2 minute read

E. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES

Coordinadores de nivel 5º y 6º Primaria (Javier Madrid y Mª Ascensión Hernando) OBJETIVOS ACTUACIONES

Elaborar actas de las reuniones que se realizan con los compañeros de nivel como con los compañeros de ciclo.

Advertisement

Formar parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Realizar las fotocopias de las actividades.

Crear los enlaces de las reuniones con las familias.

Informar al Equipo Directivo de posibles problemas que puedan producirse en el nivel o ciclo. Recoger toda la información de los diferentes puntos tratados así como los acuerdos o desacuerdos producidos en esas reuniones. Informar a la CCP de las posibles dificultades o contratiempos detectados en el nivel o ciclo. Coger información de estas reuniones para posteriormente transmitirla a los compañeros de nivel. Como coordinadora se realizarán las fotocopias, acordadas en nivel, de las actividades de las distintas áreas. Debido a la situación actual de pandemia, las reuniones con las familias se están realizando a través de la plataforma de Microsof-Teams. En caso de problemas con el alumnado o algún compañero se le informará al Equipo Directivo para llegar a obtener acuerdos.

E. ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES

El programa anual de actividades complementarias y extracurriculares tiene como finalidad facilitar y favorecer el desarrollo integral del alumnado, su inclusión sociocultural y el uso del tiempo libre.

En relación coneste capítulo, debemos indicar, en primer lugar, que el centro solo se responsabiliza de las actividades complementarias. Las actividades extracurriculares son competencia de la AMPA de nuestro centro,que las programan de octubre a mayo y que cubren un amplio abanico deintereses de nuestros alumnos: deportivos, lúdicos, musicales, etc. Por lo tanto, el análisis que hacemos a continuación se refiere exclusivamente a aquellas programadas a comienzo de curso e incluidas en la Programación General Anual. Su organización depende de los responsables de su realización y evaluación.

Así, hay actividades propias de cada nivel y de todo el centro.También hay que hacer mención a muchas otras incluidas como parte de los proyectos singulares que los diferentes niveles, tutorías o especialistas han programado para este curso.

El procedimiento de evaluación que han seguido sus responsables ha sido el mismo en todas ellas: por un lado, el debate en el seno del equipo de nivel, CCP o Claustro, dependiendo del contexto de la actividad.

A continuación,se concreta la evaluación de cada una de estas actividades, se valorará puntuando de 0 a 5 (0: Muy Negativa –5: Muy Positiva).

This article is from: