68
manejo
CASTRACIÓN De la VACA: OVARIECTOMÍA
En este artículo se describe paso a paso en qué consiste esta intervención en las vacas y se exponen las principales ventajas detectadas tras la operación, como son la mejora en la calidad de la leche y de la canal y la mejora global en la salud de la vaca castrada, lo que posibilita un importante ahorro en la granja y el consecuente aumento de los beneficios en nuestro negocio. HISTORIA MÉDICA DE LA OVARIECTOMÍA La literatura médica da cuenta de que desde tiempos muy lejanos esta operación era practicada por los hebreos y se extendió después entre griegos y romanos. Fue Giacomo Buffer quien realizó la primera intervención quirúrgica con el objeto de someter a castración tanto a vacas como a cerdas. En el siglo XIX (1830) el veterinario francés Dr. Cherlier llega a los ovarios por medio de una incisión dorso-longitudinal en el techo de la vagina, evitando así la operación por el flanco. Un poco más tarde, el Dr. Degive, profesor de la Escuela Veterinaria de Cureghem, cerca de Bruselas, ideó sustituir el corte de los cordones ováricos, con sus incontables y temidas hemorragias, por su famosa ligadura elástica. Ya a comienzos del siglo XX (1906), el veterinario italiano Dr. Marco Dutto, radicado en Uruguay, logra crear su propio ovariótomo, el cual permite una ligadura elástica en cada pedículo ovárico, un aparato que aún se utiliza en la actualidad.
Jesús Antonio Sánchez Gómez Veterinario clínico Le Finistère, Bretagne (France) sanchezveto@hotmail.com
OBJETO DE LA OVARIECTOMÍA La idea central es provocar una isquemia de la glándula ovárica, tras la colocación de un clip en el pedículo ovárico.
Indicaciones 1. Supresión de la función reproductora 2. Supresión de los celos, incluido el caso de la ninfomanía, favoreciendo así la calma y la tranquilidad del lote de vacas 3. Mejora de la calidad de las canales 4. Mejora del estado general de la salud del animal 5. Posibilidad de alargar la lactación hasta dos años tranquilamente. Entre mis clientes en Bretaña (Francia) tengo vacas castradas con 400 días posparto que están produciendo 28 litros/día. 6. Mejora de las tasas de materias útiles en la leche, es decir, aumento de la proteína, grasa y lactosa
AFRIGA AÑO XXII - Nº 125
AFRIGA125_manexo_castracion_castelan.indd 68
27/10/2016 17:40:52