4 minute read

B. 5. Prevención, intervención y seguimiento del absentismo escolar

La limpieza e higiene de las instalaciones del comedor y la cocina, junto con cámaras de refrigeración y demás dependencias, se valora como satisfactoria; así lo corroboran también los informes de las inspecciones de Sanidad.

Satisfacción sobre el servicio manifestada por los usuarios

Advertisement

Durante este curso no se ha manifestado formalmente ninguna queja referida al servicio de comedor, por lo que entendemos que, en general, las familias de los usuarios de comedor están satisfechas con dicho servicio. Sin embargo, aunque no ha sido de maneraformal, alguna familia si ha mostrado descontento con el trato de las monitoras del servicio, por lo que se tuvo que convocar una reunión con la encargada de la empresa y poder dar solución a este conflicto lo antes posible. Después de dicha reunión no sehan vuelto a recibir quejar del servicio.

AULA MATINAL

Al igual que el curso anterior, al inicio de curso ha habido muchos problemas para la apertura del aula Matinal, ya que no se llegaba al mínimode usuarios exigidos por normativa. Muchas familias mostraron su descontento por este motivo, manifestando constantemente quejas al respecto.

Finalmente, una vez se contaba con los usuarios necesarios, se abrió el servicio el día 16 de noviembre de 2020 y se ha mantenido abierto hasta fin de curso.

TRANSPORTE ESCOLAR

El Ayuntamiento de Méntrida, gestiona este servicio que da respuesta a las familias que viven más alejadas del Centro Educativo.Hay dos rutas en funcionamiento que vienen de diferentes zonas de urbanizaciones que pertenecen a la localidad, recogiendo a los alumnos para dejarlos en este centro como en el CEIP San Nicolás, a las 09:00 horas y regreso de los centros educativos a sus domiciliosa las 14:00 horas de octubre a mayo y a las 13:00 hora en septiembre y junio. El servicio cuenta con dos monitoras y han hecho uso del servicio aproximadamente 32 alumnos.

Para este curso dicho servicio también ha seguido un protocolo con medidas de seguridad e higiene para asegurar las medidas de protección en todo momento.

B.5. PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR

A pesar de la dificultad de la situación de la pandemia, la asistencia del alumnado ha sido muy alta. La justificación de faltas se ha hecho en la mayoría de casos por los medios requeridos, no obstante, debemos continuar con las medidas llevadas a cabo para conseguir que la totalidad de familias justifiquen las asistencias por escrito, ya que seguimos teniendo un número de familias que justifican las faltas sin argumento para ello. Es de vital importancia esto, ya que permitiría al Centro dejar constancia, de forma más fehaciente, de este tipo de situaciones, por si se produjeran problemas en un futuro, de manera que se pueda establecer claramente la responsabilidad de cada una las partes implicadas en la custodia de los menores en el horario lectivo. Además, nos proponemos como objetivo seguir trabajando en la sensibilización de la comunidad educativa sobre la necesidad de la asistencia regular al Colegio para evitar que este factor influya negativamente en el rendimiento escolar y el desarrollo integral del

alumnado. De manera preventiva, nos planteamos trabajar este aspecto ya desde la etapa de E.I. Asimismo, continuaremos trabajando para que las actuaciones que se deben llevar a cabo por parte del profesorado, permitan reducir las faltas de asistencia, en cualquier caso, por debajo del 20%, requiriendo por parte de las familias que este tipo de situaciones se limiten a los casos que se encuentren suficientemente justificados. Para ello, consideramos necesario contar con la figura de PTSC que permita sistematizar este tipo de intervenciones y coordinarlas de forma más eficiente a nivel de centro y entorno. De acuerdo a la Orden del 9 de marzo de 2007 de las Consejerías de Educación y Ciencia y

de Bienestar Social por la que se establecen los criterios y procedimientos para la prevención, intervención y seguimiento sobre el absentismo escolar y los documentos elaborados por la

Federación de Municipios y Provincias de Castilla – La Mancha, el centro tiene establecido un protocolo de absentismo escolar.

Siguiendo la actuación para el control del absentismo escolar, en este curso uno de los protocolos de absentismo abiertos, se encuentra pendiente de la valoración de Servicios Sociales, no habiendo sido suficientes las medidas adoptadas previamente a nivel de Centro educativo.

A continuación, se presenta una estadística del control del Absentismo Escolar en el presente curso:

ESTADÍSTICA DEL CONTROL DE FALTAS DE ASISTENCIA

MESES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN DÍAS 16 21 20 14 13 20 20 18 20 13

GRUPOS ALUMNNOS FALTAS DE ASISTENCIA MENSUAL TOTAL

I3A 20 11 45 65 92 52 60 42 55 28 10 460 I3B 23 91 114 65 31 48 63 63 54 53 42 624 I4A 15 46 26 127 18 10 32 15 29 23 16 342 I4B 15 72 103 92 47 39 97 77 70 76 58 731 I4C 15 34 49 27 14 21 37 25 24 13 40 284 I5A 20 72 30 24 18 21 29 15 17 34 17 277 I5B 21 37 33 28 14 10 12 6 10 11 14 175 1º A 23 53 22 42 18 21 20 17 19 25 15 252 1º B 23 55 23 39 19 30 33 18 26 25 16 284 2º A 24 40 59 38 9 31 28 30 28 11 13 287 2º B 23 69 81 38 37 21 54 26 28 49 31 434 3º A 23 21 31 17 8 13 23 17 26 18 10 184 3º B 23 17 51 55 6 6 20 12 12 7 35 221 4º A 19 31 25 21 7 19 11 8 7 21 10 160 4º B 19 15 25 23 16 12 14 17 15 20 24 181

This article is from: