). Y, por supuesto, se produce a nivel individual como contradicción interna de la persona.

Dada la complejidad y diversidad entre personas y grupos humanos, la organización social no es homogénea, es decir, nunca estará formada por individuos o grupos que observen las mismas conductas y por lo tanto, su propia estructura es contradictoria y conflictiva.

Los conflictos están implicados en los diferentes ámbitos de la conducta. En la dinámica de las relaciones humanas pueden ser estudiados individualmente, tomándolos como in-

ternos o personales y también como grupales o institucionales, sin que estos puntos de vista resulten incompatibles entre sí.

En su libro Psicología de la Conducta, José Bleger explica el origen de ciertas enfermedades mentales. Dice que en la teoría de Freud aparece en una primera etapa la idea de que éstas eran consecuencia de situaciones traumáticas, pero más tarde se le fue restando valor explicativo a la intervención de traumas, reconociéndose que lo que podía enfermar era la presencia de conflictos habituales de la vida cotidiana aún sin la existencia de factores brutales desencadenantes.

Dado que el conflicto es consustancial con la vida sería una falacia plantearnos como ideal la ausencia

de conflictos en nuestro devenir cotidiano. Lo importante es conocerlos y ocuparnos de su destino, su posibilidad de resolverlos o sobrellevarlos.

CONFLICTOS PERSONALES

En el área personal, interna, K. Lewin estudió tres tipos de conflictos:

1) atracción-atracción; en este caso la persona está enfrentada, desea dos cosas incompatibles entre sí. Por ejemplo, alguien que debe decidir entre dos carreras que le son igualmente atrayentes o dos eventos en los que desea estar en un mismo momento y que distan físicamente entre sí.

2) rechazo-rechazo: el sujeto se ve obligado a elegir entre dos objetos o situaciones que le resultan desagradables. Por ejemplo, tener que elegir

( 4 ) TU REVISTA ZONA NORTE ZTN (GASTRONOMÍA) WEB tribuna zona norte.com

entre desaprobar una materia o perder sus vacaciones para aprobarla.

3) atracción-rechazo: la persona se enfrenta con tendencias o actitudes contradictorias respecto de un mismo objeto. En otros términos, es la ambivalencia, que por ejemplo, se da al amar y odiar a la misma persona. Y en toda situación en que a la vez desee y rechace encontrarse. Este tipo de conflicto genera en la persona una gran tensión, un alto grado de ansiedad, por lo que es importante estar atentos a su resolución.

SOBRE OBSTACULOS, PROBLEMAS Y CONFLICTOS

Si pensamos en lo que hacemos en un día de nuestras vidas, veremos que gran parte de nuestro tiempo lo ocu-

Vendo helader a

Patrick c congelador. on Funcionando. $65000.

Por tón de chapa

x c

2 hojas.1.40. 2m. /una con cerradura. $80.000.

Cel: () - 221 455 5054

Sólo WhatsApp

pamos en satisfacer necesidades propias y de las personas que nos rodean.

Toda búsqueda de satisfacción de necesidades es, en alguna medida, un planteo, desarrollo y solución de problemas. Para comer debemos realizar una serie de actos previos: plantearse una comida a realizar, dar todos los pasos necesarios para hacerlo, hasta llegar al plato de alimento en la mesa. Puede haber obstáculos: un elemento que falta o el horno que no funciona; entonces hay un nuevo replanteo del problema, como cambiar la elección o variarla. Hasta aquí nos encontramos con problemas y obstáculos para sortear, pero aún no hablamos de conflicto.

Pero ¿qué pasa si alguno de los comensales (uno de los hijos en una

TRABAJE DESDESU CASA

familia, por ejemplo) manifiesta que quiere comer otra cosa? He aquí el germen de un conflicto. Una contraposición de voluntades, de deseos personales, para la satisfacción de una necesidad. Cómo se desarrolle y resuelva dependerá de los rasgos particulares de ese grupo familiar.

En presencia de un conflicto su resolución tendrá que ver con factores como la modalidad en la toma de decisiones, los juegos de poder, la capacidad de las partes para llegar a acuerdos, y su grado de tolerancia a la frustración; factor éste último que es definitivo en la búsqueda de soluciones.

No buscar resolver o sobrellevar los conflictos cotidianos puede generar situaciones de excesiva tensión personal y grupal y estados patológicos del cuerpo y el ánimo.

Desde una perspectiva personal como desde una óptica interpersonal, el planteo, desarrollo y resolución de los conflictos implica procesos que promueven aprendizajes, la capacidad de negociar, la superación personal e interpersonal. Puede generar solidaridad entre las personas y ser un estímulo para la creatividad. Implica, en suma, verdadero crecimiento.

Zona City Bell - Gonnet

Cel: (221) 599-4631

Tribuna Zona Norte

ZONA NORTE ( 5 ) TU REVISTA
Venta y compostura Cambio de dirección 503 e/ Centenario y las vías Armado manual de bolsas de papel y manijas; trabajando desde tu casa.
Lic. Susana Waldman

Dengue

¿Qué es y cómo se transmite?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Estudio Contable, Impositivo y Previsional Scoponi .FernandaA &

Gaillard Margarita M.

48 nº 877 P4º- Of. 408(0221) Tel/fax: 421-1961

15 494-2584

margarita_gaillard@yahoo.com.ar

ESTUDIO CONTABLE

Cr. Virgolini Sebastián

Asesoramiento contablee impositivo a comercios, personas físicas y jurídicas

Cr. Sebastián P. Virgolini - (0221) 15 455-9824 sebavirgolini@hotmail.com

Tel: 471-6064 | 485 N° 3214 - M.B. Gonnet

( 6 ) TU REVISTA ZONA NORTE

¿Cuáles son los síntomas?

Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

•Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones

•Náuseas y/o vómitos

•Cansancio intenso

•Aparición de manchas en la piel

•Picazón

•Sangrado de nariz y/o encías Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.

Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), acudí al centro de salud /servicio de salud de inmediato.

Si tenés diagnóstico de dengue no dejes de acudir a los controles médicos previstos para el seguimiento clínico.

IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.

No tomes aspirina, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Realizá una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado y utilizá repelentes para evitar ser picado nuevamente por los mosquitos.

Continúa en pág. 8

Dr.

De Carli MP 16315

Dra. Anabella Macia MP 115386

Dr Juan Ves Losada MP 115193

Dra. Andrea Di Loreto MP 114934

Dr.

Silicaro MP 112954

Dra.

MP 111594

Dra.

MP

Dra.

MP

Dra.

Dra. Pilar Méndez

Dra.M.Soledad Méndez

Dra.

Dra.

Esp.

ZONA NORTE ( 7 ) TU REVISTA Consultorios Médicos- Odontológicos PEDIATRÍA
Guillermo
CLÍNICA MEDICA
Federico
Karina
ODONTOLOGÍA Dr. Mario Saralegui
13998 (221) 471-3181 (221) 494-6051 (221) 495-2379 ALQUILERDECONSULTORIOS:Horarios disponibles. Tratar 221 508-0699 OTORRINOLARINGOLOGÍA
Uribarri
MP
ValeriaDiaz
116073 INFECTOLOGÍA
Juan Manuel Poggio
114298 FLEBOLOGÍA
MP
Dr.
MP
Andrea Vitali
110968 DERMATOLOGÍA
Verónica Santoro
112837 Turnos on line, ingrese a: consultoriosmd.chedoc.com PSICOLOGÍA Lic. Pamela Angerosa MP 53140
PaulaChlo i
52997 CANNABISMEDICINAL
Francisco Dargelis
118806 NUTRICIÓN
Lic.
MP
Dr.Juan
MP
Analía Cifala
en Nutrición
Turnos y consultas, llamar al Por WhatsApp 488 N°2681 e/ 20 y Cno. Gral. Belgrano - Gonnet CARDIOLOGÍA
MP 228644
M.P. 110980 OFTALMOLOGÍA
Claudia Laugle
MP 111680
MP
221 506-3684 OSPe
110001

Dengue.. viene de pág. 6

¿Cómo se reproduce el mosquito?

Todas las etapas del ciclo de vida de Aedes aegypti (huevo, larva, pupa y adulto) transcurren en el entorno domiciliario y/o peridomiciliario (alrededores de la casa), ya que allí consiguen alimento, refugio y los sitios adecuados para usar de criaderos, condiciones necesarias para asegurar su supervivencia.

Para reproducirse usa como criaderos cualquier recipiente u objeto que contenga agua para dejar sus huevos (tanques de agua, tarros, bebederos de mascotas, portamacetas, floreros, botellas, juguetes, canaletas y/o cualquier otro objeto que contenga o pueda acumular agua), por lo cual, tratar los recipientes donde puede reproducirse es fundamental para la prevención del dengue y otras arbovirosis transmitidas por este mosquito.

El mosquito coloca los huevos en la pared interna de los recipientes. Al tomar contacto con el agua, estos eclosionan y salen las larvas que crecen, se desarrollan y

mudan al estado de pupa (ambos estados acuáticos). Luego de una semana aproximadamente, emergen del agua como mosquitos adultos para continuar su ciclo de vida. Los huevos de Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequía por más de un año y mantenerse viables.

¿Cómo prevenir el dengue?

Disminuir las poblaciones del mosquito Aedes aegypti es la forma más eficaz para cortar el ciclo de transmisión del dengue. En este sentido, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes u objetos que puedan acumular agua.

( 8 ) TU REVISTA ZONA NORTE
Rehabilitación K inesi s Lic. LarrainMercedes Kinesiología M.P. 4350 (221) 682-7856 Calle - Gonnet 19 505 bis 506 nº 2e/ 629 y

Centro de Análisis Clínicos de Gonnet

Dra. Laura Delaplace

Dra. Laura Suárez Bioquímicas

Lunes a Viernes de 7 a 12 hs. y de 16 a 19 hs. Sábados de 7:30 a 12 hs.

502 Nº 1954 e/ 14 y 15

Tel: 471-5738

Laboratorio Molina Aristizabal

Lun. a vier. de 7:30 a 12:30 y de 16:30 a 18:30 hs. Sábados: 8 a 11 hs.

calle 503 N°1220 esq.7 ManuelB Gonnet

Tel: 221-5276810

Laboratorio LABB Bioq. Wanda Barraza MP 5743

IOMA - PAMI - MUTUALES PARTICULARES

Análisis de aguas Bioquímicos Bacteriológicos Hormonales EXTRACCIONES A DOMICILIO

(221) 472-0374

Cno. Gral. Belgrano e/473 bis y 474 n°174 - City Bell www.labb.com.ar bioqwandabarraza@labb.com.ar

Dra. María López La Valle Esp. Dermatología

MP: 117090 MN: 138665

La Plata: 10 Nº 247

Tel: 4249181 0221-15-6019838

Médico de Adolescentes Pediatra Jerarquizado Esp. consultor en Pediatría

Dra. M.Teresa Dominguez

M.P. 19.746

TALLERES PARA ADOLESCENTES

Cel: 524-0689

Aponía: 6 N° 1429 e/ 47 y 48 Villa Elisa 221 487-0620.

ClínicaMédica

Deportología Rehabilitación Lesiones.Nutrición. Certificados

Dr. Rafael Aguero

MP: 18.707

15 N° 4030 e 490 y 492 Gonnet Domicilios

Turnos: 15.560.7913

Od. AdrianaSanta María

M.P 12111

Consultorios

Odontológicos

Tel:484-1233

Niños - Adultos - Mutuales

Ortodoncia - Estética Prótesis

IMPLANTES

16 Nº 3085 (esq. 501)

Dr. Carlos Sciarretta M.P. 12422

Odontología Integral Prótesis - Implantes

Blanqueamientos Rehabilitación oral

Atención secretaría: Miércoles y Jueves de 16 a 19 hs.

Dra. Biasotti

María Mercedes

M.P. 116.193

Especialista en Medicina General Clínica Médica

Consultorio Médico Integral “V.C”

8 esq. 504 n° 2797. V.Castells Turnos (221) 674-8222

FONOAUDIOLOGOS

Mónica Gaspé

Lic. Fonoaudi log oía

487 Nº 2544 e/ 20 y 21

Turnos:

484-3957 / 15 497-4841

FABIANA M. GUERRERO

Lic. en Psicología U.N.L.P. M.P: 51399

Diagnóstico yTratamiento de Niños yAdolescentes

Atenciónen GonnetyLaPlata

Tel: Consultas al 15 4884591

Lic.Psicología Ma.Florencia Isabel M.P51157

15-5251918

494 e/9 y 10 - Gonnet

Lic.Marta Actis Goretta Psicóloga clínica

Adultos - Pareja y familia

511 esq. 11 - Ringuelet Tel: 484-1525

Guillermo Felder Lic.en Psicología

Turnos: (221) 612-5430

17 n° 2251 e/509 y 510

Dra. Mariel Kuharo Odontóloga - M.P.11979

Niños - Adultos Obras sociales

505 nº 2280 - Gonnet Tel: 473-0293

15 569-0854

Dra. Silvia Musante

M.P. 90607

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES Obras Sociales

505 Nº 1722 - Gonnet

15-5696756

Lic. Anna Karina Marquinez

M.P. 51655

Adolescentes y adultos

Turnos:

471-1883 / 15 674-4921

Av. 7 nº 2519 e/ 506 y 507

C( ) el: 221 642-5657

503 y 18 - Gonnet

ZONA NORTE ( 9 ) TU REVISTA
info@tribunazonanorte.com Solicitelavisitade nuestrospromotores y sea uno más de los profesionales que depositan su confianza en nuestra publicación 484-4018 15 612-3117

PODÓLOGO

PODOLOGA (U.B.A)

Mónica Inés Arce

M.N 3874 / MP 2450

Para domicilio

471-3782 / 15-5644641

Eduardo Piana

ESTUDIO JURÍDICO

Laura Piana Abogados

Civil - Comercial - Laboral

69 4838145 nº 529| Tel: nº 949 3º A| Tel: 44 423-3079

La Plata- Cel: 15 565-4600

Marcelo José Escalada Abogado DIVORCIOS – ALIMENTOS SUCESIONES

COMUNICACIÓN C/ LOS HIJOS

10 Nº 2754 e/ 504 y 505

Gonnet - Convenir entrevista al 15-6155467

VETERINARIA PAMPERO

Clínica - Cirugía Vacunaciones Peluquería y Baños

Dr. Ricardo Bratschi Médico Veterinario

INGLÉS Y QUÍMICA

Secundario y adultos

501 y 27 - Gonnet

Cel: (221) 317-1981

BIOLGÍA

Gaillard Margarita M

Estudio Contable, ImpositivoyPrevisional Scoponi Fernanda A. &

48 nº 877 P4º- Of. 408(0221) Tel/fax: 421-1961

15 494-2584

margarita_gaillard@yahoo.com.ar

18 y 505 - Gonnet Veterinaria: 15-400-9509

CLÍNICA VETERINARIA GONNET

Dr. Sanz Ignacio Dr. Giannoni Jorge

Clínica-Cirugías- Internación Consultasa domicilio

veterinariagonnet

Solicitelavisitade nuestrospromotores y sea uno másde los que depositan su confianzaen nuestra publicación para hacer crecer su actividad, profesiónonegocio

484-7700 (221) 566-4001

Calle 508 e/ 16 y 17

EDUCACIÓN

CS. NATURALES FÍSICO-QUÍMICA

Apoyo Nivel Secundario (221) 681-0145

Florencia Alurralde. City Bell

INGLÉS

Todos los niveles Apoyoescolar

Conversación. Traducciones Tambiéna domicilio CLASES ONLINE

Prof. UNLP. 31 N°2456 e/507y 508

Cel: (221) 554-1739-Viviana

Acompañando el crecimiento de lectores, y amigos anunciantes

( 10 ) TU REVISTA ZONA NORTE
ZONA NORTE ( 11 )TU REVISTA
( 12 ) TU REVISTA ZONA NORTE Consulte pr omociones TRABAJAMOS CON PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD!!!
ZONA NORTE ( 13 )TU REVISTA
( 14 ) TU REVISTA ZONA NORTE
ZONA NORTE ( 15 )TU REVISTA
( 16 ) TU REVISTA ZONA NORTE
ZONA NORTE ( 17 )TU REVISTA
( 18 ) TU REVISTA ZONA NORTE

ZONA NORTE

ZONA NORTE ( 19 )TU REVISTA

Por publicidad comunicarse al 484-4018 / 15-6123117

Rejas, portones, techos, barandas, parrillas…. Herrería en general.

Su consulta no molesta. Presupuesto sin cargo.

Mariano Calleja. 156132244 // 484-2415

( 20 ) TU REVISTA ZONA NORTE
FABBRO HERRERÍA
ZONA NORTE ( 21 )TU REVISTA

TALLER MECÁNICO A NGELE R

Diagnóstico Computarizado Nacionalese importados Inyección electrónica

Electrónica Diesel- Mecánica general Lubricentro de Angel Ernesto Tarantino

Calle8n° 1344 esq. 518 bis Tel: (0221) 484-4248 Ringuelet

Modificaciones, altas o bajas de publicidades hasta el 22 de cada mes

( 22 ) TU REVISTA ZONA NORTE
ZTN

Cómo ahorrar energía eléctrica

Cuanto más se desarrolla una sociedad, más energía consume, y no siempre lo hace de una manera eficiente. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provenientes de la generación y del uso de la energía en la industria, los hogares y el transporte contribuyen al efecto invernadero. De acuerdo a la categorización realizada por Climate Watch (World Research Institute)1, el principal peso de las emisiones a nivel global recae en el sector energético, con el 76% del total. En Argentina, este sector repre-

senta el 53% del total de las emisiones. Sin embargo, dichas emisiones se amortiguan de manera notable por la mayor utilización de las llamadas “energías limpias” en la generación y por la eficiencia en el consumo eléctrico. Si usamos la energía de un modo responsable, podremos disponer de los servicios y comodidades modernos, sin aumentar el consumo. Esta guía pretende brindarles a las usuarias y usuarios algunos consejos prácticos para que puedan contribuir al ahorro de energía y la preservación del ambiente, mediante decisiones

tan simples como elegir un electrodoméstico o apretar la perilla de la luz. Partiendo de una breve explicación del consumo de electricidad en Argentina, la guía sintetiza algunas medidas para lograr una mayor eficiencia en el uso de la electricidad.

El consumo de energía eléctrica

El incremento del consumo de electricidad está relacionado con diversos factores: el aumento de la población, el crecimiento económico, el uso creciente de tecnología, entre los más importantes. En Argentina, el consumo de energía eléctrica viene aumentando de manera progresiva, pasando de 98.160 gigavatios hora (GWh) en 2005 a 142.616 gigavatios hora (GWh) en 2021.

Demanda total de energía eléctrica en Argentina

El sector residencial (hogares urbanos y rurales del país) protagoniza el mayor porcentaje de la demanda de electricidad, representando el 46% del total. Le siguen en importancia el sector comercial y las grandes demandas industriales y comerciales, ambos con un 27%.

Demanda de electricidad por tipo de usuario -2021 (en %)

Ahora bien, ¿qué pasa en nuestros hogares? ¿Dónde están concentrados nuestros mayores consumos?

Continúa en pág. 25

ZONA NORTE ( 23 )TU REVISTA
( 24 ) TU REVISTA ZONA NORTE CERRAJERIA ESAYAN Pinturería Fer egotti OBRAS- LACAS AUTOMOTORES INDUSTRIAS Calle7N° 870 e/ 523y 523 bis Tel: 482-7238 - 1900 La Plata

Cómo ahorrar... viene de pág. 23

El consumo de un hogar está originado principalmente en la energía utilizada por las heladeras o freezers, los sistemas de climatización (aire/ calefacción) y la iluminación.

Distribución del consumo de artefactos eléctricos en los hogares

El consumo de los artefactos eléctricos La energía que consumimos se mide en kilovatios hora (kWh). Para conocer el consumo de electricidad de tu hogar, bastaría con calcular cuánto tiempo está encendido cada artefacto y multiplicarlo por su consumo. Es recomendable que identifiques cuáles son los artefactos que usás durante muchas horas o siempre -la heladera es

Tribuna Zona Norte

uno de ellos- y también aquéllos que utilizás estacionalmente, en invierno o en verano, como las estufas o los acondicionadores de aire. En otras palabras, identificar dónde está concentrado el mayor gasto, te ayudará a saber dónde prestar más atención. El siguiente gráfico compara los consumos en una hora de algunos artefactos eléctricos. Tené en cuenta que para que esta información resulte significativa, tendrás que observar la cantidad de horas de uso totales en un mes/bimestre. Para estimar tu consumo podés usar nuestra calculadora de consumo en kWh.: https://www.argentina.gob. ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/ calcula-tu-consumo-electrico-hogar-kwh

Fuente: ENRE

ZONA NORTE ( 25 )TU REVISTA
( 26 ) TU REVISTA ZONA NORTE Cno. Centenario 2888 e/503 y 504 Nº M.B. Gonnet Tel: 471-0147 / 484-4007 Far macia Chillón Tel: 471-6364 farmacia Blanco Per fumería - Todas las mutuales 489 N° 2069 e/15 bis y 16 - Gonnet 471-0403 Cno. Belgrano e/484 y 485 M.B. Gonnet 526-8232 (221) 672-2015 Recuerde que puede visitarnos en la web: www.tribunazonanorte.com
ZONA NORTE ( 27 )TU REVISTA
( 28 ) TU REVISTA ZONA NORTE

DESTAPOCLOACAS CON MÁQUINAS

Cañerías -Piletas -Rejillas - Filtraciones

• Mantenimiento de piscinas Reparación de cañerías •

Reparación de lavarropas

ZONA NORTE ( 29 )TU REVISTA
Sr. Francisco: 15 561-8377
( ) TU REVISTA ZONA NORTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.