REVISTA TOUR GOURMET No. 33

Page 1

Gourmet Enero - Febrero 2019

REVISTA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA

Para este verano en Lima Los mejores ceviches están en el Callao

Entrevista

Rosa Elena Balcázar,

Presidenta de AHORA HUARAL ,

Milco

para el mundo

LAS NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS QUE TE OFRECE

Huaral





PAQUETE PROMOCIONAL DE SAN VALENTÍN Habitación Matrimonial Desayuno Buffet para dos Decoración con Petalos Vino o Espumante Importado Tabla de quesos 20% de descuento en Sawa Café Late check out hasta las 16:00 horas Estacionamiento gratis Incluye 10% e IGV

Valido desde el 09 de Febrero al 28 de Febrero Avenida Ernesto Diez Canseco 696 - Miraflores https://losgirasoleshotel.com

Telf.: (01) 4466075


SUMARIO DIRECTORA: Flor de María Mendoza Hernández EDICIÓN GENERAL: Flor de María Mendoza Hernández REDACTORES: Jorge Butler Mendoza, María Pía Murillo GERENCIA DE RR.PP. Y PUBLICIDAD: Rocío Mendoza GRÁFICOS Y VIDEOS: Javier Espichán DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Pía Murillo PÁGINA WEB: www.revistatourgourmet.com E-MAIL: revistatourgourmet@gmail.com Teléf: 4727613 Cel.: 99410-6487 98352-0905

14

“En los últimos años, hablar de Huaral ha significado básicamente hablar de su variada y exquisita gastronomía. Sin embargo, Huaral no solo es eso, su amplia geografía distribuida entre la costa y sierra, también nos ofrece otro motivo más, para visitar esta provincia, ubicada en el norte chico de nuestro país”, afirma Balcázar.

18

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2011-05959 La revista no se responsabiliza por los artículos firmados.

25

AFILIADOS A:

FEINPRETUDI anuncia el “II Taller Internacional de Especialización en Periodismo Turístico”, para el 27 de marzo 2019.

36 LOS CUCHIMILCOS PARA EL MUNDO 6

En esta edición aprenda un poco más acerca de las cervezas artesanales.


62

60

22

La Plataforma Mesa “Dinner in The Sky Perú” (Restaurante en el Cielo), franquicia procedente de Bélgica inició sus operaciones el pasado 24 de enero en Mamacona, Lurín (sur de Lima).

Recetas de platos

Recetas de Tragos

63

44

30

Conozca las 10 playas paradisíacas de República Dominicana que debe visitar. Podrá relajarse bajo un

cocotero, nadar en aguas cálidas y cristalinas o realizar las más variadas actividades acuáticas

61

Montar una tabla de quesos en casa puede solucionarnos un aperitivo, una cena, o simplemente ser una excusa para darse un festín descubriendo nuevas especialidades. Aprenda a presentar la mesa de quesos perfecta. 7


E

ditorial

Nos complace brindarles esta nueva edición, la primera de este año con diversa información turística y gastronómica, que esperamos sea de tu agrado. Tenemos un amplio reportaje sobre las nuevas rutas turísticas que AHORA HUARAL viene promocionando, ya que en los últimos años, hablar de Huaral ha significado básicamente hablar de su variada y exquisita gastronomía, de manera en especial de su archiconocido chancho al palo, plato que se ha convertido en la sensación de los paladares más exigentes y motivo especial para visitar la tierra de las naranjas. Sin embargo, Huaral no solo es gastronomía, su amplia geografía distribuida entre la costa y sierra, también nos ofrece otro motivo más, para visitar esta provincia, ubicada en el norte chico de nuestro país. Tenemos también recomendaciones para degustar deliciosa comida marina en esta calurosa época del año, y qué mejor que hacerlo en el Callao. Estamos dando a conocer las lindas playas que puedes visitar si viajas a República Dominicana, son lugares paradisíacos que debes considerar para tus próximas vacaciones. Conoce además un poco cómo presentar la mesa de quesos perfecta, también acerca de las cervezas artesanales, recetas de platos por reconocidos chefs, tragos con vodka, etc.

8

Tenemos también temas de salud, puesto que nuestra ciudad capital viene soportando un intenso calor y fuertes rayos solares, por lo que es urgente que tomemos precauciones a fin de evitar daños a nuestra salud así como a la de nuestros hijos. Esta es la época en que estamos más expuestos al sol y lo ideal es conocer cómo cuidarnos, por ello aquí te brindamos tips que deberás seguir al pie de la letra para que puedas disfrutar de la playa y/o de tus paseos en familia y gozar de una piel perfecta que perdurará tersa en el tiempo. Nuestras mascotas también tienen su espacio en esta edición, debido a que por el calor intenso de estos días están expuestas a deshidrataciones y golpes de calor que las pueden matar, aquí te decimos como evitar que ésto suceda. Todo lo mencionado y mucho más en las páginas de tu revista Tour Gourmet. LA DIRECTORA


SalĂłn de Recepciones

Pez Espada

Aniversarios, Matrimonios, Promociones, QuinceaĂąeros, Catering, Eventos Corporativos

Jr. Adolfo King 178 - Callao (frente a la Fortaleza Real Felipe) Reservas al 998913958


N

oticias Turismo

VIAJEROS DE BRASIL ELIGEN A PERÚ COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO PARA EL 2019 Perú se ubicó en el primer lugar de la lista de los “10 Mejores Destinos para el 2019”, elaborada por la sección Viagem del diario Estado de Sao Paulo en base a la opinión de un exigente jurado integrado por 32 especialistas en turismo, entre periodistas, bloggers, influencers, artistas, empresarios y otros viajeros de Brasil. Ellos no sólo votaron por sus favoritos, también recogieron las preferencias de los seguidores de Viagem en la red social Instagram. Así, llegaron a los 10 destinos elegidos en esta edición. “Las elecciones del 2018 fueron muy disputadas (…) Con

un total de 25 votos, Perú fue el gran vencedor y único líder. Fue seguido por Croacia y la ciudad de Oporto en Portugal, ambos con 22 puntos”, destacó Viagem en un informe publicado la semana pasada. Indicó también que, usando el voto de sus seguidores en Instagram como criterio de desempate, Croacia obtuvo una mejor votación que Oporto. El Top 10 lo completan, según el orden de elección: el parque nacional Lençóis Maranhenses (Brasil), Japón, Islandia, Sudeste Asiático, la playa Alter do Chão (Brasil), Egipto y el estado de Ceará (Brasil).

AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ CERRÓ EL 2018 CON RÉCORD DE 22.1 MILLONES DE PASAJEROS Al cierre del 2018, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) registró un nuevo récord al albergar 22.1 millones de pasajeros, cifra que representa un incremento de 7.2% frente a los 20.6 millones registrados en el 2017; es decir, 1.5 millones de viajeros adicionales de un año a otro. Debido a la creciente demanda, el concesionario Lima Airport Partners (LAP) aseguró que continúa implementado medidas de transición para seguir

garantizando la calidad de los servicios y una óptima operatividad del terminal actual. Entre las principales obras inauguradas se encuentra la primera y segunda etapa de la remodelación de la zona de llegadas nacionales. La primera etapa consistió en la ampliación de la sala de recojo de equipaje, la cual ahora cuenta con 2 fajas adicionales, sumando un total de 6 fajas.

MÁS DE 2 MILLONES DE PERSONAS VISITARON MUSEOS Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL 2018 La cultura milenaria de nuestro país cautivó el interés del mundo entero en virtud de cuatro importantes hallazgos arqueológicos en Lambayeque, Ica, La Libertad y Áncash, informó el Ministerio de Cultura. El primer hallazgo fue en Túcume (Lambayeque) donde se encontraron 15 momias de la élite Inca; mientras que en Palpa (Ica) se descubrieron más de 50 geoglifos, gracias al uso de imágenes satelitales y drones.

A su vez, en Chavín (Ancash) se hallaron a través de robots a control remoto tres galerías subterráneas de más de tres mil años de antigüedad. En tanto, en Chan Chan (La Libertad), 19 esculturas de madera fueron el atractivo de la región. El Ministerio de Cultura informó que tiene como desafío incrementar en más del 100% el número de sitios arqueológicos saneados para su protección, conservación, uso social y productivo al 2021.

ESTIMAN QUE MÁS DE 30,000 TURISTAS ASISTIRÁN AL CARNAVAL AYACUCHANO El director Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ayacucho, Paúl Bendezú, informó que miran con buena expectativa la llegada de más de 30,000 visitantes entre nacionales y extranjeros y ayacuchanos residentes en otras ciudades para el tradicional Carnaval Ayacuchano entre el 2 al 6 de marzo. Según el registro de visitantes en el año 2017 recibieron más de 21,000 turistas, en el 2018 alrededor de 23,000 y la tendencia indica que serán más de 30,000 los turistas que esperan recibir para las celebraciones por el tradicional Carnaval Ayacuchano.

10

El titular de la Dircetur Ayacucho afirmó, asimismo, que este año el carnaval ayacuchano, que fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, tendrá novedades en cuanto a la presentación de las actividades artísticas, gastronómico o artesanales. Adicionalmente al paseo de comparsas institucionales para este año se tendrá el Festival Gastronómico del Puchero que se realizará en el distrito de Jesús Nazareno.


N

oticias Turismo

ESPERAN QUE PARACAS RECIBA MÁS DE 850,000 TURISTAS EN 2019 La ciudad de Paracas, en la provincia de Pisco departamento de Ica, recibirá este año a más de 850,000 turistas, lo que significará un crecimiento de 6.25% en comparación con lo registrado en el 2018, sostuvo el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui. “El objetivo es atraer a un mayor número de visitantes y que ello impulse de manera sostenida el crecimiento de la economía regional. Esto se debe a que el turismo se vincula con diversas actividades productivas”, manifestó. En este sentido, Capatur se ha propuesto la meta de

lograr un millón de visitantes a Paracas hacia el 2021, año en que celebramos el Bicentenario de la independencia del Perú. Jáuregui destacó que esta zona posee una serie de atractivos, entre los que destacan sus playas y su variada gastronomía. Aparte de ello, resaltó el avance registrado en la oferta de hospedaje durante los últimos años. “Tenemos diversos atractivos turísticos que deben ponerse en valor para atraer a un mayor número de viajeros”, dijo.

CAMINO INCA EN CUSCO, PERMANECERÁ CERRADO DURANTE TODO EL MES DE FEBRERO El Camino Inca a Machu Picchu, que comienza en el distrito de Ollantaytambo hasta la ciudadela Inca, en Cusco, permanecerá cerrado durante todo el mes de febrero a causa de intensas lluvias y labores de mantenimiento que ejecutará la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Se informó que esta medida es en cumplimiento del Reglamento del Uso Turístico Sostenible de La Red de Caminos Inca, que establece la suspensión de toda actividad turística en toda el área para la conservación

y atención a la infraestructura de servicios básicos. Durante este periodo unos 500 turistas, que en promedio recorren la ruta al día, no podrán acceder en salvaguarda de sus vidas, y de acuerdo a un comunicado el servicio se reanudará el 1 de marzo, ante esta información la Dirección de Cultura de Cusco y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado Peruano (Sernanp) hicieron un llamando a los operadores turísticos a tomar las precauciones del caso.

EL PERÚ TIENE 5 PLAYAS ENTRE LAS 50 MEJORES DE SUDAMÉRICA Según el ranking realizado por la agencia de viajes canadiense FlightNetwork, hay cinco playas peruanas que entran en la lista de las mejores 50 de Sudamérica. Entre las 50 mejores playas de Sudamérica, se encuentra la turística playa Punta Sal ubicado en Tumbes (5), la agencia recomienda contemplar la puesta de sol, mientras montas a caballo. También se encuentra entre las mejores la playa Cabo Blanco en Piura (21), reconocida por ser visitada por el escritor Ernest Hemingway, un lugar que inspiró sus obras

literarias. Además, la playa de Huanchaco en La Libertad (25), es un lugar donde miles de surfistas internacionales visitan la playa para atrapar una ola. Seguido se encuentra la Playa Roja, ubicada en la Reserva nacional de Paracas en Ica (39), quien resalta su arena roja. Finalmente la playa Zorritos en Tumbes (46) cierra esta lista de hermosas playas peruanas, reconocidas a nivel internacional.

UNA DÉCADA DE AUGE PARA EL TURISMO EN CUSCO

Cusco es el destino turístico por excelencia del Perú. Cada año bate el récord. Por más de una década, la cantidad de turistas que visitan la región, principalmente Machupicchu, crece en forma sostenida. El ascenso empezó en 2007. Aquel año Machupicchu fue elegida en votación mundial como una de las Siete Maravillas Modernas de la Humanidad. Desde entonces,

no cesaron, ni un solo instante, los millones de arribos desde todos los confines del planeta. El 2018 cierra con un aumento de 10.7%, 6 puntos más que el 2017 y más de 4% por encima del promedio nacional. Durante este año, los sitios turísticos recibieron, según cifras de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), 3 084 698 turistas.

11


N

oticias Gastronomía EL GANADOR DEL OSCAR ROBERT DE NIRO VISITÓ EL PERÚ Y ELOGIÓ LA GASTRONOMÍA PERUANA Y A SUS CHEFS El ganador del Oscar realizó un tour gastronómico que incluyó ciudades de Lima, Cusco e Iquitos. Una visita que lo dejó fascinado, según manifestó en un video que se ha convertido en viral en Facebook. El protagonista de “Taxi Driver” manifestó que la pasó muy bien en el Perú y sintió todo el cariño del país. “Simplemente genial”, indicó Robert de Niro: “La comida ha sido excelente. Realmente fenomenal. He intentado ir a cuanto restaurante he podido”, manifestó

el actor estadounidense. En el MAP Café, comió un Tartare de Trucha de lago, Saralawa, una sopa clásica de la zona, Raviol de choclo cusqueño, Lomo de Alpaca con tubérculos andinos, Arroz con pato andino y Canelón de quinua. El ganador de dos Oscar también se dirigió a los cocineros. “Animo a todos ustedes, los cocineros peruanos, a seguir haciendo cosas geniales. Es realmente inspirador”, agregó.

POR SÉTIMO AÑO CONSECUTIVO, PERÚ OBTIENE EL PREMIO A MEJOR DESTINO CULINARIO Por sétimo año consecutivo, Perú recibió el premio a ‘Mejor Destino Culinario’ por los World Travel Awards. Promperú recordó que en los últimos años, la planificación y ejecución de la promoción de la cocina peruana ha logrado resultados sobresalientes: en la actualidad, tenemos a tres establecimientos peruanos en la lista de Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo.

Los World Travel Awards, considerados los “Oscar del Turismo”, según el prestigioso diario estadounidense The Wall Street Journal, se llevó a cabo en el Pátio da Galé de Lisboa (Portugal) y contó con la presencia de destacados líderes de opinión, medios de comunicación internacionales y empresarios más influyentes del sector.

MISTURA: ESTE 2019 NO SE REALIZARÁ EN LIMA Tras haber postergado la feria gastronómica Mistura el año anterior por un ajuste en su “enfoque internacional”, la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) informó que este 2019 sí se llevará a cabo el evento; pero por primera vez será fuera de Lima. Bernardo Roca Rey, presidente de Apega, comentó que se están ultimando los detalles para definir el local. Entre los planes de la firma está que la locación sea entre Trujillo o

Arequipa; y se tendría definido el lugar y la fecha en los próximos días. “Ya tenemos una propuesta firme, pero todavía no se puede comunicar en que parte del Perú se hará el evento”, detalló el ejecutivo a dicho medio. En el 2018, cuando fue postergada la feria Mistura, Apega mencionó que esta se encontraba en un proceso de transformación y por ese motivo necesitaba un plazo mayor para ofrecer un evento de calidad.

LIMA SERÁ LA CAPITAL IBEROAMERICANA DE LA CULTURA GASTRONÓMICA EN 2021

La ciudad de Miami (Estados Unidos) recogió el testigo de Sao Paulo (Brasil) como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de 2019. El acto fue celebrado en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, en el que se anunció que la capital española se hará del título en 2020 y Lima, en 2021. El presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, el español Rafael Ansón apuntó que en Miami se celebrarán los primeros “juegos olímpicos

gastronómicos”. Asimismo anunció que, en principio Madrid, será la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica el año próximo; y al año siguiente, probablemente Lima, al cumplirse 200 años de la independencia del Perú. La (Fitur) una de las principales ferias turísticas del mundo, se ha convertido en un gran escaparate donde se invita a vivir experiencias de todo tipo en cualquier país, y la gastronomía gana terreno como un reclamo innovador y cada vez más importante.

PROMPERÚ PRESENTA LA MARCA ‘PISCO, SPIRIT OF PERU’ EN MADRID FUSIÓN 2019 Con el objetivo de impulsar el conocimiento y consumo del pisco en los mercados internacionales de bebidas espirituosas, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), a través de la Marca Perú, presentó la marca ‘Pisco, Spirit of Peru’ durante Madrid Fusión 2019, uno de los eventos gastronómicos más importantes de Europa. El pisco no es solo la bebida nacional del Perú, sino también uno de los principales referentes de nuestra gastronomía. Su versatilidad le otorga tradición y modernidad,

12

características que se conjugan perfectamente para dar vida a su nueva identidad gráfica: ‘Pisco: Spirit of Peru’. Inspirada en cinco atributos: biodiversidad, calidad, historia, cultura y versatilidad, el slogan ‘Spirit of Peru’ transmitirá las emociones de un país en torno a su bebida bandera, al “espíritu” del Perú. Además, se hace referencia a la categoría en la que se incluye al pisco dentro de los mercados potenciales, reforzando su denominación de origen, identidad, el uso de las ocho uvas pisqueras y procedencia.


N

oticias Gastronomía PERÚ PROYECTA NEGOCIOS POR US$ 230 MILLONES EN FERIA MÁS IMPORTANTE DE EUROPA Con una numerosa delegación de empresarios, Perú se hará presente por décimo sétima vez en Fruit Logistica, la feria líder a nivel mundial en frutas y hortalizas, que se desarrollará del 6 al 8 de febrero en Berlín, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Para esta edición, se espera que la participación peruana en la capital germana genere compromisos comerciales por alrededor de US$ 230 millones, a materializarse en los próximos doce meses.

La delegación peruana está integrada por alrededor de 290 empresarios, que incluye representantes de gremios del sector como ProCitrus, ProHass, ProArándanos, ProVid, la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Cámara de Comercio de Lima, Sociedad de Comercio Exterior (Comex PERÚ) y el Ministerio de Agricultura y Riego con un grupo de organizaciones productoras.

FITUR 2019: PROMPERÚ LANZA SEGUNDA PARTE DE CAMPAÑA ‘PERÚ, EL PAÍS MÁS RICO DEL MUNDO’ La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lanzó la segunda parte de la campaña internacional ‘Perú, el país más rico del mundo’ durante su participación en Fitur 2019, una de las ferias de turismo más importantes de Europa. La campaña publicitaria, que forma parte de las acciones de promoción programadas para este año, está creada bajo una estrategia creativa acorde a la tendencia actual, que concibe la riqueza no como la adquisición de bienes, sino de experiencias.

Es así que la nueva entrega muestra 20 experiencias inolvidables en Perú, donde los turistas descubrirán lo que realmente significa enriquecer su vida. Más de una veintena de videos publicitarios han sido desarrollados con el objetivo de mostrar la variada y diversa oferta turística de nuestro país, a través de experiencias de viaje, mostrando un despliegue de atractivos naturales, arqueológicos, de aventura, culturales y gastronómicos.

AHORA HUARAL CELEBRÓ EL ‘DÍA DEL PATO EN AJÍ’ 22 mujeres representantes de comedores populares procedentes de diversas partes de la provincia de Huaral participaron de un singular concurso de preparación del pato en ají organizado por Ahora Huaral. La actividad se realizó en el marco de la celebración de este plato típico huaralino que se festeja cada segundo domingo de febrero. El concurso tuvo lugar en el parque La Cultura, el cual contó con la participación de representantes de la municipalidad de Huaral y varias personalidades del mundo de la gastronomía.

El jurado calificador estuvo integrado por el consultor de Promperú en temas de patrimonio alimentario y cocina, Andrés Ugaz Cruz; la ex subgerente de turismo de la Municipalidad de Lima Metropolitana, Maria Fu y el destacado chef huaralino, Rodrigo Ramirez. Los ganadores fueron los siguientes comedores; 3er. Lugar al comedor Keiko Sofia del C.P. San Juan de Aucallama; 2do. lugar, comedor María Auxiliadora del C:P Esperanza Central y 1er. lugar al comedor la mujer y el niño del C.P. la Huaca.

PROMPERÚ PRESENTA NUEVO LIBRO DE GASTRONOMÍA ‘PERÚ: EL GUSTO ES NUESTRO’ Con el objetivo de destacar el posicionamiento de nuestra gastronomía a nivel internacional y dar a conocer su evolución a través de nuevos conceptos como biodiversidad, trazabilidad y sostenibilidad, PROMPERÚ presentó el libro ‘Perú: El Gusto es Nuestro’, junto con los panelistas Catherine Contreras, Paola Miglio y Renato Peralta, todos miembros del equipo editorial que se encargó de la publicación.

Durante los últimos años, la gastronomía peruana se ha convertido en un importante motivador de viaje que ha puesto en vitrina muchos de nuestros productos nativos, impulsando la exportación y promoviendo franquicias de restaurantes nacionales en el extranjero. Esto ha sido posible gracias al rescate de las cocinas regionales y la revaloración del legado de los agricultores, productores y artesanos de la cocina.

13


R

eportaje

LAS NUEVAS RUTAS QUE TE OFRECE

Huaral

Fue un gran trabajo haber logrado ser el primer destino turístico gastronómico cerca de Lima, lo cual nos enorgullece a todos los huaralinos. Ahora, nos comprometemos a seguir impulsando el turismo cultural, histórico, natural y de aventura, afirma Rosa Elena Balcázar Guevara, presidenta de AHORA Huaral.



n los últimos años, hablar de Huaral ha significado básicamente hablar de su variada y exquisita gastronomía, de manera en especial de su archiconocido chancho al palo, plato que se ha convertido en la sensación de los paladares más exigentes y motivo especial para visitar la tierra de las naranjas. Sin embargo, Huaral no solo es gastronomía, su amplia geografía distribuida entre la costa y sierra, también nos ofrece otro motivo más, para visitar esta provincia, ubicada en el norte chico de nuestro país. LA RUTA DE LAS LAGUNAS Otra de las propuestas que nos ofrece Huaral, es la denominada “La ruta de las Lagunas”, una novedosa alternativa que le permitirá al visitante conocer un conjunto de espejos de agua situados en la sierra de esta provincia. Este primer circuito de lagunas está conformado por un total de 5 de estos recursos naturales, sin 16

embargo la provincia de Huaral cuenta con más de 20 lagunas, estas son; Laguna Rahuite , Laguna Chancan, Laguna Chalguacocha Alta Laguna Chalguacocha Baja,Laguna Chungar, Laguna Yuncan, Laguna Cacray, Laguna Yanahuin, Laguna Puajanca Alta, Laguna Puajanca Baja, Laguna Verdecocha, Laguna Barrosococha, Laguna Minaschacan, Laguna Vilcacocha, Laguna Aguashuman, Laguna Quisha, Laguna Yanuayac, Laguna Isco, Laguna Parcash I, Laguna Parcash II, Laguna Uchumachay, Laguna Torococha y la Laguna Culacancha. Esta nueva propuesta con fines turísticos la viene promoviendo la Asociación Ahora Huaral, para lo cual su presidenta, Rosa Elena Balcázar ya hizo un primer reconocimiento a la zona en coordinación de la Junta de Usuarios del valle Chancay Huaral, entidad encargada de administrar dichos recursos naturales. Balcazar Guevara señala que ya viene coordinando con las autoridades correspondientes a fin de viabilizar pronto esta nueva ruta turística.

“Queremos que las comunidades y los distritos donde se encuentran ubicadas las lagunas se comprometan a fin de cristalizar este proyecto que en el futuro generará puestos de trabajo y recursos económicos en beneficio de la propia población”, remarcó. RALLY 2019 POR EL “PREMIO LA RUTA DE LOS CUCHIMILCOS” “El Automóvil Club Peruano aprobó por unanimidad en junta directiva la propuesta de Ahora Huaral para que el rally apertura para el año 2019 del automovilismo peruano sea la sede Huaral y la copa se denomine “La Ruta de Los Cuchimilcos”, esta decisión nos causó mucha alegría porque de esa manera vamos a revalorar nuestra cultura ancestral que es orgullo de todos los huaralinos y por supuesto de los peruanos, para que nuestro ícono referente que son los Cuchimilcos ‘MILCO’ sean reconocidos a nivel mundial justamente en el marco de la celebración de los juegos Panamericanos.


LAS SHICRAS

En ese sentido venimos trabajando con iniciativa propia del sector privado y hoy también con el acompañamiento del sector público como la Municipalidad Provincial de Huaral y el Gobierno Regional de Lima, sumando esfuerzos, la alianza público privada se fortalece por el desarrollo turístico de nuestra provincia, región y país. Este claro ejemplo de unidad de dos asociaciones sin fines de lucro que se unen para el desarrollo, turístico, deportivo y gastronómico, es alentador, y en esta oportunidad con el Rally Huaral denominado “Premio La Ruta de Los Cuchimilcos” lograremos nuestros objetivos, ya que justamente la ruta por donde transitarán los automóviles que compitan será por la ruta de Aucallama, donde encontramos centros arqueológicos importantísimos como Pisquillo

y Las Shicras que son parte de nuestra cultura Chancay de donde viene nuestro Cuchimilco que será conocido a nivel mundial por ser la mascota de Los Panamericanos y Panamericanos 2019. Nos sentimos muy contentos y orgullosísimos de seguir trabajando por el destino de nuestro país y lograr lo que el Perú necesita seguirse convirtiendo en un destino turístico excepcional a nivel mundial”, afirma la presidenta de Ahora Huaral.

PISQUILLO

AUCALLAMA (PISQUILLO Y LAS SHICRAS) El distrito de Aucallama es uno de los doce que conforman la provincia de Huaral, ubicada en el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional de Lima, en el norte de la capital de Perú.

CUCHIMILCOS

17


PISQUILLO “La sociedad de Chancay tiene un área local básica que es lo que corresponde al valle de Chancay propiamente dicho, dentro de ello se encuentra Pisquillo, la gran ciudadela que es la única que aún se conserva. Los Chancay eran muy organizados y tenían áreas específicas, eran cementerios o espacios donde se efectuaban las ceremonias mortuorias, hoy este lugar parece un campo minado, ahí se ha huaqueado desde finales de 1,800 hasta hace unos 5 o 6 años, creo que he visto el último huaquero, todo está revuelto, y de ahí han salido muchas cerámicas que están en todas las colecciones del mundo”, manifiesta el arqueólogo Walter Tosso. LAS SHICRAS Las Shicras es un centro ceremonial del período Precerámico Tardío (4 500 a 4 850 a.C.), contemporáneo con Caral -Ciudad más antigua de América. Está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral, muy cerca de Pisquillo Chico, el complejo más importante que se conozca de la cultura Chancay. Se le adjudicó este nombre en alusión al material predominante en su construcción; la shicra es una especie de canastilla hecha a base de caña brava en la que

los antiguos peruanos trasladaban hasta 20 kilos de piedras destinados como relleno constructivo. Según las investigaciones preliminares, el templo principal edificado en piedra cuenta con ocho niveles construidos en cuatro fases, lo que revela que allí se realizaban rituales religiosos. Por medio de estas ceremonias practicadas hasta la llegada de los españoles, en 1532, se tapaba un templo antiguo para construir uno nuevo en su lugar - prueba de ello son los restos de edificaciones Incas y de otras culturas prehispánicas que se pueden apreciar cerca al sitio arqueológico - simbolizando que lo nuevo crece sobre las cenizas de lo viejo. La antigüedad de la estructura monumental reflejaría un nivel de organización colectiva compleja hacia los inicios del proceso integración de la sociedad andina. El sitio arqueológico Las Shicras Pisquillo, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 1636/INC (año 2007) en un área de 100 734.14 m². El proyecto arqueológico Las Shicras, patrocinado por la Fundación Amano y liderado por el arqueólogo Walter Tosso, viene trabajando el estudio científico del sitio arqueológico.

LOS CUCHIMILCOS PARA EL MUNDO “La presencia de Milco en los juegos panamericanos convierte al cuchimilco en un importante símbolo de la identidad nacional. Resulta una invalorable oportunidad para difundir, con motivo de este importante evento internacional, nuestra cultura, el pasado y el futuro. Milco nos permitirá transmitir al país y al mundo entero los valores culturales de nuestro pasado milenario que, sumado a los valores del deporte, nos conducen a narrar la historia del presente hacia el bicentenario”, comenta la presidente de Ahora Huaral. Los cuchimilcos son estatuillas que se identifican con la ciudad-estado de la Cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1200 y 1470 en la costa central del Perú, y tenía su centro en la actual provincia de Huaral, en la región de Lima. Estas figuras, extienden sus 18

brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, “Bienvenido, estamos aquí” alejando así las malas energías, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza Chancay.


RUPAK “EL MACHU PICCHU LIMEÑO” Otro de los logros que ha obtenido la arquitecta Rosa Elena Balcázar, es haber sido elegida 2 veces regidora de la Municipalidad Provincial de Huaral. Durante su periodo de autoridad ha logrado que el complejo arqueológico de Rupak, conocido como “el Machu Picchu limeño” sea reconocido por el estado como Patrimonio cultural de la nación, y gracias a su identificación con la ciudadela fue declarada hija predilecta de la comunidad de Pampas en el distrito de Atavillos Bajo. Rúpak, la ciudadela de los Atavillos Perteneciente al Reino de los Atavillos, cultura que se desarrolló entre los años 900 y 1400 d.C. en las alturas del actual Huaral, a 150 Km al norte de Lima, Rúpak es el mejor ejemplo de las maravillas arquitectónicas erigidas por esta cultura pre inca, cuyo estilo de construcción es único en el Perú. El complejo arqueológico, ubicado en lo alto de la montaña, permite una visión estratégica de todo el valle y del colchón de nubes que nublan la costa. “Hemos hecho una edición especial de lujo de Rúpak donde se puede apreciar toda su historia, también hemos logrado que la comunidad de San Salvador de Pampas La Florida sea la primera comunidad campesina del Perú que firme un convenio con el Ministerio de Cultura

que le otorga la responsabilidad y el compromiso de conservar y preservar el sitio arqueológico, volviéndose con esto administradores y guardianes de la zona. Por su lado la entidad estatal tiene el compromiso de brindar asesoramiento, seguimiento y mantenimiento del lugar. Nos falta la parte final y la más importante, la puesta en valor, hasta ahora no hemos tenido ninguna autoridad que se comprometa en recuperar y restaurar Rúpak, es un llamado importantísimo que hacemos, en mi caso como comunera, emprendedora y promotora turística. Hemos trabajado con Ahora Huaral campañas de sensibilización, hoy Rúpak es visitado y admirado por numeroso público. Hace 20 años en el libro de visitas solo había 8 ó 10 al año, ahora al mes tenemos 500 ó 600 personas tanto jóvenes, estudiosos, amantes de la arqueología o de la cultura; esto ayuda mucho a nuestra comunidad, ahora ellos ya viven del turismo, hay pequeños restaurantes, ya tienen sus agencias de servicio de transporte, sus operadores y guías turísticos, han implementado el primer comité de burros, que salen con los visitantes llevando las carpas, los sleeping bags y demás enseres de los turistas, ya que el recorrido es largo y el panorama es muy lindo de apreciar”, 19


HUARAL DESTINO GASTRONÓMICO Su labor como autoridad siempre estuvo orientada a impulsar la promoción turística de su provincia, apoyar la educación y todo lo que esté relacionado con la cultura. Desde hace 8 años, la arquitecta Balcázar viene liderando la Asociación de Hoteles Restaurantes y Afines, AHORA HUARAL, institución con la cual ha logrado impulsar importantes eventos gastronómicos como El Festival del Chancho al Palo, El Festival del Pato en Ají y el Festival de la Sopa

García, logrando incluir estos tres platos típicos huaralinos en el Calendario Turístico y Gastronómico Nacional, habiendo así, convertido a AHORA HUARAL en un referente a nivel de todas las AHORAS que existen en el país, en cuanto a organización y asociatividad. Por su capacidad organizativa hoy en día cuentan con el respaldo del Mincetur y el Gobierno Regional de Lima. Es importante precisar, que antes de la asociatividad que emprendió la Arquitecta

Platos típicos huaralinos Pato en Ají

Chancho al Palo 20

Rosa Elena, la mayoría, por no decir todos los empresarios de restaurantes de la provincia de Huaral que integran este gremio no contaban con una serie de requisitos para alcanzar el empoderamiento de sus marcas. El pertenecer a esta institución, a muchos de los negocios les ha permitido lograr el posicionamiento respectivo, incluso a nivel nacional, logrando así participar en importantes eventos como Perú Mucho Gusto, Mistura, entre otros.



T

urismo

Restaurante

en el cielo peruano 22


C

on una inversión de US$ 1,5 millones, inició operaciones el exclusivo “Dinner In the Sky”, el primer restaurante del país en ofrecer sus servicios en una plataforma suspendida en el aire. El local ubicado en Mamacona, distrito de Lurín (Lima) fue inaugurado el pasado mes de enero.

La Plataforma Mesa “Dinner in The Sky Perú” (Restaurante en el Cielo), franquicia procedente de Bélgica con una capacidad para 22 comensales, un chef principal y dos asistente, así como un asistente de seguridad, inició sus operaciones el pasado 24 de enero en Mamacona, Lurín (sur de Lima).

La experiencia de comer a 45 metros de altura, en una plataforma elevada al aire libre, llegó al Perú gracias a la iniciativa del empresario Edgard Reaño y la franquicia belga “Dinner In the Sky” (restaurante en el cielo), presente en 70 países del mundo, entre ellos Brasil y México. Esta novedosa propuesta ha tenido gran acogida previo a su apertura, por ello los propietarios no descartan abrir otros restaurantes de este tipo en ciudades como Cusco y el balneario de Asia. La Plataforma Mesa “Dinner in The Sky Perú” tiene una capacidad para 22 comensales, un chef principal y dos asistentes, así como un asistente de seguridad. “Es un producto innovador, totalmente seguro y con una póliza de seguros ascendente a US$ 100 mil dólares por pasajero”, comentó Edgard Reaño, CEO de la empresa. 23


Explicó que la plataforma se eleva a 45 metros y, en lo alto, el chef explicará a los comensales todo lo concerniente a la oferta gastronómica del restaurante, así como el paisaje a su alrededor y los atractivos culturales cercanos, como el Santuario Histórico de Pachacámac, el nuevo Museo de Arqueología y los Caballos de Paso de Mamacona. “Se escogió Lurín por ser el lugar más atractivo turísticamente de Lima y también por los pocos vientos que soplan en la referida jurisdicción”, afirmó Reaño, en conferencia de prensa. Los comensales, antes de subir a la plataforma deben ir a los servicios higiénicos y las señoras en estado de gestación no podrán subir, ni personas en estado etílico. “El comensal que estará en su asiento reclinable de fórmula uno, recibirá una entrada, un plato de fondo, un postre y su respectivo vino”, refirió el ejecutivo. “Dinner in The Sky Perú” (http://dinnerinthesky.com.pe) está enfocado a los jóvenes del sector turístico que desean gozar de esta nueva experiencia, más aún si el costo es bajo (140 dólares) a comparación de otros países que oscila entre 300 a 800 euros, comentó el empresario peruano.

como pedidas de mano, cumpleaños, despedidas de solteros, entre otros. Para probar algún platillo peruano desde las alturas, se paga US$ 100 (incluido IGV) en el horario “Brunch” (10 a.m.) y US$ 140 para almuerzos y cenas.

El restaurante funcionará de miércoles a domingo, en cuatro turnos: a las 10 a.m. se servirá desayuno, a la 1 p.m. un almuerzo, a las 4 p.m. otro almuerzo y a las 6 p.m., con la puesta del sol, una cena. La referida plataforma también es ideal para eventos

Reaño precisó que al menos durante el primer año no piensan variar las tarifas y que atenderán de miércoles a domingos, en cuatro elevaciones por día. Agregó que la franquicia belga permanecerá en Perú por el lapso de diez años.

24


C

apacitación

Clausura del I Taller Internacional de Especialización en Periodismo Turístico Digital, celebrado en Lima, el pasado mes de Marzo 2018, importante evento que contó con el apoyo del gobierno peruano a través de su organismo PROMPERU, y la organización de la Federación Internacional de Prensa Turística Digital, FEINPRETUDI .

FEINPRETUDI

ANUNCIA EL“II TALLER INTERNACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN EN PERIODISMO TURÍSTICO” A realizarse el MIERCOLES 27 de marzo de 8:00 am 2:00 pm. en el auditorio de la Unv. ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

L

a Comisión organizadora del II Taller Internacional de Especialización en Periodismo Turístico” que organiza FEINPRETUDI informa a los interesados que todo está listo para la realización de este gran evento que se abordará sobre la importancia de la Prensa Turística Digital. El evento tiene por finalidad crear conciencia sobre la importancia de la actividad turística para el Perú –en lo económico, social y cultural–, su gran potencial de crecimiento y el aporte de la prensa en su desarrollo. Además, busca sentar las bases para la creación de la especialidad de Periodismo Turístico en las facultades y escuelas de Periodismo y/o Ciencias de la Comunicación de las universidades, institutos y demás centros de estudio del país. El taller incluye un programa de conferencias

a cargo de destacados expositores y panelistas nacionales e internacionales, quienes resaltarán la importancia del periodismo turístico, el rol que debe cumplir en la sociedad y la amplia gama de posibilidades de desarrollo que ofrece a los hombres de prensa. Como expositores internacionales participarán de forma presencial en este taller: el Dr. Antonio Pedro Tejera Reyes, Director Fundado del Centro Internacional de Estudios Turísticos de Islas Canarias (CIESTCA) y miembro del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo de las Naciones Unidas (ONU); la Sra. Ministra de Turismo Uruguay*, y de Miguel Torruco* director de la Secretaría de Turismo de México (Sectur) de la secretaría de México. El ingreso es libre (capacidad limitada),

previo registro e inscripción en el siguiente link: http://bit.ly/2ta1QGy Para mayor información, comuníquese al correo: eventos@feinpretudi.org, o visite el sitio web: www.feinpretudi.org SOBRE FEINPRETUDI: La Federación Internacional de Prensa Turística Digital (Feinpretudi) es una organización civil sin fines de lucro fundada en diciembre del 2016, con la misión de fomentar la profesionalización y elevar la calidad del periodismo especializado en turismo, así como promover el uso de nuevas herramientas tecnológicas y digitales, y representar a la comunidad periodística asociada. Para mayor información, visite: http://www.feinpretudi.org/ *Por confirmar 25


G

astronomĂ­a

Rodrigo Conroy

Es el flamante chef del restaurante Wallqa

26


R

odrigo Conroy, es el nuevo chef ejecutivo de Wallqa, restaurante máster de Le Cordon Bleu. Con más de 20 años de experiencia, Rodrigo culminó sus estudios en Le Cordon Bleu de Francia. Ha trabajado en los mejores restaurantes de comida mediterránea de España, en ciudades como Madrid, Barcelona y San Sebastián, y ha conducido programas televisivos como Perú Fusión y Puro Chef de la cadena FOX. Rodrigo inicia su gestión renovando la carta de manera progresiva, para convertirla en una carta más fresca y juvenil. Para lograrlo, plasma toda su experiencia nacional

e internacional, reflejando su conocimiento en comida mediterránea, francesa y peruana. Además, busca mejorar la ambientación del restaurante, adaptándolo a los gustos del comensal moderno.

Para poder degustar los platos de fondo, postres o los piqueos que presenta el Chef Rodrigo Conroy, puedes ubicar al restaurante Wallqa en Vasco Núñez de Balboa 530, Miraflores o realizar tus reservas al número (01)262-9619. 27


E

ventos

La Semana del Chicano se consolida como la fiesta pisquera del año. Este 2019 todos dijimos...

¡Chilcano Soy! Con sorpresas e innovaciones como el ChilcanoTruck, el ChilcanoChallenge y el Chilcano Cooltural; la Semana del Chilcano sigue abriéndose paso entre el público nacional e internacional con la noble misión de difundir y promocionar nuestra bebida de bandera ‘el pisco’ 28


Bajo el slogan de ‘Chilcano Soy’, la fiesta pisquera cerró con éxito este 2019 con innovaciones como tours para el público, ofertas y promociones con rutas temáticas, concursos, diversas actividades culturales y refrescantes, bajo la dirección del periodista Manuel Cadenas y un gran equipo de embajadores del chilcano, la fiesta pisquera que todo el Perú celebra llegó gracias a sus grandes aliados: Britvic –mixer oficial premium–, Turibus, Megaplaza, MÁS Comunicación Creativa y LYG Disfruta Hoy. RUTAS CHILCANO SOY Una gran red de establecimiento en todo el país y en varias ciudades del exterior, se sumaron a la celebración, como todos los años. Su participación fue gratuita como en oportunidades anteriores, con la única condición de brindar promociones y ofertas para todos los chilcaneros del Perú y del mundo. “El objetivo del evento es que los piscos de calidad tengan un lugar en la preferencia de los peruanos y esperamos poder continuar promoviendo el consumo de esta bebida a través de la Semana del Chilcano”, comenta Cadenas. CHILCANO CHALLENGE Y CHILCANO TRUCK

Los chilcaneros del Perú y del mundo pudieron participar también de la Semana del Chilcano a través de las redes sociales, en algunos concursos y retos denominados #ChilcanoChallenge, que los hicieron ganadores de distintos premios. CHILCANOBUS Y CHILCANOTOUR Y porque el público lo pidió insistentemente, regresó el ChilcanoBus, donde el público pudo disfrutar de las rutas chilcaneras sin preocuparse de nada en los buses panorámicos de Turibus. Todo enero, peruanos y extranjeros pudieron trepar al ChilcanoBus que inició sus recorridos con el tradicional Tour Inaugural Chilcano Soy 2019, que en la víspera del inicio de la Semana del Chilcano recorrió cuatro estaciones pisqueras con influencers, bloguers, youtubers, periodistas y distintas personalidades invitadas. Una noche mágica. Esa misma noche del 10 de enero, en paralelo, se abrió las celebraciones en Lima Norte con la ChilcanoNight en Megaplaza. CHILCANO AMBASSADORS El chilcano tiene sus embajadores. Destacados profesionales y piscolovers que se sumaron a la campaña para compartir el mensaje chilcanero. El embajador de la moda José Miguel

Valdivia; el reconocido chef Israel Laura; el cantante Pisko; el también cantante y sommelier José Bracamonte; el productor pisquero y presidente de la Academia del Pisco, Martín Santa María; los reconocidos mixólogos, Ricardo Carpio (fundador de la Semana del Chilcano), Franco Cabanillas por Britvic y Roberto Ríos; el chocolatier mundialmente premiado Víctor Padilla (Dreams of Eva); y el director ejecutivo de Canatur, Tito Alegría conforman parte de esta selección. La cuota de género, que hace honor a la enorme presencia de la mujer en el mundo del pisco, llegó de la mano de la catadora internacional Lucero Villagarcía, la destacada bartender Giovanna López y la directora adjunta de la Semana del Chilcano, Mary Sáenz, a las que se sumaron otras personalidades. 29


G

astronomĂ­a

La tabla de quesos

perfecta Portal Directo al Paladar 30


P

ocos productos hay tan agradecidos y versátiles como un buen queso. Aunque tengo mis favoritos me gusta probar variedades nuevas, y también me fascina la historia y la cultura que los rodea. Montar una tabla de quesos en casa puede solucionarnos un aperitivo o una cena, o simplemente ser una excusa para darse un festín descubriendo nuevas especialidades. Hay quesos para todos los gustos, con una variedad de formas, texturas, aromas y sabores casi inabarcable. ¿Cuál es la mejor selección? ¿Que acompañamientos son los más adecuados? No existe una respuesta única pero sí podemos desentrañar los secretos de una tabla de quesos perfecta con consejos básicos para triunfar en casa. ¿Cómo y cuándo vamos a servir la tabla de quesos? Antes de lanzarnos a comprar hay que tener bien clara la ocasión para la que vamos a organizar nuestra tabla de quesos. No es lo mismo montar un picoteo informal que planificar una cata especial con invitados. También es importante considerar la época, ya que la temperatura ambiente y la humedad del verano pueden afectar de forma distinta a los quesos que la que tenemos, por ejemplo, en Navidad. Ya que cada vez más gente se anima a preparar tablas de quesos en ocasiones especiales, no deberíamos perder de vista el resto del menú. No tiene mucho sentido preparar un festín quesero si después nos espera una copiosa cena de Nochevieja, ni será igual la tabla en un aperitivo que como postre en una ocasión especial. Asimismo conviene recordar cuántos comensales van a participar en la cata o a cuántos invitados queremos dejar satisfechos. En general, podemos calcular unos 80-100 g si es una tabla de postre o si forma parte de un menú completo; podemos ir subiendo hasta 175-200 g si los quesos serán el gran 31


La selección de quesos: infinidad de opciones válidas

El queso no nació para formar parte de tablas así que no existe una única opción perfecta para escoger nuestra selección. Lo importante es no lanzarse a comprar a lo loco y elegir primero un criterio que guíe nuestra elección con coherencia y sentido.

¿Cuántas variedades?

Como mínimo cuatro, aunque la media suele estar entre cinco y ocho diferentes, que ya ofrecen una buena gama para experimentar. Más de once o doce pueden ser excesivos y agotar. De nuevo, hay que tener en cuenta la ocasión y el resto del menú, y recordemos que quizá no todos los comensales quieran probar todos los tipos. La selección podemos basarla en nuestro gusto personal o aprovechar para descubrir nuevas experiencias. Podríamos hacer una tabla de quesos nacionales, por ejemplo escogiendo productos con DO, aunque un abanico internacional da pie a juegos más interesantes.

Tabla de Quesos

Una de las ventajas de las tablas de quesos es precisamente ese juego de sabores, aromas y texturas diferentes, por eso hay que valorar las propias características de cada queso; no queremos una tabla aburrida y repetitiva. Será interesante degustar quesos que representen las principales variables: •Animal del que procede la leche: cabra, oveja, vaca, búfala o mezcla. •Textura: pasta dura, semidura, blanda, azul, untable... •Tipo de corteza: lavada, enmohecida, prensada, con hierbas o especias... •Maduración: queso tierno, semicurado, curado, envejecido... •Intensidad: fresca, dulce, pronunciada, fuerte o muy fuerte.

Región o zona productiva.

Si nos apasiona de verdad un queso concreto, otra opción es organizar la tabla en torno a una variedad concreta, jugado por diferentes maduraciones o con distintos tipos de la misma maduración -cata vertical y cata transversal, respectivamente-. Esto nos permite ahondar en los matices de cada gama. 32

Por ejemplo, podemos partir de un queso suave láctico para pasar a alguna variedad de corteza blanda enmohecida (Camembert, Vacherin, Brie). Continuaríamos con un par de quesos más maduros, combinando pasta prensada (San Simón, manchego) y cocida (Comté, Gruyère, Edam) con alguna variedad de corteza lavada. Y lo ideal es culminar con un queso muy curado aromático y algún azul, pudiendo incluir también alguna torta.

El corte y la preparación antes de servir

Cada queso pide un tipo de corte y una forma correcta de servirlo. Si acudimos a una tienda especializada lo mejor es dejarnos aconsejar por los profesionales, o podemos repasar la completa guía sobre corte y servicio del queso que compartimos en Directo al Paladar hace un tiempo. Sí es importante recordar que el frío de la nevera mata el sabor y la textura de los quesos -de casi cualquier alimento, en realidad-. Sacar cada variedad o la tabla montada de la nevera cinco minutos antes de servir es un error catastrófico; recordemos siempre dejar atemperar el producto, como mínimo, una hora. El consejo de “temperatura ambiente” es traicionero; no es lo mismo Lima en agosto que en febrero. Si hace mucho calor y tenemos mucha humedad, puede bastar con media hora de antelación. En zonas muy frías podríamos necesitar hasta tres o cuatro horas; buscamos una temperatura de servicio de unos 1618ºC. En general la cuña o el rectángulo son el formato de corte más adecuado para quesos tiernos, semiduros o duros, conservando parte de la corteza. Si son muy blandos o untables, nada de ponerlos ya sobre pan, lo mejor es servirlo en tarrinas o pequeños recipientes. Los afortunados que puedan servir una gran torta del casar, que no duden en presentarla abierta y entera. En cuanto a los quesos muy madurados se recomienda presentar cortes más finos, de este modo la grasa y la potencia aromática no resultarán demasiado fuertes. Otros muy duros, como el Parmigiano reggiano, habrá que servirlos en lascas o piezas irregulares.


Cómo servir el queso: disposición y orden

Lo más apropiado es utilizar una buena tabla de madera, procurando que sea bonita y esté bien conservada y limpia. Los platos de pizarra siguen de moda y creo que en este caso es una de las pocas ocasiones que no me molesta demasiado su uso, aunque los quesos más grasos dejarán marcas poco estéticas. En una degustación de pocas personas podemos usar una tabla o bandeja grande donde colocar todos los quesos; si somos muchos la alternativa fácil es presentar cada variedad de queso en tablas separadas. También podemos usar bandejas o fuentes adecuadas, incluso optar por la piedra. Para que un queso no perjudique a otro en la cata siempre se aconseja empezar por los más suaves y dejar los más fuertes y embriagadores para el final. Por eso lo habitual es servirlos siguiendo el orden de las agujas del reloj, o de izquierda a derecha si es un plato rectangular.

Acompañamientos

La degustación de quesos alcanza otro nivel si se acompaña de algunos productos

que redondean la experiencia. Y resulta curioso comprobar cómo el propio queso puede producir sensaciones distintas dependiendo de con qué lo tomamos. Una cuidada selección de acompañamientos puede completar la comida o cena y dejarnos totalmente satisfechos. Por eso merece la pena invertir en elementos de buena calidad y no recurrir a cualquier galleta salada dudosa del supermercado, o los cacahuetes rancios que tenemos abiertos en la despensa. Ya que hemos montado nuestra tabla con mimo, vamos a emparejar el queso con productos a su altura.

Selección de panes.

Buen pan y buen queso hacen un matrimonio de excepción, ¿por qué no montar una “tabla” de panes variados paralela? Aquí también podemos jugar, pero lo mínimo es incluir una variedad blanca rústica de miga aromática, elástica y corteza crujiente, y un buen centeno, con su miga jugosa y algo ácida. Si podemos añadir algún pan multicereales, con semillas y otro con frutos secos como nueces y pasas, será un éxito seguro. Por supuesto, artesanos y con preferiblemente de masa madre.

Panes y galletas crujientes.

El contraste crujiente de picos, regañás, rosquillas, crackers y demás variantes es muy agradecido con los quesos. Una buena idea es incluir algún producto más neutro y otros con harinas diferentes, especias y semillas. Mermeladas y compotas. Mejor si son caseras, o artesanas y de buena calidad. Sobre gustos no hay nada escrito pero suelen combinar mejor las mermeladas algo más ácidas, con buena textura y presencia de la fruta original. Frutos del bosque, grosella, fambuesa, mora, cereza negra, pimiento, cebolla o naranja amarga son buenas elecciones. Dulce de membrillo y calabaza confitada. No he probado una combinación de estos productos con algún queso que no funcione, y os aseguro que llevo ya muchas catas experimentales a mis espaldas.

Tabla de Quesos

Frutos y frutas secas. Almendras, anacardos, avellanas, pistachos, nueces, orejones de albaricoque, ciruelas pasas, dátiles, higos... Que sean naturales -o tostados, en el caso de los frutos secos-, y lo más frescos que sea posible.

33


Fruta fresca. Las mismas frutas frescas en temporada añaden otro matiz muy interesante a la cata, especialmente uvas, arándanos, albaricoques e higos. Una buena idea es jugar con las frutas más dulces y jugosas con las ácidas y crujientes, como la manzana verde y las peras de temporada. Aceitunas y encurtidos. Los amantes de pepinillos, cebollitas y demás encontrarán gran placer al combinarlos con los quesos de la tabla. Miel y melaza. En pequeñas cantidades, una selección de mieles artesanas de calidad pueden ser un contrapunto dulce exquisito. La miel fresca en panal es una delicia.

¿Y para beber? Maridajes recomendados Vino y cerveza

El agua mineral -del grifo, siempre que no tenga un sabor raro- es la mejor bebida para cualquier comida. Además de sana, permite disfrutar de todas las cualidades organolépticas sin enmascararlas, y no hincha el estómago antes de tiempo. Dicho esto, por supuesto que podemos hacer un maridaje al gusto para terminar de coronar la degustación de quesos. Aquí también entran en juego los gustos personales y el momento de consumo. Por ejemplo, un Oporto o algún otro licor dulce va de maravilla con los quesos de postre. En general los espumosos más ligeros y frescos como el cava son los más recomendables porque limpian el paladar y no enmascaran los sabores. El vino blanco y la sidra también son un poco comodín y la mejor opción para acompañar quesos más suaves y tiernos. El vino tinto y 34

los blancos fermentados conviene reservarlos para quesos más curados, especialmente los de leche de oveja. Otros maridajes para explorar son los amontillados, finos y palos cortados, excelentes con quesos de cabra o una torta untuosa y aromática. También podemos experimentar con cervezas, prefiriendo las Pilsner y de trigo para quesos suaves y más lácteos. Los aguardientes y licores de alta graduación se reservan para quesos picantes y azules. Lo fundamental para no fallar creando nuestra tabla de quesos es invertir en materia prima de buena calidad, no pecar de excesos y respetar sus cualidades para no estropear el sabor. Es mejor apostar por pocas variedades bien presentadas que avasallar con una tabla pretenciosa y mediocre.


H

oteles

Holiday Inn Lima Airport cerró su primer año con US$ 5 millones en venta y 60% de ocupación El Holiday Inn Lima Airport celebró su primer año de operaciones con muy buenos resultados, cerrando con una venta de más de US$ 5 millones y niveles de ocupación del 60%. La proyección de crecimiento para el 2019 será del 15% de las ventas, con una ocupación del 70%, Estas perspectivas se sustentan en el crecimiento del sector turismo, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los importantes eventos internacionales a realizarse en nuestro país, entre otros. La celebración de los logros alcanzados en éste primer año fue compartida con todos los colaboradores del hotel y con los integrantes de la familia Morillo-Chacón quienes fueron los huéspedes número 50,000. “Ha sido un año de grandes resultados en el que hemos alcanzado una venta que ha superado los US$ 5 millones de dólares, un nivel de ocupación promedio del 60%, estableciendo una alianza sólida con las principales agencias de viajes, aerolíneas, empresas y con los canales de venta online más representativos”, así lo expresó Emilio Pinasco, Gerente General del Holiday Inn

Lima Airport. Estos logros han sido resultado de una suma de factores: haber apostado por la marca Holiday Inn con más de 65 años de experiencia y el respaldo de IHG (InterContinental Hotels Group); la participación de un excelente equipo de trabajo que está comprometido en dar el mejor y más acogedor servicio para garantizar la experiencia del huésped; y haber identificado una demanda insatisfecha en la Provincia Constitucional del Callao, principal puerta de entrada y salida a nuestro país. El 2019 se presenta como un nuevo año de grandes retos donde apostaremos por seguir ofreciendo a nuestros huéspedes un servicio de calidad, siguiendo los más estrictos estándares internacionales de seguridad, tecnología, conectividad y confort, estando listos para hacerlos Vivir el Placer de Viajar, aún antes de despegar.

SOBRE EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT:

Hotel de 179 habitaciones ubicado en la

Provincia Constitucional del Callao, frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La puesta en marcha del Holiday Inn Lima Airport significó una inversión que superó los US$ 25 millones de dólares. Operaciones Turísticas Peruanas ha celebrado contrato por 20 años con InterContinental Hotels Group (IHG) para el manejo de la franquicia de la marca Holiday Inn. IHG es una de las 5 corporaciones hoteleras más grandes del mundo, con más de 5,400 hoteles en 100 países, y propietaria de 15 marcas hoteleras a nivel internacional. Holiday Inn se convierte así en la segunda marca de IHG que viene ya operando en nuestro país. La primera fue Crowne Plaza que viene funcionando con éxito en el distrito de Miraflores desde hace más de diez años, siendo operada por los mismos inversionistas también bajo contrato de franquicia. El Holiday Inn Lima Airport se encuentra ubicado en la esquina de la Av. Faucett con la Av. Tomás Valle, dentro del Centro Aéreo Comercial (CAC). Levantado sobre un terreno de 1,500 mt2 y en un terreno de aproximadamente 12,000 mts2. 35


Z

ona Bar

Cervezas ARTESANALES

Por: Christian Javier Llerena Flores Sommelier Consultor

Como su nombre lo indica, la cerveza artesanal es aquella que está elaborada siguiendo una “receta” propia, por maestros cerveceros que le dan un sabor distinto y personal; por lógica su producción es limitada, ya que se pone especial atención en sabores y texturas distintas a las marcas industriales.

U

na cerveza artesanal tiene las siguientes ventajas sobre las industriales: • No contiene elementos artificiales, ni en el proceso ni en los ingredientes, el fermentado es natural y los sabores son el resultado de la mezcla de agua, malta, lúpulo y levadura; adicionalmente contiene frutas, especias y hierbas que, unidas a la técnica del maestro cervecero, darán un sabor y un aroma único y especial a esa cerveza.

36 36

• Es innovadora, ya que podemos crear combinaciones de sabores a gusto de nuestros clientes. • Es independiente y social, ya que al no pertenecer a los grandes corporativos, las ganancias se quedan en la localidad ayudando a su economía. Es decir, la cerveza artesanal ofrece calidad, diversidad y atención personal; en lugar de precios bajos, mala calidad, restricción en sabores y publicidad.


A grandes rasgos, el proceso de elaboración de la cerveza es como sigue: 1. Luego de la selección de los granos de cebada, estos se humedecen en grandes tanques hasta que germinan, es decir, tengan un pequeño brote verde. 2. Una vez ocurra el brote, pasan al secado y tostado, así se convierten en malta (granos malteados). Durante el malteado se desarrollan las enzimas que más adelante, activadas por el agua caliente conviertan los almidones de la malta en azucares fermentables. 3. La malta se lleva al molino para romper el grano, de modo que el agua pueda ingresar y obtener el almidón. Al grano molido se le agrega agua caliente para generar el mosto y obtener los azucares fermentables. Este proceso se llama maceración. Posteriormente se filtra para que se cocine en grandes ollas. 4. Luego se incorpora otro ingrediente importante: el lúpulo, elemento clave que aporta el punto de amargor a la cerveza y actúa como preservante natural. 5. Así se desarrolla una primera fermentación para obtener el alcohol y sabores característicos de la cerveza. 6. Algunas cervecerías realizan doble y hasta triple fermentación, agregando nuevamente levaduras y pequeñas cantidades de glucosa (frecuentemente usan distintas cepas de levaduras en cada fermentación). Luego de eso se almacena para la maduración. 7. El tiempo de maduración es muy importante pues a mayor tiempo de maduración se tiene un mejor producto. 8. Finalmente antes de ser envasada o embotellada, la cerveza es filtrada, aunque algunas no lo son. Este tipo de cerveza presenta un color turbio

Tuve la oportunidad de charlar con Gustavo Rojas Herrera cervecero cuenta, sobre su proyecto Cervezas Artesanal Hanka creado en el 2015 , e iniciando sus operaciones en el año 2017 siendo un proyecto familiar , inicialmente se empezó a desarrollar una cerveza estilo irlandesa Irish Red con una producción muy pequeña con un aproximado de capacidad de 30 litros , para cubrir una demanda para un público exclusivo e interesado en degustar cervezas artesanales ,también ,elabora una cerveza estilo Alemán Hefewizen de trigo , estas dos cervezas de venden en exclusividad en el Restaurante de comida Nikei Hanzo de surco, considerado entre los 5 mejores de su categoría.

MARIDAJES CERVEZAS HANKA Y SUSHI MAKIS. Nuestro primer maridaje muy interesante con una cerveza estilo irlandesa Irish Red Hanka , una cerveza clásica de color rojo cobrizo brillante con notas maltosas tostadas y acarameladas , con muy buena carbonatación y con cuerpo medio ligero haciendo un muy buen complemento con el Maki parrillero , tempura de cebolla , esparrago y palta , lomo fino con queso sopleteado y coronado con chimichurri oriental por fuera complemento perfecto, Cheers

Nuestro segundo maridaje lo hicimos con una cerveza de trigo estilo Hefewizen Hanka una cerveza clásica alemana de color ámbar intenso, con notas a granos dulces ligeras notas especiadas con notas a banana a amargor moderado, logrando una unión casi perfecta con el maki acevichado, langostino empanizado con palta por fuera, atún bañado con salsa acevichado, logrando un frescor agradable y placentero. 37


E

mpresa

Por qué tu negocio debe tener una aplicación web o de escritorio Hoy día, el desarrollo de aplicaciones y la implementación de sistemas web a medida se han convertido en la base tecnológica de las empresas modernas. Desarrollar este tipo de plataformas digitales es invertir en eficiencia, ya que los beneficios que pueden brindar mejoran no solo los procesos sino los alcances funcionales y comerciales de la marca. En este post, vamos a ver cuáles son los aportes clave de una aplicación web o de escritorio y en qué se diferencian de un sitio online. 38

E

n la actualidad, las empresas se apoyan cada vez más en adoptar un sistema que automatice sus procesos y mejore el tratamiento de sus productos, por lo que el desarrollo de una aplicación web o de escritorio está dejando de ser una alternativa para pasar a ser un requerimiento casi esencial. Las empresas están adaptándose continua y rápidamente a los cambios que se presentan en el entorno por causa de la alta competencia y la dinámica cambiante del mercado, y el desafío que estas plataformas plantea es enorme para aquellas firmas dispuestas a aprovecharlas. En este contexto cada vez más dinámico, globalizado e interconectado, es importante que cuentes con herramientas que te permitan simplificar tareas y procesos, y comunicarte de una manera más direc-

ta y ágil con tus colaboradores, aliados y clientes. De hecho, en lo que al desarrollo de sistemas de administración de negocios refiere, una de sus grandes ventajas es que sustituye procedimientos manuales que consumen muchísimo tiempo y energía del equipo de trabajo. Por ejemplo, al llevar adelante una aplicación web con registro de clientes, podés llevar una relación bien detallada de las compras, pagos pendientes, facturación, e incluso información sobre el tipo de productos que consume y cuáles podrían interesarle por ser complementarios o adicionales. Sin duda, este tipo de datos es muy valioso para tener un conocimiento bien exhaustivo de tus consumidores y planificar qué otras acciones u opciones es posible brindarles según sus gustos, hábitos de consumo y necesidades.


Generalmente, las empresas ya cuentan con una APP de escritorio, como puede ser un sistema de gestión, por lo que sus beneficios al pasarse a la web son enormes: ya no necesitan instaladores, no están sujetos a las actualización periódicas, solo requieren una computadora que abra un browser para trabajar desde cualquier parte del mundo y estimulan la colaboración productiva. Con la reducción de estos procesos que manualmente llevarían el triple de tiempo, es posible dedicar más tiempo a otras actividades dentro de tu empresa, así como también destinar recursos para comercializar diferentes productos o servicios, y con ello, ¡alcanzar nuevos mercados y clientes! Para dar este gran paso, veamos cuáles son las diferencias específicas que hacen notorios a estos desarrollos web o de escritorio y cuáles son algunas de sus utilidades más destacadas.

¿Aplicación web o de escritorio? Las aplicaciones Web para Internet e Intranet presentan una serie de ventajas y beneficios con respecto al software de escritorio, con lo cual se logra aprovechar y acoplar los recursos de una empresa de una forma mucho más práctica que el software tradicional.

Beneficios de las aplicaciones Web: Entre los beneficios que las aplicaciones desarrolladas para la web tienen respecto a las aplicaciones de escritorio se encuentran: • El trabajo a distancia se realiza con mayor facilidad. • Para trabajar en la aplicación Web solo

se necesita un computador con un buen navegador Web y conexión a internet. • Las aplicaciones Web no necesitan conocimientos previos de informática. Con una aplicación Web tendrá total disponibilidad en cuanto a hora y lugar, podrá trabajar en ella en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo siempre que tenga conexión a internet. • Las aplicaciones Web le permiten centralizar todas las áreas de trabajo.

Ventajas de las aplicaciones Web: • Compatibilidad aplicaciones web

multiplataforma. Las tienen un camino

mucho más sencillo para la compatibilidad multiplataforma que las aplicaciones de software descargables. • Actualización. Las aplicaciones basadas en web están siempre actualizadas con el último lanzamiento. • Inmediatez de acceso. Las aplicaciones basadas en web no necesitan ser descargadas, instaladas y configuradas. Usted accede a su cuenta online a trabajar sin importar cuál es su configuración o su hardware. • Menos requerimientos de memoria. Las aplicaciones basadas en web tienen muchas más razonables demandas de memoria RAM de parte del usuario final que los programas instalados localmente. • Menos Bugs. Las aplicaciones basadas en web deberán ser menos propensas a colgarse y crear problemas técnicos debido a software o conflictos de hardware con otras aplicaciones existentes, protocolos o software personal interno. Con aplicaciones basadas en web, todos utilizan la misma versión, y todos los bugs pueden ser corregidos tan pronto como son descubiertos. • Múltiples usuarios concurrentes. Las aplicaciones basadas en web pueden realmente ser utilizada por múltiples usuarios al mismo tiempo. 39


E

mpresa

Keili

Reátegui, Destacada diseñadora de modas peruana participará en la importante Semana de la Moda en Moscú 2019, con marca propia. 40


Keili Reátegui, con más de 23 años de experiencia en el mundo de la moda, participará en la importante Semana de la Moda en Moscú 2019 por sus vastos conocimientos adquiridos trabajando para 25 marcas internacionales y 10 marcas nacionales ya posicionadas en el mercado. Es asimismo especialista en técnicas de tejido, con conocimiento absoluto del manejo de galgas, desarrollo de producto, desarrollo de colecciones, entre otras actividades.

41


¿Cuáles son las marcas para las cuales has trabajado? Peruvian Connection, Kukai, Victoria Secret, Bla-Bla de Francia, Pablo, Worl Luxury Collection, entre otras. ¿Con qué tipo de tejidos trabajas? Todo en alpaca, algodón, hilo o todo lo que tenga que ver con la fibra. Nuestro país es milenario, ancestral, tenemos más de cinco mil años de historia textil, más que la gastronomía, el diseño siempre va de la mano con la historia. Cada vez que yo busco algo tengo que adentrarme a los libros, ahí esta la información, yo simplemente pongo la imaginación.

Hablando sobre los diseños, me dices que te inspiras en nuestra historia. ¿Siempre es así?

No precisamente. A veces se me viene a la mente cosas, porque eso yo lo traigo en los genes. Mi madre ha sido modista de alta costura y yo siempre he jugado con los retazos o con todo lo que ella no quería. Yo hacia las cosas a mano y aprendí pronto a bordar pedrería por ejemplo, y es así que pasé a ayudar a mi madre en su negocio.

¿Tus colecciones están elaboradas para todo tipo de público? Si, puedo manejar todas las divisiones desde bebes, niños, damas, caballeros e inclusive decoración de interiores. Te cuento esto porque mi tío también fue diseñador; sin embargo, ya este jubilado. El trabajó para la Casa Hogar y fue el hombre que decoró el avión en que vino la primera ves el papa Juan Pablo II. Antes Hogar era el punto de partida para todos aquellos diseñadores o arquitectos que querían estar un paso más arriba.

¿Manejas todas las líneas también?

Así es. Un diseñador siempre tiene que ser como una esponja a donde vaya. La ventaja que tengo, tal vez, es que como no he sido una persona muy publica, ya que siempre he estado detrás de la escena y de las grandes marcas, puedo ingresar a cualquier tienda y nadie se percata de mi presencia. Puedo pasar como una compradora mas cuando en realidad estoy mirando que hacen los consumidores, o veo algo y pienso: “¿Porque no lo cambio o lo hago de otra manera?”. Para mi eso es muy importante.

Entonces trabajas en todas las líneas de ropa y para todo tipo de ocasiones.

Exacto. Por ejemplo, el haber trabajado para el grupo Marefa me abrió otro campo a diferencia del sector exportador que es un poco mas enfocado a un tipo de público en específico. El grupo Marefa me dio otra visión: me dio la visión de la chica Glam, de la hippie chic, de la mamá ejecutiva y de la tía regia. El haber emprendido todo eso me enriqueció mucho más. 42


“Este 18 de marzo estaremos presentes en el EXPOCENTRE MOSCU STAND PERÚ Pabellón 3 K15”, comenta Keili Reátegui ¿Puedes comentarme un poco más del Grupo Marefa?

El Grupo Marefa le pertenecía a las marcas Menta y Chocolate, pero lamentablemente ya no existe. Las dueñas eran las hermanas Hurtado y su esencia era la marca. Cuando entro a las boutiques de Menta y Chocolate me da mucha nostalgia porque ya no es la esencia de antes. Las hermanas Hurtado traían prendas desde Europa y sobre estas nosotros teníamos que innovar. La idea era buscarle el potencial al producto y sacarle cinco o más formas adicionales.

¿Cuentas con una preparación académica?

Si, estudie en los inicios del Instituto Textil de Confecciones (ITC), cuando estaba en Miraflores. Mi profesor fue el dueño, Joaquín Herrera. A él le gustaba como trabajaba, ya que yo llevaba las cosas fuera de contexto. Por ejemplo, siempre buscaba ponerle algo especial a las prendas de tal forma que quien lo use se pueda sentir especial y no uniformado. Sin embargo, el haber trabajado para un Peruvian Connection o con diseñadoras de estados unidos me permitió aprender más allá de la teoría del instituto.

¿Actualmente estas trabajando sola o para alguna empresa? He decidido abrirme sola desde este 2019, pero por el momento estoy trabajando para la transnacional Sudamericana de Fibras.

¿Ustedes han participado en Perú Moda?

Si, este año hemos participado con un cliente que se fidelizo a nuestra compañía. Me encantaría estar en un Perú Moda participando con mi nombre. ¡Sueño con hacer un gran Gatsby!

Cuéntame sobre tus proyectos

Este 2019 estoy abocada en lanzar una marca propia con el nombre de Keili by Keili. Quiero vender emociones, enseñarte y ser una especie de asesora que haga que te sientas divina cuando te pongas una prenda. También quiero entrar a una línea DecoHome que permita empoderar a las mujeres y les permita aportar a la sociedad desde su hogar. Yo no tengo hijos, pero he visto la necesidad de ayudar a los demás: Si yo tengo una torta grande, ¿porque no compartirla? De esta forma, las señoras pueden ayudarme con los diseños, yo los vendo y todos recibimos un pedazo de la torta.

¿Has pensado en incluir, por ejemplo, joyería en tus diseños? Sí, quiero hacer joyería sostenible. La naturaleza nos esta pidiendo que no la maltratemos.

¿Cuáles van a ser tus primeros pasos como diseñadora independiente?

Estamos inscribiendo la marca y empezando a hacer pequeñas producciones, también estamos preparando el marketing digital, todo lo quiero manejar en una especie de oficina virtual. La gente que va a trabajar conmigo trabajará desde sus casas con una laptop y un celular para que así puedan estar con sus familiares al igual que yo. Este negocio vende emociones y felicidad, por lo que si yo no soy feliz tampoco soy creativa.

¿Algo más que quisieras agregar?

Que estoy muy contenta porque vamos a hacer una passarella muy importante en Rusia, dentro de la semana de la moda en Moscú este año 2019 en marzo, ya estamos preparando la colección que irá con mi nombre, tenemos mucha expectativa e ilusión. 43


T

urismo

Las 10

Playas paradisiacas en RepĂşblica Dominicana 44 38


El destino cuenta con playas ideales para relajarse bajo un cocotero, nadar en aguas cรกlidas y cristalinas o realizar las mรกs variadas actividades acuรกticas

39 45


os más de 1,500 kilómetros de costas de República Dominicana ofrecen la más amplia variedad de playas para satisfacer todos los gustos. Ya sea para relajarse o practicar deportes acuáticos, para disfrutar de ambiente de fiesta o alejarse del mundo por un rato, con aguas tranquilas o llenas de movimiento, las razones para hacer de República Dominicana su próximo destino de playa se encuentran a la vuelta de cada esquina. “Las playas que bañan nuestras costas están entre nuestros atractivos turísticos por excelencia y de los más característicos de nuestra inigualable oferta como destino”, afirma Magaly Toribio, Asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR). “Se destacan por poseer rasgos que resaltan dependiendo del interés del visitante: con perfectas olas para el surf, hermosos corales para el snorkel, arenas blancas y aguas cristalinas para la relajación; la constante es que opciones y variedad siempre habrá de más”. Aquí, una lista de las 10 playas para tener en cuenta y disfrutar en la próxima visita al país: 1.Bahía de las Águilas, Pedernales: Esta playa de más de cinco kilómetros de largo es reconocida como la más hermosa de República Dominicana. Protegida como parte del Parque Nacional Jaragua, su arena blanca y aguas cristalinas de un intenso color turquesa están rodeadas por rocas gigantes, convirtiendo el paisaje en un impresionante trozo de paraíso. Es ideal para desconectarse ya que no hay tiendas ni restaurantes, y se puede llegar en un vehículo todo terreno o en bote desde las costas de Cabo Rojo. Aquí se encuentran algunos de los arrecifes mejor conservados del país y el mayor número de tortugas carey en el Caribe, lo que la convierte en un destino perfecto para el buceo y snorkel. 46

2. Isla Cayo Levantado, Samaná: Todos los días parten desde Samaná pequeños botes-taxi que llevan a los visitantes a esta pequeña isla caracterizada por su brillante arena blanca, aguas cristalinas y hermosos arrecifes de corales. Es una excelente excursión para pasar el día nadando, tomando sol, navegando en kayak o haciendo paddle boarding. Hay un pintoresco lugar para degustar la pesca del día y un exclusivo hotel que ofrece las comodidades para el que quiere quedarse solo un día o más. 3. Playa Bávaro, Punta Cana: Considerada como una de las 10 mejores playas del mundo por los viajeros de TripAdvisor, esta playa es de las más buscadas de todos los tiempos, con kilómetros de suave arena blanca ideal para hacer caminatas, y aguas tranquilas de tonos azulados y turquesa que invitan a realizar actividades acuáticas y de playa como el parasailing. Se trata de la zona más desarrollada de Punta Cana, con una amplísima oferta de complejos hoteleros y resorts, además de innumerables servicios turísticos y actividades recreativas. 4. Playa Salinas, Baní: A solo una hora en auto de la capital, Santo Domingo, se encuentra esta otra joya de la región sur. De aguas azul marino, pequeñas olas y un viento pronunciado, esta playa es perfecta para los que prefieren aguas un poco más calmadas o para los practicantes del kitesurf. Pero el gran complemento lo constituye el entorno: a tan solo diez minutos del mar se puede encontrar un sorprendente paisaje de dunas de arena que se elevan hasta 35 metros y, por un instante, uno se traslada del Caribe al desierto. Se trata de las Dunas de Baní, una zona protegida ubicada en el pueblo de Las Calderas. Además, antes de llegar al corazón del pueblo, un buen paseo es visitar las afamadas salinas de Baní y conocer cómo se fabrica la sal marina.


5. Playa Frontón, Samaná: Accesible en barco desde Las Galeras o por un sendero a pie bastante más largo, esta playa ubicada en el extremo de la península de Samaná, en la costa noreste del país, es una parada popular para los turistas por su paisaje espectacular. Su brillante y fina arena blanca se encuentra al pie de un acantilado rocoso de aproximadamente 90 metros con una costa repleta de verdes cocoteros y aguas turquesas que albergan hermosos corales, erizos y cuevas submarinas, ideal para practicar snorkel y buceo. Este imponente paisaje fue escenario de la serie internacional “Survivor”. 6. Juan Dolio, Santo Domingo: A menos de una hora de Santo Domingo, esta playa es muy concurrida por los dominicanos pero también por turistas debido a la oferta de complejos y establecimientos turísticos a corta distancia de la ciudad capital. La playa se extiende a lo largo de la carretera principal Juan Dolio, y cuenta tanto con aguas cálidas tranquilas como con olas. Además, Juan Dolio se encuentra a pocos kilómetros de La Caleta, otra espectacular playa famosa para quienes quieran disfrutar de un pescado frito recién hecho o quienes quieran aventurarse a bucear en el Parque Nacional Submarino, uno de los primeros de la región, conocido por sus múltiples naufragios y apto para buzos de todos los niveles. 7. Playa Sosúa, Puerto Plata: Esta enorme playa de olas suaves, arena dorada y forma de medialuna, es un clásico en la costa norte de República Dominicana para locales y visitantes, y uno de los destinos favoritos entre los amantes del buceo y el snorkel, ya que ofrece fácil acceso a una amplia gama de puntos de inmersión desde la orilla. Es

una de las playas más animadas de Puerto Plata, pues cuenta con un tramo repleto de bares, restaurantes y tiendas locales e internacionales. 8. Playa Buen Hombre, Montecristi: Ubicada en un pueblo de pescadores y alejada de las rutas más habituales, esta playa es ideal para practicar kitesurf debido a su arena blanca y su escuela de kite, donde los instructores enseñan a domar las intensas olas de la costa del Atlántico. Hay muchos lugares con sombra, igual que restaurantes casuales de mariscos y bares. Por sus múltiples corrientes y repentinas caídas, solo se recomienda a los nadadores expertos aventurarse en estas aguas. 9. Cayo Arena, Puerto Plata: A 25 minutos en lancha desde Punta Rucia, en la costa norte, en medio del brillante océano azul, se encuentra este islote arenoso conocido como Cayo Paraíso. Con un paisaje árido y fina arena blanca, su mayor atractivo son las aguas turquesas de poca profundidad y extrema transparencia que albergan maravillosos arrecifes de corales que se ven con solo poner un pie en el agua. Ideal para disfrutar una excursión por el día. 10. Playa Bahoruco, Barahona: Caracterizada por el manto de piedritas blancas que cubre la orilla, esta pequeña playa de la región sur del país es muy popular entre los surfistas por sus grandes olas, a la vez que atrae a fotógrafos aficionados por la estupenda vista panorámica. Barahona es el destino perfecto para los amantes de la naturaleza, pues combina playas espectaculares, áreas naturales protegidas, cenotes, manantiales, ríos y lagos. 41


T

urismo

PROMPERÚ

reúne a más de 200 empresas para fortalecer plan de promoción turística nacional e internacional •Open house logró un acercamiento más fluido, amplio y directo entre la entidad y la cadena comercial del sector •Evento permitió conocer las acciones que los asistentes realizarán con la finalidad de generar sinergias público privadas

L

a Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) reunió a más de 200 gremios, empresas y agentes especializados de servicios turísticos para hacerles partícipes e informarles sobre los planes de promoción en los mercados internacionales y nacionales que materializará la institución durante el presente año. A través de una jornada de puertas abiertas u open house, formato que se lleva a cabo desde el 2014, PROMPERÚ organizó 25 mesas de trabajo donde los empresarios privados fueron atendidos por los funcionarios de las Subdirecciones de Turismo Receptivo, Turismo Interno e Inteligencia y Prospectiva Turística en el exterior. Se realizaron reuniones one to one con

48

gremios del sector como la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) y Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora). Asimismo, también participaron la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú (Asotur), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), la Sociedad de Hoteles del Perú (SHP), la Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (Aptae), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (Afeet Perú) y el Buró de Convenciones y

Visitantes de Lima (Buró de Lima). Durante la jornada, se colocaron dos módulos digitales con pantalla táctil, a fin de que los invitados puedan acceder y conocer las bondades de plataformas como Peru.travel y Turismo In, así como obtener información relevante de los catálogos de publicaciones y videos, el Andén de Contenidos y referidas a las ferias internacionales que se realizarán este 2019. De este modo, PROMPERÚ busca liderar una política informativa y de interacción directa con las empresas formales -agremiadas y no agremiadas- del sector turístico, con el objeto de que conozcan los plantes de promoción que tiene la institución para llevar lo mejor del Perú a los mercados internacionales, sin dejar de lado la demanda nacional.




Callao Gastronómico

El calor en la costa peruana es muy intenso y lo que más provoca en esta época del año, es un buen cebiche, unos choritos a la chalaca, una jalea, y otras delicias marinas que puedes encontrar en los restaurantes y huarikes de nuestro primer puerto del país... El Callao. Aquí algunas recomendaciones:


Urb. Ciudad del Pescador Mza. E lote 15 - Av. 2 - Haya de la torre Bellavista - Callao - Perú (Cruce Av. Haya de La Torre con Av. Colonial) Teléfono: 955-204703 / 970-875549 Encuéntranos en:

@laspalmeras79

Celebra sus

Bodas de Rubí

¡Muy pronto te enterarás cómo logramos convertirnos en el mejor destino gastronómico en la Ciudad del Pescador. ! Desde 1979 conquistando los paladares del mundo.

¡40 años de historia y sabor..!!! 52


Esteban e Italo Flores (padre e hijo) siempre apoyando el deporte

Av. Haya de la Torre 294 - La Perla - Callao Telf.: 4980407 / 955-139244 elrincondelronco@hotmail.com Todos los días de 10.00 am. a 7.00 pm. La calidad de nuestros productos garantizan la exquisitez de nuestros potajes Uno de los restaurantes emblemáticos del Callao es sin duda "El Rincón del Ronco", con sus platos y tragos tradicionales y característicos del primer puerto del país pero con su toque particular que los hace especiales y únicos. “Nuestra aventura se remonta desde 1966 en el tradicional restaurante "El Jinete" donde mi madre me inculcó el gusto por la comida peruana. La continuación de este visionario proyecto fue "El Rincón del Ronco" donde junto con mi familia pudimos ofrecer a nuestros clientes lo mejor de la comida marina. Pero el sueño no estaba completo, y hoy tenemos el agrado de ofrecerle un mejor y más espacioso lugar, de acogedor ambiente y con más alternativas de exquisitos platos, esperamos pueda acompañarnos en este continuo deseo de crecer y seguir mejorando, siempre pensando en ofrecer lo mejor de nosotros para nuestro cliente preferido… Usted!!”, afirma Italo Flores Albarracin, chef ejecutivo de este reconocido restaurante. • Especialidad: Pescados y mariscos • Atención: En el local y delivery • Estacionamiento: calle y valet parking • Ideal para grupos - Ambiente familiar. • Terraza o mesas al aire libre • Se aceptan todas las tarjetas. 53


Almuerzos criollos y marinos

Shows en vivo los fines de semana

1er. puesto categoría Pescados y Mariscos Festival “Come Callao”

Ganadores del 1er. puesto categoría Pescados y Mariscos Festival “Come Callao”

Av.Victor Raul Haya de La Torre 271 - La Perla, Callao, Perú Teléfono: (01) 4984971 54 56


Restaurant Turístico La Cabañita del Tío Tom Especialidad Pescados y Mariscos

Ganadores del Record Guinness “El Cebiche Más Grande del Mundo” Malecón Pardo 4D – La Punta – Callao Telf.: 453-0527 / 454-7892


E

mpresa

“Una profesión se debe ejercer con mucha responsabilidad” Rosita Yauri y José Robles son los esposos propietarios de una de las emblemáticas cebicherías limeñas que han dejado muy en alto el nombre del Perú en diversos eventos nacionales e internacionales a los cuales han sido invitados a participar, en entrevista para Tour Gourmet el experimentado chef Robles nos habla acerca de sus logros y experiencias. 56 56


¿Cuántos años lleva en el mundo gastronómico?

Empezamos el 31 de octubre de 1983 en Barrios Altos. Aquí tenemos tres locales juntos. Iniciamos empíricamente, como todo peruano emprendedor que desea hacer un futuro con un trabajo realizado con responsabilidad.

¿En qué momento se encuentra la gastronomía nacional?

La primera feria gastronómica hecha en el Perú fue realizada por el señor Alberto Andrade. Esta feria fue hizo pensando en darle trabajo a toda la zona de la plaza Italia. El municipio capacitó a los primeros que ingresaron, con técnicas de manipulación de alimentos. Esto sucedió alrededor del año 83, pero en el año 1999 en el que participo yo, empieza un programa llamado Ceviche: Imagen del Perú, en donde obtuve 10 títulos, hoy podemos hacer docencia en negocios gastronómicos.

En relación a la explosión del mundo gastronómico, ¿cree que se está depredando nuestros recursos? ¿el gobierno no debería proteger la biodiversidad?

Es cierto. Ya no tenemos conchas negras, las cuales se las compramos a Ecuador ahora, tampoco tenemos pulpos ni calamar. Las grandes factorías llegan

y depredan todo en la actualidad.

¿Qué le recomendaría al gobierno para solucionar estos problemas?

Hacer una convocatoria a todos los medios de comunicación, restaurantes en particular de pescados y mariscos, para levantar una voz de protesta. Hay un Ministerio de la Producción y un Instituto del Mar del Perú que pueden hacer algo al respecto.

Ustedes han recorrido varios países, ¿cuáles son los eventos más importantes en el extranjero a los cuales han podido participar?

Nosotros hemos podido participar en eventos en Estados Unidos, Santiago de Chile, Ecuador, México, entre otros. De todos los países, el que mas me ha sorprendido es Estados Unidos, ya que ellos no acostumbran comer pescados y mariscos; sin embargo, pude encontrar restaurantes ofreciendo nuestras comidas de barrio como leche de tigre, ceviche, conchas negras o platos típicos como tallarines verdes o arroz con pato. Están haciendo los platos con paladar y sabor, del mismo modo que los cocinamos aquí.

¿Qué reconocimientos han tenido?

en seis ferias y ganamos una medalla de plata; en Santiago de Chile, en el Congreso de la República; en Le Cordon Blue, D' Galia, Cenfotur, Senati, entre otros. Asimismo, tomé cursos de Administración y Costos, Manipulación de Alimentos y todas las técnicas de manejo de pescado y mariscos.

¿Cuál de sus reconocimientos es el que mayor satisfacción le dá?

Tuvimos la suerte y oportunidad de participar en el primer Record Guinness de ‘El Ceviche más Grande del Mundo’, el cual se realizó en Minka en el 2004. Participamos cuatrocientas personas y la fuente llego a medir tres metros de ancho y doce de largo. Fue un evento que siempre llevaré en la memoria.

¿Qué recomendación le daría a los jóvenes estudiantes de gastronomía?

En primer lugar, que deben de hacer un análisis de conciencia y conocerse bien. El secreto del éxito es que tiene que gustarles su carrera, en este caso la cocina, y no solo subirse al tren del boom de la gastronomía. Para terminar, una profesión se debe ejercer con mucha responsabilidad, llevando a la par la teoría y la práctica.

Tenemos reconocimientos en New York y New Jersey en donde participamos

57


T

urismo

n ó l l i m 1 $ S U y s e t n a t i s i v l i m 6 ó t p a Paracas c

9 1 0 2 r u o S o c s i P l e d a por Dí

El Presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui reveló que durante las festividades por el Día del Pisco Sour 2019 desarrollado en Paracas, se bebieron diez mil copas de Pisco Sour, cifra superior en un siete por ciento al registrado en el 2018. En ese sentido, destacó el esfuerzo en la organización del evento de CAPATUR, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Paracas que significó un éxito ya que se alcanzaron las metas trazadas para este primer evento de trascendencia regional. “Los principales hoteles de Paracas estuvieron al 95 por ciento de su capacidad y se llegó a captar en divisas para el distrito iqueño 1.0 millón de dólares”, precisó el titular de CAPATUR. El líder empresarial agregó que ha sido una primera experiencia para la actual gestión municipal de la alcaldesa, Rosario Ramírez y para el siguiente año, se debe mejorar en calidad con la presencia de artistas de renombre a fin que dicha festividad en Paracas tenga trascendencia nacional y turística. “Con la belleza natural que ofrece Paracas que es un atractivo turístico para el visitante nacional y extranjero, es una excelente ocasión para celebrar el Día del Pisco Sour”, afirmó Jáuregui, tras clausurar la décimo segunda edición del tradicional evento que atrajo a más de 6 mil visitantes durante los dos días de duración.

Reina del Pisco Sour 2019 y mejor Pisco Sour Durante el desarrollo del Día del Pisco Sour 2019, uno de los eventos que causó excelente atracción es la coronación de la Reina del Pisco Sour 2019 y tras una ardua competencia, la señorita Ginna Pastor La Torre (22 años).

58


Finalmente, se organizó un concurso del Mejor Pisco Sour 2019 de Paracas y la Bodega 1615 de Santa Cruz (Paracas) se alzó con el primer puesto. En dicho concurso, participaron cuatro empresas de la zona. Durante los dos días que duró el evento, asistieron representantes del sector privado, especialmente productores del Pisco y sus diferentes variedades, así como empresarios hoteleros y operadores turísticos. Los visitantes disfrutaron del Pasacalle, la Marinera y los Caballos de Paso, así como las diferentes danzas típicas de las tres regiones de nuestro país.

59


R

ecetas

Chef: Kumar Paredes

Tataki de bonito con chalaca oriental

Ingredientes: (Para 4 personas)

Preparación

1 kg de bonito 8 palitos de bambú Cubos de hielo Sal y pimienta

Para el bonito:

Para la chalaca oriental 2 tomates 2 cebollas 1 choclo pequeño ¼ atado pequeño de culantro 2 ajíes amarillo 2 ajíes limo 2 rocotos 4 cucharadas de vinagre ¼ atado pequeño de yuyo 4 cucharadas de sillao Sal al gusto 60

Remojar los palitos de bambú en hielo. Cortar el bonito en filetes de 10 cm de largo e incrustarlos con los dos palitos de bambú. Calentar un grill o sartén con un poco de aceite. Colocar el pescado, sellar por ambos lados (30 segundos cada lado). Retirar el pescado y colocarlo en una cubeta con hielo. Cortar el bonito en medallones de ½ cm de grosor. Salsa a la chalaca oriental Mezclar el tomate, la cebolla, el choclo, el culantro, el ají amarrillo, ají limo, rocoto, vinagre, sillao y la sal. Emplatado: Colocar en un plato el bonito y encima la chalaca oriental y encima colocar el yuyo como decoración.


Chef: Israel Laura

Caballa a la brasa

Ingredientes: (Para 4 personas)

Preparación:

Para el pescado

Cortar la caballa en forma sesgada. Sazonar el pescado con aceite, orégano, vino blanco, pimienta, ajo y sal. Dejarlo reposar por 5 minutos. En una parrilla o sartén cocinar el pescado sazonado por 10 minutos (5 minutos por cada lado) y tapar.

2 pescados enteros eviscerados 1 cucharadita de ajos molido 1 cucharada de aceite Orégano al gusto Vino blanco o vinagre Pimienta y sal al gusto Para la ensalada: 4 tomates medianos 1 palta 1 cabeza de lechuga 4 cebollas medianas 1 pepino

Para la ensalada: Mezclar el pepino, la palta picados en cuadrados grandes, la lechuga, la cebolla, el tomate y colocar un aliño hecho a base de vinagre, aceite de oliva y sal. Emplatado: Se puede servir con arroz como guarnición.

61


Caipiriña de

Fresa y Kiwi con Vodka

Ingredientes 1/2 Kiwi en cubitos 1 Rodaja de kiwi para decorar 2 Onzas de vodka 1 Fresa para decorar 2 Fresas 1 Limón 2 Sobres de canderel® sucaré 1 Taza de hielo utilizar la piel de un limón, lo que además contribuirá con el aroma.

62

*


Vodka con

frutillas y albahaca

Ingredientes

*

1/2 taza de vodka 1/4 de taza de jugo de limรณn 4 frutillas cortadas en rodajas 6 hojas de albahaca picadas fino Hielo a gusto

Preparaciรณn Mezclar el vodka, jugo de limรณn, frutillas y hojas de albahaca en una coctelera. Agitar fuerte por 30 segundos. Poner la mezcla en un vaso con mucho hielo y disfrutar!

63


S

alud

Tips

para el cuidado de tu piel

en verano

Nuestra ciudad capital viene soportando un intenso calor y fuertes rayos solares, por lo que es urgente que tomemos precauciones a fin de evitar daños a nuestra salud así como a la de nuestros hijos. Esta es la época en que estamos más expuestos al sol y lo ideal es conocer cómo cuidarnos, por ello aquí te brindamos los siguientes tips que deberás seguir al pie de la letra para que puedas disfrutar de la playa y/o de tus paseos en familia y gozar de una piel perfecta que perdurará tersa en el tiempo.

64


NO DEBES HACER: No exponerse directamente a la radiación solar sin protección entre las 10.00 y 15.00 horas No exponer al sol a niños menores de 2 años Evitar las quemaduras solares ¿Cómo?:

Dra. Giuliana Nieto Mendoza

C.M.P. 39306 RNE 27948 Médico Dermatóloga - Especialista en Cirugía Dermatológica y Estética

TOMA ESTAS PRECAUCIONES:

Usar protector solar.

Usar gorras o viseras.

Usar sombrillas.

Usar lentes para sol.

Usar sombrero de ala ancha.

Blusas o camisas de algodón de manga larga. 65


S

alud

Evita el golpe de calor en tu mascota

El golpe de calor es una reacción que se produce cuando sube la temperatura corporal de manera muy brusca y el organismo no es capaz de compensarla, lo que se traduce en una disfunción multiorgánica que puede provocar la muerte del animal. Los principales síntomas del golpe de calor suelen aparecer cuando el perro supera los 42 ºC, pero también se observa un jadeo excesivo y una respiración acelerada. Es posible que se tambalee y llegue a tener convulsiones, incluso a perder la conciencia. Asimismo, pueden aparecer vómitos y diarrea. 66


El calor en Lima está cada vez más intenso y al igual que los humanos, las mascotas también pueden sufrir insolaciones, quemaduras solares, y si la temperatura corporal se incrementa demasiado, incluso golpe de calor altamente peligroso. Para bajar la temperatura corporal, se debe bañar al perro en agua a 20 ºC o aplicando hielo en las ingles y axilas. Los animales más sensibles son los más jóvenes y los más adultos, que soportan con mayor dificultad las altas temperaturas, así como los obesos y braquicéfalos (muy chatos), que tienen más dificultades respiratorias y más problemas para enfriar su temperatura corporal. Por ello, se recomienda darles de beber agua de manera constante en un recipiente limpio, donde el líquido se cambie cada día para evitar proliferación de bacterias y mosquitos que puedan enfermarlo. También sugiere bañarlos con agua fresca para ayudarlos a mitigar el calor; en el caso de los gatos, recomiendan usar espumas de lavado en seco para mantener limpio su pelaje y evitar que pulgas y garrapatas infesten el pelo y la piel de los felinos. Debido a que estos animales no poseen la capacidad de regular su temperatura a través del sudor, se debe procurar estar en lugares ventilados, porque también son susceptibles a sufrir un golpe de calor si se encuentran en un ambiente donde no tengan aire libre.

Además, por ningún motivo se debe dejar a un perro o gato encerrado en un auto con las ventanas cerradas, ni por minutos, pues podría deshidratarse y sofocarse de inmediato, con consecuencias mortales. Además se debe evitar exponerlos mucho tiempo al sol, aunque el pelaje de los animales les sirve para protegerlos de la radiación solar, la exposición prolongada al sol directo puede ocasionarles diferentes heridas e incluso quemaduras cuando el calor es más intenso. En un comunicado, se agregó que también se deben cuidar las patas de la mascota cuando se saquen a pasear ya que el asfalto, cemento, arena, piedras y superficies rocosas se calientan en exceso al estar en exposición prolongada al sol, y puede afectar las almohadillas de las patas. Indicó que los dueños de las mascotas deben de revisar de manera constante el comportamiento y el aspecto físico del animal, ya que algunos síntomas pueden indicar que sufre por el calor, como son respiración ronca, encías rojas y brillantes, jadeos y salivación constantes, piel más caliente de lo normal, mareos y tropiezos son síntomas que indican un posible golpe de calor. En caso de detectar uno o más de estos signos recomiendan llevarlo al veterinario y se invita a la población a colocar un recipiente con agua limpia y fresca afuera de las viviendas para que los animales que viven en situación de calle puedan acceder a ésta.

Síntomas del Golpe de Calor en Perros Temperatura corporal superior a 42º C Taquicardias Jadeo excesivo Lengua pegajosa y decolorada o demasiado oscura Estupor y tambaleo, con posible pérdida de conciencia Diarrea y vómitos

67


Gourmet REVISTA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA

Suscríbete y colecciona tu revista especializada en turismo, hotelería y gastronomía Tenemos promociones de avisos publicitarios de tu empresa ‘GRATIS‘ por tu suscripción Escríbenos a: revistatourgourmet@gmail.com Telf.: 983520905 994106487

68


Guía Turismo - Gastronomía Cultura - Salud

69


Guía Turística SEAMEN’S CLUB

HOSPEDAJE BOUTIQUE Y RESTAURANTE

Calle Las Dalias N °370 - Huaral @lasdaliashuaral Llamar (01) 2461387

Av. Agustín Gamarra 486 Chucuito-Callao Teléfono: (511) 465 2314 (511) 962 325 112 www.seamensclubcallao.com

Guía Gourmet

Lote. 11 Coo. Jesus del Valle (Entrada a Huaral) Telf.: 246-6094

Fundo El Rancho - Huaral Telf.: (01) 2462745

70

AHORA - HUARAL

Av. Oscar Benavides 5429 - Callao (Ex Colonial) Callao@kumar.cevicheria Telf.: 464-0492

Arnaldo Márquez 1616 - Jesús María (511) 460-0350 ventas@restaurantepregon.com www.elpregonrestaurante.com

Av. José Arnaldo Márquez 1629 Jesús María Telf: 6366354 / Celular: 994102415 www.centollarestaurante.com.pe

Huarangal S/N a 100 metros del Colegio INA 100 Huaral Teléfono: 999 612 978

Los Geofísicos 199 Urb. De Ingenieros - La Molina www.deltagen.com.pe deltagen@deltagen.com.pe Telfs.: 3560419 / 3560202 / 3560363

Av. Celestino Vargas 1473 Pocollay - Tacna - Perú Telf.: (52) 425685

Av. Rosa Toro Nº 1145 – San Borja Telf.: 346-2059 346-1778 www.laisladelencantoperu.com la islaencanto2016@gmail.com


Telf.: 994106487 / 983520905

E-Mail:suscripciones@revistatourgourmet.com

Teléfonos 946194922 / 951751063 Correos: oficina.cycempresarial@gmail.com gerencia.cyempresarial@gmail.com

Prolg. Huánuco Nª 1506 La Victoria - Lima Telef (511) 473 - 0284 Facebook: Chifa Peruanito

rdkcorporacionpasteleria@gmail.com Facebook: Rdk Corporacion Pasteleria y Eventos Telf.: 982 080 912

Av. Angélica Gamarra 1430 Los Olivos Telf.: 531-5370 / 531-7779 fuegoazulcebicheria@hotmail.com

Av. 2 de Octubre / Av. Betancour - Mz. LL1, Lote 13, Los Olivos de Pro Telf: 7741408 Cel: 998738853

Av. Sergio Bernales 381 dpto. 802 Miraflores (alt de la cuadra 5 de Roca y Boloña)

Centro Comercial “El Progreso” José Gálvez 666 - Magdalena Telf: 997202897

ENTEL:962330971 RPC:952317376 Telf.: 01-2737123

Av. Tarapacá 214 - Rimac Watsap: 943714372 / 946858426 Estamos en Facebook

Ganadores del Record Guinness “El Cebiche Más Grande del Mundo” Malecón Pardo 4D –La Punta–Callao Telf.: 453-0527 / 454-7892

Av. La Molina 530 - La Molina Telf.: 3588259 / 950027406 Av. de los Cóndores 460 - La Molina Telef.: 7040824 / 933675331 contacto@puertoazulrestaurante.com Web: www.puertoazulrestaurante.com

71


Restaurant - Cebichería

Jr. García Naranjo 060 - La Victoria Teléfonos (01)330-3876 / 99401-5629 comercial_edith@hotmail.com

Jr. Juan Velasco Alvarado 435 - Villa Señor de Los Milagros - Carmen de La Legua - Callao Facebook: Anticuchería La Manzanita Movil 956130235

Av. Canevaro 329 Lince Telf.: 4709194 / (99)825*7555 reservas@elmanjarmarino.com.pe www.elmanjarmarino.com.pe

Urb. Ciudad del Pescador Mza. E lote 15 - Av. 2 - Haya de la torre Bellavista - Callao - Perú Teléfono: 955-204703 / 970-875549

Jr. García Naranjo 050 C.C. El Naranjo Stand 18 - Telf.: 947359455 Facebook: Aroma De Mar

Av. Paseo de la República 5895 Miraflores - Perú Telf: 961782866 / 511-3212800 inlape@inlape.com www.inlape.com Av. Gregorio Escobedo 803 - Jesús María - C.C. Peruano Japonés. Reservaciones al (01) 4604719 pyamamoto@ktanasushi.pe

Calle Paso de los Andes Nº 174 Telf.: 578-0986 / 400-0934 Cel.: 999635932 lenal.sermul@hotmail.com gerencia@lenalsermul.com.pe

72

Calle Enrique Lembecke 145 San Isidro - Lima Telef (511) 442- 0109 www.eiger.edu.pe direcciongeneral@eiger.edu.pe

Caseta de información Turística Parque Kennedy - Miraflores - Lima Lunes a Domingo de 9 a.m. - 7 p.m. (511) 2426699 - RPC: 993 594 128 www.mirabusperu.com

Capacitador Especializado en Servicio al Cliente

#949590400 Whatsapp Oficina: 594-3342 Facebook: ALAN SALCEDO DIEZ CANSECO


S

omos un equipo de profesionales que ponemos nuestra experiencia en publicidad y comunicaciones corporativas a su servicio; asimismo somos especialistas en la distribución y venta de artículos y productos promocionales (Brand & Merchandising) que ayudaran a reforzar la imagen e identidad corporativa de su empresa. Contamos con las más modernas líneas de diseño y utilizamos los mejores materiales que garantizan que nuestros productos sean de la completa satisfacción de los consumidores finales. Contamos con los proveedores más reconocidos a nivel nacional, lo cual garantiza la disponibilidad de todos nuestros diseños combinando calidad con los mejores precios. Tenemos facilidades de pago y le garantizamos un servicio oportuno y un trato amable.

Detallamos nuestros servicios: Publicidad ATL / BTL.

3 y impulsaciones de Marca. 3Activaciones 3Publicidad Indoor (papelería en general, impresiones en general, afiches, volantes, rotulados, banners, módulos en general).

3Publicidad Outdoor (vallas, mono postes, letreros luminosos, paneles, gigantografías, logotipos en alto relieve, iluminaciones led/neón).

3Merchandising. 3Videos Institucionales y spots publicitarios

Fotografía. Branding – Creación de identidad corporativa Diseño 3 gráfico publicitario – diseño web y servicios.


Guia de Salud

Dr. Mauricio Miranda

Médico Cirujano-Oftalmólogo CMP 037315 RNE 017580 Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 Citas: (01)4420492 Rpc: (+51) 972 704 929 / Rpm: (+51)962097122 www.oftalmolima.pe

Kalieska Arroyo

C.M.P. 53151 Médico Cirujano - Especialista en Medicina y Cirugía Estética. Post Grado BRASIL Av. Javier Prado Este No.4005 - 3997 Telf.: 437-4822 www.clinicaplastica.com.pe

Giuliana Nieto Mendoza

C.M.P. 39306 RNE 27948 Médico Dermatóloga - Especialista en Cirugía Dermatológica y Estética Calle Mercaderes 152 - Of. 202 Surco Telf.: 275-5307 / 999947482 www.medicalglobalcare.com

CENTRORAL ESTÉTICA DENTAL LÁSER

Sede Central: Av Caminos del Inca 1223 Chacarilla – Surco Teléfonos: (511) 372 1080 – (511) 372 1081 Celular-WhatsApp de la clínica: +51 999 494 281 Correo: consultas@centroral.com www.centroral.com 74



FACTURACIÓN ELECTRÓNICA SycData presenta su Servicio de Facturación

Electrónica que emite y recibe comprobantes de pago de forma fácil y segura. Las emisiones tienen la validez legal que la normativa de SUNAT exige, tanto como un comprobante de pago impreso. La factura electrónica impulsa la competitividad de las empresas y de la calidad del servicio, ahorrando tiempo y dinero en los procesos de impresión y entrega. Este sistema contribuye también a la conservación del medio ambiente.

Beneficios: Mayor eficiencia en sus procesos logísticos y contables. Ahorro de Costos de almacenamiento, impresión y entrega. Minimización de riesgo de facturas erradas. Contribución a la protección del medio ambiente. La facturación electrónica le permite tener acceso a mejores productos financieros, a través del FACTORING ELECTRÓNICO. Tu Empresa, sin importar el tamaño, tendrá la oportunidad de estar en una red de negocios, en donde todas podrán intercambiar documentos comerciales de manera electrónica.

Av. Manuel Gonzales Prada Nro. 651 – Urb Los Manzanos – Los Olivos Telf.: (51) 542-3818 / 994082173 servicios@sycdata.com www.sycdata.com

33


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.