AFRIGA 103 EN CASTELLANO

Page 86

86

AGRICULTURA

DOSSIER: SIEMBRA DEL MAÍZ

CRUCES EXPERIMENTALES DE MAÍZ FORRAJERO A PARTIR DE HÍBRIDOS ÉLITE ADAPTADOS A PRECOCIDAD

Vista general del ensayo del CIAM

Presentamos los resultados de un ensayo realizado en el CIAM para obtener híbridos de maíz forrajero de alto rendimiento adaptados a precocidad y evaluar el efecto de la selección de híbridos clasificados entre épocas de floración sobre ciertos caracteres agronómicos y de calidad. L. Campo Ramírez* y J. Moreno-González Departamento de Pastos y Cultivos (CIAM-Ingacal) Apartado 10, 15080 A Coruña (España) *Correspondencia actual Semillas WAM, A Estrada (Pontevedra)

En Galicia se cultivan variedades de maíz cuyo ciclo de maduración FAO oscila entre los ciclos 200 y 500, pero las variedades de ciclo de maduración más tardío se recogen con una humedad del grano muy elevada, lo que impide su correcta conservación (Ordás et ál., 2006) y que la planta alcance su pleno desarrollo vegetativo. Se conocen fuentes de germoplasma que por su elevado rendimiento, su calidad y determinada resistencia al estrés (seca, enfermedades o plagas) son interesantes a la hora de introducirlas en los programas de mejora genética de maíz, pero antes deben ser adaptadas a floraciones más tempranas como paso previo a su cultivo en Galicia. Si a esto añadimos la demanda, cada vez mayor, de variedades de maíz de ciclos cortos que puedan alternarse con cultivos de forrajeras en invierno, la adaptación a precocidad se hace imprescindible. Diversos autores propusieron la mejora de la precocidad de poblaciones tardías seleccionando por floración pre-

AFRIGA AÑO XIX - Nº 103

coz (Troyer y Brown, 1976; Troyer, 1990; Rubino y Daws, 1990; Weyhrich et ál., 1998). En Galicia también se realizaron estudios sobre adaptación a precocidad en poblaciones de maíz tardías (Moreno-González, 1981; Ordás, 1988; Ordás et ál., 1996, 2006), con respuestas positivas a la selección. La precocidad es una característica favorable en zonas húmedas y, junto al encamado, uno de los caracteres agronómicos básicos de selección en el plan de mejora de maíz forrajero del CIAM. La lista de híbridos de maíz que las casas comerciales vienen ofertando cada año es muy amplia y el productor debe elegir aquella que mejor se adapte a la zona edafoclimática correspondiente a su explotación, teniendo en cuenta los días que el cultivo permanecerá en la finca antes de su cosecha. En el CIAM se vienen desarrollando híbridos precoces adaptados a las zonas húmedas del norte de España. Los objetivos de este trabajo fueron: _Obtener, mediante el método de selección de mazorca a surco, híbridos de maíz forrajero de alto rendimiento adaptados a precocidad. _Evaluar el efecto de la selección de híbridos clasificados entre épocas de floración sobre ciertos caracteres agronómicos y de calidad. Para eso se seleccionaron líneas durante


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AFRIGA 103 EN CASTELLANO by Transmedia Comunicación - Issuu