Vaca Pinta 24. Edición castellano

Page 42

FORMACIÓN

Nuevos retos para la formación de los futuros ganaderos La digitalización constante del sector, la estricta legislación sobre protección ambiental y producción sostenible y las exigencias cada vez mayores en cuanto a bienestar animal marcan el día a día de los centros de formación de futuros profesionales, que demandan nuevos conocimientos y estudios mucho más multidisciplinares.

P

ara sobrevivir de manera eficiente en el sector de la ganadería de vacuno de leche de hoy en día es indispensable formarse y tener conocimientos de todas las áreas que implica una granja. Tan solo aquellos profesionales mejor formados, que cuenten con los técnicos de campo más especializados, lograrán cumplir con las exigencias de mercado que se antepongan, con los deberes sobrevenidos de la producción sostenible y con las demandas de un consumo cada vez más riguroso con el bienestar animal. Desde principios de siglo la formación giró hacia una metodología más dual y se hace cada vez más necesario que los alumnos pongan en práctica durante su período formativo lo abordado en las aulas. Hablamos con el responsable del Grado Superior de Ganadería y Asistencia en Producción Animal en el Centro de Promoción Rural-EFA Fonteboa, Constante Lorenzo, quien explica que “el alumno de ahora debe ser el

protagonista de su formación; nosotros intentamos acercarlo a la vida real de las ganaderías, a su futuro entorno profesional”.

MAYORES INQUIETUDES No solo se notan cambios en esa necesidad dual de la formación sino que los alumnos que se interesan por este tipo de estudios tienen perfiles diferentes y mayores inquietudes. “Actualmente –especifica Lorenzo– se están incorporando jóvenes que vienen de bachillerato, ese es un estudiante que tiene más inquietudes, unas ideas más preconcebidas, y que se cuestiona todo más”. El origen de estos alumnos también cambió, si bien hace años la mayoría de ellos solían ser hijos de ganaderos, ahora parece que los chavales de las ciudades ven en el rural una posibilidad de futuro y de desarrollo personal. “El 50 % de los estudiantes que recibimos proviene de zonas rurales y el otro 50 %, de áreas urbanas, lo que creo muy enriquecedor”, añade Constante Lorenzo.

42 | Vaca Pinta n.º 24 | 05.2021

vp024_formacion_novosRetos_castelan_SABE.indd 42

18/5/21 9:06


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Vaca Pinta 24. Edición castellano by Transmedia Comunicación - Issuu