2 minute read

B. 5. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar

El Ayuntamiento de Méntrida, gestiona este servicio que da respuesta a las familias que viven más alejadas del Centro Educativo.Hay dos rutas en funcionamiento que vienen de diferentes zonas de urbanizaciones que pertenecen a la localidad, recogiendo a los alumnos para dejarlos en este centro como en el CEIP San Nicolás, a las 09:00 horas y regreso de los centros educativos a sus domiciliosa las 14:00 horas de octubre a mayo y a las 13:00 hora en septiembre y junio. El servicio cuenta con dos monitoras y hanhecho uso del servicio aproximadamente 39 alumnos.

Para este curso dicho servicio también ha seguido un protocolo con medidas de seguridad e higiene para asegurar las medidas de protección en todo momento.

Advertisement

B.5. PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR

La justificación de faltas se ha hecho en la mayoría de casos por los medios requeridos, no obstante, debemos continuar con las medidas llevadas a cabo para conseguir que la totalidad de familias justifiquen las asistencias por escrito, ya que seguimos teniendo un número de familias que justifican las faltas sin argumento para ello. Es de vital importancia esto, ya que permitiría al Centro dejar constancia, de forma más fehaciente, de este tipo de situaciones, por si se produjeran problemas en un futuro, demanera que se pueda establecer claramente la responsabilidad de cada una las partes implicadas en la custodia de los menores en el horario lectivo. Además, nos proponemos como objetivo seguir trabajando en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la necesidad de la asistencia regular al Colegio para evitar que este factor influya negativamente en el rendimiento escolar y el desarrollo integral del alumnado. De manera preventiva, nos planteamos trabajar este aspecto ya desde la etapa de E.I. Asimismo, continuaremos trabajando para que las actuaciones que se deben llevar a cabo por parte del profesorado permitan reducir las faltas de asistencia, en cualquier caso, por debajo del 20%, requiriendo por parte de las familias que este tipo de situaciones se limiten a los casos que se encuentren suficientemente justificados. Para ello, consideramos necesario contar con la figura de

PTSC que permita sistematizar este tipo de intervenciones y coordinarlas de forma más eficiente a nivel de centro y entorno.

De acuerdo conla Orden del 9 de marzo de 2007 de las Consejerías de Educación y Ciencia

y de Bienestar Social por la que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar y los documentos elaborados por la

Federación de Municipios y Provincias de Castilla – La Mancha, el centro tiene establecido un protocolo de absentismo escolar.

Siguiendo la actuación para el control del absentismo escolar, en este curso se han abierto cinco protocolos de absentismo, pero no se ha llegado al punto de ser valorado por Servicios Sociales.

Consideramos que a nivel de Centro sería importante seguir trabajando para compensar las dificultades que algunos alumnos/as tienen y que se derivan de riesgo de vulnerabilidad por su ámbito sociofamiliar, puesto que a pesar de llevar a cabo las actuaciones que nos habíamos programado como equipo, sigue habiendo situaciones que no se acaban de resolver como nos gustaría.

A continuación, se presenta una estadística del control del Absentismo Escolar en el presente curso:

This article is from: