AFRIGA 121 Edición en castellano

Page 185

agricultura

185

LAS VARIEDADES QUE SE COMERCIALIZAN HABITUALMENTE SON HÍBRIDOS CREADOS PARA LA OBTENCIÓN DE ACEITE, SIENDO ESCASAS LAS VARIEDADES ESPECÍFICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE FORRAJE miento, estas características hacen del girasol una posible alternativa al cultivo de maíz forrajero en determinadas circunstancias, como pueden ser las de siembras tardías o en zonas de altitud media del interior de Galicia con una baja integral térmica durante el verano sobre todo en terrenos arenosos, con baja capacidad de retención de agua. En los últimos años se ha incrementado el interés por el cultivo del girasol para ensilar, debido a los reiterados bajos rendimientos de maíz forrajero obtenidos en fincas que no cumplen los requisitos para su cultivo, agudizados por la repetida ocurrencia de escasas precipitaciones durante el verano, en particular en los años 2012, 2013 y 2015. Por otra parte, los requerimientos de diversificación de cultivos durante el periodo de verano impuestos para el cobro del llamado “pago verde” de la PAC en la pasada campaña de 2015 en Galicia han estimulado también la demanda de información acerca de la productividad y el valor nutricional de otros cultivos de verano alternativos al maíz. En el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) se realizaron diversos estudios sobre el comportamiento del girasol como forrajera de verano para ensilar, descritos ampliamente en un artículo realizado por

Planta de Rumbosol 91 a los 50 días de cultivo

Flores-Calvete et al. (2014a, 2014b), dividido en dos partes y publicado en los números 109 y 112 de la revista Afriga, en los cuales se recoge información de diferentes aspectos relativos a las características agronómicas, productivas y nutricionales del cultivo del girasol para ensilar. Entre los resultados descritos en ese trabajo, realizado con variedades híbridas de aceite, se concluye que, comparado con el maíz forrajero, el girasol produce entre el 50 y el 72 % de materia seca por hectárea y su valor nutricional presenta un menor contenido en materia seca y materia orgánica y un mayor contenido en proteína y lignocelulosa.

AFRIGA AÑO XXII - Nº 121

afriga121_agricultura_xirasol_castelan.indd 185

30/03/2016 12:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.